Hablemos de algo que a todos nos preocupa. “LA DROGADICCION” Pero, hablemos  de forma seria,  de la famosa piedra o crack – coca. Es la cocaína, droga estimulante altamente adictiva. Se inhala como polvo “perico” o como piedra y se le llama crack por el crujido que se oye cuando se calientan los cristales. Se fuma y sus vapores se inhalan. Efectos:  Constricción de los vasos sanguíneos ,  dilatación de las pupilas, aumento de la temperatura, la frecuencia cardiaca y la tensión arterial. Con una euforia. Por eso se expone a un ataque al corazón o un accidente cerebrovascular. Por lo general se viene una convulsión seguida de un paro respiratorio. Lo más peligroso de la drogadicción es creer que no se está esclavo de ella temblor, vértigo, crispación muscular, paranoia. También puede llevar a comportamiento extraño, errático o violento. Puede causar paro cardíaco, apoplejías y paro respiratorio .     
¿Cómo se consume el crack?  El crack casi siempre se fuma. Al fumar el crack de cocaína, grandes cantidades de la droga pasan a los pulmones, de donde produce una euforia intensa e inmediata.      ¿Quiénes usan el crack? Personas de todas las edades abusan de crack.   Donde trabajo como sacerdote un alto número de jóvenes la consumen. Forman bandas para unirse y poder tener acceso a ella. Tienen que robar, pelear entre ellos o lanzarse a la calle para pedir  y así reunir para adquirirla. La palabra Adicción quiere decir “Sin Habla” (A- Dicción). •  Experimentador de drogas: prueba, tiene contacto alguna vez en su vida con la sustancia pero después no consume más. • Abusador: desarrollar cierto hábito en sus tiempos libres, como para la diversión. • Adicto: desarrolla dependencia a la conducta de consumo. Experimenta abstinencia psicológica, irritabilidad, siente que falta algo. “ Alguien puede ser adicto y sólo consumir los fines de semana, pero durante la semana se prepara para cuando llegue el momento Produce una obsesión para abandonar todo.
Por lo general son debiluchos y muy pálidos, pues el consume de esta droga les quita el apetito y caen en la desnutrición. A los muchachos por el barrio los encuentro recostados de la pared de una esquina con miedo, con la mirada perdida, con rabia y con una sonrisa que se hace mueca por el dolor que padecen y por no tener ayuda, fuerzas no pueden dejarla. Otros, tantos vagan por las calles con aspecto de mucho abandono y con paranoia o locura que produce temor para los que se cruzan con ellos. Muchos de ellos son asiduos visitantes de los calabozos de la policía. Conocidos y apoyados por la misma policía.  Habrá que recordar que todos por aquí, en el barrio, saben donde y quienes la venden. Por eso la gravedad se hace mayor y todos hacen silencio cómplice.  Este silencio se mantiene por miedo, aunque por la crecida de la ola de mortandad se empieza a despertar la comunidad.
Muchos van caminando y suenan o tocan a cada rato su nariz. Por lo general combinan esta droga con el alcohol y hacen que el hígado produzca el etileno de cocaína que produce mayor riesgo de muerte y de pérdida de la realidad. ¿Qué hacer? Reconocer que se es adicto. Aceptar que el hijo, la hija o el familiar está consumiendo drogas y hay que ayudarlo. De inmediato buscar esa ayuda. Conocer algún programa. Visitar y solicitar ayuda con profesionales especializados para enfrentar el problema en forma eficiente y así se logre que el adicto acepte ser atendido. Hacer una evaluación psiquiátrica de inmediato para con el paciente. Tratamiento ambulatorio que cuenta con familia y paciente. Asistiendo tres veces por semana al grupo donde hay personas con esos mismos problemas. Internamiento del paciente en una comunidad terapéutica. Es allí donde en un lugar de puertas abiertas aprende a quererse y a respetarse.
¿Dónde encontrar ayuda? Fundación José Félix Ribas Dirección: Esq. de Jesuitas, Torre Bandagro, P-5Urb.:Altagracia Teléfonos:(0212) 861.8710/8776/9789/8776Fax:861.8818 Hogares Crea.  www.hogarescrea.org   [email_address]   En Cumaná. Centro de Inducción y Orientación Cumaná. Av. Carúpano. Numero 105. al lado del Estadio Caigûire. Cumaná, Edo. Sucre. Telf: 0414-3937076 Fax: 0293-4325452 HOVIN. Descripción: Asociación sin Fines de Lucro que se dedica al Rescate de Jóvenes con Problemas de Consumo Indebido de Drogas Sitio Web :  www.hovin.org   E-Mail:  [email_address]   Hospital Psiquiátrico de Caracas Humana.  www.humana.com.ve Teléfonos (0212) 5500425 y 9856085
Para tener muy, pero muy presente La idea no es simplemente que deje de consumir, sino que salga de un ambiente que le hace volver a caer. Esas malas juntillas o círculo de amigotes. Al detectar el consumo hay que hablarle mucho y valorar el esfuerzo que empieza a hacer. Jamás violentarlo o despreciarlo, todo lo contrario, acompañarlo. Cada paciente debe descubrir que necesita esa ayuda y sepa de una vez, si quiere seguir o dejar de consumir. Una recaída no es un fracaso. Se debe esperar que ocurra, por eso es importante estar con ellos para sostenerlo y apoyarlo.  No olvidar que toda droga altera y al no tenerla lo desespera. Además, el ambiente social fomenta el consumo. La problemática familiar los lleva a eso.  Donde la baja autoestima, la inseguridad hacen que caiga y siga en eso. No hace falta despenalizar el consumo de drogas. Pues todos sabemos que su consumo hace daño a la salud y punto.  Con mucha preocupación Padre Marcelo

Más contenido relacionado

DOCX
Problemas éticos
PPTX
Las drogas...etica y dilema moral...
PPTX
alcohol consecuencias 10 B
PPT
Ayudando A Un Adicto
PPTX
Marihuana medicinal
DOCX
Problemas de la drogadicción en los adolecentes
PPT
¿Crees conocer todo sobre la marihuana?
PPTX
Drogadiccion en la adolescencia 2
Problemas éticos
Las drogas...etica y dilema moral...
alcohol consecuencias 10 B
Ayudando A Un Adicto
Marihuana medicinal
Problemas de la drogadicción en los adolecentes
¿Crees conocer todo sobre la marihuana?
Drogadiccion en la adolescencia 2

La actualidad más candente (18)

PPTX
La drogadicción en los jóvenes
PPTX
Mj drogas-y-juventud
PPSX
La drogadiccion en adolecentes (mafe)
PPTX
Consumo de drogas
PPTX
Sustancias ilícitas
PPTX
Drogadiccion en los jovenes
PPS
Mj drogas-y-juventud
PPTX
Las drogas
PPTX
Escopolaminaoborundanga
PPS
PPSX
Presentación sin limites
PPTX
Consumo de drogas
PPTX
El consumo de las drogas
DOCX
Ensayo De Drogadiccion
DOC
Drogadiccion
PPS
Escopolamina
PPTX
Examen
PPSX
Presentación sin limites
La drogadicción en los jóvenes
Mj drogas-y-juventud
La drogadiccion en adolecentes (mafe)
Consumo de drogas
Sustancias ilícitas
Drogadiccion en los jovenes
Mj drogas-y-juventud
Las drogas
Escopolaminaoborundanga
Presentación sin limites
Consumo de drogas
El consumo de las drogas
Ensayo De Drogadiccion
Drogadiccion
Escopolamina
Examen
Presentación sin limites
Publicidad

Destacado (13)

PPTX
Drogas
PPTX
Consumo de alcohol y drogas oezy
PPTX
Drogadicción
PPT
TRABAJO SOBRE LAS DROGAS
PPT
Drogadicción
PPTX
Las Drogas
PPT
La Drogadiccion
PDF
Proyecto sobre drogas
PDF
Proyecto de drogas
PPT
Las drogas
PPTX
Drogas causas y efectos
PPT
Las Drogas Diapositivas
PPTX
Drogas diapositivas
Drogas
Consumo de alcohol y drogas oezy
Drogadicción
TRABAJO SOBRE LAS DROGAS
Drogadicción
Las Drogas
La Drogadiccion
Proyecto sobre drogas
Proyecto de drogas
Las drogas
Drogas causas y efectos
Las Drogas Diapositivas
Drogas diapositivas
Publicidad

Similar a Pp493 (20)

DOCX
FRASES DE DROGAS.docx
PPTX
Prevención y uso de droga - PROMAROSA
PPTX
PPSX
La dogadiccion
PPTX
Presentacion estilos de_vida_saludables (1)
ODP
Drogas
PDF
Paciente experto en alcoholismo
PDF
Consecuencuencias del alcohol
PPTX
Drogas y alcohol
PPSX
Drogadiccion claudia
PPT
Frente a las dependencias
PDF
Las adicciones (EPs Calasparra)
PPTX
Uso indebido de drogas en jóvenes
PPTX
Drogas y stupefaciente
PPTX
La drogadicccion
PPTX
La drogadiccion
PPTX
Las drogas
PPTX
Principales causas de las adicciones
PPTX
Prevención del uso de drogas legales como ilegales
PPTX
No te alucines beatriz
FRASES DE DROGAS.docx
Prevención y uso de droga - PROMAROSA
La dogadiccion
Presentacion estilos de_vida_saludables (1)
Drogas
Paciente experto en alcoholismo
Consecuencuencias del alcohol
Drogas y alcohol
Drogadiccion claudia
Frente a las dependencias
Las adicciones (EPs Calasparra)
Uso indebido de drogas en jóvenes
Drogas y stupefaciente
La drogadicccion
La drogadiccion
Las drogas
Principales causas de las adicciones
Prevención del uso de drogas legales como ilegales
No te alucines beatriz

Pp493

  • 1. Hablemos de algo que a todos nos preocupa. “LA DROGADICCION” Pero, hablemos de forma seria, de la famosa piedra o crack – coca. Es la cocaína, droga estimulante altamente adictiva. Se inhala como polvo “perico” o como piedra y se le llama crack por el crujido que se oye cuando se calientan los cristales. Se fuma y sus vapores se inhalan. Efectos: Constricción de los vasos sanguíneos , dilatación de las pupilas, aumento de la temperatura, la frecuencia cardiaca y la tensión arterial. Con una euforia. Por eso se expone a un ataque al corazón o un accidente cerebrovascular. Por lo general se viene una convulsión seguida de un paro respiratorio. Lo más peligroso de la drogadicción es creer que no se está esclavo de ella temblor, vértigo, crispación muscular, paranoia. También puede llevar a comportamiento extraño, errático o violento. Puede causar paro cardíaco, apoplejías y paro respiratorio .    
  • 2. ¿Cómo se consume el crack?  El crack casi siempre se fuma. Al fumar el crack de cocaína, grandes cantidades de la droga pasan a los pulmones, de donde produce una euforia intensa e inmediata.      ¿Quiénes usan el crack? Personas de todas las edades abusan de crack.   Donde trabajo como sacerdote un alto número de jóvenes la consumen. Forman bandas para unirse y poder tener acceso a ella. Tienen que robar, pelear entre ellos o lanzarse a la calle para pedir y así reunir para adquirirla. La palabra Adicción quiere decir “Sin Habla” (A- Dicción). • Experimentador de drogas: prueba, tiene contacto alguna vez en su vida con la sustancia pero después no consume más. • Abusador: desarrollar cierto hábito en sus tiempos libres, como para la diversión. • Adicto: desarrolla dependencia a la conducta de consumo. Experimenta abstinencia psicológica, irritabilidad, siente que falta algo. “ Alguien puede ser adicto y sólo consumir los fines de semana, pero durante la semana se prepara para cuando llegue el momento Produce una obsesión para abandonar todo.
  • 3. Por lo general son debiluchos y muy pálidos, pues el consume de esta droga les quita el apetito y caen en la desnutrición. A los muchachos por el barrio los encuentro recostados de la pared de una esquina con miedo, con la mirada perdida, con rabia y con una sonrisa que se hace mueca por el dolor que padecen y por no tener ayuda, fuerzas no pueden dejarla. Otros, tantos vagan por las calles con aspecto de mucho abandono y con paranoia o locura que produce temor para los que se cruzan con ellos. Muchos de ellos son asiduos visitantes de los calabozos de la policía. Conocidos y apoyados por la misma policía. Habrá que recordar que todos por aquí, en el barrio, saben donde y quienes la venden. Por eso la gravedad se hace mayor y todos hacen silencio cómplice. Este silencio se mantiene por miedo, aunque por la crecida de la ola de mortandad se empieza a despertar la comunidad.
  • 4. Muchos van caminando y suenan o tocan a cada rato su nariz. Por lo general combinan esta droga con el alcohol y hacen que el hígado produzca el etileno de cocaína que produce mayor riesgo de muerte y de pérdida de la realidad. ¿Qué hacer? Reconocer que se es adicto. Aceptar que el hijo, la hija o el familiar está consumiendo drogas y hay que ayudarlo. De inmediato buscar esa ayuda. Conocer algún programa. Visitar y solicitar ayuda con profesionales especializados para enfrentar el problema en forma eficiente y así se logre que el adicto acepte ser atendido. Hacer una evaluación psiquiátrica de inmediato para con el paciente. Tratamiento ambulatorio que cuenta con familia y paciente. Asistiendo tres veces por semana al grupo donde hay personas con esos mismos problemas. Internamiento del paciente en una comunidad terapéutica. Es allí donde en un lugar de puertas abiertas aprende a quererse y a respetarse.
  • 5. ¿Dónde encontrar ayuda? Fundación José Félix Ribas Dirección: Esq. de Jesuitas, Torre Bandagro, P-5Urb.:Altagracia Teléfonos:(0212) 861.8710/8776/9789/8776Fax:861.8818 Hogares Crea. www.hogarescrea.org [email_address] En Cumaná. Centro de Inducción y Orientación Cumaná. Av. Carúpano. Numero 105. al lado del Estadio Caigûire. Cumaná, Edo. Sucre. Telf: 0414-3937076 Fax: 0293-4325452 HOVIN. Descripción: Asociación sin Fines de Lucro que se dedica al Rescate de Jóvenes con Problemas de Consumo Indebido de Drogas Sitio Web : www.hovin.org E-Mail: [email_address] Hospital Psiquiátrico de Caracas Humana. www.humana.com.ve Teléfonos (0212) 5500425 y 9856085
  • 6. Para tener muy, pero muy presente La idea no es simplemente que deje de consumir, sino que salga de un ambiente que le hace volver a caer. Esas malas juntillas o círculo de amigotes. Al detectar el consumo hay que hablarle mucho y valorar el esfuerzo que empieza a hacer. Jamás violentarlo o despreciarlo, todo lo contrario, acompañarlo. Cada paciente debe descubrir que necesita esa ayuda y sepa de una vez, si quiere seguir o dejar de consumir. Una recaída no es un fracaso. Se debe esperar que ocurra, por eso es importante estar con ellos para sostenerlo y apoyarlo. No olvidar que toda droga altera y al no tenerla lo desespera. Además, el ambiente social fomenta el consumo. La problemática familiar los lleva a eso. Donde la baja autoestima, la inseguridad hacen que caiga y siga en eso. No hace falta despenalizar el consumo de drogas. Pues todos sabemos que su consumo hace daño a la salud y punto. Con mucha preocupación Padre Marcelo