SlideShare una empresa de Scribd logo
IES PT 215 
“ALFREDO R. BUFANO” 
Estado de situación
1. Acciones realizadas en torno al 
Componente 1 
 Cantidad de jornadas realizadas: se desarrollaron las 4 
Jornadas Institucionales previstas para docentes y las 2 
Jornadas previstas para Estudiantes durante el año 2014. 
 Modos de participación de estudiantes: Trabajaron en 
grupos reducidos y luego en común expusieron su 
pensamiento, debatieron y presentaron por una parte sus 
reflexiones acerca de su rol en la Institución y por otra, 
formularon propuestas en vistas a enriquecer su 
desempeño académico y su participación en las 
actividades institucionales. En las Jornadas de Docentes 
se dio lectura a las propuestas realizadas por los alumnos. 
 Modo en que se llevó adelante la evaluación institucional 
participativa: mediante la exposición oral de docentes y 
alumnos acerca de las fortalezas y debilidades de la 
Institución, la redacción de propuestas de profundización 
de las acciones que han dado buenos resultados, y de 
mejora para los aspectos que presentan debilidades.
2. Temas Abordados 
 El ideario de un “buen Instituto”. Se realizó una revisión de los cuatro 
años de vida del Instituto Bufano en su nivel superior, señalando las 
fortalezas para profundizarlas y las debilidades para proponer 
soluciones. 
 Rol del docente y del alumno en la Institución. Modos participativos y de 
acompañamiento que deben llevarse a cabo para conformar una 
verdadera comunidad que persiga el bien común de sus miembros, el 
trato fraterno y la preocupación por el otro. Seguimiento de los 
alumnos ingresantes, fortalecimiento de las acciones tendientes a evitar 
el desgranamiento, acompañamiento a los alumnos que presentan 
dificultades en el aprendizaje; participación de los alumnos en las 
actividades institucionales. 
 Por tratarse de una Institución reciente (2011): Necesidad de trabajar 
en la apropiación del perfil institucional y la asunción del ideario por 
todos los actores institucionales. Mejorar la difusión de las ofertas 
institucionales. Consolidar la inserción del Instituto en el ámbito 
académico de la región como promotor y difusor de la cultura y la 
promoción humanas, mediante actividades de capacitación docente, 
de apoyo a escuelas secundarias y de vinculación con el entorno 
social. 
 Modos de compilación y difusión del material didáctico y de los 
saberes que se generan al interior de las unidades curriculares. 
 Equipamiento bibliográfico y multimedia.
Problemas o temas de interés 
seleccionados para el diseño del Plan de 
Trabajo 
Los temas de interés se seleccionaron en 
relación con Resolución CFE Nº 140/11 
 Realizar convenios específicos con escuelas 
asociadas para regular las prácticas y el apoyo 
pedagógico a escuelas. 
 Desarrollo de dispositivos de acompañamiento a 
la trayectoria formativa. 
 Equipamiento informático, audiovisual y de 
laboratorio. 
 Compilación de material bibliográfico y didáctico.
Hipótesis del trabajo respecto al 
Plan de Mejora Integral 
 Profundizar comunitariamente las implicancias del 
Ideario institucional. 
 Seguimiento de los alumnos en riesgo. Extender el 
curso de ingreso al interior de las unidades 
curriculares. 
 Recopilar las producciones escritas por los alumnos 
y docentes. 
 Proveer a la biblioteca de materiales de clase. 
Implementar una biblioteca digital. 
 Profundizar prácticas y tutorías en la educación 
secundaria y CENS de gestión estatal y privada. 
 Continuar con el desarrollo de cursos de capacitación 
docente.
Aporte para una mejor 
implementación del PNFP 
COMPONENTE I 
 Realizar reuniones de trabajo desde la DEP para 
la redacción del PMI. 
 Acompañamiento del equipo técnico. 
COMPONENTE II 
 Trabajo conjunto entre IES de la DEP. 
 Aprovechamiento de las instancias de 
capacitación de las ofertas de los IES de la DEP.

Más contenido relacionado

PPTX
Curso Convivencia_Actuaciones Educativas de Éxito
PPTX
Presentación inicial 2011
PPTX
Tutoria Institucional Presentacion IFD
PPTX
Jugando con el abecedario
DOC
Informe el sujeto y su formación profesional como docente
PPT
I REUNION EQUIPOS DIRECTORES APRENDER
PPT
Medidas Educación Secundaria (26 8 09)
PDF
Taller fortalecimiento
Curso Convivencia_Actuaciones Educativas de Éxito
Presentación inicial 2011
Tutoria Institucional Presentacion IFD
Jugando con el abecedario
Informe el sujeto y su formación profesional como docente
I REUNION EQUIPOS DIRECTORES APRENDER
Medidas Educación Secundaria (26 8 09)
Taller fortalecimiento

La actualidad más candente (20)

DOCX
Plan de Mejora EOI
PPT
Desarrollo curricular. plan de trabajo 2013
PDF
Reporte breve unidad 2
PPTX
Grupo4
DOCX
Aprendizaje basado en proyecto
PPT
Plan de Desarrollo Profesional Docente
DOC
Acuerdosy compromisosupa2014
PPTX
Presentación de materiales 2013
PPTX
Mision institucional 2016
PDF
Rol tutor 2013
PDF
Directiva 30 2012
PDF
Pmd para slideshare
DOCX
31811 lectura creativa
PPT
Planificacion educativa
DOCX
Nuevas tendencias pedagogicas Diana Mora
DOCX
Tarea 5. 2
PPTX
Atención a la Diversidad en el marco de la Programación por Competencias
DOCX
Contribuciones felix mercado 2018
DOCX
Acuerdosy compromisosupa2014
DOCX
Plan mejora
Plan de Mejora EOI
Desarrollo curricular. plan de trabajo 2013
Reporte breve unidad 2
Grupo4
Aprendizaje basado en proyecto
Plan de Desarrollo Profesional Docente
Acuerdosy compromisosupa2014
Presentación de materiales 2013
Mision institucional 2016
Rol tutor 2013
Directiva 30 2012
Pmd para slideshare
31811 lectura creativa
Planificacion educativa
Nuevas tendencias pedagogicas Diana Mora
Tarea 5. 2
Atención a la Diversidad en el marco de la Programación por Competencias
Contribuciones felix mercado 2018
Acuerdosy compromisosupa2014
Plan mejora
Publicidad

Destacado (12)

PPT
Gutenberg pnfc 2014_original
PPTX
Power point _de__cierre_pn_fp_fundacion_por_el_arte
PPTX
3er jii pnfp-setiembre
PPTX
Pnfp estudiantes-Dirección de Ed Privada
PPTX
2 jii pnfp-mañana
PPTX
5 ta - JII - Goretti
PPTX
2ºjiipnfp ac ttarde
PPTX
Pnfp jornada diciembre - Inst. Santa María del Valle Grande
PPT
Cenpe presentación mza_supervisores
PPSX
Presentación del pmii__pt_153_icm
PPTX
2 jii pnfp-ac-tmañana2
PPTX
4ta Jornada JII - PNFP
Gutenberg pnfc 2014_original
Power point _de__cierre_pn_fp_fundacion_por_el_arte
3er jii pnfp-setiembre
Pnfp estudiantes-Dirección de Ed Privada
2 jii pnfp-mañana
5 ta - JII - Goretti
2ºjiipnfp ac ttarde
Pnfp jornada diciembre - Inst. Santa María del Valle Grande
Cenpe presentación mza_supervisores
Presentación del pmii__pt_153_icm
2 jii pnfp-ac-tmañana2
4ta Jornada JII - PNFP
Publicidad

Similar a Pp 5 jii - Inst Bufano (20)

PPTX
Análisis situacional-FODA de una Institución Educativa
PDF
MBDD 2023 SR.pdf
PDF
Cuestionario Piloto de Carrera Magisterial 2014.
PDF
Calidad, equidad e inclusión paso 5.pptx.pdf
DOCX
bloque 2 actividad 1
PPTX
4.- LISTO presentación PPT Práctica docente y proyectos de mejora esc y com...
PPT
Presentacion Jornada
PDF
Formato y propuesta del pi (semana 3) sist eval flor
PPT
CÓDIGO DEONTOLÓGICO EN LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA - EJE 4.ppt
PDF
Autorreflexion pabe
PPSX
Presentación resolución cfe 201 13 directoras
PPTX
Florida Universitaria
PDF
Sílabo Deliberación Participación - EF.pdf
DOCX
planeación didáctica ciencias de la comunicación II.docx
PPTX
Proyecto de aula de angela mier
PDF
Proyecto educativo
DOCX
SYLLABUS PARTCIPACION Y DELIBERACION ISPP EPT 2022-II (1).docx
PDF
Silabo gestión educativa_2017
PPTX
Pres. PROPUESTA ORGANIZACIONAL EQUIPO#3.pptx
PPT
Presentacion reunion
Análisis situacional-FODA de una Institución Educativa
MBDD 2023 SR.pdf
Cuestionario Piloto de Carrera Magisterial 2014.
Calidad, equidad e inclusión paso 5.pptx.pdf
bloque 2 actividad 1
4.- LISTO presentación PPT Práctica docente y proyectos de mejora esc y com...
Presentacion Jornada
Formato y propuesta del pi (semana 3) sist eval flor
CÓDIGO DEONTOLÓGICO EN LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA - EJE 4.ppt
Autorreflexion pabe
Presentación resolución cfe 201 13 directoras
Florida Universitaria
Sílabo Deliberación Participación - EF.pdf
planeación didáctica ciencias de la comunicación II.docx
Proyecto de aula de angela mier
Proyecto educativo
SYLLABUS PARTCIPACION Y DELIBERACION ISPP EPT 2022-II (1).docx
Silabo gestión educativa_2017
Pres. PROPUESTA ORGANIZACIONAL EQUIPO#3.pptx
Presentacion reunion

Más de Mariela Zanichelli (18)

PPTX
Compartiendo una buena_practica_con_tic
PPTX
La sociedad exige_mayor_contacto_con_las_tic
PPTX
Escuela abierta 2018 - IES 9002
PDF
High mountain
PPT
Agua negra tunel
PPTX
Nuevo horario de consulta 2017 1re cuatrimestre
PPTX
Nuevo horario de consulta 2017
PPTX
Power point telefonos_moviles
PPTX
PPTX
Didactica de-la-tecnologia
PPT
Video de sensibilización
PPT
Video de sensibilización
PPT
La voz pp snuevo
PPTX
Pnfp ppt jornada estudiantes - 19-08-14
PPTX
Pnfp -superior_-_14-05-14
PPTX
PNFP - Componente 1 - DEP
PPTX
PNFP - DEP actividades de mañana
PPT
Programa nacional de_formacion_permanente_-_subsecretarios_final_para_ministros
Compartiendo una buena_practica_con_tic
La sociedad exige_mayor_contacto_con_las_tic
Escuela abierta 2018 - IES 9002
High mountain
Agua negra tunel
Nuevo horario de consulta 2017 1re cuatrimestre
Nuevo horario de consulta 2017
Power point telefonos_moviles
Didactica de-la-tecnologia
Video de sensibilización
Video de sensibilización
La voz pp snuevo
Pnfp ppt jornada estudiantes - 19-08-14
Pnfp -superior_-_14-05-14
PNFP - Componente 1 - DEP
PNFP - DEP actividades de mañana
Programa nacional de_formacion_permanente_-_subsecretarios_final_para_ministros

Último (20)

PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Metodologías Activas con herramientas IAG
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf

Pp 5 jii - Inst Bufano

  • 1. IES PT 215 “ALFREDO R. BUFANO” Estado de situación
  • 2. 1. Acciones realizadas en torno al Componente 1  Cantidad de jornadas realizadas: se desarrollaron las 4 Jornadas Institucionales previstas para docentes y las 2 Jornadas previstas para Estudiantes durante el año 2014.  Modos de participación de estudiantes: Trabajaron en grupos reducidos y luego en común expusieron su pensamiento, debatieron y presentaron por una parte sus reflexiones acerca de su rol en la Institución y por otra, formularon propuestas en vistas a enriquecer su desempeño académico y su participación en las actividades institucionales. En las Jornadas de Docentes se dio lectura a las propuestas realizadas por los alumnos.  Modo en que se llevó adelante la evaluación institucional participativa: mediante la exposición oral de docentes y alumnos acerca de las fortalezas y debilidades de la Institución, la redacción de propuestas de profundización de las acciones que han dado buenos resultados, y de mejora para los aspectos que presentan debilidades.
  • 3. 2. Temas Abordados  El ideario de un “buen Instituto”. Se realizó una revisión de los cuatro años de vida del Instituto Bufano en su nivel superior, señalando las fortalezas para profundizarlas y las debilidades para proponer soluciones.  Rol del docente y del alumno en la Institución. Modos participativos y de acompañamiento que deben llevarse a cabo para conformar una verdadera comunidad que persiga el bien común de sus miembros, el trato fraterno y la preocupación por el otro. Seguimiento de los alumnos ingresantes, fortalecimiento de las acciones tendientes a evitar el desgranamiento, acompañamiento a los alumnos que presentan dificultades en el aprendizaje; participación de los alumnos en las actividades institucionales.  Por tratarse de una Institución reciente (2011): Necesidad de trabajar en la apropiación del perfil institucional y la asunción del ideario por todos los actores institucionales. Mejorar la difusión de las ofertas institucionales. Consolidar la inserción del Instituto en el ámbito académico de la región como promotor y difusor de la cultura y la promoción humanas, mediante actividades de capacitación docente, de apoyo a escuelas secundarias y de vinculación con el entorno social.  Modos de compilación y difusión del material didáctico y de los saberes que se generan al interior de las unidades curriculares.  Equipamiento bibliográfico y multimedia.
  • 4. Problemas o temas de interés seleccionados para el diseño del Plan de Trabajo Los temas de interés se seleccionaron en relación con Resolución CFE Nº 140/11  Realizar convenios específicos con escuelas asociadas para regular las prácticas y el apoyo pedagógico a escuelas.  Desarrollo de dispositivos de acompañamiento a la trayectoria formativa.  Equipamiento informático, audiovisual y de laboratorio.  Compilación de material bibliográfico y didáctico.
  • 5. Hipótesis del trabajo respecto al Plan de Mejora Integral  Profundizar comunitariamente las implicancias del Ideario institucional.  Seguimiento de los alumnos en riesgo. Extender el curso de ingreso al interior de las unidades curriculares.  Recopilar las producciones escritas por los alumnos y docentes.  Proveer a la biblioteca de materiales de clase. Implementar una biblioteca digital.  Profundizar prácticas y tutorías en la educación secundaria y CENS de gestión estatal y privada.  Continuar con el desarrollo de cursos de capacitación docente.
  • 6. Aporte para una mejor implementación del PNFP COMPONENTE I  Realizar reuniones de trabajo desde la DEP para la redacción del PMI.  Acompañamiento del equipo técnico. COMPONENTE II  Trabajo conjunto entre IES de la DEP.  Aprovechamiento de las instancias de capacitación de las ofertas de los IES de la DEP.