SlideShare una empresa de Scribd logo
P.p. árboles del retiro
LA ENCINA
-Es un árbol perennifolio, Quercus Ilex, comúnmente conocido
como la encina.
-Es un árbol de talla media, que puede llegar a alcanzar de 16 a
25 metros de altura.
- Las hojas son perennes y muy duras, y así evitan la excesiva
transpiración de la planta, lo que le permite vivir en lugares secos
y con gran exposición al sol, estas hojas tienen pequeños pinchos
y son duras para defenderse de los depredadores y que no se
coman sus frutos.
P.p. árboles del retiro
P.p. árboles del retiro
Nombre común:
Araucana, Pino araucano, Araucaria chilena, Pino de
Chile, Cola de macaco, Araucaria de Neuquén, Peuhén.
Nombre científico:
Araucaria araucana.
Altura:
Hasta los 50metros.
Ancho:
2 metros de diámetros.
Longevidad:
1000 años.
Zona de origen:
Argentina y Chile.
Familia:
Araucariaceae.
Clima:
Clima cálidos, sin heladas. Preferiblemente
Atlántico.
Tipo de árbol:
Perennifolio.
 Descripción:
• Forma: Cónica, con porte
piramidal.
• Tronco: gris y arrugado,
marcado por círculos dejados
por las cicatrices de las ramas
viejas.
• Hojas: en forma de escamas
anchas y gruesas. Duras y
muy espinosas, de color verde
oscuro. Estróbilos masculinos
apicales y solitarios.
• Flores: en forma de escamas
anchas y gruesas. Duras y
muy espinosas, de color
verde oscuro. Estróbilos
masculinos apicales y
solitarios. Estróbilos femeninos
globosos con una semilla en
base de cada escama.
• Frutos: mismo cono de la flor
femenina, que se lignifica y
endurece, protegiendo a las
semillas en su interior.
• Reproducción: semillas y
esquejes.
 Curiosidades:
• Usos: su madera es de
excelente calidad y
muy cotizada para
labores de construcción
y carpintería. Se usa en
la industria de
tableros para la
fabricación de chapas,
contrachapados y
tableros. Se emplea en
la construcción de
viviendas, en pisos,
revestimientos, techos,
pilares… Además del
papel y cartón.
• Importancia histórica:
importancia histórica y
etnobotánica, ya que
sus semillas o
"piñones" constituyen
una importante fuente
de
alimentación para los
indígenas pehuenches,
que habitan la alta
cordillera en los
bosques de Araucarias
o Pehuenes Las
semillas poseen gran
valor alimenticio,
debido a su contenido
nutricional.
• Inspiración:
La Araucaria ha
sido fuente de
inspiración para diversos
artistas, pintores y
poetas. Ej. Oda a la
Araucaria araucana.
P.p. árboles del retiro
DEFINICION:
Su procedencia es de Asia occidental, pero introducida y cultivada desde antiguo en
muchas zonas.
PARTES:
TRONCO: Es un árbol de hasta 15 m de altura, con ramas jóvenes grisáceas.
HOJAS: Sus hojas, tienen una forma ovalada y desdentada. Sus hojas son caducas,
desdentadas y ovaladas
• CURIOSIDADES: La morera es el alimento exclusivo del gusano de seda. Despues de salir del huevo, en su
primeros 30 dias se alimenta unicamente de de las hojas de morera hasta alcanzar 10.000 veces su peso.
30 gramos de huevos, pueden llegar a comer 1 toneladas de hojas, lo que supone el follaje de 15 morera de
gran tamaño.
P.p. árboles del retiro
P.p. árboles del retiro
ARCE JAPONES, HACER PALMATUM
• Características
• Es un arbusto o árbol caducifolio pequeño que alcanza alturas de 6–10 m, raramente 16 m; con frecuencia crece
como planta accesoria en bosques sombreados. Puede tener múltiples troncos cerrando el suelo. En hábito de
crecimiento, toma formas de pirámide (especialmente cuando es joven) o de domo, cuando está más maduro. Las
hojas de 4-12 cm de largo y ancho, palmatilobadas con 5-7-9 lóbulos agudos punteados; de colores purpúreos
rojizos tornándose rojo brillantes en otoño. Muy decorativas por sus hojas rojo púrpura transparentes en
primavera, más tenues en verano, volviéndose rojo violáceas en otoño. Las flores están en pequeñas cimas, las
flores individuales con 5-sépalos rojos o púrpuras y 5-pétalos blancuzcos. Fruto: par de sámaras aladas, cada una
de 2-3 cm de largo con semillas de 6-8 mm. Sus semillas y de similares especies requieren estratificarse para
germinar.
• En la naturaleza, Acer palmatum despliega considerable variación genética, pues las siembras del mismo árbol
paterno pueden mostrar diferencias en rasgos como el tamaño y la forma de hoja, y el color.
• Se reconocen tres subespecies:
• Acer palmatum subsp. palmatum. Hojas pequeñas, 4–7 cm de ancho, 5-7 lóbulos y márgenes doble serrados; alas
de semillas de 10–15 mm; más bajas altitudes a través del centro y sur de Japón (Hokkaido queda excluido).
• Acer palmatum subsp. amoenum (Carrière) H.Hara. Hojas más grandes, 6–10 cm de ancho, 7-9 lóbulos y márgenes
simple serrados; alas de semillas de 20–25 mm. Mayores altitudes de Japón y de Corea del Sur.
• Acer palmatum subsp. matsumurae Koidz. Las más grandes hojas, 9–12 cm de ancho, 7 (raramente 5 o 9) lóbulos y
márgenes doble serrados; alas de semillas de 15–25 mm. Mayores altitudes de Japón.
P.p. árboles del retiro
P.p. árboles del retiro
P.p. árboles del retiro
• DEFINICION:
• Se dice que es el arbol “mamut”, debido a su anchura y su altitud, es decir, su monumentalismo. Fue
introducida en Europa en 1843 y hoy en día es popular en parques europeos dado su alto valor ornamental.
• PARTES:
• TRONCO: un ejemplar de america, mide 11 m de diametro, 84m de altura, y un peso aprox de 20.000
personas
• HOJAS: son largas y aplanadas, de color verde oscuro y poseen forma espiral para obtener la luz máxima
posible.
• CURIOSIDADES: su nombre proviene de un jefe indio, de la
tribu cherokee, llamado Sequoyah. Se dice que es el
árbol más alto de todo el mundo ya que puede llegar a
medir hasta 80 metros de altura.
P.p. árboles del retiro
P.p. árboles del retiro
También conocido como árbol de
Judas, es una especie originaria del
sur de Europa y Asia Occidental. Se
trata de un árbol de hoja caduca que
alcanza una altura entre los seis y
los doce metros.
.
Sus hojas son de color verde
y presentan una forma
acorazonada. Al iniciar la
primavera ocurre la floración
que es muy bella y llamativa
gracias al color rosa de sus
flores. Una vez que se han
secado permanecen en el
árbol durante un tiempo más,
haciendo más largo el
período de colorido intenso
La ubicación del árbol es importante, puesto que necesita una
abundante iluminación solar directa varias horas al día. Tolera
cualquier tipo de temperaturas pero prefiere los climas cálidos.
No soporta heladas por tiempos muy prolongados.
El cercis puede prosperar en cualquier tipo de suelo, siempre
y cuando sea profundo y cuente con un buen sistema de
drenaje. En cuanto al riego, debe ser regular pero no muy
abundante
Se dice que Judas se ahorcó de las ramas de ese
árbol y Cristo derramó lágrima de tristeza sobre sus
ramas, de ahí que las flores salgan sobre ellas. El
color rojizo de sus flores simboliza el engaño del
apóstol y la forma de sus hojas recuerda a la de las
monedas que recibió por su traición. Sin embargo,
se cree que su nombre es una corrupción de árbol
de Judea.
P.p. árboles del retiro
P.p. árboles del retiro

Más contenido relacionado

PPT
Trabajo sobre tipos de plantas
PPT
Trabajo sobre tipos de plantas
PPT
Arboles y plantas de errentería jonathan
PPT
Trabajo sobre tipos de plantas
PPT
Trabajo sobre tipos de plantas
PDF
VEGETACIÓN Y SU USO.
PPS
Los árboles
PPS
Año mundial bosques 2011
Trabajo sobre tipos de plantas
Trabajo sobre tipos de plantas
Arboles y plantas de errentería jonathan
Trabajo sobre tipos de plantas
Trabajo sobre tipos de plantas
VEGETACIÓN Y SU USO.
Los árboles
Año mundial bosques 2011

La actualidad más candente (18)

PPT
Arboles y plantas de rentee Odei
PPT
árboles y plantas de errenteria christian-
ODP
Expedición botánica de tahivilla
PDF
Vegetacion
PPT
Datil
PPT
La palmera datilera
PPT
Alerce
PPT
Características de los árboles de las plazas y calles del barrio de Villa Lug...
PPT
Tipos de Palmáceas
DOCX
Guayacan
PPT
C:\Fakepath\Plantas De C Lm
PDF
Árboles y arbustos
PPT
El fresno común
PPSX
El Acebo
PPTX
Restrepo millan (2)
PPT
Árboles
PPT
Un recorrido por nuestros ríos
PDF
Palmas comunes en la ciudad
Arboles y plantas de rentee Odei
árboles y plantas de errenteria christian-
Expedición botánica de tahivilla
Vegetacion
Datil
La palmera datilera
Alerce
Características de los árboles de las plazas y calles del barrio de Villa Lug...
Tipos de Palmáceas
Guayacan
C:\Fakepath\Plantas De C Lm
Árboles y arbustos
El fresno común
El Acebo
Restrepo millan (2)
Árboles
Un recorrido por nuestros ríos
Palmas comunes en la ciudad
Publicidad

Similar a P.p. árboles del retiro (20)

PPTX
Plantas comunes en parques
PPTX
Flora y Fauna de Galicia
PPT
Trabajo sobre tipos de plantas
PPT
Trabajo sobre tipos de plantas
PPT
Trabajo sobre tipos de plantas
PPT
Trabajo sobre tipos de plantas
PPTX
Presentación de las plantas
PPTX
PPTX
Flora De Mi Colegio¡¡¡
PPTX
DOC
Arboles nativos chile
ODP
áRboles de extremadura:))
PPTX
Plantas del ecuador
PDF
Cuaderno Plantas Jardín Mediterráneo
PPTX
JARDÍN BOTÁNICO JOSÉ CELESTINO MUTIS.
PPTX
Flora y fauna de mi colegio
PPTX
Pasto veranero
PPTX
Cultivo de aguacate hass diapositivas para presentacion.pptx
PDF
Manual de vegetacion urbana2
PPSX
Herbario
Plantas comunes en parques
Flora y Fauna de Galicia
Trabajo sobre tipos de plantas
Trabajo sobre tipos de plantas
Trabajo sobre tipos de plantas
Trabajo sobre tipos de plantas
Presentación de las plantas
Flora De Mi Colegio¡¡¡
Arboles nativos chile
áRboles de extremadura:))
Plantas del ecuador
Cuaderno Plantas Jardín Mediterráneo
JARDÍN BOTÁNICO JOSÉ CELESTINO MUTIS.
Flora y fauna de mi colegio
Pasto veranero
Cultivo de aguacate hass diapositivas para presentacion.pptx
Manual de vegetacion urbana2
Herbario
Publicidad

Más de PaginActiva Diseño Web (20)

PPTX
Tsunamis. maría huete 2º eso
PPTX
Tabla periodica.carlos martínez 3º eso
PPT
Los ecosistemas. maría hernández 2º eso
PPTX
Ley de boyle raquel sánchez 1º bch
PPTX
Las hormonas enrique 3 eso
PPTX
La sopa oceánica. sofia marrtinez 2º eso
PPT
Isaac newton. iván moreno 3º eso
PPT
Invertebrados. julia gómez 2º eso
PPT
Hormigas santiago 3 eso
PPTX
El alcohol.carlos martínez 3º eso
PPTX
Drogas. magdalena rubio 3º eso
PPTX
Adn estefanía castellanos 1º bch
PPTX
Experiemtnos 1º eso ccnn
PPT
Museo geominero
PPTX
Eucaris tu00 cda navidad 2014
PPTX
Eucaristía comienzo de curso 2014 2015
PPTX
Coreografía 6º
Tsunamis. maría huete 2º eso
Tabla periodica.carlos martínez 3º eso
Los ecosistemas. maría hernández 2º eso
Ley de boyle raquel sánchez 1º bch
Las hormonas enrique 3 eso
La sopa oceánica. sofia marrtinez 2º eso
Isaac newton. iván moreno 3º eso
Invertebrados. julia gómez 2º eso
Hormigas santiago 3 eso
El alcohol.carlos martínez 3º eso
Drogas. magdalena rubio 3º eso
Adn estefanía castellanos 1º bch
Experiemtnos 1º eso ccnn
Museo geominero
Eucaris tu00 cda navidad 2014
Eucaristía comienzo de curso 2014 2015
Coreografía 6º

Último (20)

DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf

P.p. árboles del retiro

  • 2. LA ENCINA -Es un árbol perennifolio, Quercus Ilex, comúnmente conocido como la encina. -Es un árbol de talla media, que puede llegar a alcanzar de 16 a 25 metros de altura. - Las hojas son perennes y muy duras, y así evitan la excesiva transpiración de la planta, lo que le permite vivir en lugares secos y con gran exposición al sol, estas hojas tienen pequeños pinchos y son duras para defenderse de los depredadores y que no se coman sus frutos.
  • 5. Nombre común: Araucana, Pino araucano, Araucaria chilena, Pino de Chile, Cola de macaco, Araucaria de Neuquén, Peuhén. Nombre científico: Araucaria araucana. Altura: Hasta los 50metros. Ancho: 2 metros de diámetros. Longevidad: 1000 años.
  • 6. Zona de origen: Argentina y Chile. Familia: Araucariaceae. Clima: Clima cálidos, sin heladas. Preferiblemente Atlántico. Tipo de árbol: Perennifolio.
  • 7.  Descripción: • Forma: Cónica, con porte piramidal. • Tronco: gris y arrugado, marcado por círculos dejados por las cicatrices de las ramas viejas. • Hojas: en forma de escamas anchas y gruesas. Duras y muy espinosas, de color verde oscuro. Estróbilos masculinos apicales y solitarios. • Flores: en forma de escamas anchas y gruesas. Duras y muy espinosas, de color verde oscuro. Estróbilos masculinos apicales y solitarios. Estróbilos femeninos globosos con una semilla en base de cada escama. • Frutos: mismo cono de la flor femenina, que se lignifica y endurece, protegiendo a las semillas en su interior. • Reproducción: semillas y esquejes.
  • 8.  Curiosidades: • Usos: su madera es de excelente calidad y muy cotizada para labores de construcción y carpintería. Se usa en la industria de tableros para la fabricación de chapas, contrachapados y tableros. Se emplea en la construcción de viviendas, en pisos, revestimientos, techos, pilares… Además del papel y cartón. • Importancia histórica: importancia histórica y etnobotánica, ya que sus semillas o "piñones" constituyen una importante fuente de alimentación para los indígenas pehuenches, que habitan la alta cordillera en los bosques de Araucarias o Pehuenes Las semillas poseen gran valor alimenticio, debido a su contenido nutricional. • Inspiración: La Araucaria ha sido fuente de inspiración para diversos artistas, pintores y poetas. Ej. Oda a la Araucaria araucana.
  • 10. DEFINICION: Su procedencia es de Asia occidental, pero introducida y cultivada desde antiguo en muchas zonas. PARTES: TRONCO: Es un árbol de hasta 15 m de altura, con ramas jóvenes grisáceas. HOJAS: Sus hojas, tienen una forma ovalada y desdentada. Sus hojas son caducas, desdentadas y ovaladas
  • 11. • CURIOSIDADES: La morera es el alimento exclusivo del gusano de seda. Despues de salir del huevo, en su primeros 30 dias se alimenta unicamente de de las hojas de morera hasta alcanzar 10.000 veces su peso. 30 gramos de huevos, pueden llegar a comer 1 toneladas de hojas, lo que supone el follaje de 15 morera de gran tamaño.
  • 14. ARCE JAPONES, HACER PALMATUM • Características • Es un arbusto o árbol caducifolio pequeño que alcanza alturas de 6–10 m, raramente 16 m; con frecuencia crece como planta accesoria en bosques sombreados. Puede tener múltiples troncos cerrando el suelo. En hábito de crecimiento, toma formas de pirámide (especialmente cuando es joven) o de domo, cuando está más maduro. Las hojas de 4-12 cm de largo y ancho, palmatilobadas con 5-7-9 lóbulos agudos punteados; de colores purpúreos rojizos tornándose rojo brillantes en otoño. Muy decorativas por sus hojas rojo púrpura transparentes en primavera, más tenues en verano, volviéndose rojo violáceas en otoño. Las flores están en pequeñas cimas, las flores individuales con 5-sépalos rojos o púrpuras y 5-pétalos blancuzcos. Fruto: par de sámaras aladas, cada una de 2-3 cm de largo con semillas de 6-8 mm. Sus semillas y de similares especies requieren estratificarse para germinar. • En la naturaleza, Acer palmatum despliega considerable variación genética, pues las siembras del mismo árbol paterno pueden mostrar diferencias en rasgos como el tamaño y la forma de hoja, y el color. • Se reconocen tres subespecies: • Acer palmatum subsp. palmatum. Hojas pequeñas, 4–7 cm de ancho, 5-7 lóbulos y márgenes doble serrados; alas de semillas de 10–15 mm; más bajas altitudes a través del centro y sur de Japón (Hokkaido queda excluido). • Acer palmatum subsp. amoenum (Carrière) H.Hara. Hojas más grandes, 6–10 cm de ancho, 7-9 lóbulos y márgenes simple serrados; alas de semillas de 20–25 mm. Mayores altitudes de Japón y de Corea del Sur. • Acer palmatum subsp. matsumurae Koidz. Las más grandes hojas, 9–12 cm de ancho, 7 (raramente 5 o 9) lóbulos y márgenes doble serrados; alas de semillas de 15–25 mm. Mayores altitudes de Japón.
  • 18. • DEFINICION: • Se dice que es el arbol “mamut”, debido a su anchura y su altitud, es decir, su monumentalismo. Fue introducida en Europa en 1843 y hoy en día es popular en parques europeos dado su alto valor ornamental. • PARTES: • TRONCO: un ejemplar de america, mide 11 m de diametro, 84m de altura, y un peso aprox de 20.000 personas • HOJAS: son largas y aplanadas, de color verde oscuro y poseen forma espiral para obtener la luz máxima posible.
  • 19. • CURIOSIDADES: su nombre proviene de un jefe indio, de la tribu cherokee, llamado Sequoyah. Se dice que es el árbol más alto de todo el mundo ya que puede llegar a medir hasta 80 metros de altura.
  • 22. También conocido como árbol de Judas, es una especie originaria del sur de Europa y Asia Occidental. Se trata de un árbol de hoja caduca que alcanza una altura entre los seis y los doce metros. . Sus hojas son de color verde y presentan una forma acorazonada. Al iniciar la primavera ocurre la floración que es muy bella y llamativa gracias al color rosa de sus flores. Una vez que se han secado permanecen en el árbol durante un tiempo más, haciendo más largo el período de colorido intenso
  • 23. La ubicación del árbol es importante, puesto que necesita una abundante iluminación solar directa varias horas al día. Tolera cualquier tipo de temperaturas pero prefiere los climas cálidos. No soporta heladas por tiempos muy prolongados. El cercis puede prosperar en cualquier tipo de suelo, siempre y cuando sea profundo y cuente con un buen sistema de drenaje. En cuanto al riego, debe ser regular pero no muy abundante Se dice que Judas se ahorcó de las ramas de ese árbol y Cristo derramó lágrima de tristeza sobre sus ramas, de ahí que las flores salgan sobre ellas. El color rojizo de sus flores simboliza el engaño del apóstol y la forma de sus hojas recuerda a la de las monedas que recibió por su traición. Sin embargo, se cree que su nombre es una corrupción de árbol de Judea.