SlideShare una empresa de Scribd logo
“NUTRICIÓN EN LA
NIÑEZ”
(ENTRE 6Y 12 AÑOS)
División de Ciencias de Salud Biológicas y
Ambientales
Lic. En Nutrición Aplicada
Yesly Italivi Gil Hernández
Informe Fina
Nutrición en la niñez
• En la etapa de la niñez es de la más importante de nuestra
vida, ya que en ella se producen cambios en forma
constante, por ello es esencial tener en cuenta la importancia
de la alimentación infantil. A partir de una nutrición sana,
equilibrada y completa para niños se puede lograr un mejor
desarrollo tanto físico como mental.
GENERAL
• Promover conductas
alimentarias saludables
y la práctica de
actividad física en los
niños y en la familias.
• Fomentar en las
familias el desarrollo de
hábitos alimentarios
saludables.
ESPECIFICOS
• Inculcar en los niños y niñas
hábitos y conductas alimentarias
saludables que les permitan
seleccionar alimentos adecuados y
proteger su salud a lo largo de toda
su vida.
• Sensibilizar a los niños y niñas
sobre la importancia de una
alimentación saludable.
• Promover estilos de vida
saludables que sean la base de sus
hábitos en el futuro a través del
trabajo en conjunto con padres e
hijos.
OBJETIVOS
Crecimiento y desarrollo
en niños entre 6 – 12 años de edad
El aumento de tamaño se relaciona más con el crecimiento y la capacidad
funcional del ser humano y con el concepto de desarrollo o de maduración. La
estatura de los niños y niñas y su ritmo de crecimiento se ve afectado por diversos
factores genéticos, hormonales, ambientales y especialmente nutricionales, que
interactúan desde el momento de la concepción hasta el final de la pubertad
Crecimiento y desarrollo: Los alimentos son necesarios para el
crecimiento y desarrollo, la actividad física, la buena salud y la
conservación de la vida. Si un individuo crece bien es porque
probablemente está sano y bien nutrido. Si no crece bien,
probablemente padece de alguna enfermedad o su alimentación no es
adecuada.
• Crecimiento: es el aumento gradual de tamaño del cuerpo y de sus
órganos.
• Desarrollo: es el aumento en las capacidades y funciones
desempeñadas por el organismo, incluido el cerebro.
Tipos de nutrición
Recomendaciones de alimentación para niños entre
6-12 años
Errores de alimentación
El niño tiene una velocidad de crecimiento más lenta, su estómago le permite
comer mayor cantidad de alimentos y sus hábitos alimentarios ya están formados e
integrados a la dieta familiar.
• Desayunos escasos, de baja calidad o ausencia de este tiempo de comida. El
desayuno es muy importante ya que se ha comprobado una menor capacidad de
atención y de aprendizaje en escolares que no desayunan.
• Almuerzos insuficientes o mal seleccionados, sobre todo cuando se consumen
fuera del hogar y la elección de los alimentos queda a criterio del niño.
• Meriendas donde el tipo de alimentos preferidos son productos de poca o nula
calidad nutricional.
Obesidad
Significa tener demasiada grasa corporal. No es lo mismo que
sobrepeso, lo cual significa que el peso de un niño está en un rango
superior al de los niños de la misma edad y estatura. El sobrepeso
puede deberse a músculo, hueso o agua extra, así como también a
demasiada grasa.
Causas:
• Cuando los niños comen más alimento de lo
que su cuerpo necesita para la actividad y el
crecimiento normales
• Los alimentos que son ricos en contenido de
grasa y azúcar a menudo vienen en tamaños de
porciones grandes, son de consumo diario.
• Las actividades que implican "tiempo frente a
una pantalla" como ver televisión, juegos,
mensajes de texto y jugar en la computadora
requieren muy poca energía. A menudo toman
el lugar de la actividad física saludable.
Desnutrición
Según la UNICEF, "la desnutrición es el resultado del
consumo insuficiente de alimentos" A esto se agrega el
padecimiento de enfermedades infecciosas, pudiendo ser
aguda o crónica. En cualquier caso, "implica estar
peligrosamente delgado".
Sin embargo, también existe la malnutrición por carencia
de micronutrientes o hambre oculta. Esta se da cuando
hay una carencia de vitaminas y/o minerales.
La desnutrición infantil es consecuencia de la poca ingesta
de alimentos en la infancia. Durante la niñez es la etapa en
la que más se necesitan de nutrientes para poder
desarrollarse en forma adecuada.
Metodología
• Investigación de la
Problemática
• Investigación de Campo
• Encuestas
Resultados
P.p informe fonal
Conclusión
• El proyecto se en foco en los niños y niñas de educación básica entre
edades de 6 a 12 años, por ser los más vulnerables, ya que solo consumen
lo que sus padres les dan o ellos, teniendo como guía lo que les vende
televisión que solo influyen en una mala alimentación.
• La mayoría de los padres consideran que sus hijos están en una salud
promedio por no estar ni muy bajos de peso ni con sobrepeso, pero no
quiere decir que tengas buenos hábitos alimenticios, ya que la mayoría
confirmaron que su dieta no incluye abundantes verduras y ni tampoco la
variedad de un platillo completo. Y más de 3 veces por semana visitan y
comen comida rápida como pizza, hamburguesa, hot-dog, entre otros
Bibliografía
•ENFERMERIA UNIVERSITARIA. (17 de AGOSTO de 2015). Obtenido de
http://www.scielo.org.mx/pdf/eu/v12n4/1665-7063-eu-12-04-00182.pdf
•GUIA METODOLOGICA PARA LA ENSEÑANZA DE LA ALIMENTACION Y
NUTRICION . (s.f.). Obtenido de
http://www.fao.org/docrep/013/am283s/am283s05.pdf
•Teresa Shamah Levy, M. A. (1 de MAYO de 2015). UNIVERSIDAD AUTONOMA
DE MEXICO. Obtenido de http://www.revista.unam.mx/vol.16/num5/art34/
•UNIVERSITY OF MIAMI HOSPITALS AND CLINICS. (s.f.). Obtenido de
http://es.uhealthsystem.com/enciclopedia-
medica/pediatrics/growth/schoolage

Más contenido relacionado

PPT
Importancia de una correcta nutrición infantil
PPTX
Nutrición en el preescolares
PPTX
Dieta adecuada y nutrición en Niños preescolares, problemas de la nutrición e...
DOCX
Obesidad infantil
PPTX
Alimentación saludable para niños
DOC
Clasificar los alimentos, distinguiendo sus efectos sobre la salud, y propone...
PDF
V65n6a16
PPTX
Alimentación perceptiva
Importancia de una correcta nutrición infantil
Nutrición en el preescolares
Dieta adecuada y nutrición en Niños preescolares, problemas de la nutrición e...
Obesidad infantil
Alimentación saludable para niños
Clasificar los alimentos, distinguiendo sus efectos sobre la salud, y propone...
V65n6a16
Alimentación perceptiva

La actualidad más candente (20)

PPT
Nutrición en el escolar (b)
PDF
Sesion 8 actvidad 1 informe final
PPTX
PPTX
Necesidades nutricionales de los 6 a los 14
PPTX
Nutrición pediátrica
PPTX
Las Educadoras Infantiles "Comer sano"
DOC
Ensayo
PDF
Sesion 7 actividad 2
PPT
Alimentacion perceptiva
PPT
Los niños que no quieren comer
PPTX
Diapositivas
PDF
Guion entrevista sesion 6 act 2.docx
PPTX
Presentaciones.niño mal comedor.jimena
PDF
Nutricion infantil
PPTX
Controles de salud
PDF
Marco teorico sesion 5
PPTX
Nutricion exponer desarrollo fisico y salud
PPTX
Obesidad infantil en mexico
PPTX
Presentacion final u3 sesion 8 act 2
PPTX
La alimentacion
Nutrición en el escolar (b)
Sesion 8 actvidad 1 informe final
Necesidades nutricionales de los 6 a los 14
Nutrición pediátrica
Las Educadoras Infantiles "Comer sano"
Ensayo
Sesion 7 actividad 2
Alimentacion perceptiva
Los niños que no quieren comer
Diapositivas
Guion entrevista sesion 6 act 2.docx
Presentaciones.niño mal comedor.jimena
Nutricion infantil
Controles de salud
Marco teorico sesion 5
Nutricion exponer desarrollo fisico y salud
Obesidad infantil en mexico
Presentacion final u3 sesion 8 act 2
La alimentacion
Publicidad

Similar a P.p informe fonal (20)

PPTX
Diapositivas
PDF
nutrición preescolar.pdf
PPTX
La alimentación del niño en edad preescolar
PPTX
Salud y nutric.
PPT
Importancia de una correcta nutrición infantil
PPT
Importancia de una correcta nutrición infantil
PPTX
La importancia del desayuno y los lunch escolares
PPTX
La importancia del desayuno y los lunch escolares
PPTX
Alimentacion infantil presentacionn ppt
PPT
Nutrición pediátrica
PPTX
alimentacion saludable con los niñospptx
PPTX
Obesidad infantil
PPTX
Obesidad infantil
PPT
Alimentación en el preescolar
PPTX
Presentación para Promotores de Salud.pptx
PPTX
Como mantener una vida saludable
PPT
6344995 bloque-ii-nutricion-en-el-desarrollo-del-nino
PPTX
Alimentación saludable en los niños
DOCX
Estado nutricional de los niños y niñas entre las edades de 7 12 años de la “...
DOCX
Monografia real tefa siṕ
Diapositivas
nutrición preescolar.pdf
La alimentación del niño en edad preescolar
Salud y nutric.
Importancia de una correcta nutrición infantil
Importancia de una correcta nutrición infantil
La importancia del desayuno y los lunch escolares
La importancia del desayuno y los lunch escolares
Alimentacion infantil presentacionn ppt
Nutrición pediátrica
alimentacion saludable con los niñospptx
Obesidad infantil
Obesidad infantil
Alimentación en el preescolar
Presentación para Promotores de Salud.pptx
Como mantener una vida saludable
6344995 bloque-ii-nutricion-en-el-desarrollo-del-nino
Alimentación saludable en los niños
Estado nutricional de los niños y niñas entre las edades de 7 12 años de la “...
Monografia real tefa siṕ
Publicidad

Último (20)

DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas

P.p informe fonal

  • 1. “NUTRICIÓN EN LA NIÑEZ” (ENTRE 6Y 12 AÑOS) División de Ciencias de Salud Biológicas y Ambientales Lic. En Nutrición Aplicada Yesly Italivi Gil Hernández Informe Fina
  • 2. Nutrición en la niñez • En la etapa de la niñez es de la más importante de nuestra vida, ya que en ella se producen cambios en forma constante, por ello es esencial tener en cuenta la importancia de la alimentación infantil. A partir de una nutrición sana, equilibrada y completa para niños se puede lograr un mejor desarrollo tanto físico como mental.
  • 3. GENERAL • Promover conductas alimentarias saludables y la práctica de actividad física en los niños y en la familias. • Fomentar en las familias el desarrollo de hábitos alimentarios saludables. ESPECIFICOS • Inculcar en los niños y niñas hábitos y conductas alimentarias saludables que les permitan seleccionar alimentos adecuados y proteger su salud a lo largo de toda su vida. • Sensibilizar a los niños y niñas sobre la importancia de una alimentación saludable. • Promover estilos de vida saludables que sean la base de sus hábitos en el futuro a través del trabajo en conjunto con padres e hijos. OBJETIVOS
  • 4. Crecimiento y desarrollo en niños entre 6 – 12 años de edad El aumento de tamaño se relaciona más con el crecimiento y la capacidad funcional del ser humano y con el concepto de desarrollo o de maduración. La estatura de los niños y niñas y su ritmo de crecimiento se ve afectado por diversos factores genéticos, hormonales, ambientales y especialmente nutricionales, que interactúan desde el momento de la concepción hasta el final de la pubertad
  • 5. Crecimiento y desarrollo: Los alimentos son necesarios para el crecimiento y desarrollo, la actividad física, la buena salud y la conservación de la vida. Si un individuo crece bien es porque probablemente está sano y bien nutrido. Si no crece bien, probablemente padece de alguna enfermedad o su alimentación no es adecuada. • Crecimiento: es el aumento gradual de tamaño del cuerpo y de sus órganos. • Desarrollo: es el aumento en las capacidades y funciones desempeñadas por el organismo, incluido el cerebro.
  • 6. Tipos de nutrición Recomendaciones de alimentación para niños entre 6-12 años
  • 7. Errores de alimentación El niño tiene una velocidad de crecimiento más lenta, su estómago le permite comer mayor cantidad de alimentos y sus hábitos alimentarios ya están formados e integrados a la dieta familiar. • Desayunos escasos, de baja calidad o ausencia de este tiempo de comida. El desayuno es muy importante ya que se ha comprobado una menor capacidad de atención y de aprendizaje en escolares que no desayunan. • Almuerzos insuficientes o mal seleccionados, sobre todo cuando se consumen fuera del hogar y la elección de los alimentos queda a criterio del niño. • Meriendas donde el tipo de alimentos preferidos son productos de poca o nula calidad nutricional.
  • 8. Obesidad Significa tener demasiada grasa corporal. No es lo mismo que sobrepeso, lo cual significa que el peso de un niño está en un rango superior al de los niños de la misma edad y estatura. El sobrepeso puede deberse a músculo, hueso o agua extra, así como también a demasiada grasa.
  • 9. Causas: • Cuando los niños comen más alimento de lo que su cuerpo necesita para la actividad y el crecimiento normales • Los alimentos que son ricos en contenido de grasa y azúcar a menudo vienen en tamaños de porciones grandes, son de consumo diario. • Las actividades que implican "tiempo frente a una pantalla" como ver televisión, juegos, mensajes de texto y jugar en la computadora requieren muy poca energía. A menudo toman el lugar de la actividad física saludable.
  • 10. Desnutrición Según la UNICEF, "la desnutrición es el resultado del consumo insuficiente de alimentos" A esto se agrega el padecimiento de enfermedades infecciosas, pudiendo ser aguda o crónica. En cualquier caso, "implica estar peligrosamente delgado". Sin embargo, también existe la malnutrición por carencia de micronutrientes o hambre oculta. Esta se da cuando hay una carencia de vitaminas y/o minerales. La desnutrición infantil es consecuencia de la poca ingesta de alimentos en la infancia. Durante la niñez es la etapa en la que más se necesitan de nutrientes para poder desarrollarse en forma adecuada.
  • 11. Metodología • Investigación de la Problemática • Investigación de Campo • Encuestas
  • 14. Conclusión • El proyecto se en foco en los niños y niñas de educación básica entre edades de 6 a 12 años, por ser los más vulnerables, ya que solo consumen lo que sus padres les dan o ellos, teniendo como guía lo que les vende televisión que solo influyen en una mala alimentación. • La mayoría de los padres consideran que sus hijos están en una salud promedio por no estar ni muy bajos de peso ni con sobrepeso, pero no quiere decir que tengas buenos hábitos alimenticios, ya que la mayoría confirmaron que su dieta no incluye abundantes verduras y ni tampoco la variedad de un platillo completo. Y más de 3 veces por semana visitan y comen comida rápida como pizza, hamburguesa, hot-dog, entre otros
  • 15. Bibliografía •ENFERMERIA UNIVERSITARIA. (17 de AGOSTO de 2015). Obtenido de http://www.scielo.org.mx/pdf/eu/v12n4/1665-7063-eu-12-04-00182.pdf •GUIA METODOLOGICA PARA LA ENSEÑANZA DE LA ALIMENTACION Y NUTRICION . (s.f.). Obtenido de http://www.fao.org/docrep/013/am283s/am283s05.pdf •Teresa Shamah Levy, M. A. (1 de MAYO de 2015). UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MEXICO. Obtenido de http://www.revista.unam.mx/vol.16/num5/art34/ •UNIVERSITY OF MIAMI HOSPITALS AND CLINICS. (s.f.). Obtenido de http://es.uhealthsystem.com/enciclopedia- medica/pediatrics/growth/schoolage