FARMACOLOGÍA DE LOSFARMACOLOGÍA DE LOS
CORTICOSTEROIDESCORTICOSTEROIDES
DRA MARTINEZ
Ppt esteroides
GENERALIDADESGENERALIDADES
Acciones
farmacologicas
Inhibicion :
•Produccion de citokinas proinflamatorias como interleukina
(IL) 2,3,5,6,8,12 TNF alfa, IFN gamma ,GM-CSF
•Acumulacion de macrofagos y neutrofilos en focos
inflamatorios
•Sintesis y liberacion de autacoides y enzimas lisosomales
en reacciones de fase aguda
•Degranulacion y respuesta de mastocitos Ig E
•Expancion clonal y citotoxicidad mediada por celulas T
Ppt esteroides
FARMACO POTENCIA
RELATIVA
(HIDROCORTISONA)
DOSIS
EQUIVALENTE
F.Orales
Hidrocortisona 1 20 mg
Cortisona 0.8 25 mg
Prednisolona 4 5 mg
Prednisona 4 5 mg
6 alfa Metilprednisolona 5 4 mg
Triamcinolona 5 4 mg
Dexametasona 25 0.75 mg
Betametasona 25 0.75 mg
F.Inhalados
Budesonida 3750 400 mcg
Fluticasona 7200 200 mcg
Mometasona 8800 200/400 mcg
Des_ciclesonida 4800 320 mcg
Beclometasona (BDP/ BMP) 2100/5400 400 mcg
Genéricos Act. Glucocorticoide Act. Mineralocorticoide
CORTICOIDES SISTÉMICOS
Hidrocortisona 1 Media
Cortisona 0.8 Media
Prednisona 4 Baja
Prednisolona 4 Baja
Metilprednisolona 5 Nula
Triamcinolona 5 Nula
Parametasona 10 Nula
Dexametasona 25 Nula
Betametasona 25-30 Nula
Fludrocortisona 10 Alta
CORTICOIDES TÓPICOS
Débil
Hidrocortisona 1%, 2.5%
Fluocortina 0.75%
Intermedia
Clobetasona, butirato 0.05%
Flumetasona 0.02%
Fluocinolona, acetónido 0.01%
Triamcinolona 0.04%
Alta
Betametasona, valerato 0.1%
Betametasona, dipropionato 0.05%
Beclometasona, dipropionato 0.025%
Budesonido 0.025%
Diflucortolona 0.1%
Fluclorolona, acetónido 0.025%
Fluocinonido 0.05%
Fluocortolona, monohidrato 0.2%
Metilprednisolona 0.1%
Mometasona 0.1%
MuyAlta
Clobetasol 0.05%
Diflorasona 0.05%
Diflucortolona, acetónido 0.2%
Hialcinónido 0.1%
Halometasona 0.05%
Tabla que indica la actividad de los
principales corticosteroides
Ppt esteroides
Ppt esteroides
DOSIS ESQUEMA
Baja <7.5 mg de prednisona o equivalente
por dia
Media >7.5 mg < 30 mg de prednisona o
equivalente por dia
Alta >30 mg < 100 mg de prednisona o
equivalente por dia
Muy alta >100 mg de prednisona o equivalente
por dia
Terapia en pulsos >500 mg de prednisona o equivalente
por dia
PREDNISONA
Supresion
farmacologia ?
Debilidad y fatiga.
Dolor abdominal
Mialgias y/o artralgias
Deseo incontrolable de consumir sal
Cefalea
Alteraciones en la memoria
Signos:
Hipotensión (postural)
Taquicardia
Fiebre
Amenorrea
Intolerancia al frío
Diarrea
Problemas clínicos:
Inestabilidad hemodinámica
Astenia con hiperdinamia o hipodinamia
Proceso inflamatorio de origen incierto
Disfunción multiorgánica
Hipoglucemia
Alteraciones en los exámenes de laboratorio:
Hiponatremia
Hiperkalemia
Hipoglucemia
Eosinofilia
USOS TERAPÉUTICOS
CORTICOSTEROIDESCORTICOSTEROIDES
Efectos fisiológicos:
Alteraciones del metabolismo de hidratos de carbono, proteínas y
lípidos; conservación del equlibrio hidroelectrolítico; intervención
en el funcionamiento de los sistemas cardiovascular e inmunitario,
riñones, músculo estriado, endocrino y nervioso.
CORTICOSTEROIDESCORTICOSTEROIDES
Glucocorticoides:
• Regulan el metabolismo de los carbohidratos, proteinas y lípidos. Tienen
propiedades antinflamatorias
Mineralocorticoides:
• Regulan el metabolismo hidrosalino. Pobre efecto antinflamatorio.
EFECTOS FISIOLÓGICOSEFECTOS FISIOLÓGICOS
Glucocorticoides
• Carbohidratos y proteínas:
• Incremento en la gluconeogénesis hepática.
• Disminución del consumo de glucosa en los tejidos periféricos.
Respuesta :
• Aumento de lipolisis y proteolisis.
Complicaciones : 1.Estrias troficas en la piel
2.Retardo en la cicatrizacion
3.Perdida de masa muscular
EFECTOS FISIOLÓGICOSEFECTOS FISIOLÓGICOS
Glucocorticoides
• Metabolismo lipidico:
• Facilitan efecto lipolitico de las catecolaminas(acidos grasos libres)
• Obesidad centripeda : Espalda ,abdomen y cara
• Promueven el crecimiento adiposo troncal
EFECTOS FISIOLÓGICOSEFECTOS FISIOLÓGICOS
Calcio:
• Disminuye su absorción intestinal y aumenta su pérdida renal
• Inhiben osteoblastos e inducen apoptosis:
• Osteoporosis.
Cardiovascular:
• Aumento del remodelamiento.
• Aumento de respuesta a vasopresores.
• Hipertensión y cardiomiopatía:
Incremento de la produccion hepatica de angiotensinogeno
Efectos mineralocorticoides
EFECTOS FISIOLÓGICOSEFECTOS FISIOLÓGICOS
Muscular:
• Debilidad fatiga y miopatía.
Sistema nervioso central:
Atrofia de zonas cerebrales HIPOCAMPO es reversible
• Estado de ánimo, afecto y comportamiento.
• Euforia, insomnio, fatiga, hiperactividad motora, ansiedad, sicosis y
depresión.
EFECTOS FISIOLÓGICOSEFECTOS FISIOLÓGICOS
Gastrointestinal:
•Inhiben sintesis de prostaglandinas
•Atenuan la produccion de moco gastrico
•Reducen la capacidad de cicatrizacion
•Retraso en el crecimiento
•Favorecen a la maduracion de condocritos
•Cierre prematuro del cartilago
•Inhibicion de somatotrofina
•Retardo ponderal
EFECTOS FISIOLÓGICOSEFECTOS FISIOLÓGICOS
Sistema hematopoyético:
• Aumento en la producción de eritrocitos
Eleva hematocrito
Eleva hemoglobina
HIPERVISCOSIDAD SANGUINEA
• Aumenta conteo de neutrófilos por liberación de la médula ósea.
• Disminuye el conteo de glóbulos blancos (linfocitos, eosinófilos,
basófilos y monocitos)
RETENCION MEDULAR
REDISTRIBUCION
APOPTOSIS
EFECTOS ADVERSOSEFECTOS ADVERSOS
EFECTOSEFECTOS
SECUNDARIOSSECUNDARIOS
POR RETIRO SÚBITO
• Insuficiencia suprarrenal
• Retiro súbito luego de dosis altas (>80mg de cortisol) por tiempo
prolongado (> a 2 - 3 semanas). Con dosis menores el riesgo es
variable, pero menor (factor individual)
• Pacientes con Cushing
• Recuperación tarda semanas a meses (individual)
EFECTOSEFECTOS
SECUNDARIOSSECUNDARIOS
POR EXCESO
• Sindrome de Cushing:
• Se desarrolla luego de varios meses de recibir dosis altas.
• Hirsutismo, acné, estrias, aumento de peso, perdida de masa
muscular, redistribución de la grasa.
EFECTOSEFECTOS
SECUNDARIOSSECUNDARIOS
POR EXCESO
• Retención de líquidos:
• Hipokalemia y alcalosis
• Hipertensión
• Hiperglicemia y glucosuria
• Incremento en el riesgo de infecciones
EFECTOSEFECTOS
SECUNDARIOSSECUNDARIOS
POR EXCESO
• Riesgo de ulcera péptica
• Combinación con AINES
• Deterioro en la cicatrización
• Miopatía:
• Recuperación lenta e incompleta
EFECTOSEFECTOS
SECUNDARIOSSECUNDARIOS
POR EXCESO
• Transtornos psiquiatricos:
• La Psicosis por esteroides amerita el retiro súbito de estos
• Cataratas:
• Irreversibles
• Retardo del crecimiento en los niños:
• Cierre de discos de crecimiento, disminución de la síntesis de
colágeno
Ppt esteroides
EFECTOSEFECTOS
SECUNDARIOSSECUNDARIOS
POR EXCESO
• Osteoporosis:
• Se desarrolla en los primeros 6 meses de uso
• Lleva a fracturas patológicas (columna y cadera)
• Inhibición de los osteoblastos, deficit de esteroides sexuales,
disminución de la absorción intestinal de calcio y aumento en la
excreción renal
EFECTOSEFECTOS
SECUNDARIOSSECUNDARIOS
COMO MINIMIZARLOS:
• Realizar ejercicio (miopatia, osteoporosis)
• Control dietario (aumento de peso)
• Vigilar aparición de úlceras y evitar combinaciones con AINES por
periodos prolongados
• Usar por tiempo y las dosis mínimas efectivas
CÓMO RETIRARCÓMO RETIRAR
Esquema según dosis:
• Si PDN >40 mg/día: 5 mg cada 2 semanas
• Si PDN 20 – 40 mg/dia: 2.5 mg cada 2 semanas
• Si PDN <20 mg/día: 1mg cada 2 semanas
FORMAS DE USOFORMAS DE USO
Uso agudo de altas dosis
• Enfermedades graves: deficiencia suprarrenal descompensada,
shock anafiláctico, nefritis lúpica, asma descompensada
• Altas dosis, por corto tiempo (<2 semanas)
• No supresión del eje
FORMAS DE USOFORMAS DE USO
Uso IV en bolo (pulsos)
• Ataque agudo de asma
• Nefritis lúpica
• Shock anafiláctico
• Prevención de rechazo en transplante
Ppt esteroides
ALBENDAZOLcorticoides reducen el metabolusmo del antiparasitario favoreciendo toxicidad gi y hepatica
ANDROGENOS disminuye sintesis hepatica de cgb
ANTIACIDOS REDUCEN LA ABSORCION DE CORTICOESTEROIDES
AZOLES ANTIFUNGICOS Y MACROLIDOS POTENTES INHIBIDORES DEL CITOCROMO p450 y aumentan
los niveles de los glucocorticoides
BARBITURICOS inductores del CYP3A4 al aumentar el catabolismo reducen el efecto de los glucocorticoides
ESTROGENOS disminuye la sintesis hepatica
gestagenos y acos la progesterona reduce el catabolismo de los esteroides potencia toxicidad
HORMONAS TIROIDEAS aceleran el catabolismo de los glucocorticoides lleva a perdida de la eficacia
QUINOLONAS RUPTURA TENDINOSA EN PACIENTES ANCIANOS SE DESCONOCE MECANISMO
DIURETICOS DE ASA Y TIAZIDICOS AUMENTAN LA EXCRESION DE ( K )POTENCIANDO LA
HIPOKALEMIA
INSULINA Y ANTIDIABETICOS ORALES LOS GLUCOCORTICOIDES INCREMENTAN SU
REQUERIMIENTO DIARIO
INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS
Absolutas:
epilepsia
psicosis o su antecedente
tromboembolismo reciente
glaucoma
miastenia gravis
diabetes mellitus descompensada o complicada.
Relativas:
osteoporosis
embarazo y lactancia
CONTRAINDICACIONES
Ppt esteroides

Más contenido relacionado

PPTX
CORTICOIDES
PPT
Farmacoterapía de la inflamación ain es
PPT
Farmacologia De Los Glucocorticoides
PPTX
Anticonvulsivantes - FARMACOLOGIA II PARCIAL COMPLETO
PPT
Histaminas y antihistaminicos
PPT
farmacologia: Corticoides
PPT
Clase de glucocorticoideos
PPT
Prolactinoma_version2
CORTICOIDES
Farmacoterapía de la inflamación ain es
Farmacologia De Los Glucocorticoides
Anticonvulsivantes - FARMACOLOGIA II PARCIAL COMPLETO
Histaminas y antihistaminicos
farmacologia: Corticoides
Clase de glucocorticoideos
Prolactinoma_version2

La actualidad más candente (20)

PPT
Intoxicacion Inhibidores Colinesterasa
PPTX
Corticoides
PPT
Expo Hipolipemiantes.Ppt Graciela Guadalupe
PDF
12 farmacologia del aparato digestivo completo
PPT
Levosulpiride simeticona
PPTX
Mecanismo de accion de los glucocorticoides farmacologia
PPTX
GLUCOCORTICOIDES (1).pptx
PPTX
Colinérgicos y anticolinérgicos farmacologia clinica
PPT
Inhibidores de la bomba de protones
PPTX
Farmacologia de glucocorticoides
PPTX
Fármacos tiroideos y anti tiroideos
PPTX
Hipotiroidismo
PPTX
Antieméticos
PDF
glucocorticoides
PPTX
Tiroides y fármacos antitiroides
PPTX
Fisiologia de tiroides
PPTX
Glucocorticoides
PPT
Uso de esteroides sistémicos en patologías frecuentes
PPT
Enfermedades de las glándulas suprarrenales
Intoxicacion Inhibidores Colinesterasa
Corticoides
Expo Hipolipemiantes.Ppt Graciela Guadalupe
12 farmacologia del aparato digestivo completo
Levosulpiride simeticona
Mecanismo de accion de los glucocorticoides farmacologia
GLUCOCORTICOIDES (1).pptx
Colinérgicos y anticolinérgicos farmacologia clinica
Inhibidores de la bomba de protones
Farmacologia de glucocorticoides
Fármacos tiroideos y anti tiroideos
Hipotiroidismo
Antieméticos
glucocorticoides
Tiroides y fármacos antitiroides
Fisiologia de tiroides
Glucocorticoides
Uso de esteroides sistémicos en patologías frecuentes
Enfermedades de las glándulas suprarrenales
Publicidad

Destacado (7)

DOC
Metilprednisolona
PPTX
Glucocorticoides
PPTX
Corticosteroides
PPT
ESTEROIDES
PDF
Glucocorticoides 2010
PPT
Corticoesteroides
Metilprednisolona
Glucocorticoides
Corticosteroides
ESTEROIDES
Glucocorticoides 2010
Corticoesteroides
Publicidad

Similar a Ppt esteroides (20)

PPTX
ATI ESTEROIDEO ppt.pptx
PPTX
exposición CORTICOIDES importancia y usos
PPT
Teorico de Glucocorticoides II
PPTX
Coticoesteroides
PPTX
Corticoides
PPTX
Corticosteroides 2017, farmacocinética, farmacodinamia, aplicación clínica
PPTX
GLUCOCORTICOIDES GENERALIDADES HIDROCORTISONA
PDF
Salud enfermedad-homeostasis - corticoesteroides y sist. inmune
PPTX
corticoides fARMACOLOGIA VETERINARIA UNSCH
PPTX
Corticoides
PPTX
Farmacologia de los corticoesteridesssss
PPTX
corticoides-moni.pptx
PPT
Corticoides
PPTX
FARMACOLOGIA- ENDOCRINOLOGIA CORTICOSTEROIDES (1).pptx
PPTX
CORTICOIDES-FARMACOLOGIA BASICA PPT.....
PPTX
2. CORTICOIDES.pptxmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
PPTX
Glucocorticoides
PDF
glucocorticoidesbrenda-140205052954-phpapp02 (1).pdf
PPTX
FARMACOLOGIA DE LA CORTEZA SUPRARRENAL(1).pptx
ATI ESTEROIDEO ppt.pptx
exposición CORTICOIDES importancia y usos
Teorico de Glucocorticoides II
Coticoesteroides
Corticoides
Corticosteroides 2017, farmacocinética, farmacodinamia, aplicación clínica
GLUCOCORTICOIDES GENERALIDADES HIDROCORTISONA
Salud enfermedad-homeostasis - corticoesteroides y sist. inmune
corticoides fARMACOLOGIA VETERINARIA UNSCH
Corticoides
Farmacologia de los corticoesteridesssss
corticoides-moni.pptx
Corticoides
FARMACOLOGIA- ENDOCRINOLOGIA CORTICOSTEROIDES (1).pptx
CORTICOIDES-FARMACOLOGIA BASICA PPT.....
2. CORTICOIDES.pptxmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
Glucocorticoides
glucocorticoidesbrenda-140205052954-phpapp02 (1).pdf
FARMACOLOGIA DE LA CORTEZA SUPRARRENAL(1).pptx

Último (20)

PDF
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
PPTX
PUERPERIO GINECOLODIA Y OBSTETRICIA MEDICA
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PPTX
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
PDF
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PDF
Historia clínica pediatrica diapositiva
PPTX
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
PDF
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
PPTX
Farmacos ANTIARRITMICOS más frecuentes.pptx
PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PDF
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
PPTX
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PPTX
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PPTX
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
PUERPERIO GINECOLODIA Y OBSTETRICIA MEDICA
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
Historia clínica pediatrica diapositiva
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
Farmacos ANTIARRITMICOS más frecuentes.pptx
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx

Ppt esteroides

  • 1. FARMACOLOGÍA DE LOSFARMACOLOGÍA DE LOS CORTICOSTEROIDESCORTICOSTEROIDES DRA MARTINEZ
  • 4. Acciones farmacologicas Inhibicion : •Produccion de citokinas proinflamatorias como interleukina (IL) 2,3,5,6,8,12 TNF alfa, IFN gamma ,GM-CSF •Acumulacion de macrofagos y neutrofilos en focos inflamatorios •Sintesis y liberacion de autacoides y enzimas lisosomales en reacciones de fase aguda •Degranulacion y respuesta de mastocitos Ig E •Expancion clonal y citotoxicidad mediada por celulas T
  • 6. FARMACO POTENCIA RELATIVA (HIDROCORTISONA) DOSIS EQUIVALENTE F.Orales Hidrocortisona 1 20 mg Cortisona 0.8 25 mg Prednisolona 4 5 mg Prednisona 4 5 mg 6 alfa Metilprednisolona 5 4 mg Triamcinolona 5 4 mg Dexametasona 25 0.75 mg Betametasona 25 0.75 mg F.Inhalados Budesonida 3750 400 mcg Fluticasona 7200 200 mcg Mometasona 8800 200/400 mcg Des_ciclesonida 4800 320 mcg Beclometasona (BDP/ BMP) 2100/5400 400 mcg
  • 7. Genéricos Act. Glucocorticoide Act. Mineralocorticoide CORTICOIDES SISTÉMICOS Hidrocortisona 1 Media Cortisona 0.8 Media Prednisona 4 Baja Prednisolona 4 Baja Metilprednisolona 5 Nula Triamcinolona 5 Nula Parametasona 10 Nula Dexametasona 25 Nula Betametasona 25-30 Nula Fludrocortisona 10 Alta CORTICOIDES TÓPICOS Débil Hidrocortisona 1%, 2.5% Fluocortina 0.75% Intermedia Clobetasona, butirato 0.05% Flumetasona 0.02% Fluocinolona, acetónido 0.01% Triamcinolona 0.04% Alta Betametasona, valerato 0.1% Betametasona, dipropionato 0.05% Beclometasona, dipropionato 0.025% Budesonido 0.025% Diflucortolona 0.1% Fluclorolona, acetónido 0.025% Fluocinonido 0.05% Fluocortolona, monohidrato 0.2% Metilprednisolona 0.1% Mometasona 0.1% MuyAlta Clobetasol 0.05% Diflorasona 0.05% Diflucortolona, acetónido 0.2% Hialcinónido 0.1% Halometasona 0.05% Tabla que indica la actividad de los principales corticosteroides
  • 10. DOSIS ESQUEMA Baja <7.5 mg de prednisona o equivalente por dia Media >7.5 mg < 30 mg de prednisona o equivalente por dia Alta >30 mg < 100 mg de prednisona o equivalente por dia Muy alta >100 mg de prednisona o equivalente por dia Terapia en pulsos >500 mg de prednisona o equivalente por dia PREDNISONA
  • 11. Supresion farmacologia ? Debilidad y fatiga. Dolor abdominal Mialgias y/o artralgias Deseo incontrolable de consumir sal Cefalea Alteraciones en la memoria Signos: Hipotensión (postural) Taquicardia Fiebre Amenorrea Intolerancia al frío Diarrea
  • 12. Problemas clínicos: Inestabilidad hemodinámica Astenia con hiperdinamia o hipodinamia Proceso inflamatorio de origen incierto Disfunción multiorgánica Hipoglucemia Alteraciones en los exámenes de laboratorio: Hiponatremia Hiperkalemia Hipoglucemia Eosinofilia
  • 14. CORTICOSTEROIDESCORTICOSTEROIDES Efectos fisiológicos: Alteraciones del metabolismo de hidratos de carbono, proteínas y lípidos; conservación del equlibrio hidroelectrolítico; intervención en el funcionamiento de los sistemas cardiovascular e inmunitario, riñones, músculo estriado, endocrino y nervioso.
  • 15. CORTICOSTEROIDESCORTICOSTEROIDES Glucocorticoides: • Regulan el metabolismo de los carbohidratos, proteinas y lípidos. Tienen propiedades antinflamatorias Mineralocorticoides: • Regulan el metabolismo hidrosalino. Pobre efecto antinflamatorio.
  • 16. EFECTOS FISIOLÓGICOSEFECTOS FISIOLÓGICOS Glucocorticoides • Carbohidratos y proteínas: • Incremento en la gluconeogénesis hepática. • Disminución del consumo de glucosa en los tejidos periféricos. Respuesta : • Aumento de lipolisis y proteolisis. Complicaciones : 1.Estrias troficas en la piel 2.Retardo en la cicatrizacion 3.Perdida de masa muscular
  • 17. EFECTOS FISIOLÓGICOSEFECTOS FISIOLÓGICOS Glucocorticoides • Metabolismo lipidico: • Facilitan efecto lipolitico de las catecolaminas(acidos grasos libres) • Obesidad centripeda : Espalda ,abdomen y cara • Promueven el crecimiento adiposo troncal
  • 18. EFECTOS FISIOLÓGICOSEFECTOS FISIOLÓGICOS Calcio: • Disminuye su absorción intestinal y aumenta su pérdida renal • Inhiben osteoblastos e inducen apoptosis: • Osteoporosis. Cardiovascular: • Aumento del remodelamiento. • Aumento de respuesta a vasopresores. • Hipertensión y cardiomiopatía: Incremento de la produccion hepatica de angiotensinogeno Efectos mineralocorticoides
  • 19. EFECTOS FISIOLÓGICOSEFECTOS FISIOLÓGICOS Muscular: • Debilidad fatiga y miopatía. Sistema nervioso central: Atrofia de zonas cerebrales HIPOCAMPO es reversible • Estado de ánimo, afecto y comportamiento. • Euforia, insomnio, fatiga, hiperactividad motora, ansiedad, sicosis y depresión.
  • 20. EFECTOS FISIOLÓGICOSEFECTOS FISIOLÓGICOS Gastrointestinal: •Inhiben sintesis de prostaglandinas •Atenuan la produccion de moco gastrico •Reducen la capacidad de cicatrizacion •Retraso en el crecimiento •Favorecen a la maduracion de condocritos •Cierre prematuro del cartilago •Inhibicion de somatotrofina •Retardo ponderal
  • 21. EFECTOS FISIOLÓGICOSEFECTOS FISIOLÓGICOS Sistema hematopoyético: • Aumento en la producción de eritrocitos Eleva hematocrito Eleva hemoglobina HIPERVISCOSIDAD SANGUINEA • Aumenta conteo de neutrófilos por liberación de la médula ósea. • Disminuye el conteo de glóbulos blancos (linfocitos, eosinófilos, basófilos y monocitos) RETENCION MEDULAR REDISTRIBUCION APOPTOSIS
  • 23. EFECTOSEFECTOS SECUNDARIOSSECUNDARIOS POR RETIRO SÚBITO • Insuficiencia suprarrenal • Retiro súbito luego de dosis altas (>80mg de cortisol) por tiempo prolongado (> a 2 - 3 semanas). Con dosis menores el riesgo es variable, pero menor (factor individual) • Pacientes con Cushing • Recuperación tarda semanas a meses (individual)
  • 24. EFECTOSEFECTOS SECUNDARIOSSECUNDARIOS POR EXCESO • Sindrome de Cushing: • Se desarrolla luego de varios meses de recibir dosis altas. • Hirsutismo, acné, estrias, aumento de peso, perdida de masa muscular, redistribución de la grasa.
  • 25. EFECTOSEFECTOS SECUNDARIOSSECUNDARIOS POR EXCESO • Retención de líquidos: • Hipokalemia y alcalosis • Hipertensión • Hiperglicemia y glucosuria • Incremento en el riesgo de infecciones
  • 26. EFECTOSEFECTOS SECUNDARIOSSECUNDARIOS POR EXCESO • Riesgo de ulcera péptica • Combinación con AINES • Deterioro en la cicatrización • Miopatía: • Recuperación lenta e incompleta
  • 27. EFECTOSEFECTOS SECUNDARIOSSECUNDARIOS POR EXCESO • Transtornos psiquiatricos: • La Psicosis por esteroides amerita el retiro súbito de estos • Cataratas: • Irreversibles • Retardo del crecimiento en los niños: • Cierre de discos de crecimiento, disminución de la síntesis de colágeno
  • 29. EFECTOSEFECTOS SECUNDARIOSSECUNDARIOS POR EXCESO • Osteoporosis: • Se desarrolla en los primeros 6 meses de uso • Lleva a fracturas patológicas (columna y cadera) • Inhibición de los osteoblastos, deficit de esteroides sexuales, disminución de la absorción intestinal de calcio y aumento en la excreción renal
  • 30. EFECTOSEFECTOS SECUNDARIOSSECUNDARIOS COMO MINIMIZARLOS: • Realizar ejercicio (miopatia, osteoporosis) • Control dietario (aumento de peso) • Vigilar aparición de úlceras y evitar combinaciones con AINES por periodos prolongados • Usar por tiempo y las dosis mínimas efectivas
  • 31. CÓMO RETIRARCÓMO RETIRAR Esquema según dosis: • Si PDN >40 mg/día: 5 mg cada 2 semanas • Si PDN 20 – 40 mg/dia: 2.5 mg cada 2 semanas • Si PDN <20 mg/día: 1mg cada 2 semanas
  • 32. FORMAS DE USOFORMAS DE USO Uso agudo de altas dosis • Enfermedades graves: deficiencia suprarrenal descompensada, shock anafiláctico, nefritis lúpica, asma descompensada • Altas dosis, por corto tiempo (<2 semanas) • No supresión del eje
  • 33. FORMAS DE USOFORMAS DE USO Uso IV en bolo (pulsos) • Ataque agudo de asma • Nefritis lúpica • Shock anafiláctico • Prevención de rechazo en transplante
  • 35. ALBENDAZOLcorticoides reducen el metabolusmo del antiparasitario favoreciendo toxicidad gi y hepatica ANDROGENOS disminuye sintesis hepatica de cgb ANTIACIDOS REDUCEN LA ABSORCION DE CORTICOESTEROIDES AZOLES ANTIFUNGICOS Y MACROLIDOS POTENTES INHIBIDORES DEL CITOCROMO p450 y aumentan los niveles de los glucocorticoides BARBITURICOS inductores del CYP3A4 al aumentar el catabolismo reducen el efecto de los glucocorticoides ESTROGENOS disminuye la sintesis hepatica gestagenos y acos la progesterona reduce el catabolismo de los esteroides potencia toxicidad HORMONAS TIROIDEAS aceleran el catabolismo de los glucocorticoides lleva a perdida de la eficacia QUINOLONAS RUPTURA TENDINOSA EN PACIENTES ANCIANOS SE DESCONOCE MECANISMO DIURETICOS DE ASA Y TIAZIDICOS AUMENTAN LA EXCRESION DE ( K )POTENCIANDO LA HIPOKALEMIA INSULINA Y ANTIDIABETICOS ORALES LOS GLUCOCORTICOIDES INCREMENTAN SU REQUERIMIENTO DIARIO INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS
  • 36. Absolutas: epilepsia psicosis o su antecedente tromboembolismo reciente glaucoma miastenia gravis diabetes mellitus descompensada o complicada. Relativas: osteoporosis embarazo y lactancia CONTRAINDICACIONES