SlideShare una empresa de Scribd logo
MODERNIZACIÓN DE LA
GESTIÓN PÚBLICA
LOS PILARES CENTRALES PARA LA MEJORA DEL DESEMPEÑO
DE LAS ENTIDADES
Exposición Poder Judicial
Mariana Llona
CONTENIDO:
1. La nueva gestión pública
2. La gestión para resultados
3. La modernización de la gestión pública
4. Los programas presupuestales
LA NUEVA GESTIÓN PÚBLICA
RSG 004-2019-PCM-SGP / Lineamientos
sobre los principios de actuación para la
modernización de la gestión pública
A lo largo de las décadas se han generado
cambios en los paradigmas de modernización:
Modelo
Tradicional
Burocrático
Weberiano
Modelo
Tradicional
Burocrático
Weberiano
Modelo
Gerencial
Nueva Gestión
Pública
Modelo
Gerencial
Nueva Gestión
Pública
Enfoque de la
Nueva
Gobernanza
Valor Público
Enfoque de la
Nueva
Gobernanza
Valor Público
RSG 004-2019-PCM-SGP / Lineamientos
sobre los principios de actuación para la
modernización de la gestión pública
¿Qué implica la nueva Gestión Pública?
 Pasar de un modelo burocrático – weberiano a una nuevo modelo de
gerenciamiento público que se oriente por:
➢ Flexibilización organizacional (más ágiles y flexibles)
➢ Red de relaciones más democráticas entre la prestación de servicios y
los ciudadanos
➢ Implantación de un modelo contractual y competitivo de la acción
estatal (eficiencia y efectividad de las políticas públicas)
“El gobierno no puede ser una empresa, pero sí puede tornarse más
empresarial”
Fuente: CLAD 1998
GESTIÓN PARA RESULTADOS
¿Qué entendemos por mejorar las
intervenciones públicas?
Emprender un proceso de reforma integral de la
gestión de las entidades gubernamentales encargadas
de llevar a cabo las políticas públicas, a nivel
gerencial como operacional que pueda afrontar la
debilidad estructural del aparato estatal y así, pasar
de una administración pública que se mira a sí misma,
a una guiada por la obtención de resultados para el
ciudadano.
¿Qué entendemos por mejorar las
intervenciones públicas?
2 ELEMENTOS:
Estrategia – ¿Qué debería estar haciendo?
Eficacia operativa – ¿Cómo hago mejor lo que estoy haciendo?
Realización de acciones orientadas a incrementar los
niveles de eficiencia y eficacia en la gestión pública a fin de
que logre resultados en beneficio de los ciudadanos.
Gestión con enfoque de resultados
¿Qué elementos debemos contemplar en
dicho proceso?
Dos aspectos centrales:
El ciudadano como eje central
• Propuesta de cambios
flexibles a las necesidades
de la ciudadanía (resolver
sus problemas)
• Mecanismos de rendición de
cuentas de la actividad
pública (transparencia)
• Asegurar la sostenibilidad
de las propuestas en el
tiempo (legitimidad)
Una gestión orientada a
resultados
• La gestión para resultados
como enfoque integral de la
gestión pública surge ante la
necesidad de avanzar en
todas las fases del ciclo de la
gestión a fin de garantizar
una mejora sustancial en las
instituciones públicas.
1
1 2
2
¿Que es la gestión pública orientada
a resultados?
Es un proceso continuo de mejora - con el fin de que las acciones del
Estado puedan responder cada vez más a las expectativas de los
ciudadanos.
Implica mejorar la forma en la que el Estado hace las cosas -
introducir mecanismos transparentes, eficientes, enfocarse en los
procesos que están detrás de las acciones del Estado orientadas a
satisfacer las necesidades de los ciudadanos.
Necesita de una permanente retroalimentación - realizar una
evaluación y monitoreo para identificar las áreas en las cuales se
puede mejorar.
LA MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN
PÚBLICA
 Esfuerzos por mejorar la gestión pública: No han respondido a
una orientación estratégica, ni han aportado a construir una
institucionalidad estatal que permita la sostenibilidad.
 Resultados: gestión pública de una eficacia muy baja, sobre todo
en lo referido a la prestación de bienes y servicios que se brindan
al ciudadano. Débil ejecución presupuestal.
 Débil presencia del Estado en el territorio y limitada
transparencia en la gestión: Estado distante e ineficiente (poca
confianza).
 Debilidad institucional: entorno institucional débil donde existe
un amplio margen de discrecionalidad en la aplicación de las
normas (reglas de juego) y éstas cambian constantemente.
Modernización de la Gestión Pública:
¿Por qué es necesaria?
¿Que implica la modernización de la
gestion pública?
a) Constituye un
proceso de corte
administrativo y se
centra en mejorar y
agilizar los procesos
administrativos al interior
del aparato del Estado,
a fin de cumplir con las
funciones
institucionalmente
asignadas.
b) Busca que la gestión
pública, es decir la
manera en que
gestionamos las políticas
públicas, se haga de
manera eficiente y
eficaz teniendo como
prioridad las demandas
y expectativas
ciudadanas.
c) Implica mejorar los
resultados de las
políticas en beneficio de
la sociedad, desarrollar
procesos de mejora
continua en la entrega
de los servicios públicos,
y generar valor en las
intervenciones que
realiza el Estado.
¿Qué implica mejorar la gestion?
a) Generar valor público
Resultado generado por la
acción del Estado y que
incrementa el bienestar de
la población. Este proceso
implica una
retroalimentación
constante y contar con
abundante información
que permita generar
indicadores de monitoreo y
una evaluación de los
mismos.
b) Desarrollar procesos de
mejora continua
Buscar permanentemente
los mecanismos a través de
los cuales se puede
aumentar la cobertura,
mejorar la calidad del
servicio o disminuir el
tiempo de entrega de los
bienes y servicios.
 Se crea valor público cuando:
❖ Satisfacen las necesidades y expectativas de los ciudadanos en
beneficio de la sociedad.
❖ Se optimiza la gestión interna a través del uso eficiente y
productivo de los recursos públicos.
DS 123-2018-PCM / Reglamento del Sistema
Administrativo de Modernización de la Gestión
Pública
DS 123-2018-PCM / Reglamento del Sistema
Administrativo de Modernización de la Gestión
Pública
¿Cuándo se genera valor público?
RSG 004-2019-PCM-SGP / Lineamientos
sobre los principios de actuación para la
modernización de la gestión pública
¿Cuáles son los principios de actuación de la
modernización?
La modernización de la Gestión Pública se sustenta en los siguientes
principios:
1. Diseñar e implementar políticas públicas cuyos resultados
generen valor
2. Medir los resultados de las intervenciones
3. Pensar de manera sistémica los problemas
4. Responder mejor a las personas
5. Contar con bienes y servicios de calidad
6. Emitir regulaciones de calidad
7. Mejorar la productividad de las entidades públicas
8. Diseñar estructuras organizacionales interconectadas, ágiles y
adaptables
Sistema administrativo de Modernización (LOPE): desarrolla
principalmente instrumentos que incentiven y apoyen los esfuerzos
de modernización de la gestión en todos los organismos públicos y
niveles de gobierno, tales como:
❖ La formulación de lineamientos y orientaciones.
❖ La realización de acciones de coordinación y articulación entre
los actores del proceso de modernización de la gestión.
❖ La ejecución de programas y acciones de desarrollo de
capacidades; e incluso, la administración de incentivos.
¿Qué es el sistema de modernización
del Estado?
DS 123-2018-PCM / Reglamento del Sistema
Administrativo de Modernización de la Gestión
Pública
RSG 004-2019-PCM-SGP / Lineamientos
sobre los principios de actuación para la
modernización de la gestión pública
¿Cómo se ejerce la rectoría en materia de
modernización de la Gestión Pública
CREACIÓN DE VALOR PÚBLICO
MODERNIZACIÓN DE LAS ENTIDADES PÚBLICAS
Crear condiciones que generen incentivos para la
modernización de las Entidades Públicas
Secretaria de Gestión Pública
Establecer estándares
mínimos de obligatorio
cumplimiento
Ejercer puntos de
control administrativo
DS 123-2018-PCM / Reglamento del Sistema
Administrativo de Modernización de la Gestión
Pública
PNMGP
-
Gestión
del
cambio
Sistema de
información,
seguimiento,
monitoreo,
evaluación y
gestión del
conocimiento
5to Pilar
Servicio Civil
Meritocrático.
4to Pilar
Gestión por
procesos,
simplificación
administrativa y
organización
institucional.
3er Pilar
Presupuesto
para
resultados.
2do Pilar
Alineamiento
de Políticas
Públicas,
Planes
Estratégicos y
Operativos.
1er Pilar
Gobierno
Abierto
Gobierno
Electrónico
Articulación
Interinstitucional
¿Cómo se articulan los pilares de la Política
Nacional de Modernización?
Fuente: PNMGP 2013 (en proceso de actualización)
Declaración de política institucional del
Poder Judicial (PEI 2021 – 2030)
¿Qué aspectos contempla?
 Gestión por procesos → Cadena de valor
 Fortalecimiento de capacidades → Recursos Humanos
 Transformación y gobierno digital
 Infraestructura digital
 Interoperabilidad Sistema de Justicia
Transformación
Digital
Una mejora integral implica poder avanzar en varios
aspectos de manera simultánea teniendo siempre como
centro a las personas
LOS PROGRAMAS PRESUPUESTALES
CEPLAN, Guía para el Planeamiento Institucional 2019
Primer requisito: articulación entre
planeamiento estratégico y los programas
presupuestales (primer y segundo pilar )
TIPOS DE
PLANES
Fuente: Guia CEPLAN
CEPLAN, Guía para el Planeamiento Institucional 2019
¿Cómo se da la articulación en la
cadena de Planes?
Fuente: Guia CEPLAN
¿Qué es el Presupuesto por Resultados?
CEPLAN, Guía para el Planeamiento Institucional 2019
❖ El Presupuesto por Resultados (PpR) es la estrategia pública
impulsada por el MEF, que ha permitido vincular la asignación de
recursos presupuestales a Productos y Resultados medibles a favor
de la población, a través de los Programas Presupuestales.
❖ Estos usan el enfoque de la cadena de valor, la cual identifica los
resultados esperados de una intervención pública con los
productos, actividades e insumos (o recursos) para alcanzarlos.
❖ De esta manera, se busca expresar el incremento en valor
producido en la sociedad como consecuencia de la gestión
pública, así como mejorar la transparencia y la rendición de
cuentas.
Finalidad
Asegurar que la población reciba los
bienes y servicios que requieren las
personas, en las condiciones
deseadas a fin de contribuir a la
mejora de su calidad de vida
Objetivos
• Priorizar Gasto
• Mejora el desempeño en la
asignación de recursos
INSTRUMENTOS DEL PPR
Programas
Presupuestales
Incentivos a
la gestión
Evaluaciones
Independ.
Seguimiento
PRIORIDAD
DESEMPEÑO
Presupuesto por Resultados
Asignación de recursos a productos y
resultados medibles a favor de la población
(Soluciona Problema Especifico)
❖ Programas Presupuestales
❖ Evaluaciones Independientes
❖ Acciones de Seguimiento
❖ Incentivos a la Gestión
Análisis sistemático y objetivo del diseño,
gestión, desempeño, resultados e impactos de
una intervención pública
Proceso continuo de recolección y análisis de
información, que da cuenta en qué medida un
Programa Presupuestal está logrando sus
resultados
Promueve la aceleración hacia el logro de los
resultados al vincular directamente los
recursos asignados con mejoras en gestión
específicas.
Programas Presupuestales
• Identificar la problemática
sobre la que se elaborarán
las propuestas de nuevos
PP.
• Elaborar las agendas de
revisión del diseño de los
PP
• Validar los documentos que
sustentan las propuestas de
previa a su remisión a la
DGPP.
• Definir para cada PP a los
Equipos Técnicos.
• Liderar, el diseño del PP
• Coordinar con la DGPP los
aspectos relacionados con
el PP del cual es
responsable.
• Remitir a la DGPP el Anexo
Nº 2 y Anexo 5
• Coordinar con la DGPP, la
ejecución del “Plan de
trabajo de articulación
territorial”
• Presentar y validar la
información
correspondiente del
Programa Presupuestal
• Elaborar el diseño de la
propuesta de PP
• Elaborar la información
requerida para las
diferentes etapas del
proceso presupuestario
• Coadyuvar con el
seguimiento y evaluación
del PP.
Actores del Programa Presupuestal y Funciones
Responsable
Técnico
Equipo Técnico
Programas Presupuestales
Comisión
Programas
Presupuestales
El enfoque por resultados también lo
encontramos en el Proceso Presupuestario
1. Programación
Definir intervenciones
coherentes
2. Formulación
Presupuestar
productos y
actividades
3. Aprobación
Orientar hacia discusión
de prioridades en la
asignación
presupuestaria
4. Ejecución
Eficiencia técnica
5. Evaluación
Rendición de cuentas y
aprendizaje
Retos en materia de modernización
 Articulación intersectorial e intergubernamental para la implementación de
las políticas públicas
 Simplificación de los sistemas administrativos
 Fortalecer la gestión por procesos vinculada a la entrega de bienes y servicios
a cargo del Estado
 Incorporar la meritocracia en la gestión de los recursos humanos, mejorar
capacidades y disminuir la rotación de personal
 Establecer indicadores de resultado e impacto para evaluar los resultados de
la gestión
 Avanzar en la gestión del conocimiento de las entidades públicas
 Avanzar en la transformación digital e interoperabilidad del Estado
GRACIAS

Más contenido relacionado

PPT
Aspectos generales del islr
PPTX
Gestión Pública 2012
PPT
diapositivas ADMINISTRACION Y GESTION PUBLICA.ppt
PPTX
Gestión publica
PPT
Resumen ejecutivo plan de transformación ENAHP-IUT
PDF
Régimen Tributario Simplificado (RTS) - Santa Cruz
PPT
4_ANALISIS Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS.ppt
PPT
Modulo 4
Aspectos generales del islr
Gestión Pública 2012
diapositivas ADMINISTRACION Y GESTION PUBLICA.ppt
Gestión publica
Resumen ejecutivo plan de transformación ENAHP-IUT
Régimen Tributario Simplificado (RTS) - Santa Cruz
4_ANALISIS Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS.ppt
Modulo 4

La actualidad más candente (20)

PPT
Sistema administrativo
PPT
Introducción al derecho tributario
DOC
Los impuestos zwelky
DOCX
Mapa conceptual gerencia publica y privada
PPTX
TIPOS DE ADMINISTRACION
PPTX
PROGRAMA DE DECLARACION TELEMATICA - PDT
PPTX
Organigrama del gobierno nacional
PPTX
EOE_S7_Presentación_La Modernización de la Gestión Pública Conceptos 14.03.23...
PDF
La nueva gestion publica y gestión por resultados
PPTX
Poder ciudadano y poder electoral
PPTX
SISTEMAS DEL IMPUESTO A LA RENTA (1).pptx
PPTX
Gestion publica
PDF
Cuadro de impuestos municipales
PDF
Sistema Tributario Venezolano
PPTX
Contexto socioeconomico del proyecto
PPTX
Grupo 5 gasto público
PPTX
Ministerio de Hacienda y Crédito Público
PPT
Presentación servicios publicos
PDF
Gestion publica
PPT
Los Concejales
Sistema administrativo
Introducción al derecho tributario
Los impuestos zwelky
Mapa conceptual gerencia publica y privada
TIPOS DE ADMINISTRACION
PROGRAMA DE DECLARACION TELEMATICA - PDT
Organigrama del gobierno nacional
EOE_S7_Presentación_La Modernización de la Gestión Pública Conceptos 14.03.23...
La nueva gestion publica y gestión por resultados
Poder ciudadano y poder electoral
SISTEMAS DEL IMPUESTO A LA RENTA (1).pptx
Gestion publica
Cuadro de impuestos municipales
Sistema Tributario Venezolano
Contexto socioeconomico del proyecto
Grupo 5 gasto público
Ministerio de Hacienda y Crédito Público
Presentación servicios publicos
Gestion publica
Los Concejales
Publicidad

Similar a PPT+CONF+PODER+JUDICIAL.pdfFTFTFTFTFTFTFTFTFTFT (20)

PPTX
S05 - Modernización de la Gestión Pública (3).pptx
PDF
Modernizacion de gestion publica
PDF
6 Modernización de la Gestión Pública SIII.pdf
PPTX
Nueva paradigma y calidad de la gestion publica.pptx
PPTX
Paradigmas de la gestion publica
PDF
PPR230318P S1
PPTX
La Modernización del Estado en el contexto de la Gestión para Resultados
PPTX
modernizacion en la gestion publica-verdadero.pptx
PPTX
Modernización de la Gestión Pública.pptx
PPTX
A6 GC KM SESION 5 PMGE TIC LECCIONES APRENDIDAS en PPT - copia (1).pptx
PDF
Modernización de la gestión pública.pdf
PDF
Hacia una gestion_publica_orientada_a_resultados_al_servicio_del_ciudadano
PDF
La Toma de Decisión en la Gestión Pública
PDF
1. MODERNIZACION DEL ESTADO S2 ACTUALMENTE
PPTX
PRIMERA SESIÓN DE GESTION PUBLICA ESGE.pptx
PDF
Doc transparencia261
PPTX
PPT DE TRABAJO GRUPAL JULIO 2022.pptx
PDF
Dialnet la modernizaciondelestadoenelperu-6067298 (1)
PDF
Dialnet la modernizaciondelestadoenelperu-6067298
PPTX
Modernizacion del estado , presupuesto por resultados y programas presupuesta...
S05 - Modernización de la Gestión Pública (3).pptx
Modernizacion de gestion publica
6 Modernización de la Gestión Pública SIII.pdf
Nueva paradigma y calidad de la gestion publica.pptx
Paradigmas de la gestion publica
PPR230318P S1
La Modernización del Estado en el contexto de la Gestión para Resultados
modernizacion en la gestion publica-verdadero.pptx
Modernización de la Gestión Pública.pptx
A6 GC KM SESION 5 PMGE TIC LECCIONES APRENDIDAS en PPT - copia (1).pptx
Modernización de la gestión pública.pdf
Hacia una gestion_publica_orientada_a_resultados_al_servicio_del_ciudadano
La Toma de Decisión en la Gestión Pública
1. MODERNIZACION DEL ESTADO S2 ACTUALMENTE
PRIMERA SESIÓN DE GESTION PUBLICA ESGE.pptx
Doc transparencia261
PPT DE TRABAJO GRUPAL JULIO 2022.pptx
Dialnet la modernizaciondelestadoenelperu-6067298 (1)
Dialnet la modernizaciondelestadoenelperu-6067298
Modernizacion del estado , presupuesto por resultados y programas presupuesta...
Publicidad

Más de SONIAMARIBELCARCAHUS1 (13)

PDF
AccionesClasesVentajasdesventajassss.pdf
PDF
Valordeldineroeneltiempo.pdfffffffffffffff
PPTX
359607426-Nic-36-Diapositivas.pptXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXx
PPTX
ORGANISMOS AUTONOMOS DEL PERUUUUUUUUUUUUUUUUUUUURU.pptx
PPTX
casos.pptxpptxpptxpptxpptxpptxpptxpptxpptxpptx
PPTX
LEY 28518.pptx´XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
PPTX
DESENTRALIZACION.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
DOCX
INVESTIGACION DE MERCADOS EN MARKETING.docx
PDF
686953915-Diapositivas-Curso-SIRE-SUNAT.pdf
PDF
2263_libramientoindebido.pdf,,EWWDM,NDJKBNJEJJNLNEHIU
PPTX
Boleta de ventas y liquidacion de compras.pptx
PPTX
exposicion acerca de empresas alimentarias .pptx
PPTX
expo desarrollo personal.pptx
AccionesClasesVentajasdesventajassss.pdf
Valordeldineroeneltiempo.pdfffffffffffffff
359607426-Nic-36-Diapositivas.pptXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXx
ORGANISMOS AUTONOMOS DEL PERUUUUUUUUUUUUUUUUUUUURU.pptx
casos.pptxpptxpptxpptxpptxpptxpptxpptxpptxpptx
LEY 28518.pptx´XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
DESENTRALIZACION.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
INVESTIGACION DE MERCADOS EN MARKETING.docx
686953915-Diapositivas-Curso-SIRE-SUNAT.pdf
2263_libramientoindebido.pdf,,EWWDM,NDJKBNJEJJNLNEHIU
Boleta de ventas y liquidacion de compras.pptx
exposicion acerca de empresas alimentarias .pptx
expo desarrollo personal.pptx

Último (20)

PPT
TALLERLIDERAZGO.ppt Competencias Gerenciales
PDF
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
PDF
CV Carlos Lira Zalaquett_Agosto 2025 - Asesor Técnico Empresarial / Facilitador
PPTX
GESTION DE RECURSOS HUMANOS - MATERIAL ENTREGADO EN UTN FRC
PDF
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
PPTX
auditoria ambiental y su uso en la practica diaria
PDF
Clase 15 - Normas de Aseguramiento.pptx.pdf
PPTX
Pensamiento-Estrategico-Adaptativo-en-entornos-VUCA-BANI.pptx
PPTX
TRABAJO FINAL-EMPRESA CARNES FRIAS CON CORRECCIONES.pptx
PPTX
SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓ...
PDF
MODELO INNOVACION EN NEGOCIOS , METODOLOGIA APLICADA.pdf
PPTX
Reglamento de circulación ferroviaria Peru
PDF
Introducción iso 9001 curso UNIDAD - 3.pdf
PPTX
Presentación Plan de Negocio Moderno Morado y Blanco.pptx
PDF
D08_SESION 15 y 16_2024.12.06_ISO-26000.pdf
PDF
Estrategias de orientación en facturación electrónica para grandes contribuye...
PPT
Administración Financiera diapositivas.ppt
PPTX
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN ESTE MUNDO
PDF
Introducción a iso 9001 curso UNIDAD - 4.pdf
PPTX
FORMATO DE PRESENTACION EMPRESARIAL.pptx
TALLERLIDERAZGO.ppt Competencias Gerenciales
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
CV Carlos Lira Zalaquett_Agosto 2025 - Asesor Técnico Empresarial / Facilitador
GESTION DE RECURSOS HUMANOS - MATERIAL ENTREGADO EN UTN FRC
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
auditoria ambiental y su uso en la practica diaria
Clase 15 - Normas de Aseguramiento.pptx.pdf
Pensamiento-Estrategico-Adaptativo-en-entornos-VUCA-BANI.pptx
TRABAJO FINAL-EMPRESA CARNES FRIAS CON CORRECCIONES.pptx
SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓ...
MODELO INNOVACION EN NEGOCIOS , METODOLOGIA APLICADA.pdf
Reglamento de circulación ferroviaria Peru
Introducción iso 9001 curso UNIDAD - 3.pdf
Presentación Plan de Negocio Moderno Morado y Blanco.pptx
D08_SESION 15 y 16_2024.12.06_ISO-26000.pdf
Estrategias de orientación en facturación electrónica para grandes contribuye...
Administración Financiera diapositivas.ppt
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN ESTE MUNDO
Introducción a iso 9001 curso UNIDAD - 4.pdf
FORMATO DE PRESENTACION EMPRESARIAL.pptx

PPT+CONF+PODER+JUDICIAL.pdfFTFTFTFTFTFTFTFTFTFT

  • 1. MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA LOS PILARES CENTRALES PARA LA MEJORA DEL DESEMPEÑO DE LAS ENTIDADES Exposición Poder Judicial Mariana Llona
  • 2. CONTENIDO: 1. La nueva gestión pública 2. La gestión para resultados 3. La modernización de la gestión pública 4. Los programas presupuestales
  • 3. LA NUEVA GESTIÓN PÚBLICA
  • 4. RSG 004-2019-PCM-SGP / Lineamientos sobre los principios de actuación para la modernización de la gestión pública A lo largo de las décadas se han generado cambios en los paradigmas de modernización: Modelo Tradicional Burocrático Weberiano Modelo Tradicional Burocrático Weberiano Modelo Gerencial Nueva Gestión Pública Modelo Gerencial Nueva Gestión Pública Enfoque de la Nueva Gobernanza Valor Público Enfoque de la Nueva Gobernanza Valor Público RSG 004-2019-PCM-SGP / Lineamientos sobre los principios de actuación para la modernización de la gestión pública
  • 5. ¿Qué implica la nueva Gestión Pública?  Pasar de un modelo burocrático – weberiano a una nuevo modelo de gerenciamiento público que se oriente por: ➢ Flexibilización organizacional (más ágiles y flexibles) ➢ Red de relaciones más democráticas entre la prestación de servicios y los ciudadanos ➢ Implantación de un modelo contractual y competitivo de la acción estatal (eficiencia y efectividad de las políticas públicas) “El gobierno no puede ser una empresa, pero sí puede tornarse más empresarial” Fuente: CLAD 1998
  • 7. ¿Qué entendemos por mejorar las intervenciones públicas? Emprender un proceso de reforma integral de la gestión de las entidades gubernamentales encargadas de llevar a cabo las políticas públicas, a nivel gerencial como operacional que pueda afrontar la debilidad estructural del aparato estatal y así, pasar de una administración pública que se mira a sí misma, a una guiada por la obtención de resultados para el ciudadano.
  • 8. ¿Qué entendemos por mejorar las intervenciones públicas? 2 ELEMENTOS: Estrategia – ¿Qué debería estar haciendo? Eficacia operativa – ¿Cómo hago mejor lo que estoy haciendo? Realización de acciones orientadas a incrementar los niveles de eficiencia y eficacia en la gestión pública a fin de que logre resultados en beneficio de los ciudadanos. Gestión con enfoque de resultados
  • 9. ¿Qué elementos debemos contemplar en dicho proceso? Dos aspectos centrales: El ciudadano como eje central • Propuesta de cambios flexibles a las necesidades de la ciudadanía (resolver sus problemas) • Mecanismos de rendición de cuentas de la actividad pública (transparencia) • Asegurar la sostenibilidad de las propuestas en el tiempo (legitimidad) Una gestión orientada a resultados • La gestión para resultados como enfoque integral de la gestión pública surge ante la necesidad de avanzar en todas las fases del ciclo de la gestión a fin de garantizar una mejora sustancial en las instituciones públicas. 1 1 2 2
  • 10. ¿Que es la gestión pública orientada a resultados? Es un proceso continuo de mejora - con el fin de que las acciones del Estado puedan responder cada vez más a las expectativas de los ciudadanos. Implica mejorar la forma en la que el Estado hace las cosas - introducir mecanismos transparentes, eficientes, enfocarse en los procesos que están detrás de las acciones del Estado orientadas a satisfacer las necesidades de los ciudadanos. Necesita de una permanente retroalimentación - realizar una evaluación y monitoreo para identificar las áreas en las cuales se puede mejorar.
  • 11. LA MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA
  • 12.  Esfuerzos por mejorar la gestión pública: No han respondido a una orientación estratégica, ni han aportado a construir una institucionalidad estatal que permita la sostenibilidad.  Resultados: gestión pública de una eficacia muy baja, sobre todo en lo referido a la prestación de bienes y servicios que se brindan al ciudadano. Débil ejecución presupuestal.  Débil presencia del Estado en el territorio y limitada transparencia en la gestión: Estado distante e ineficiente (poca confianza).  Debilidad institucional: entorno institucional débil donde existe un amplio margen de discrecionalidad en la aplicación de las normas (reglas de juego) y éstas cambian constantemente. Modernización de la Gestión Pública: ¿Por qué es necesaria?
  • 13. ¿Que implica la modernización de la gestion pública? a) Constituye un proceso de corte administrativo y se centra en mejorar y agilizar los procesos administrativos al interior del aparato del Estado, a fin de cumplir con las funciones institucionalmente asignadas. b) Busca que la gestión pública, es decir la manera en que gestionamos las políticas públicas, se haga de manera eficiente y eficaz teniendo como prioridad las demandas y expectativas ciudadanas. c) Implica mejorar los resultados de las políticas en beneficio de la sociedad, desarrollar procesos de mejora continua en la entrega de los servicios públicos, y generar valor en las intervenciones que realiza el Estado.
  • 14. ¿Qué implica mejorar la gestion? a) Generar valor público Resultado generado por la acción del Estado y que incrementa el bienestar de la población. Este proceso implica una retroalimentación constante y contar con abundante información que permita generar indicadores de monitoreo y una evaluación de los mismos. b) Desarrollar procesos de mejora continua Buscar permanentemente los mecanismos a través de los cuales se puede aumentar la cobertura, mejorar la calidad del servicio o disminuir el tiempo de entrega de los bienes y servicios.
  • 15.  Se crea valor público cuando: ❖ Satisfacen las necesidades y expectativas de los ciudadanos en beneficio de la sociedad. ❖ Se optimiza la gestión interna a través del uso eficiente y productivo de los recursos públicos. DS 123-2018-PCM / Reglamento del Sistema Administrativo de Modernización de la Gestión Pública DS 123-2018-PCM / Reglamento del Sistema Administrativo de Modernización de la Gestión Pública ¿Cuándo se genera valor público?
  • 16. RSG 004-2019-PCM-SGP / Lineamientos sobre los principios de actuación para la modernización de la gestión pública ¿Cuáles son los principios de actuación de la modernización? La modernización de la Gestión Pública se sustenta en los siguientes principios: 1. Diseñar e implementar políticas públicas cuyos resultados generen valor 2. Medir los resultados de las intervenciones 3. Pensar de manera sistémica los problemas 4. Responder mejor a las personas 5. Contar con bienes y servicios de calidad 6. Emitir regulaciones de calidad 7. Mejorar la productividad de las entidades públicas 8. Diseñar estructuras organizacionales interconectadas, ágiles y adaptables
  • 17. Sistema administrativo de Modernización (LOPE): desarrolla principalmente instrumentos que incentiven y apoyen los esfuerzos de modernización de la gestión en todos los organismos públicos y niveles de gobierno, tales como: ❖ La formulación de lineamientos y orientaciones. ❖ La realización de acciones de coordinación y articulación entre los actores del proceso de modernización de la gestión. ❖ La ejecución de programas y acciones de desarrollo de capacidades; e incluso, la administración de incentivos. ¿Qué es el sistema de modernización del Estado? DS 123-2018-PCM / Reglamento del Sistema Administrativo de Modernización de la Gestión Pública
  • 18. RSG 004-2019-PCM-SGP / Lineamientos sobre los principios de actuación para la modernización de la gestión pública ¿Cómo se ejerce la rectoría en materia de modernización de la Gestión Pública CREACIÓN DE VALOR PÚBLICO MODERNIZACIÓN DE LAS ENTIDADES PÚBLICAS Crear condiciones que generen incentivos para la modernización de las Entidades Públicas Secretaria de Gestión Pública Establecer estándares mínimos de obligatorio cumplimiento Ejercer puntos de control administrativo DS 123-2018-PCM / Reglamento del Sistema Administrativo de Modernización de la Gestión Pública
  • 19. PNMGP - Gestión del cambio Sistema de información, seguimiento, monitoreo, evaluación y gestión del conocimiento 5to Pilar Servicio Civil Meritocrático. 4to Pilar Gestión por procesos, simplificación administrativa y organización institucional. 3er Pilar Presupuesto para resultados. 2do Pilar Alineamiento de Políticas Públicas, Planes Estratégicos y Operativos. 1er Pilar Gobierno Abierto Gobierno Electrónico Articulación Interinstitucional ¿Cómo se articulan los pilares de la Política Nacional de Modernización? Fuente: PNMGP 2013 (en proceso de actualización)
  • 20. Declaración de política institucional del Poder Judicial (PEI 2021 – 2030)
  • 21. ¿Qué aspectos contempla?  Gestión por procesos → Cadena de valor  Fortalecimiento de capacidades → Recursos Humanos  Transformación y gobierno digital  Infraestructura digital  Interoperabilidad Sistema de Justicia Transformación Digital Una mejora integral implica poder avanzar en varios aspectos de manera simultánea teniendo siempre como centro a las personas
  • 23. CEPLAN, Guía para el Planeamiento Institucional 2019 Primer requisito: articulación entre planeamiento estratégico y los programas presupuestales (primer y segundo pilar ) TIPOS DE PLANES Fuente: Guia CEPLAN
  • 24. CEPLAN, Guía para el Planeamiento Institucional 2019 ¿Cómo se da la articulación en la cadena de Planes? Fuente: Guia CEPLAN
  • 25. ¿Qué es el Presupuesto por Resultados? CEPLAN, Guía para el Planeamiento Institucional 2019 ❖ El Presupuesto por Resultados (PpR) es la estrategia pública impulsada por el MEF, que ha permitido vincular la asignación de recursos presupuestales a Productos y Resultados medibles a favor de la población, a través de los Programas Presupuestales. ❖ Estos usan el enfoque de la cadena de valor, la cual identifica los resultados esperados de una intervención pública con los productos, actividades e insumos (o recursos) para alcanzarlos. ❖ De esta manera, se busca expresar el incremento en valor producido en la sociedad como consecuencia de la gestión pública, así como mejorar la transparencia y la rendición de cuentas.
  • 26. Finalidad Asegurar que la población reciba los bienes y servicios que requieren las personas, en las condiciones deseadas a fin de contribuir a la mejora de su calidad de vida Objetivos • Priorizar Gasto • Mejora el desempeño en la asignación de recursos INSTRUMENTOS DEL PPR Programas Presupuestales Incentivos a la gestión Evaluaciones Independ. Seguimiento PRIORIDAD DESEMPEÑO Presupuesto por Resultados
  • 27. Asignación de recursos a productos y resultados medibles a favor de la población (Soluciona Problema Especifico) ❖ Programas Presupuestales ❖ Evaluaciones Independientes ❖ Acciones de Seguimiento ❖ Incentivos a la Gestión Análisis sistemático y objetivo del diseño, gestión, desempeño, resultados e impactos de una intervención pública Proceso continuo de recolección y análisis de información, que da cuenta en qué medida un Programa Presupuestal está logrando sus resultados Promueve la aceleración hacia el logro de los resultados al vincular directamente los recursos asignados con mejoras en gestión específicas. Programas Presupuestales
  • 28. • Identificar la problemática sobre la que se elaborarán las propuestas de nuevos PP. • Elaborar las agendas de revisión del diseño de los PP • Validar los documentos que sustentan las propuestas de previa a su remisión a la DGPP. • Definir para cada PP a los Equipos Técnicos. • Liderar, el diseño del PP • Coordinar con la DGPP los aspectos relacionados con el PP del cual es responsable. • Remitir a la DGPP el Anexo Nº 2 y Anexo 5 • Coordinar con la DGPP, la ejecución del “Plan de trabajo de articulación territorial” • Presentar y validar la información correspondiente del Programa Presupuestal • Elaborar el diseño de la propuesta de PP • Elaborar la información requerida para las diferentes etapas del proceso presupuestario • Coadyuvar con el seguimiento y evaluación del PP. Actores del Programa Presupuestal y Funciones Responsable Técnico Equipo Técnico Programas Presupuestales Comisión
  • 29. Programas Presupuestales El enfoque por resultados también lo encontramos en el Proceso Presupuestario 1. Programación Definir intervenciones coherentes 2. Formulación Presupuestar productos y actividades 3. Aprobación Orientar hacia discusión de prioridades en la asignación presupuestaria 4. Ejecución Eficiencia técnica 5. Evaluación Rendición de cuentas y aprendizaje
  • 30. Retos en materia de modernización  Articulación intersectorial e intergubernamental para la implementación de las políticas públicas  Simplificación de los sistemas administrativos  Fortalecer la gestión por procesos vinculada a la entrega de bienes y servicios a cargo del Estado  Incorporar la meritocracia en la gestión de los recursos humanos, mejorar capacidades y disminuir la rotación de personal  Establecer indicadores de resultado e impacto para evaluar los resultados de la gestión  Avanzar en la gestión del conocimiento de las entidades públicas  Avanzar en la transformación digital e interoperabilidad del Estado