Tomado de :EDNA ROCIO FIERROEDNA ROCIO FIERRO
DORIAN YISELA CALADORIAN YISELA CALA
UNIV. SURCOLOMBIANA
Ppt 9relajacion  (1)
SIGLO XII SIGLO XIII - XIX SIGLO XX
T. Sugestión,
magnetismo
animal e
hipnosis
(tratamiento
enfermedad
Mental).
T. Sugestión,
magnetismo
animal e
hipnosis
(tratamiento
enfermedad
Mental).
Descubrimiento de carácter eléctrico
de las contracciones musculares y
de las funciones anatómicas de las
ramas simpáticas y parasimpáticas
del sistema nervioso autónomo.
Descubrimiento de carácter eléctrico
de las contracciones musculares y
de las funciones anatómicas de las
ramas simpáticas y parasimpáticas
del sistema nervioso autónomo.
Técnica de
relajación,
gracias al
impulso de la
Terapia y
Modificación de
Conducta.
Técnica de
relajación,
gracias al
impulso de la
Terapia y
Modificación de
Conducta.
Proceso psicofisiologico de carácter interactivo, donde lo
fisiológico (ausencia de tensión muscular) y lo psicológico
no son simples correlatos uno del otro, sino que ambos
interactúan siendo partes integrantes del proceso, como
causa y como producto.
Turpin 1989
Proceso psicofisiologico de carácter interactivo, donde lo
fisiológico (ausencia de tensión muscular) y lo psicológico
no son simples correlatos uno del otro, sino que ambos
interactúan siendo partes integrantes del proceso, como
causa y como producto.
Turpin 1989
Definición
Componentes
FISIOLOGICOS SUBJETIVOS CONDUCTUALES
Patrón reducido de
activación somática y
autónoma.
Patrón reducido de
activación somática y
autónoma.
Informes verbales de
tranquilidad y
sosiego.
Informes verbales de
tranquilidad y
sosiego.
Estado de quiescencia
motora asi como sus
posibles vías de
interacción e influencia.
Estado de quiescencia
motora asi como sus
posibles vías de
interacción e influencia.
ASPECTOS NECESARIOS PARA LA APLICACIÓN DE LA PRUEBA:
 REFERENTES A LA EVALUACION:
No aplicar directamente sin antes evaluar el problema.
 RELAJACION PACIENTE – TERAPEUTA:
- Saber el por que y cuando tanto por parte del terapeuta como del paciente.
- Buena relación de trabajo.
- Fomentar la independencia del paciente.
- El terapeuta debe motivar y asegurarse de que el paciente aprenda a:
 Reconocer y relajar la tensión muscular.
 Practicar diariamente en casa.
 Aplicar la relajación en su vida cotidiana y ante situaciones estresante especificas.
 Convertirla en un habito.
 AMBIENTE FISICO:
- SALA DE RELAJACION: Tranquila, temperatura constante y luz tenue.
- MOBILIARIO: Colchoneta y silla (Jacobson - 1961).
- ATUENDO DEL PACIENTE: Comodidad, desprendimiento de objetos.
 VOZ DEL TERAPEUTA:
El tono y la intensidad de la voz cambian según el procedimiento de relajación que
emplee.
 PRESENTACION DE LA TECNICA:
- Finalidad para la que se va a ensenar y relación con el problema del paciente.
- En que consiste la técnica
- Como se va a proceder en las sesiones
- Importancia de la practica en casa
-En que consiste la sesión actual
- Asegurarse de que el paciente comprenda y acepta la información recibida.
PROGRESIVA PASIVA
RESPUESTA
DE
RELAJACIÓN
AUTÓGENA
Aprender a tensar y
relajar los grupos
musculares
Aprender a relajar
los grupos
musculares
Se utiliza un mantra
susurrada al inicio
para producir
estados de
meditación profunda
Por medio de frases
inducir estados de
relajación a través
de autosugestión
Intercala con
instrucciones de r
pasiva
Intercala con frases
de r autógena
Se focaliza en una
extremidad
Tipo de voz + rápido
Tipo de voz + lento
Depende de la voz
del terapeuta.
EJERCICIO TECNICA
1 Inspiración abdominal
2 Inspiración abdominal y ventral
3 Inspiración abdominal, ventral y costal
4 Espiración
5 Ritmo inspiración - espiración
6 Sobregeneralización
Ppt 9relajacion  (1)
Ppt 9relajacion  (1)
1. Manos. Apretar los puños, se tensan y destensan.
Los dedos se extienden y se relajan después.
2. Bíceps y tríceps. Los bíceps se tensan (al tensar
los bíceps nos aseguramos que no tensamos las
manos para ello agitamos las manos antes después
relajamos dejándolos reposar en los apoyabrazos.
Los tríceps se tensan doblando los brazos en la
dirección contraria a la habitual, después se relajan.
3. Hombros. Tirar de ellos hacia atrás (ser cuidadoso
con esto) y relajarlos.
4. Cuello (lateral). Con los hombros rectos y
relajados, doblar la cabeza lentamente a la derecha hasta
donde se pueda, después relajar. Hacer lo mismo a la
izquierda.
5. Cuello (hacia adelante). Llevar el mentón
hacia el pecho, después relajarlo. (Llevar la cabeza hacia
atrás no está recomendado).
6. Boca (extender y retraer). Con la boca abierta,
extender la lengua tanto como se pueda y relajar
dejándola reposar en la parte de abajo de la boca.
Llevar la lengua hasta tan atrás como se pueda en la
garganta y relajar.
7. Lengua (paladar y base). Apretar la lengua
contra el paladar y después relajar. Apretarla
contra la base de la boca y relajar.
8. Ojos. Abrirlos tanto como sea posible y
relajar.Estar seguros de que quedan completamente
relajados, los ojos, la frente y la nariz después de
cada tensión.
9. Respiración. Inspira tan profundamente como
sea posible; y entonces toma un poquito más;
expira y respira mormalmente durante 15
segundos. Después expira echando todo el aire que
sea posible; entonces expira un poco más; respira
normalmente durante 15 segundos.
10. Espalda. Con los hombros apoyados en el
respaldo de la silla, tirar tu cuerpo hacia
adelante de manera que la espalda quede
arqueada; relajar. Ser cuidadoso con esto.
11. Glúteos. Tensalas y eleva la pelvis fuera de
la silla; relajar. Aprieta las nalgas contra la
silla; relajar.
12. Muslos. Extender las piernas y elevarlas
10 cm. No tenses el estomago; relajar.
Apretar los pies en el suelo; relajar.
13. Estómago. Tirar de él hacia dentro tanto
como sea posible; relajar completamente.
Tirar del estómago hacia afuera; relajar.
14. Pies. Apretar los dedos (sin elevar las
piernas); relajar. Apuntar con los dedos hacia
arriba tanto como sea posible ; relajar.
15. Dedos. Con las piernas relajadas, apretar
los dedos contra el suelo; relajar. Arquear
los dedos hacia arriba tanto como sea
posible; relajar
Ppt 9relajacion  (1)
Ppt 9relajacion  (1)
Ppt 9relajacion  (1)
Ppt 9relajacion  (1)
Ppt 9relajacion  (1)
Ppt 9relajacion  (1)
 Caballo E. Vicente, “Manual de técnicas de
terapia y modificación de conducta”. Siglo
XXI de España Editores S.A.
 http://www.relajacion_index.htm
 http://www.psicologia-online.com/autoayuda/relaxs/res

Más contenido relacionado

PDF
Yoga posen booklet_es_o12
PPT
Relajacion
PPT
Tecnicas de Relajacion
PPT
La relajacion muscular progresiva
PDF
La relajacion
PDF
La relajacion progresiva de jacobson
PPT
Jacobson
DOCX
Reflexología de manos
Yoga posen booklet_es_o12
Relajacion
Tecnicas de Relajacion
La relajacion muscular progresiva
La relajacion
La relajacion progresiva de jacobson
Jacobson
Reflexología de manos

La actualidad más candente (17)

PPTX
Técnicas de relajación
PPTX
Técnica de relajación de Jacobson
PDF
Terapia de jacobson
PDF
Digitopuntura y Reflexologia
PPTX
Estrés relajación muscular progresiva
PPTX
Relajación progresiva de Jacobson
PPT
Clase de relajación
PPT
Charla hemiplejia
PPTX
Relajación y Respiración en los niños por Gabriela Nacimba y Maria Jose Negrete
PDF
Ejercicios de relajación para la prevención de fatiga física y muscular en el...
PPTX
Prana (Ejercicios de Respiración Yóguica)
PPTX
Metodo jacobson
PDF
ENTRENAMIENTO AUTOGENO
PPTX
Relajación progresiva de jacobson
PPTX
Tecnica de relajacion
PPT
Tema 8 RelajacióN Y RespiracióN
PPT
Masajeador Capilar 2009
Técnicas de relajación
Técnica de relajación de Jacobson
Terapia de jacobson
Digitopuntura y Reflexologia
Estrés relajación muscular progresiva
Relajación progresiva de Jacobson
Clase de relajación
Charla hemiplejia
Relajación y Respiración en los niños por Gabriela Nacimba y Maria Jose Negrete
Ejercicios de relajación para la prevención de fatiga física y muscular en el...
Prana (Ejercicios de Respiración Yóguica)
Metodo jacobson
ENTRENAMIENTO AUTOGENO
Relajación progresiva de jacobson
Tecnica de relajacion
Tema 8 RelajacióN Y RespiracióN
Masajeador Capilar 2009
Publicidad

Destacado (7)

PPTX
La industria automotriz
PPTX
Industria automotriz
PPS
La Magia De Los Numeros
DOCX
La Evolución en la Industria Automotriz
DOCX
Innovacion Automotriz
PDF
Hipnosis médica
PPT
Hipnosis
La industria automotriz
Industria automotriz
La Magia De Los Numeros
La Evolución en la Industria Automotriz
Innovacion Automotriz
Hipnosis médica
Hipnosis
Publicidad

Similar a Ppt 9relajacion (1) (20)

PDF
`Tecnicas de relajacion y respiración para el manejo del estres
PPT
Disfo (1)
PPTX
RELAJACIÓN SISTEMÁTICA- ELIZABETH RAUSSEDO.pptx
PDF
03. ejercicios bioenergéticos. método de descarga relacionados con ritmos cer...
PDF
Sacro craneal y activacion del timo
PPT
Annex 1.2. sessió b3 tècniques fisiològiques
PPTX
Calentamiento y enfriamiento vocal
PPT
fonoterapia en el cuidado de la salud.ppt
PPTX
Tecnicas relajacion meditacion para niños.
PDF
Descripcion del brain_gym
PPT
Presentacion autosugestion
PDF
123372476 94167682-jin-shin-jyutsu-sintesis-completa-y-revisada
PDF
123372476 94167682-jin-shin-jyutsu-sintesis-completa-y-revisada
PDF
Ejercicios tecnica vocal
PPTX
Sistema masticatorio
PDF
TECNICA DE RELAJACION PROGRESIVA DEL DR. JACOBSON.pdf
DOCX
DOCX
DOCX
`Tecnicas de relajacion y respiración para el manejo del estres
Disfo (1)
RELAJACIÓN SISTEMÁTICA- ELIZABETH RAUSSEDO.pptx
03. ejercicios bioenergéticos. método de descarga relacionados con ritmos cer...
Sacro craneal y activacion del timo
Annex 1.2. sessió b3 tècniques fisiològiques
Calentamiento y enfriamiento vocal
fonoterapia en el cuidado de la salud.ppt
Tecnicas relajacion meditacion para niños.
Descripcion del brain_gym
Presentacion autosugestion
123372476 94167682-jin-shin-jyutsu-sintesis-completa-y-revisada
123372476 94167682-jin-shin-jyutsu-sintesis-completa-y-revisada
Ejercicios tecnica vocal
Sistema masticatorio
TECNICA DE RELAJACION PROGRESIVA DEL DR. JACOBSON.pdf

Último (20)

PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
IPERC...................................
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
IPERC...................................
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf

Ppt 9relajacion (1)

  • 1. Tomado de :EDNA ROCIO FIERROEDNA ROCIO FIERRO DORIAN YISELA CALADORIAN YISELA CALA UNIV. SURCOLOMBIANA
  • 3. SIGLO XII SIGLO XIII - XIX SIGLO XX T. Sugestión, magnetismo animal e hipnosis (tratamiento enfermedad Mental). T. Sugestión, magnetismo animal e hipnosis (tratamiento enfermedad Mental). Descubrimiento de carácter eléctrico de las contracciones musculares y de las funciones anatómicas de las ramas simpáticas y parasimpáticas del sistema nervioso autónomo. Descubrimiento de carácter eléctrico de las contracciones musculares y de las funciones anatómicas de las ramas simpáticas y parasimpáticas del sistema nervioso autónomo. Técnica de relajación, gracias al impulso de la Terapia y Modificación de Conducta. Técnica de relajación, gracias al impulso de la Terapia y Modificación de Conducta.
  • 4. Proceso psicofisiologico de carácter interactivo, donde lo fisiológico (ausencia de tensión muscular) y lo psicológico no son simples correlatos uno del otro, sino que ambos interactúan siendo partes integrantes del proceso, como causa y como producto. Turpin 1989 Proceso psicofisiologico de carácter interactivo, donde lo fisiológico (ausencia de tensión muscular) y lo psicológico no son simples correlatos uno del otro, sino que ambos interactúan siendo partes integrantes del proceso, como causa y como producto. Turpin 1989 Definición Componentes FISIOLOGICOS SUBJETIVOS CONDUCTUALES Patrón reducido de activación somática y autónoma. Patrón reducido de activación somática y autónoma. Informes verbales de tranquilidad y sosiego. Informes verbales de tranquilidad y sosiego. Estado de quiescencia motora asi como sus posibles vías de interacción e influencia. Estado de quiescencia motora asi como sus posibles vías de interacción e influencia.
  • 5. ASPECTOS NECESARIOS PARA LA APLICACIÓN DE LA PRUEBA:  REFERENTES A LA EVALUACION: No aplicar directamente sin antes evaluar el problema.  RELAJACION PACIENTE – TERAPEUTA: - Saber el por que y cuando tanto por parte del terapeuta como del paciente. - Buena relación de trabajo. - Fomentar la independencia del paciente. - El terapeuta debe motivar y asegurarse de que el paciente aprenda a:  Reconocer y relajar la tensión muscular.  Practicar diariamente en casa.  Aplicar la relajación en su vida cotidiana y ante situaciones estresante especificas.  Convertirla en un habito.
  • 6.  AMBIENTE FISICO: - SALA DE RELAJACION: Tranquila, temperatura constante y luz tenue. - MOBILIARIO: Colchoneta y silla (Jacobson - 1961). - ATUENDO DEL PACIENTE: Comodidad, desprendimiento de objetos.  VOZ DEL TERAPEUTA: El tono y la intensidad de la voz cambian según el procedimiento de relajación que emplee.  PRESENTACION DE LA TECNICA: - Finalidad para la que se va a ensenar y relación con el problema del paciente. - En que consiste la técnica - Como se va a proceder en las sesiones - Importancia de la practica en casa -En que consiste la sesión actual - Asegurarse de que el paciente comprenda y acepta la información recibida.
  • 7. PROGRESIVA PASIVA RESPUESTA DE RELAJACIÓN AUTÓGENA Aprender a tensar y relajar los grupos musculares Aprender a relajar los grupos musculares Se utiliza un mantra susurrada al inicio para producir estados de meditación profunda Por medio de frases inducir estados de relajación a través de autosugestión Intercala con instrucciones de r pasiva Intercala con frases de r autógena Se focaliza en una extremidad Tipo de voz + rápido Tipo de voz + lento Depende de la voz del terapeuta.
  • 8. EJERCICIO TECNICA 1 Inspiración abdominal 2 Inspiración abdominal y ventral 3 Inspiración abdominal, ventral y costal 4 Espiración 5 Ritmo inspiración - espiración 6 Sobregeneralización
  • 11. 1. Manos. Apretar los puños, se tensan y destensan. Los dedos se extienden y se relajan después. 2. Bíceps y tríceps. Los bíceps se tensan (al tensar los bíceps nos aseguramos que no tensamos las manos para ello agitamos las manos antes después relajamos dejándolos reposar en los apoyabrazos. Los tríceps se tensan doblando los brazos en la dirección contraria a la habitual, después se relajan. 3. Hombros. Tirar de ellos hacia atrás (ser cuidadoso con esto) y relajarlos.
  • 12. 4. Cuello (lateral). Con los hombros rectos y relajados, doblar la cabeza lentamente a la derecha hasta donde se pueda, después relajar. Hacer lo mismo a la izquierda. 5. Cuello (hacia adelante). Llevar el mentón hacia el pecho, después relajarlo. (Llevar la cabeza hacia atrás no está recomendado). 6. Boca (extender y retraer). Con la boca abierta, extender la lengua tanto como se pueda y relajar dejándola reposar en la parte de abajo de la boca. Llevar la lengua hasta tan atrás como se pueda en la garganta y relajar.
  • 13. 7. Lengua (paladar y base). Apretar la lengua contra el paladar y después relajar. Apretarla contra la base de la boca y relajar. 8. Ojos. Abrirlos tanto como sea posible y relajar.Estar seguros de que quedan completamente relajados, los ojos, la frente y la nariz después de cada tensión. 9. Respiración. Inspira tan profundamente como sea posible; y entonces toma un poquito más; expira y respira mormalmente durante 15 segundos. Después expira echando todo el aire que sea posible; entonces expira un poco más; respira normalmente durante 15 segundos.
  • 14. 10. Espalda. Con los hombros apoyados en el respaldo de la silla, tirar tu cuerpo hacia adelante de manera que la espalda quede arqueada; relajar. Ser cuidadoso con esto. 11. Glúteos. Tensalas y eleva la pelvis fuera de la silla; relajar. Aprieta las nalgas contra la silla; relajar. 12. Muslos. Extender las piernas y elevarlas 10 cm. No tenses el estomago; relajar. Apretar los pies en el suelo; relajar.
  • 15. 13. Estómago. Tirar de él hacia dentro tanto como sea posible; relajar completamente. Tirar del estómago hacia afuera; relajar. 14. Pies. Apretar los dedos (sin elevar las piernas); relajar. Apuntar con los dedos hacia arriba tanto como sea posible ; relajar. 15. Dedos. Con las piernas relajadas, apretar los dedos contra el suelo; relajar. Arquear los dedos hacia arriba tanto como sea posible; relajar
  • 22.  Caballo E. Vicente, “Manual de técnicas de terapia y modificación de conducta”. Siglo XXI de España Editores S.A.  http://www.relajacion_index.htm  http://www.psicologia-online.com/autoayuda/relaxs/res