El Cognitivismo
UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN
Docente:
Jorge P. Maquera Sosa
Curso:
Teoría de la educación y
corrientes Educativas
Integrantes:
Karin Laureano Valentín
Carol Maca Ayambo
Luzmila Torres
El cognitivismo en la educación se preocupa por cómo los
estudiantes procesan y utilizan la información, cómo
pueden mejorar su capacidad para aprender de manera
efectiva y cómo los educadores pueden diseñar
ambientes de aprendizaje que fomenten un pensamiento
crítico y una comprensión más profunda de los
conceptos; se interesa por la forma en que la mente
humana piensa y aprende.
El Cognitivismo
Jean Piaget
(1896-1980)
Piaget fue un psicólogo suizo conocido por su
teoría del desarrollo cognitivo, que describe
cómo los niños desarrollan su capacidad para
pensar y entender el mundo a medida que
crecen.
Representantes
Jerome Bruner
(1915-2016)
Bruner fue un psicólogo estadounidense
que hizo contribuciones significativas a la
psicología cognitiva, especialmente en el
área de la educación. Desarrolló la teoría del
aprendizaje por descubrimiento y enfatizó
la importancia de la estructuración del
conocimiento.
David Ausubel
1918-2008
Ausubel fue un psicólogo estadounidense
conocido por su teoría del aprendizaje
significativo. que enfatiza la importancia de
relacionar nuevos conocimientos con
conceptos previamente adquiridos para
lograr un aprendizaje más profundo y
duradero.
Robert Gagné
(1916-2002)
Gagné fue un psicólogo educativo estadounidense cuya teoría del
aprendizaje se centraba en las condiciones que facilitan el aprendizaje. Es
conocido por su modelo de las nueve condiciones de la instrucción, que
describen los eventos de aprendizaje y las condiciones que los facilitan.
1. Ganar la atención.
2. Informar a los alumnos cuáles son los objetivos del
aprendizaje.
3. Evocar los conocimientos previos.
4. Presentar el Contenido (nueva información)
5. Proveer guía en el aprendizaje.
6. Provocar el desempeño (práctica)
7. Retroalimentación.
8. Evaluar el desempeño.
9. Mejorar la retención y la transferencia.
Lev Vygotsky
(1896-1934)
Vygotsky fue un psicólogo ruso que desarrolló la
teoría sociocultural del desarrollo cognitivo.
Argumentaba que el aprendizaje y el desarrollo
cognitivo están influenciados por las interacciones
sociales y culturales. Su trabajo se centra en la
influencia de la cultura y la interacción social en el
desarrollo cognitivo y el aprendizaje de los
individuos, enfatizando el papel de la zona de
desarrollo próximo. (ZDP )
Características del cognitivismo
Las condiciones ambientales forman parte de la facilitación del aprendizaje.
Las explicaciones, ejemplos demostrativos se consideran como instrumentos
para guiar el aprendizaje.
El conocimiento debe ser significativo y que se ayude al estudiante a
organizar y relacionar nueva información con el conocimiento existente en la
memoria.
La instrucción debe ser efectiva, debe basarse en las estructuras mentales, o
esquemas que el estudiante.
La información debe organizarse de tal manera que los estudiantes sean
capaces de conectar la nueva información con el conocimiento existente de
forma significativa.
La retroalimentación forma un papel importante en esta teoría ya que se
utiliza para guiar las conexiones mentales exactas.
David Ausubel
Expositores Contemporáneos
Erik ERICKSON
Jean Piaget
Robert Gané
Lev viigostsky
Propuestas
El cognitivismo sugiere que los
estudiantes deben ser activos en la
construcción de su propio
conocimiento. Los educadores
pueden fomentar esto brindando
oportunidades para que los
estudiantes procesen activamente
la información, como a través de la
resolución de problemas, el
pensamiento crítico y la discusión
reflexiva.
Enseñanza centrada en el
procesamiento de la información:
Los cognitivistas abogan por
ayudar a los estudiantes a
organizar la información de
manera significativa. Esto
incluye el uso de mapas
conceptuales, esquemas y
otras herramientas visuales
para ayudar a los
estudiantes a estructurar y
relacionar conceptos.
Estrategias de enseñanza
basadas en la organización
del conocimiento: El cognitivismo resalta la
importancia de enseñar a los
estudiantes a ser conscientes de
sus propios procesos de
pensamiento y aprendizaje. Esto
implica enseñarles estrategias
metacognitivas, como la
planificación, el monitoreo y la
evaluación de su propio
aprendizaje, para que puedan
aprender de manera más
efectiva y autónoma.
Uso de estrategias de
enseñanza metacognitivas:
Propuestas
El cognitivismo aboga por el uso
de problemas auténticos y
desafiantes en el proceso de
enseñanza-aprendizaje. Los
problemas ayudan a los
estudiantes a aplicar su
pensamiento crítico y a
desarrollar habilidades de
resolución de problemas, lo que
facilita la transferencia de
conocimientos a situaciones
prácticas.
Enseñanza basada en la
resolución de problemas:
Adaptación al nivel de desarrollo
cognitivo:
Los educadores deben tener en
cuenta el nivel de desarrollo
cognitivo de los estudiantes al
diseñar estrategias de
enseñanza y seleccionar
contenidos. Esto implica adaptar
el material y las actividades para
que sean apropiadas para el
nivel de desarrollo cognitivo de
los estudiantes, lo que puede
variar según la edad y la etapa
de desarrollo.
PPT COGNITIVISMO.pdf
Críticas al Cognitivismo
Reduccionismo: El cognitivismo a veces es criticado por reducir la complejidad del comportamiento humano a
procesos cognitivos internos, dejando de lado factores importantes como el contexto social, emocional y cultural que
influyen en el comportamiento.
Mecanicismo: Los críticos argumentan que el cognitivismo tiende a representar la mente humana como una especie
de máquina de procesamiento de información, lo que puede simplificar en exceso la comprensión de la cognición
humana y descuidar aspectos importantes de la experiencia y la conciencia.
Falta de atención a lo emocional: El cognitivismo a menudo se enfoca en aspectos cognitivos, como la memoria, la
atención y el procesamiento de la información, mientras que a veces subestima la importancia de las emociones en la
toma de decisiones y el comportamiento humano.
Rigidez metodológica: Algunos críticos argumentan que el enfoque cognitivista tiende a utilizar métodos de
investigación altamente estructurados y experimentales, lo que puede limitar la capacidad de comprender la
complejidad del comportamiento humano en entornos del mundo real.
El cognitivismo es una teoría psicológica que ha sido ampliamente estudiada y debatida desde su surgimiento en la
década de 1950. A pesar de sus contribuciones significativas al campo de la psicología, también ha recibido críticas y
desafíos por parte de otros enfoques y expertos. Algunas de las críticas más comunes al cognitivismo incluyen:
Críticas al Cognitivismo
Ignorancia de lo inconsciente: El cognitivismo tiende a centrarse en los procesos cognitivos conscientes
y racionales, dejando de lado los aspectos inconscientes de la mente que son explorados en teorías como
el psicoanálisis.
Falta de atención a la biología y la neurociencia: Algunos críticos argumentan que el cognitivismo se
centra demasiado en los procesos cognitivos sin considerar adecuadamente las bases biológicas y
neurocientíficas de la cognición y el comportamiento.
Simplificación de la representación de la mente: El cognitivismo a veces es acusado de reducir la
mente a una serie de sistemas de procesamiento de información y representaciones simbólicas, lo que
puede no reflejar adecuadamente la complejidad y la variabilidad de la mente humana.
Es importante señalar que estas críticas no invalidan por completo el cognitivismo como un enfoque válido y
valioso en la psicología. De hecho, el cognitivismo ha proporcionado una base sólida para comprender
muchos aspectos del pensamiento y la cognición humanos. Sin embargo, estas críticas resaltan la
importancia de complementar el cognitivismo con otros enfoques y considerar un espectro más amplio de
influencias en el comportamiento humano.
Gracias

Más contenido relacionado

PPTX
Jerome Brunner
PPTX
Adler y Jung
PPT
Representantes de la Psicologia Cognitiva
PPT
Psicología Cognitiva
PPTX
Origen y Concepto de la Teoría Cognitiva.
PPTX
Estructuralismo y funcionalismo
PPTX
Psicologia cognitiva
PPTX
Historia de la Psicobiologia
Jerome Brunner
Adler y Jung
Representantes de la Psicologia Cognitiva
Psicología Cognitiva
Origen y Concepto de la Teoría Cognitiva.
Estructuralismo y funcionalismo
Psicologia cognitiva
Historia de la Psicobiologia

La actualidad más candente (20)

PPT
Jerome bruner exposicion
PPT
Introduccion a la psicologia cognitiva
PPTX
Historia de la psicobiologia diapositivas
DOCX
Manual Neuropsicologia Escuela americana
PPTX
Psicología conductista
PPTX
El conductismo
PPTX
Teoría de Procesamiento de Información
PPTX
Jerome bruner.ppt
PPTX
Funcionalismo
PPT
Historia de la Sensopercepción
PPTX
Reflexología y conductismo
PPTX
PPTX
HISTORIA DE LA NEUROCIENCIA
PPTX
NEUROCIENCIA
PPT
Investigación en la psicología II
PPTX
Procesos psicologicos
PPT
LA TRANSFERENCIA FREUDIANA
PPT
Psicoanalisis
PPTX
Psicologia cogintiva presentacion diapositivas
PPTX
Enfoque cognitivo conductual! historia de la psicologia
Jerome bruner exposicion
Introduccion a la psicologia cognitiva
Historia de la psicobiologia diapositivas
Manual Neuropsicologia Escuela americana
Psicología conductista
El conductismo
Teoría de Procesamiento de Información
Jerome bruner.ppt
Funcionalismo
Historia de la Sensopercepción
Reflexología y conductismo
HISTORIA DE LA NEUROCIENCIA
NEUROCIENCIA
Investigación en la psicología II
Procesos psicologicos
LA TRANSFERENCIA FREUDIANA
Psicoanalisis
Psicologia cogintiva presentacion diapositivas
Enfoque cognitivo conductual! historia de la psicologia
Publicidad

Similar a PPT COGNITIVISMO.pdf (20)

PPTX
COGNITIVISMO (1) (1).pptx
PPTX
EL MODELO COGNITIVO.pptxadsssssssssssssssssssssssssssssssss
PPTX
PPTX
PPTX
MAJO - MOLDE -COGNITIVISMO casi final.pptx
PPTX
Teoría del Cognitivismo en la psicología
PPT
El Cognitivismo
PPTX
Corriente cognitiva
PDF
Gráfica Cuadro Comparativo Ilustrativo Amarillo.pdf.pdf
PDF
Sesión de clase 2 - Teorías del Aprendizaje
PDF
Teorias_Cognitivas_del_Aprendizaje.pdf
PPTX
TEORIA COGNOSCITIVISTAjesica y monica.pptx
PPTX
Cognositivismo
PDF
Samantha cognitivismo
PDF
César cognitivismo
PDF
Ricardo galindo cognitivismo
PPTX
Cognitivismo
PPTX
Paradigma Cognitivismo
PDF
Paradigma cognitivo
PPTX
Trabajemos las teorías del aprendizaje - Grupo Brisa
COGNITIVISMO (1) (1).pptx
EL MODELO COGNITIVO.pptxadsssssssssssssssssssssssssssssssss
MAJO - MOLDE -COGNITIVISMO casi final.pptx
Teoría del Cognitivismo en la psicología
El Cognitivismo
Corriente cognitiva
Gráfica Cuadro Comparativo Ilustrativo Amarillo.pdf.pdf
Sesión de clase 2 - Teorías del Aprendizaje
Teorias_Cognitivas_del_Aprendizaje.pdf
TEORIA COGNOSCITIVISTAjesica y monica.pptx
Cognositivismo
Samantha cognitivismo
César cognitivismo
Ricardo galindo cognitivismo
Cognitivismo
Paradigma Cognitivismo
Paradigma cognitivo
Trabajemos las teorías del aprendizaje - Grupo Brisa
Publicidad

Último (20)

PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf

PPT COGNITIVISMO.pdf

  • 1. El Cognitivismo UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN Docente: Jorge P. Maquera Sosa Curso: Teoría de la educación y corrientes Educativas Integrantes: Karin Laureano Valentín Carol Maca Ayambo Luzmila Torres
  • 2. El cognitivismo en la educación se preocupa por cómo los estudiantes procesan y utilizan la información, cómo pueden mejorar su capacidad para aprender de manera efectiva y cómo los educadores pueden diseñar ambientes de aprendizaje que fomenten un pensamiento crítico y una comprensión más profunda de los conceptos; se interesa por la forma en que la mente humana piensa y aprende. El Cognitivismo
  • 3. Jean Piaget (1896-1980) Piaget fue un psicólogo suizo conocido por su teoría del desarrollo cognitivo, que describe cómo los niños desarrollan su capacidad para pensar y entender el mundo a medida que crecen. Representantes
  • 4. Jerome Bruner (1915-2016) Bruner fue un psicólogo estadounidense que hizo contribuciones significativas a la psicología cognitiva, especialmente en el área de la educación. Desarrolló la teoría del aprendizaje por descubrimiento y enfatizó la importancia de la estructuración del conocimiento.
  • 5. David Ausubel 1918-2008 Ausubel fue un psicólogo estadounidense conocido por su teoría del aprendizaje significativo. que enfatiza la importancia de relacionar nuevos conocimientos con conceptos previamente adquiridos para lograr un aprendizaje más profundo y duradero.
  • 6. Robert Gagné (1916-2002) Gagné fue un psicólogo educativo estadounidense cuya teoría del aprendizaje se centraba en las condiciones que facilitan el aprendizaje. Es conocido por su modelo de las nueve condiciones de la instrucción, que describen los eventos de aprendizaje y las condiciones que los facilitan. 1. Ganar la atención. 2. Informar a los alumnos cuáles son los objetivos del aprendizaje. 3. Evocar los conocimientos previos. 4. Presentar el Contenido (nueva información) 5. Proveer guía en el aprendizaje. 6. Provocar el desempeño (práctica) 7. Retroalimentación. 8. Evaluar el desempeño. 9. Mejorar la retención y la transferencia.
  • 7. Lev Vygotsky (1896-1934) Vygotsky fue un psicólogo ruso que desarrolló la teoría sociocultural del desarrollo cognitivo. Argumentaba que el aprendizaje y el desarrollo cognitivo están influenciados por las interacciones sociales y culturales. Su trabajo se centra en la influencia de la cultura y la interacción social en el desarrollo cognitivo y el aprendizaje de los individuos, enfatizando el papel de la zona de desarrollo próximo. (ZDP )
  • 8. Características del cognitivismo Las condiciones ambientales forman parte de la facilitación del aprendizaje. Las explicaciones, ejemplos demostrativos se consideran como instrumentos para guiar el aprendizaje. El conocimiento debe ser significativo y que se ayude al estudiante a organizar y relacionar nueva información con el conocimiento existente en la memoria. La instrucción debe ser efectiva, debe basarse en las estructuras mentales, o esquemas que el estudiante. La información debe organizarse de tal manera que los estudiantes sean capaces de conectar la nueva información con el conocimiento existente de forma significativa. La retroalimentación forma un papel importante en esta teoría ya que se utiliza para guiar las conexiones mentales exactas.
  • 9. David Ausubel Expositores Contemporáneos Erik ERICKSON Jean Piaget Robert Gané Lev viigostsky
  • 10. Propuestas El cognitivismo sugiere que los estudiantes deben ser activos en la construcción de su propio conocimiento. Los educadores pueden fomentar esto brindando oportunidades para que los estudiantes procesen activamente la información, como a través de la resolución de problemas, el pensamiento crítico y la discusión reflexiva. Enseñanza centrada en el procesamiento de la información: Los cognitivistas abogan por ayudar a los estudiantes a organizar la información de manera significativa. Esto incluye el uso de mapas conceptuales, esquemas y otras herramientas visuales para ayudar a los estudiantes a estructurar y relacionar conceptos. Estrategias de enseñanza basadas en la organización del conocimiento: El cognitivismo resalta la importancia de enseñar a los estudiantes a ser conscientes de sus propios procesos de pensamiento y aprendizaje. Esto implica enseñarles estrategias metacognitivas, como la planificación, el monitoreo y la evaluación de su propio aprendizaje, para que puedan aprender de manera más efectiva y autónoma. Uso de estrategias de enseñanza metacognitivas:
  • 11. Propuestas El cognitivismo aboga por el uso de problemas auténticos y desafiantes en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Los problemas ayudan a los estudiantes a aplicar su pensamiento crítico y a desarrollar habilidades de resolución de problemas, lo que facilita la transferencia de conocimientos a situaciones prácticas. Enseñanza basada en la resolución de problemas: Adaptación al nivel de desarrollo cognitivo: Los educadores deben tener en cuenta el nivel de desarrollo cognitivo de los estudiantes al diseñar estrategias de enseñanza y seleccionar contenidos. Esto implica adaptar el material y las actividades para que sean apropiadas para el nivel de desarrollo cognitivo de los estudiantes, lo que puede variar según la edad y la etapa de desarrollo.
  • 13. Críticas al Cognitivismo Reduccionismo: El cognitivismo a veces es criticado por reducir la complejidad del comportamiento humano a procesos cognitivos internos, dejando de lado factores importantes como el contexto social, emocional y cultural que influyen en el comportamiento. Mecanicismo: Los críticos argumentan que el cognitivismo tiende a representar la mente humana como una especie de máquina de procesamiento de información, lo que puede simplificar en exceso la comprensión de la cognición humana y descuidar aspectos importantes de la experiencia y la conciencia. Falta de atención a lo emocional: El cognitivismo a menudo se enfoca en aspectos cognitivos, como la memoria, la atención y el procesamiento de la información, mientras que a veces subestima la importancia de las emociones en la toma de decisiones y el comportamiento humano. Rigidez metodológica: Algunos críticos argumentan que el enfoque cognitivista tiende a utilizar métodos de investigación altamente estructurados y experimentales, lo que puede limitar la capacidad de comprender la complejidad del comportamiento humano en entornos del mundo real. El cognitivismo es una teoría psicológica que ha sido ampliamente estudiada y debatida desde su surgimiento en la década de 1950. A pesar de sus contribuciones significativas al campo de la psicología, también ha recibido críticas y desafíos por parte de otros enfoques y expertos. Algunas de las críticas más comunes al cognitivismo incluyen:
  • 14. Críticas al Cognitivismo Ignorancia de lo inconsciente: El cognitivismo tiende a centrarse en los procesos cognitivos conscientes y racionales, dejando de lado los aspectos inconscientes de la mente que son explorados en teorías como el psicoanálisis. Falta de atención a la biología y la neurociencia: Algunos críticos argumentan que el cognitivismo se centra demasiado en los procesos cognitivos sin considerar adecuadamente las bases biológicas y neurocientíficas de la cognición y el comportamiento. Simplificación de la representación de la mente: El cognitivismo a veces es acusado de reducir la mente a una serie de sistemas de procesamiento de información y representaciones simbólicas, lo que puede no reflejar adecuadamente la complejidad y la variabilidad de la mente humana. Es importante señalar que estas críticas no invalidan por completo el cognitivismo como un enfoque válido y valioso en la psicología. De hecho, el cognitivismo ha proporcionado una base sólida para comprender muchos aspectos del pensamiento y la cognición humanos. Sin embargo, estas críticas resaltan la importancia de complementar el cognitivismo con otros enfoques y considerar un espectro más amplio de influencias en el comportamiento humano.