SlideShare una empresa de Scribd logo
¿QUÉ ES ETICA?
Etimología: ETHOS: la manera de ser -
carácter
Diferencia Ética / Moral: Mores: hábito,
costumbre
Principales enfoques
 ANTIGUOS (Socrates, Platón, Aristóteles)
 EDAD MEDIA (Santo Tomas)
 MODERNOS Kant, Hobbes)
 CONTEMPORANEOS (Singer, Tylor McIntyre)
1
¿QUÉ ES ETICA?
Definición:
Es la disciplina que estudia la calidad del actuar
humano individual o colectivo, teniendo en cuenta lo
más conveniente de acuerdo con su naturaleza y su
adecuación a principios, valores y normas universales.
“Es el arte de saber vivir” de acertar con lo que nos
conviene” (Savater)
2
ETICA
La ética no concierne al orden
jurídico, sino al fuero interno o al
respeto humano.
El derecho y la moral se basan en la
ética.
3
“La ética enseña que existen principios
básicos para vivir con efectividad, y que
las personas solo pueden experimentar
un verdadero éxito y una felicidad
duradera cuando aprenden esos
principios y hábitos, y los integran a su
conducta básica”
Benjamín Franklin
4
5
ETICA
 Teoría o sistema que
describe que es el bien
y que es el mal.
 Los sistemas que
generan dichas reglas
constituyen la ética.
 Ética => teórico
MORAL
 Reglas que nos dicen lo
que debemos hacer y lo
que no. Divide los actos
en buenos y malos.
 Las reglas según las
cuales vivimos
constituyen la moral.
 Moral => práctica
QUE ES LO PROPIO DE LO
HUMANO?
Razón: Argumentos racionales
Libertad: La mía / La del otro
Desarrollo personal: Identidad
Especie superior: Adaptación
Ser creatura divina: Voluntad de Dios
La felicidad: El placer/ No placer
¿Ética para todos?
6
ÉTICA POSITIVA
Es aquella que tiene presente que en el
comportamiento de los individuos, de las
colectividades, de las sociedades y de las
naciones, cabe alcanzar niveles siempre
crecientes de justicia, implica que no hay techo
para la realización de la justicia, que siempre se
pueden lograr conductas y metas mayores, que
se puede llegar a niveles de excelencia.
7
ÉTICA NEGATIVA
Es la que se centra en lo que está prohibido. O
no está permitido, o lo que ronda en torno a la
corrupción. Se trata de lo que está vedado, de
lo que no se puede hacer. Se trata, diríamos de
una ética que minimaliza a la persona humana
y a sus capacidades, que limita o pone cotos
cerrados al desarrollo.
8
DILEMAS ETICOS
(Ética + y -)
ETICA Y ECONOMIA
ETICA Y NEGOCIOS / MERCADO
ETICA INDIVIDUAL / ETICA EMPRESA
RESPONSABILIDAD SOCIAL
MEDIO AMBIENTE Y PRODUCCIÓN
SALARIOS Vs. GANANCIAS
“Ni la Etica, ni la falta de Etica es un igrediente para triunfar en los negocios” (Gómez,
Rafael)
10
PROBLEMAS ETICOS
El justo beneficio en el Mercado
La verdad en la publicidad
La verdadera contabilidad
El justo interés del dinero
Comisiones y sobornos
La calidad del producto
Empresa y Ecología
11
EL DISCERNIMIENTO ETICO
(SAVATER)
Prestar “Atención”
Actitud Conciente
•No todo da igual
No todo me humaniza
•Desarrollar el “buen gusto” Etico
Que es lo que más me conviene
•Ser responsables (Efectos)
De que puedo responsabilizarme?
•Lo que me conviene, le conviene a los demás
12
EL DISCERNIMIENTO ETICO (I)• Qué es lo bueno?
- Lo que me conviene para mi propio bien según
mi naturaleza humana (social)
- Actuar de acuerdo con la norma.
- Qué nos conviene a todos?
- El bien individual no puede se contrario al
bien general
- Mínimos éticos (Derechos Humanos)
13
EL DISCERNIMIENTO ETICO (II)Los valores (Lo que representa un beneficio)
Las Normas (Lo que resuelve la diferencia)
Los principios religiosos (Lo que garantiza mi salvación)
Autonomía o conformación (Libertad / obediencia)
La conciencia (Soberanía)
Contexto
Las implicaciones
14
¿QUÉ ES ETICA APLICADA?Bioética
Ética Ambiental
Ética profesional
Ética empresarial
Ética de los negocios
Es la disciplina que estudia la calidad del actuar
humano en un determinado campo del saber o
del actuar
15
¿QUE ES LA EMPRESA?
Actividad organizada dirigida a la satisfacción
de necesidades humanas
-Ideal de Empresario
• Audaz
• Prudente
• Identifica bien común
• Efectivo
• Responsable
• Genera Confianza
16
¿QUÉ ES ETICA EMPRESARIAL?
Es la disciplina que estudia la calidad del actuar
humano en el campo empresarial. Busca
esclarecer los dilemas éticos que se presentan
en la vida de las empresas y aportar criterios
para la toma de decisiones.
17
MODELOS DE ETICA EMPRESARIAL
Norteamericano: códigos-control
Japonés: Kyosei (juntos por bien común)
Español: Responsabilidad y justicia
Francés: Basta la ley
18
NIVELES ETICOS EN LA EMPRESA
La Empresa como:
 Comunidad de personas – (justicia)
 Oferente de servicios – (calidad)
 Instrumento de bienestar social – (responsabilidad)
(cfr. Ma. José Pérez, Fundación Social)
19
ETICA EMPRESARIAL EN COLOMBIA
Tema Novedoso
Bibliografía Anglosajona / Española
Temas: Balance social y Responsabilidad Social
Balance Social: Respuesta que la empresa debe dar
a las expectativas y necesidades de sus
trabajadores y de la sociedad
20
CONTINUIDAD
Ser sujeto ético
Definir los valores y normas
Conocimiento de los fines (Misión-Visión)
Acuerdo con los medios (Estrategias / Instrumentos)
Responsabilidad con los resultados (Control / Revisión
Compromiso
Solidaridad
21
PREGUNTAS PARA EL ESTUDIO DE
CASO
1. Cuáles son los hechos relevantes?
2. Qué problemas éticos aparecen?
3. Qué alternativas de solución hay?
4. Quiénes son los afectados?
5. Qué calidad ética tienen las alternativas?
6. Qué dificultades prácticas voy a encontrar?
7. Qué habría que hacer?
22
CASOS A ESTUDIAR
1. Relaciones
• Lealtad
• Soborno
• Restitución
2. Servicios
• Publicidad engañosa
• La buena mercancía
• Competencia
3. Responsabilidad Social
• Evasión
• Vacunas
23
DEBERES
24
DEBERES
Es estar obligado a algo por la Ley Divina, natural o positiva. O mejor,
aquello a que está obligado el hombre por los preceptos religiosos o por las
leyes naturales o positivas.
Se habla de deber para significar la obligación de pagar y para referirnos a
una labor decimos que alguien cumplió con su deber.
25
DEBER JURIDICO
Constituye un comportamiento
obligatorio impuesto por una
normal legal, por un contrato o
por un tratado.
26
DEBERES CONSTITUCIONALES:
1. Respetar los derechos ajenos y no abusar de los
propios.
2. Obrar según el principio de solidaridad social. Se
debe responder con acciones humanitarios ante el
peligro de la vida o la salud de los demás.
3. Respetar y apoyar a la autoridades.
4. Defender y difundir los derechos humanos como
fundamento de la convivencia pacífica.
27
DEBERES CONSTITUCIONALES:
5. Participar en la vida política, cívica y comunitaria
del país.
6. Propender al logro y mantenimiento de la paz.
7. Colaborar con la administración de justicia.
8. Proteger los recursos culturales y naturales y velar
por conservar un ambiente sano.
9. Contribuir a financiar gastos e inversiones.
28
Otros deberes importantes son:
Cumplir con diligencia, eficiencia e
imparcialidad el servicio encomendado.
Dedicar la totalidad del tiempo
reglamentario de trabajo al desempeño
de las funciones encomendadas
29
Es deber de todo
ASOCIADO: CAPACITARSE
y ACTUALIZARSE en el
área donde desempeña su
función.
30
DECLARACIÓN AMERICANA DE LOS
DERECHOS Y DEBERES DEL HOMBRE
“Toda persona tiene el deber de
convivir con los demás de manera
que todas y cada una puedan
formar y desenvolver integralmente
su personalidad”
31
DERECHOS
32
Definición de Derecho:
Ciencia del
deber ser
33
La Constitución
Política vigente,
título II DERECHOS.
34
CLASES DE DERECHOS
1. Derechos Fundamentales
2. Derechos sociales, económicos y
culturales
3. Derechos colectivos y del medio
ambiente
35
1. DERECHOS FUNDAMENTALES
Vida
Integridad personal
Igualdad ante la Ley
Personalidad jurídica.
Intimidad
Libre desarrollo de su personalidad
Prohibición de esclavitud, y la trata de seres
humanos
36
1. DERECHOS FUNDAMENTALES
 Libertad de conciencia
 Libertad de cultos
 Libertad de expresión e información
 Honra
PAZ
 Petición
37
1. DERECHOS FUNDAMENTALES
 Circulación y residencia
 Trabajo
 Libertad de profesión
Libertad de enseñanza
Libertad personal
Debido proceso
Habeas corpus
38

Más contenido relacionado

PPSX
¿Qué es la Comunicación Organizacional?
PPTX
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL PRINCIPIOS
DOCX
1.7 elementos de la cultura organizacional (diseño organizacional)
PPTX
Conflicto y negociacion, Comportamiento organizacional
PPTX
Liderazgo por contingencia - modelo de Fiedler.
PPT
6 cultura participativa
PPTX
que es la Organizacion misionera
PPTX
Importancia de la ética
¿Qué es la Comunicación Organizacional?
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL PRINCIPIOS
1.7 elementos de la cultura organizacional (diseño organizacional)
Conflicto y negociacion, Comportamiento organizacional
Liderazgo por contingencia - modelo de Fiedler.
6 cultura participativa
que es la Organizacion misionera
Importancia de la ética

La actualidad más candente (20)

PPT
Diapositivas etica empresarial
PDF
7.1 comportamiento grupal
PPTX
Grupo - equipo comportamiento organizacional
PPTX
La organización y su evolución
PPTX
Grupos organizacionales
PPTX
Autores de la teoría de sistemas y estructuras
DOC
Tecnica de proyeccion de asociación
PPTX
Etica vs moral
PPTX
Código moral
PPT
competencias del lider
PPTX
Modelos comportamiento organizacional
PPT
PDF
Comportamiento grupal
PPT
desarrollo organizacional
PPT
Los CóDigos De éTica Profesional
PPTX
Codigo de etica empresarial
PPTX
La moral
PPT
Escuela humanistica de la Administración
PPT
Desarrollo organizacional
PDF
Teoria Likert
 
Diapositivas etica empresarial
7.1 comportamiento grupal
Grupo - equipo comportamiento organizacional
La organización y su evolución
Grupos organizacionales
Autores de la teoría de sistemas y estructuras
Tecnica de proyeccion de asociación
Etica vs moral
Código moral
competencias del lider
Modelos comportamiento organizacional
Comportamiento grupal
desarrollo organizacional
Los CóDigos De éTica Profesional
Codigo de etica empresarial
La moral
Escuela humanistica de la Administración
Desarrollo organizacional
Teoria Likert
 
Publicidad

Destacado (20)

PPT
ETICA Y POLITICA
PDF
PPTX
Ética y Política
PDF
Ética empresarial e internacional - Miguel Ángel Díaz
PDF
Etica y cultura politica (1)
PDF
Modulo de etica_profesional
PPTX
2 a claseetica y cultura política.docx
PPT
éTica cooperativas nov_2007_d_castillo
PDF
Origen de la política en el mundo
PPT
Modulo participación ciudadna
DOCX
Capacidades de un ingeniero industrial para laborar REPORTE FINAL
PPT
Etica y politica
PPT
Ética y política. Algunas claves básicas F. J. Laporta 1990
PPTX
Etica y cultura politica
PDF
PPTX
Etica y política
PDF
ÉTICA Y POLITICA. VARIOS CONCEPTOS
DOCX
Ser y el deber ser
PPTX
Etica y cultura
ETICA Y POLITICA
Ética y Política
Ética empresarial e internacional - Miguel Ángel Díaz
Etica y cultura politica (1)
Modulo de etica_profesional
2 a claseetica y cultura política.docx
éTica cooperativas nov_2007_d_castillo
Origen de la política en el mundo
Modulo participación ciudadna
Capacidades de un ingeniero industrial para laborar REPORTE FINAL
Etica y politica
Ética y política. Algunas claves básicas F. J. Laporta 1990
Etica y cultura politica
Etica y política
ÉTICA Y POLITICA. VARIOS CONCEPTOS
Ser y el deber ser
Etica y cultura
Publicidad

Similar a Ppt clase 11 (20)

PPT
Curso en 1_etica_normativa
PPTX
SESIÓN 2 Universidad Autonoma de Ica.pptx
PPTX
Etica
PPTX
ETICA Y RESPONSABILDAD SOCIAL
PPTX
Etica
PPTX
La etica en las empresas
PDF
Contenido Etica y Resp Social semana 1 y 2.pdf
PPTX
DIAPOSITIVA ETICA.pptx
PPTX
ETICA Y ETICA PROFESIONAL CARACTERISTICAS, ETICA Y MORAL, ETICA PROFESIONAL
PPTX
1 etica profesional.2019.pptx
PPT
DIAPOSITIVA DE ETICA.ppt
PPT
Responsabilidad
PPT
ETICA empresarial..................................
PPTX
Clase 03_Etica y responsabilidad social.pptx
PPTX
PPTX
ETICA ETICA ETICA ETICA.pptx
PPTX
Razones para una etica empresarial y responsabilidad social
PPTX
Moral y moralidad
PPT
eticayresponsabilidadsocial-121014234333-phpapp01.ppt
Curso en 1_etica_normativa
SESIÓN 2 Universidad Autonoma de Ica.pptx
Etica
ETICA Y RESPONSABILDAD SOCIAL
Etica
La etica en las empresas
Contenido Etica y Resp Social semana 1 y 2.pdf
DIAPOSITIVA ETICA.pptx
ETICA Y ETICA PROFESIONAL CARACTERISTICAS, ETICA Y MORAL, ETICA PROFESIONAL
1 etica profesional.2019.pptx
DIAPOSITIVA DE ETICA.ppt
Responsabilidad
ETICA empresarial..................................
Clase 03_Etica y responsabilidad social.pptx
ETICA ETICA ETICA ETICA.pptx
Razones para una etica empresarial y responsabilidad social
Moral y moralidad
eticayresponsabilidadsocial-121014234333-phpapp01.ppt

Más de Maribel Gaviria Castiblanco (20)

DOCX
Asignación no. 2
PDF
Mapa de procesos_ula
DOCX
PPT
Clase 4 para entender
PPTX
Los modelos de gestión y el enfoque basado
PDF
Lectura motivacion en el trabajo
PDF
Clase 3 trabajo en equipo ppt
PPTX
Foro - SEMANA 10 - BIU
DOCX
Asignación 9 ved622 entregable
PDF
Clase 2 complemento ejercicio en clase gestion procesos
PDF
Que es un proceso
PPT
Clase 2 para continuar
DOCX
Semana 7 foro de discusion 5 gaviria blandon
DOCX
Semana 9 foro de discusión 6 aprendizaje móvil vs aprendizaje ubicuo gaviria ...
PDF
Acuerdo procesos
PDF
Acuerdo p investigacion ciencia y tecnologia
PDF
Acuerdo psicologia organizacional
Asignación no. 2
Mapa de procesos_ula
Clase 4 para entender
Los modelos de gestión y el enfoque basado
Lectura motivacion en el trabajo
Clase 3 trabajo en equipo ppt
Foro - SEMANA 10 - BIU
Asignación 9 ved622 entregable
Clase 2 complemento ejercicio en clase gestion procesos
Que es un proceso
Clase 2 para continuar
Semana 7 foro de discusion 5 gaviria blandon
Semana 9 foro de discusión 6 aprendizaje móvil vs aprendizaje ubicuo gaviria ...
Acuerdo procesos
Acuerdo p investigacion ciencia y tecnologia
Acuerdo psicologia organizacional

Último (20)

PDF
IPERC...................................
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
IPERC...................................
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras

Ppt clase 11

  • 1. ¿QUÉ ES ETICA? Etimología: ETHOS: la manera de ser - carácter Diferencia Ética / Moral: Mores: hábito, costumbre Principales enfoques  ANTIGUOS (Socrates, Platón, Aristóteles)  EDAD MEDIA (Santo Tomas)  MODERNOS Kant, Hobbes)  CONTEMPORANEOS (Singer, Tylor McIntyre) 1
  • 2. ¿QUÉ ES ETICA? Definición: Es la disciplina que estudia la calidad del actuar humano individual o colectivo, teniendo en cuenta lo más conveniente de acuerdo con su naturaleza y su adecuación a principios, valores y normas universales. “Es el arte de saber vivir” de acertar con lo que nos conviene” (Savater) 2
  • 3. ETICA La ética no concierne al orden jurídico, sino al fuero interno o al respeto humano. El derecho y la moral se basan en la ética. 3
  • 4. “La ética enseña que existen principios básicos para vivir con efectividad, y que las personas solo pueden experimentar un verdadero éxito y una felicidad duradera cuando aprenden esos principios y hábitos, y los integran a su conducta básica” Benjamín Franklin 4
  • 5. 5 ETICA  Teoría o sistema que describe que es el bien y que es el mal.  Los sistemas que generan dichas reglas constituyen la ética.  Ética => teórico MORAL  Reglas que nos dicen lo que debemos hacer y lo que no. Divide los actos en buenos y malos.  Las reglas según las cuales vivimos constituyen la moral.  Moral => práctica
  • 6. QUE ES LO PROPIO DE LO HUMANO? Razón: Argumentos racionales Libertad: La mía / La del otro Desarrollo personal: Identidad Especie superior: Adaptación Ser creatura divina: Voluntad de Dios La felicidad: El placer/ No placer ¿Ética para todos? 6
  • 7. ÉTICA POSITIVA Es aquella que tiene presente que en el comportamiento de los individuos, de las colectividades, de las sociedades y de las naciones, cabe alcanzar niveles siempre crecientes de justicia, implica que no hay techo para la realización de la justicia, que siempre se pueden lograr conductas y metas mayores, que se puede llegar a niveles de excelencia. 7
  • 8. ÉTICA NEGATIVA Es la que se centra en lo que está prohibido. O no está permitido, o lo que ronda en torno a la corrupción. Se trata de lo que está vedado, de lo que no se puede hacer. Se trata, diríamos de una ética que minimaliza a la persona humana y a sus capacidades, que limita o pone cotos cerrados al desarrollo. 8
  • 9. DILEMAS ETICOS (Ética + y -) ETICA Y ECONOMIA ETICA Y NEGOCIOS / MERCADO ETICA INDIVIDUAL / ETICA EMPRESA RESPONSABILIDAD SOCIAL MEDIO AMBIENTE Y PRODUCCIÓN SALARIOS Vs. GANANCIAS “Ni la Etica, ni la falta de Etica es un igrediente para triunfar en los negocios” (Gómez, Rafael) 10
  • 10. PROBLEMAS ETICOS El justo beneficio en el Mercado La verdad en la publicidad La verdadera contabilidad El justo interés del dinero Comisiones y sobornos La calidad del producto Empresa y Ecología 11
  • 11. EL DISCERNIMIENTO ETICO (SAVATER) Prestar “Atención” Actitud Conciente •No todo da igual No todo me humaniza •Desarrollar el “buen gusto” Etico Que es lo que más me conviene •Ser responsables (Efectos) De que puedo responsabilizarme? •Lo que me conviene, le conviene a los demás 12
  • 12. EL DISCERNIMIENTO ETICO (I)• Qué es lo bueno? - Lo que me conviene para mi propio bien según mi naturaleza humana (social) - Actuar de acuerdo con la norma. - Qué nos conviene a todos? - El bien individual no puede se contrario al bien general - Mínimos éticos (Derechos Humanos) 13
  • 13. EL DISCERNIMIENTO ETICO (II)Los valores (Lo que representa un beneficio) Las Normas (Lo que resuelve la diferencia) Los principios religiosos (Lo que garantiza mi salvación) Autonomía o conformación (Libertad / obediencia) La conciencia (Soberanía) Contexto Las implicaciones 14
  • 14. ¿QUÉ ES ETICA APLICADA?Bioética Ética Ambiental Ética profesional Ética empresarial Ética de los negocios Es la disciplina que estudia la calidad del actuar humano en un determinado campo del saber o del actuar 15
  • 15. ¿QUE ES LA EMPRESA? Actividad organizada dirigida a la satisfacción de necesidades humanas -Ideal de Empresario • Audaz • Prudente • Identifica bien común • Efectivo • Responsable • Genera Confianza 16
  • 16. ¿QUÉ ES ETICA EMPRESARIAL? Es la disciplina que estudia la calidad del actuar humano en el campo empresarial. Busca esclarecer los dilemas éticos que se presentan en la vida de las empresas y aportar criterios para la toma de decisiones. 17
  • 17. MODELOS DE ETICA EMPRESARIAL Norteamericano: códigos-control Japonés: Kyosei (juntos por bien común) Español: Responsabilidad y justicia Francés: Basta la ley 18
  • 18. NIVELES ETICOS EN LA EMPRESA La Empresa como:  Comunidad de personas – (justicia)  Oferente de servicios – (calidad)  Instrumento de bienestar social – (responsabilidad) (cfr. Ma. José Pérez, Fundación Social) 19
  • 19. ETICA EMPRESARIAL EN COLOMBIA Tema Novedoso Bibliografía Anglosajona / Española Temas: Balance social y Responsabilidad Social Balance Social: Respuesta que la empresa debe dar a las expectativas y necesidades de sus trabajadores y de la sociedad 20
  • 20. CONTINUIDAD Ser sujeto ético Definir los valores y normas Conocimiento de los fines (Misión-Visión) Acuerdo con los medios (Estrategias / Instrumentos) Responsabilidad con los resultados (Control / Revisión Compromiso Solidaridad 21
  • 21. PREGUNTAS PARA EL ESTUDIO DE CASO 1. Cuáles son los hechos relevantes? 2. Qué problemas éticos aparecen? 3. Qué alternativas de solución hay? 4. Quiénes son los afectados? 5. Qué calidad ética tienen las alternativas? 6. Qué dificultades prácticas voy a encontrar? 7. Qué habría que hacer? 22
  • 22. CASOS A ESTUDIAR 1. Relaciones • Lealtad • Soborno • Restitución 2. Servicios • Publicidad engañosa • La buena mercancía • Competencia 3. Responsabilidad Social • Evasión • Vacunas 23
  • 24. DEBERES Es estar obligado a algo por la Ley Divina, natural o positiva. O mejor, aquello a que está obligado el hombre por los preceptos religiosos o por las leyes naturales o positivas. Se habla de deber para significar la obligación de pagar y para referirnos a una labor decimos que alguien cumplió con su deber. 25
  • 25. DEBER JURIDICO Constituye un comportamiento obligatorio impuesto por una normal legal, por un contrato o por un tratado. 26
  • 26. DEBERES CONSTITUCIONALES: 1. Respetar los derechos ajenos y no abusar de los propios. 2. Obrar según el principio de solidaridad social. Se debe responder con acciones humanitarios ante el peligro de la vida o la salud de los demás. 3. Respetar y apoyar a la autoridades. 4. Defender y difundir los derechos humanos como fundamento de la convivencia pacífica. 27
  • 27. DEBERES CONSTITUCIONALES: 5. Participar en la vida política, cívica y comunitaria del país. 6. Propender al logro y mantenimiento de la paz. 7. Colaborar con la administración de justicia. 8. Proteger los recursos culturales y naturales y velar por conservar un ambiente sano. 9. Contribuir a financiar gastos e inversiones. 28
  • 28. Otros deberes importantes son: Cumplir con diligencia, eficiencia e imparcialidad el servicio encomendado. Dedicar la totalidad del tiempo reglamentario de trabajo al desempeño de las funciones encomendadas 29
  • 29. Es deber de todo ASOCIADO: CAPACITARSE y ACTUALIZARSE en el área donde desempeña su función. 30
  • 30. DECLARACIÓN AMERICANA DE LOS DERECHOS Y DEBERES DEL HOMBRE “Toda persona tiene el deber de convivir con los demás de manera que todas y cada una puedan formar y desenvolver integralmente su personalidad” 31
  • 34. CLASES DE DERECHOS 1. Derechos Fundamentales 2. Derechos sociales, económicos y culturales 3. Derechos colectivos y del medio ambiente 35
  • 35. 1. DERECHOS FUNDAMENTALES Vida Integridad personal Igualdad ante la Ley Personalidad jurídica. Intimidad Libre desarrollo de su personalidad Prohibición de esclavitud, y la trata de seres humanos 36
  • 36. 1. DERECHOS FUNDAMENTALES  Libertad de conciencia  Libertad de cultos  Libertad de expresión e información  Honra PAZ  Petición 37
  • 37. 1. DERECHOS FUNDAMENTALES  Circulación y residencia  Trabajo  Libertad de profesión Libertad de enseñanza Libertad personal Debido proceso Habeas corpus 38