SlideShare una empresa de Scribd logo
WIFI
Usuario: EMPLEA
Clave: OVIEDO
Oviedo, 26 de Febrero de 2013
 Redes Sociales: Gestión Eficaz y Buenas
Prácticas
 Marca Personal / Profesional
 Recursos Web de Interés
 Aplicaciones Útiles
Ppt mesa 2.0
Lucía Oliva Arias
PROFESIONAL DE LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y COMERCIAL
http://es.linkedin.com/in/luciaolivaariasgarcia
“Las Redes Sociales:
Buenas Prácticas”
¿Qué son las Redes Sociales?
Una red social es una estructura social compuesta por un conjunto de
personas, organizaciones y otras entidades, que están conectadas por uno o
varios tipos de relaciones (amistad, parentesco, intereses comunes,
conocimientos, etc.
Def. Wikipedia
Características
1. Abiertas todo el mundo tiene acceso.
2. Se establecen relaciones con personas de todo el mundo.
3. Interactúas con otras personas sin necesidad de conocerlas personalmente.
4. Permiten encontrar personas con los mismos intereses, necesidades, perfiles
profesionales, etc.
5. Sigue la teoría de los seis grados de separación.
6. Reencuentro con personas con las que se había perdido contacto (ex compañeros
de estudios, trabajo, etc.)
¿Qué nos permiten?
COMUNIDAD
(encontrar e integrarnos
en comunidades)
COMUNICARNOS
(compartiendo
conocimientos e
intereses)
COOPERACIÓN
(ayuda a hacer cosas
juntos)
Clasificación y características
1. Por su dimensión social:
A. Offine o analógicas (sin aparatos o sistemas eléctricos)
B. Online o digitales (con medios electrónicos)
C. Mixtas.
2. Horizontales o generalistas:
A. Sin temática definida
B. Publico genérico
C. No tiene un propósito u objetivo concreto
3. Verticales o especializadas que a su vez se pueden clasificar en profesionales,
temáticas, etc.
A. Se basan en un tema concreto.
B. Congregar a un mayor número de usuarios
Directorio
Fin de las RR.SS. Profesionales
• Fomentar el networking virtual (foros, grupos,
debates de LinkedIn…)
• Interrelación entre diferentes profesionales.
Ventajas de las RR.SS. Profesionales
1. Mostrar nuestro currículum vitae de forma gratuita a las empresas, reclutadores,
headhunters, etc. (darse a conocer)
2. Orientar nuestro perfil hacia el ámbito profesional que deseemos.
3. Interrelación y networking profesional.
4. Actualización del perfil en cualquier momento.
5. Ser vistos por profesionales de RR.HH. Que se encuentren en búsqueda de
candidatos.
6. Inscribirse en ofertas de empleo que las propias redes nos sugieren.
7. Recomendar y recibir recomendaciones de otros profesionales.
8. Posibilidad de mostrar y publicar méritos o referencias profesionales
Ventajas de las RR.SS. Profesionales
9. Nos permite seguir a empresas o a otros profesionales que estén en la red.
10. Podemos enviar y recibir mensajes privados.
11. Saber quien se ha interesado en nuestro perfil (quien nos ha visitado)
12. Incrementar nuestra visibilidad (foto, ser activos, participar en debates, compartir
conocimiento…)
Inconvenientes de las RR.SS.
Profesionales
1. Pérdida de la intimidad y privacidad (ojo con los datos que hacemos públicos)
2. Fuente de recopilación de datos para BB.DD.
3. Visibilidad de carencias.
4. Duro e intenso trabajo de actualización y gestión de todos los perfiles.
5. Existencia de analogía y coherencia en todas las redes sociales y completos.
Linkedin, Xing y Viadeo. Redes sociales profesionales. .
Todo profesional es empresario.
Como empresario vende un producto, como
profesional tu trabajo.
Y te tienes que asegurar de tener siempre clientes,
siempre trabajo…
Buenas prácticas para la búsqueda de
empleo 2.0.
1. Darse de alta, completar el perfil, añadir foto y configurar bien nuestro perfil
(privacidad y seguridad)
2. Enfocar nuestro perfil a ampliar nuestra red de contactos profesionales siguiendo
un criterio claro y coherente. (Mejor calidad que cantidad)
3. Cuidar el contenido y la ortografía cuando solicitemos contacto, escribamos a
contactos, en debates, etc.
4. Personaliza las solicitudes de contacto. Me gustaría añadirte a mi red profesional en LinkedIn.
5. Responder a todos los comentarios (positivos y negativos), agradecer que nos
soliciten contacto, etc.
6. Leer y comentar lo que publiquen nuestros contactos, ofrecerles nuestra ayuda.
Linkedin, Xing y Viadeo. Redes sociales profesionales. .
Buenas prácticas para la búsqueda de
empleo 2.0.
7. Crearse una marca personal basada en el contenido y en la interacción, creando
una comunidad a nuestro alrededor.
8. Respetar a los demás, su privacidad, información, no dar información de otras
personas sin su consentimiento de los demás. (Presentación)
9. Es muy importante ser activo, interactuar, participar en debates, unirse a grupos,
promocionar la red, usar aplicaciones de la plataforma, incorporar
presentaciones , videos, incorporar logos, etc.
10. Solicitar recomendaciones y presentaciones de otros profesionales.
11. Personalizar las URL, incorpora un enlace a nuestra web personal, twitter, otras
web o redes activas, etc.
12. Destacar nuestros valores diferenciales.
Linkedin, Xing y Viadeo. Redes sociales profesionales. .
Buenas prácticas para la búsqueda de
empleo 2.0.
13. Seguir a aquellas personas con las que se tengan o puedan crear sinergias, los que
ofrecen empleos de nuestro interés y estar atentos a las ofertas que lanzan.
14. Mantener actualizadas todas las redes sociales en las que tengamos un perfil
activo y si es necesario utilizar un gestor de redes sociales.
15. Crear contenido, facilitar recursos, información, conocimientos.
13. Hacer networking, relacionarse con los contactos que tenemos e interesarse en
ellos.
14. Ser activos, perseverantes y tener mucha paciencia.
Linkedin, Xing y Viadeo. Redes sociales profesionales. .
Buenas prácticas para la búsqueda de
empleo 2.0.
15. Elegir bien las redes sociales en las que debemos de estar presente,
dependiendo de nuestro perfil.
¿En qué RR.SS. debo estar?
1. Al menos se ha de estar en una red social profesional.
2. No debemos mezclar lo profesional con lo personal.
3. Dependiendo de nuestra profesión u oficio, podemos analizar otros tipos de redes
sociales en las que nos convendría estar.
¿En cuantas RR.SS puedo estar?
1. En todas las que “podamos” y creamos que nos puedan convenir, después de
analizarlas bien.
2. Depende de nuestros objetivos o actividad, de la capacidad que tengamos de
gestionarlas, tiempo, etc. Es mejor tener dos o tres que muchas y no tenerlas
actualizadas o mal gestionadas.
Ppt mesa 2.0
LinkedIn
Blog
Iris Chico Pereira
ÁREA DE EMPLEO DEL AYUNTAMIENTO DE OVIEDO
www.oviedo.es
“Empleo Municipal 2.0”
http://www.facebook.com/empleOviedo
Alberto Rguez. Cantora
Vanesa Sánchez Pontigo
CREADORES DE BADE
badegijon@gmail.com
“Sumar Competencias 2.0”
SUMANDO COMPETENCIAS 2.0
¿Quiénes somos?
¿Qué buscamos?
¿Qué hemos hecho hasta ahora?
¿Qué vamos a seguir haciendo?
badegijon@gmail.com
QUIENES SOMOS
- ALBERTO RODRIGUEZ CANTORA
- CLARAARIAS DEL REY
- VANESA SANCHEZ PONTIGO
badegijon@gmail.com
QUE BUSCAMOS
-Unir esfuerzos para crear asociación en Gijón
-Exigir el derecho al trabajo
-Crear un punto de encuentro de debate
-Ofrecer distintos servicios para asociados
-Conocer recursos útiles de empleo de Gijón
-Contactar con otras asociaciones y entidades
DEFINITIVA: RED DE CONTACTOS
badegijon@gmail.com
QUE HEMOS HECHO
badegijon@gmail.com
- Reuniones periódicas
- Investigación y contacto inicial con otras asociaciones
- Contacto con ayuntamiento para resolver dudas
- Redes sociales
QUE HEMOS HECHO
badegijon@gmail.com
QUE HEMOS HECHO
badegijon@gmail.com
QUE HEMOS HECHO
badegijon@gmail.com
QUE VAMOS A HACER
badegijon@gmail.com
- Reuniones periódicas
- Actualización diaria redes sociales
- Reunión con ADEPALL
- Investigación continua sobre diversos temas (cesión de espacios, aspectos
jurídicos y legales, etc.)
CONTACTO
badegijon@gmail.com
Alberto: arcantora@hotmail.com – 635.46.90.36
Clara: claraarias2003@hotmail.com – 669.66.97.01
Vanesa: vaneponti@gmail.com – 630.40.78.39
https://www.facebook.com/groups/BadeGijon/
@badegijon
Profesionales en Búsqueda Activa de empleo, Gijón (BADE)
Carolina Álvarez
TÉCNICA DE EMPLEO EN FADE
Web.fade.es
“¿Por qué usar las Redes
Sociales como Herramienta en
mi Búsqueda de Empleo?”
Link pdf
Ppt mesa 2.0
Jorge Díaz García
FORMADOR SOCIAL MEDIA EN FUCOMI
www.fucomi.es
“Marca Personal 2.0”
Marca Personal 2.0
Cómo potenciar tu Marca Personal
en la red.
Beneficios de una Marca Personal
• Una Marca Personal se basa en la
autenticidad.
• La Marca Personal te ofrece la posibilidad
de profundizar en ti mismo, descubrir
fortalezas y debilidades, planificar tu
vida, reconquistar sueños perdidos.
Objetivos de la Marca Personal
• Crear valor, dejar huella en los demás.
• Diferenciarse en un mundo cambiante.
• Crear y consolidar una potente red de
contactos.
• Posicionarnos en nuestro mercado objetivo.
• Aumentar la satisfacción de nuestros
clientes.
Emprendedor
¿El cliente es lo primero?
Cambio de paradigma. Ruptura.
“El cliente ya llegará”
Proyecto acorde con tus objetivos, tus
gustos, tus deseos…
“DE ADENTRO HACIA AFUERA”
Emprendedor
• Marca Personal Marca Comercial
VALORES- DESEOS- HABILIDADES
No Valores Comerciales
“La Marca Personal es para toda la vida”
• Autoconciencia
– Para saber lo que
quiero.
– Para ser conocido.
– Para ser más
competitivo.
– Para ser el elegido.
 Autoconocimiento
 Tu estado actual.
 Tus valores.
 Tus limitaciones.
 Tus aspiraciones.
 Tus metas.
 Tus objetivos.
 Tus Fortalezas.
 Tus aptitudes.
 Áreas de mejora
 Acción
yo
Público
objetivo
Mercado
Compet
encia
Píldoras para una MP de éxito.
• La MP debe cumplir lo que promete.
• Buena calidad de sus productos.
• Excelente relación con los clientes.
• Ser constante y confiable.
• Carácter Innovador.
• Diferenciación.
Visibilidad
“Una marca sin visibilidad no es una marca”
“Si no te ven, no existes”
Trabajar en los dos niveles:
Online Offline
REDES SOCIALES
Conferencias, ponencias, foros, jornadas…
Relaciónate con la gente del sector.
NETWORKING
Plan Personal Social Media
• Análisis de la situación.
• Formulación de objetivos.
• Análisis DAFO.
• Plan de Acción:
– Segmentación público objetivo.
– Posicionamiento.
– Comunicación
– Monitorización y seguimiento.
Posicionamiento y comunicación
• Redes Sociales
Eva Artime
PROFESIONAL DE LA COMUNICACIÓN
http://www.linkedin.com/in/evaartime
“Cómo llevar
tu Personal Branding al 3.0
y no morir en el Intento…”
Ppt mesa 2.0
Ppt mesa 2.0
Ppt mesa 2.0
Ppt mesa 2.0
Ppt mesa 2.0
Marcos Fdez. Glez.
FOREM Asturias
www.foremasturias.es
“Recursos Digitales para
Organizar y Compartir
la Información”
Link Recursos
Alberto Álvarez Fdez.
PROFESIONAL DE LAS TIC Y DE LA FORMACIÓN
albertoalvarezf@gmail.com
“Creación de Documentos
Compartidos en Google Drive”
Alberto Álvarez Fdez.
PROFESIONAL DE LAS TIC Y DE LA FORMACIÓN
albertoalvarezf@gmail.com
“Aplicaciones Portables:
¿Qué son y para Qué sirven?”
Ana Álvarez de la Roz
PROFESIONAL DEL ÁMBITO DE LA PSICOLOGÍA EMPRENDIENDO
es.linkedin.com/in/analvarezroz
“Resumen Herramientas 2.0
y sus Utilidades”
Herramientas 2.0
1. Para la gestión interna de
nuestra empresa:
 Gestión online de documentos: edición y
almacenamiento en la nube
 Gestión compartida
Posibilidad acceso offline
Con tan solo el alta en
www.google.com
Herramientas 2.0
Herramientas 2.0
1. Gestión interna:
 Solo permite almacenar, no editar
 Gestión compartida carpetas
 Tanto en tu móvil, como en PC
 Block de notas virtual
Puedes compartir tus notas
(texto, voz, imagen, adjuntos)
Aplicación para PC y móvil
www.dropbox.com
Herramientas 2.0
2. Para la gestión de clientes: CRM
 Organizar clientes, proveedores, contactos
 Planificar tareas
 Controlar cuentas (clientes)
 Planificar campañas comerciales
 Realizar informes personalizados
www.zohocrm.com
Herramientas 2.0
3. Aplicaciones de movilidad:
Gestión de citas y tareas:
Sincronizado con móvil
También offline (sin conexión)
Compartir tareas con + personas
Google Cloud Connect:
Complemento de M. Office
Sincroniza una copia en Google
Drive
Herramientas 2.0
4. Comunicación. Marketing digital:
Permite gestionar varios
perfiles a la vez
Programar publicación de
un post en una o varias
cuentas
www.hootsuite.com
Análisis estadístico de nuestro
perfil en las redes sociales
Herramientas 2.0
Herramienta/Aplicación Web
Google: acceso a Google Drive,
Calendar, etc.
www.google.es
Dropbox www.dropbox.com
Evernote www.evernote.com
Zoho CRM www.zohocrm.com
Wunderlist www.wunderlist.com
Hootsuite www.hootsuite.com
Dónde aprender más...
@CentrosSAT
@AnaAlvarezRoz
Ana Alvarez de la Roz
Psicóloga. Consultora TIC
¡Gracias!

Más contenido relacionado

PDF
Como aprovechar las redes profesionales abiertas: LinkedIn y Xing
PDF
Taller Empleo 2.0.
PPS
Pilulak Linkedin
PPS
PPTX
Uso de Redes Sociales en la microempresa
ODP
Claves para Gestionar Contactos en las Redes Sociales Profesionales- 2007-
PDF
Búsqueda de empleo en redes sociales. Empleo 2.0 . Creación del CV-Social
PPTX
LAS REDES SOCIALES COMO HERRAMIENTA PROFESIONAL
Como aprovechar las redes profesionales abiertas: LinkedIn y Xing
Taller Empleo 2.0.
Pilulak Linkedin
Uso de Redes Sociales en la microempresa
Claves para Gestionar Contactos en las Redes Sociales Profesionales- 2007-
Búsqueda de empleo en redes sociales. Empleo 2.0 . Creación del CV-Social
LAS REDES SOCIALES COMO HERRAMIENTA PROFESIONAL

La actualidad más candente (20)

PPS
Ponencia "Redes Sociales más Extendidas. Características y Particularidades"
PPTX
Workshop de Marta Carballo para Aje Coruña _ Pyme Think Big en las redes soci...
DOCX
trabajo de linkedin
PPT
Linkedin 3
PPT
Portfolio 2012
PDF
Internet, marca personal y redes sociales desde un punto de vista profesional
PDF
Linkedin y tu marca personal profesional
PPT
Personal branding
PDF
Sacale partido a Linkedin
PPT
T6 competencias y perfil digital
PDF
130308 identidad digital_criar
PPT
Ponencia María Marín en la Jornada "Las redes sociales, imprescindibles para ...
PDF
Networking
PDF
Networking
DOC
Electiva 2 linked in (trabajo final)
DOC
Electiva 2 Trabajo de Linkedin
PDF
Pilulak Linkedin12
PDF
Apici 2 0
PDF
Cómo captar clientes mediante Linkedin
PDF
Identidad digital 201016
Ponencia "Redes Sociales más Extendidas. Características y Particularidades"
Workshop de Marta Carballo para Aje Coruña _ Pyme Think Big en las redes soci...
trabajo de linkedin
Linkedin 3
Portfolio 2012
Internet, marca personal y redes sociales desde un punto de vista profesional
Linkedin y tu marca personal profesional
Personal branding
Sacale partido a Linkedin
T6 competencias y perfil digital
130308 identidad digital_criar
Ponencia María Marín en la Jornada "Las redes sociales, imprescindibles para ...
Networking
Networking
Electiva 2 linked in (trabajo final)
Electiva 2 Trabajo de Linkedin
Pilulak Linkedin12
Apici 2 0
Cómo captar clientes mediante Linkedin
Identidad digital 201016
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Nourifusion
PDF
Zen hd thao tac
PDF
July 9 ssc_gc_net_wan_service_industry_day_slides
PDF
Pretivm september presentation
PDF
Deloitte es tmt_predicciones-2016-infografia
PPT
Gremi d'Hotels de Barcelona (3ª sesión)
PDF
Slideshare dec-remarq-high value lead acquisition
PDF
Bases Sorteo Corsa
PDF
MOOCs und OER - Wozu?
PDF
TDS CASSIDA GREASE HTS 2
PDF
El mito del especulador
PPTX
Presentacion CMC - MAR16
PPS
Espazo natural Serra de Foncuberta
DOC
Lista de Ganhadores eCGlobal/ Setembro 2013
PPTX
Skillphones virtual campus
PPT
Pre K At The Weekday School
PPTX
Planetario luis enrique erro
PPTX
Identifiyng gifted children and dyslexia early diagnosis: risk of cheating on...
PDF
217055641 folle-to-medicament-osc
PDF
Inspección de vivienda, Property Survey, Home Inspection ECOTEC Advising
Nourifusion
Zen hd thao tac
July 9 ssc_gc_net_wan_service_industry_day_slides
Pretivm september presentation
Deloitte es tmt_predicciones-2016-infografia
Gremi d'Hotels de Barcelona (3ª sesión)
Slideshare dec-remarq-high value lead acquisition
Bases Sorteo Corsa
MOOCs und OER - Wozu?
TDS CASSIDA GREASE HTS 2
El mito del especulador
Presentacion CMC - MAR16
Espazo natural Serra de Foncuberta
Lista de Ganhadores eCGlobal/ Setembro 2013
Skillphones virtual campus
Pre K At The Weekday School
Planetario luis enrique erro
Identifiyng gifted children and dyslexia early diagnosis: risk of cheating on...
217055641 folle-to-medicament-osc
Inspección de vivienda, Property Survey, Home Inspection ECOTEC Advising
Publicidad

Similar a Ppt mesa 2.0 (20)

PPTX
Redes sociales y empleo
PPTX
Social Media Profesional
PPT
BÚSQUEDA ACTIVA DE EMPLEO 2.0
PPTX
Jornadas búsqueda de empleo en la Red Empleo 2
PPTX
Web 2.0 para buscar empleo y Face to Face para conseguirlo
PPT
T6 MIS COMPETENCIAS. MI PERFIL DIGITAL
PPTX
Hangout claves buscar trabajo con eficacia slideshare
PPTX
Hangout claves Buscar Trabajo con Eficacia
PPTX
RedesSocialesProfesionales
PDF
Linkedin para universitarios
PPT
Tecnicas 2.0 en la busqueda de empleo
PPT
PDF
Resumen Linkedin
ODP
Redes sociales para la busqueda de empleo
PDF
Estrategias para moverte en la red en la búsqueda de empleo
PDF
egos - Estrategias 2.0 para encontrar trabajo y talento en las Redes Sociales
PPT
Club de empleo voluntarios sesión 2
PPT
Recursos 2.0 para la búsqueda de empleo
KEY
Redessociales tbk
Redes sociales y empleo
Social Media Profesional
BÚSQUEDA ACTIVA DE EMPLEO 2.0
Jornadas búsqueda de empleo en la Red Empleo 2
Web 2.0 para buscar empleo y Face to Face para conseguirlo
T6 MIS COMPETENCIAS. MI PERFIL DIGITAL
Hangout claves buscar trabajo con eficacia slideshare
Hangout claves Buscar Trabajo con Eficacia
RedesSocialesProfesionales
Linkedin para universitarios
Tecnicas 2.0 en la busqueda de empleo
Resumen Linkedin
Redes sociales para la busqueda de empleo
Estrategias para moverte en la red en la búsqueda de empleo
egos - Estrategias 2.0 para encontrar trabajo y talento en las Redes Sociales
Club de empleo voluntarios sesión 2
Recursos 2.0 para la búsqueda de empleo
Redessociales tbk

Último (20)

PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
PPTX
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
PPTX
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
PPTX
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
PPTX
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
PDF
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
PDF
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
DOCX
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
PPTX
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
PDF
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
PPTX
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
PPTX
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf

Ppt mesa 2.0

  • 2.  Redes Sociales: Gestión Eficaz y Buenas Prácticas  Marca Personal / Profesional  Recursos Web de Interés  Aplicaciones Útiles
  • 4. Lucía Oliva Arias PROFESIONAL DE LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y COMERCIAL http://es.linkedin.com/in/luciaolivaariasgarcia “Las Redes Sociales: Buenas Prácticas”
  • 5. ¿Qué son las Redes Sociales? Una red social es una estructura social compuesta por un conjunto de personas, organizaciones y otras entidades, que están conectadas por uno o varios tipos de relaciones (amistad, parentesco, intereses comunes, conocimientos, etc. Def. Wikipedia
  • 6. Características 1. Abiertas todo el mundo tiene acceso. 2. Se establecen relaciones con personas de todo el mundo. 3. Interactúas con otras personas sin necesidad de conocerlas personalmente. 4. Permiten encontrar personas con los mismos intereses, necesidades, perfiles profesionales, etc. 5. Sigue la teoría de los seis grados de separación. 6. Reencuentro con personas con las que se había perdido contacto (ex compañeros de estudios, trabajo, etc.)
  • 7. ¿Qué nos permiten? COMUNIDAD (encontrar e integrarnos en comunidades) COMUNICARNOS (compartiendo conocimientos e intereses) COOPERACIÓN (ayuda a hacer cosas juntos)
  • 8. Clasificación y características 1. Por su dimensión social: A. Offine o analógicas (sin aparatos o sistemas eléctricos) B. Online o digitales (con medios electrónicos) C. Mixtas. 2. Horizontales o generalistas: A. Sin temática definida B. Publico genérico C. No tiene un propósito u objetivo concreto 3. Verticales o especializadas que a su vez se pueden clasificar en profesionales, temáticas, etc. A. Se basan en un tema concreto. B. Congregar a un mayor número de usuarios Directorio
  • 9. Fin de las RR.SS. Profesionales • Fomentar el networking virtual (foros, grupos, debates de LinkedIn…) • Interrelación entre diferentes profesionales.
  • 10. Ventajas de las RR.SS. Profesionales 1. Mostrar nuestro currículum vitae de forma gratuita a las empresas, reclutadores, headhunters, etc. (darse a conocer) 2. Orientar nuestro perfil hacia el ámbito profesional que deseemos. 3. Interrelación y networking profesional. 4. Actualización del perfil en cualquier momento. 5. Ser vistos por profesionales de RR.HH. Que se encuentren en búsqueda de candidatos. 6. Inscribirse en ofertas de empleo que las propias redes nos sugieren. 7. Recomendar y recibir recomendaciones de otros profesionales. 8. Posibilidad de mostrar y publicar méritos o referencias profesionales
  • 11. Ventajas de las RR.SS. Profesionales 9. Nos permite seguir a empresas o a otros profesionales que estén en la red. 10. Podemos enviar y recibir mensajes privados. 11. Saber quien se ha interesado en nuestro perfil (quien nos ha visitado) 12. Incrementar nuestra visibilidad (foto, ser activos, participar en debates, compartir conocimiento…)
  • 12. Inconvenientes de las RR.SS. Profesionales 1. Pérdida de la intimidad y privacidad (ojo con los datos que hacemos públicos) 2. Fuente de recopilación de datos para BB.DD. 3. Visibilidad de carencias. 4. Duro e intenso trabajo de actualización y gestión de todos los perfiles. 5. Existencia de analogía y coherencia en todas las redes sociales y completos. Linkedin, Xing y Viadeo. Redes sociales profesionales. .
  • 13. Todo profesional es empresario. Como empresario vende un producto, como profesional tu trabajo. Y te tienes que asegurar de tener siempre clientes, siempre trabajo…
  • 14. Buenas prácticas para la búsqueda de empleo 2.0. 1. Darse de alta, completar el perfil, añadir foto y configurar bien nuestro perfil (privacidad y seguridad) 2. Enfocar nuestro perfil a ampliar nuestra red de contactos profesionales siguiendo un criterio claro y coherente. (Mejor calidad que cantidad) 3. Cuidar el contenido y la ortografía cuando solicitemos contacto, escribamos a contactos, en debates, etc. 4. Personaliza las solicitudes de contacto. Me gustaría añadirte a mi red profesional en LinkedIn. 5. Responder a todos los comentarios (positivos y negativos), agradecer que nos soliciten contacto, etc. 6. Leer y comentar lo que publiquen nuestros contactos, ofrecerles nuestra ayuda. Linkedin, Xing y Viadeo. Redes sociales profesionales. .
  • 15. Buenas prácticas para la búsqueda de empleo 2.0. 7. Crearse una marca personal basada en el contenido y en la interacción, creando una comunidad a nuestro alrededor. 8. Respetar a los demás, su privacidad, información, no dar información de otras personas sin su consentimiento de los demás. (Presentación) 9. Es muy importante ser activo, interactuar, participar en debates, unirse a grupos, promocionar la red, usar aplicaciones de la plataforma, incorporar presentaciones , videos, incorporar logos, etc. 10. Solicitar recomendaciones y presentaciones de otros profesionales. 11. Personalizar las URL, incorpora un enlace a nuestra web personal, twitter, otras web o redes activas, etc. 12. Destacar nuestros valores diferenciales. Linkedin, Xing y Viadeo. Redes sociales profesionales. .
  • 16. Buenas prácticas para la búsqueda de empleo 2.0. 13. Seguir a aquellas personas con las que se tengan o puedan crear sinergias, los que ofrecen empleos de nuestro interés y estar atentos a las ofertas que lanzan. 14. Mantener actualizadas todas las redes sociales en las que tengamos un perfil activo y si es necesario utilizar un gestor de redes sociales. 15. Crear contenido, facilitar recursos, información, conocimientos. 13. Hacer networking, relacionarse con los contactos que tenemos e interesarse en ellos. 14. Ser activos, perseverantes y tener mucha paciencia. Linkedin, Xing y Viadeo. Redes sociales profesionales. .
  • 17. Buenas prácticas para la búsqueda de empleo 2.0. 15. Elegir bien las redes sociales en las que debemos de estar presente, dependiendo de nuestro perfil.
  • 18. ¿En qué RR.SS. debo estar? 1. Al menos se ha de estar en una red social profesional. 2. No debemos mezclar lo profesional con lo personal. 3. Dependiendo de nuestra profesión u oficio, podemos analizar otros tipos de redes sociales en las que nos convendría estar.
  • 19. ¿En cuantas RR.SS puedo estar? 1. En todas las que “podamos” y creamos que nos puedan convenir, después de analizarlas bien. 2. Depende de nuestros objetivos o actividad, de la capacidad que tengamos de gestionarlas, tiempo, etc. Es mejor tener dos o tres que muchas y no tenerlas actualizadas o mal gestionadas.
  • 22. Iris Chico Pereira ÁREA DE EMPLEO DEL AYUNTAMIENTO DE OVIEDO www.oviedo.es “Empleo Municipal 2.0”
  • 24. Alberto Rguez. Cantora Vanesa Sánchez Pontigo CREADORES DE BADE badegijon@gmail.com “Sumar Competencias 2.0”
  • 25. SUMANDO COMPETENCIAS 2.0 ¿Quiénes somos? ¿Qué buscamos? ¿Qué hemos hecho hasta ahora? ¿Qué vamos a seguir haciendo? badegijon@gmail.com
  • 26. QUIENES SOMOS - ALBERTO RODRIGUEZ CANTORA - CLARAARIAS DEL REY - VANESA SANCHEZ PONTIGO badegijon@gmail.com
  • 27. QUE BUSCAMOS -Unir esfuerzos para crear asociación en Gijón -Exigir el derecho al trabajo -Crear un punto de encuentro de debate -Ofrecer distintos servicios para asociados -Conocer recursos útiles de empleo de Gijón -Contactar con otras asociaciones y entidades DEFINITIVA: RED DE CONTACTOS badegijon@gmail.com
  • 28. QUE HEMOS HECHO badegijon@gmail.com - Reuniones periódicas - Investigación y contacto inicial con otras asociaciones - Contacto con ayuntamiento para resolver dudas - Redes sociales
  • 32. QUE VAMOS A HACER badegijon@gmail.com - Reuniones periódicas - Actualización diaria redes sociales - Reunión con ADEPALL - Investigación continua sobre diversos temas (cesión de espacios, aspectos jurídicos y legales, etc.)
  • 33. CONTACTO badegijon@gmail.com Alberto: arcantora@hotmail.com – 635.46.90.36 Clara: claraarias2003@hotmail.com – 669.66.97.01 Vanesa: vaneponti@gmail.com – 630.40.78.39 https://www.facebook.com/groups/BadeGijon/ @badegijon Profesionales en Búsqueda Activa de empleo, Gijón (BADE)
  • 34. Carolina Álvarez TÉCNICA DE EMPLEO EN FADE Web.fade.es “¿Por qué usar las Redes Sociales como Herramienta en mi Búsqueda de Empleo?” Link pdf
  • 36. Jorge Díaz García FORMADOR SOCIAL MEDIA EN FUCOMI www.fucomi.es “Marca Personal 2.0”
  • 37. Marca Personal 2.0 Cómo potenciar tu Marca Personal en la red.
  • 38. Beneficios de una Marca Personal • Una Marca Personal se basa en la autenticidad. • La Marca Personal te ofrece la posibilidad de profundizar en ti mismo, descubrir fortalezas y debilidades, planificar tu vida, reconquistar sueños perdidos.
  • 39. Objetivos de la Marca Personal • Crear valor, dejar huella en los demás. • Diferenciarse en un mundo cambiante. • Crear y consolidar una potente red de contactos. • Posicionarnos en nuestro mercado objetivo. • Aumentar la satisfacción de nuestros clientes.
  • 40. Emprendedor ¿El cliente es lo primero? Cambio de paradigma. Ruptura. “El cliente ya llegará” Proyecto acorde con tus objetivos, tus gustos, tus deseos… “DE ADENTRO HACIA AFUERA”
  • 41. Emprendedor • Marca Personal Marca Comercial VALORES- DESEOS- HABILIDADES No Valores Comerciales
  • 42. “La Marca Personal es para toda la vida” • Autoconciencia – Para saber lo que quiero. – Para ser conocido. – Para ser más competitivo. – Para ser el elegido.  Autoconocimiento  Tu estado actual.  Tus valores.  Tus limitaciones.  Tus aspiraciones.  Tus metas.  Tus objetivos.  Tus Fortalezas.  Tus aptitudes.  Áreas de mejora  Acción yo Público objetivo Mercado Compet encia
  • 43. Píldoras para una MP de éxito. • La MP debe cumplir lo que promete. • Buena calidad de sus productos. • Excelente relación con los clientes. • Ser constante y confiable. • Carácter Innovador. • Diferenciación.
  • 44. Visibilidad “Una marca sin visibilidad no es una marca” “Si no te ven, no existes” Trabajar en los dos niveles: Online Offline REDES SOCIALES Conferencias, ponencias, foros, jornadas… Relaciónate con la gente del sector. NETWORKING
  • 45. Plan Personal Social Media • Análisis de la situación. • Formulación de objetivos. • Análisis DAFO. • Plan de Acción: – Segmentación público objetivo. – Posicionamiento. – Comunicación – Monitorización y seguimiento.
  • 47. Eva Artime PROFESIONAL DE LA COMUNICACIÓN http://www.linkedin.com/in/evaartime “Cómo llevar tu Personal Branding al 3.0 y no morir en el Intento…”
  • 53. Marcos Fdez. Glez. FOREM Asturias www.foremasturias.es “Recursos Digitales para Organizar y Compartir la Información” Link Recursos
  • 54. Alberto Álvarez Fdez. PROFESIONAL DE LAS TIC Y DE LA FORMACIÓN albertoalvarezf@gmail.com “Creación de Documentos Compartidos en Google Drive”
  • 55. Alberto Álvarez Fdez. PROFESIONAL DE LAS TIC Y DE LA FORMACIÓN albertoalvarezf@gmail.com “Aplicaciones Portables: ¿Qué son y para Qué sirven?”
  • 56. Ana Álvarez de la Roz PROFESIONAL DEL ÁMBITO DE LA PSICOLOGÍA EMPRENDIENDO es.linkedin.com/in/analvarezroz “Resumen Herramientas 2.0 y sus Utilidades”
  • 57. Herramientas 2.0 1. Para la gestión interna de nuestra empresa:  Gestión online de documentos: edición y almacenamiento en la nube  Gestión compartida Posibilidad acceso offline Con tan solo el alta en www.google.com
  • 59. Herramientas 2.0 1. Gestión interna:  Solo permite almacenar, no editar  Gestión compartida carpetas  Tanto en tu móvil, como en PC  Block de notas virtual Puedes compartir tus notas (texto, voz, imagen, adjuntos) Aplicación para PC y móvil www.dropbox.com
  • 60. Herramientas 2.0 2. Para la gestión de clientes: CRM  Organizar clientes, proveedores, contactos  Planificar tareas  Controlar cuentas (clientes)  Planificar campañas comerciales  Realizar informes personalizados www.zohocrm.com
  • 61. Herramientas 2.0 3. Aplicaciones de movilidad: Gestión de citas y tareas: Sincronizado con móvil También offline (sin conexión) Compartir tareas con + personas Google Cloud Connect: Complemento de M. Office Sincroniza una copia en Google Drive
  • 62. Herramientas 2.0 4. Comunicación. Marketing digital: Permite gestionar varios perfiles a la vez Programar publicación de un post en una o varias cuentas www.hootsuite.com Análisis estadístico de nuestro perfil en las redes sociales
  • 63. Herramientas 2.0 Herramienta/Aplicación Web Google: acceso a Google Drive, Calendar, etc. www.google.es Dropbox www.dropbox.com Evernote www.evernote.com Zoho CRM www.zohocrm.com Wunderlist www.wunderlist.com Hootsuite www.hootsuite.com Dónde aprender más... @CentrosSAT
  • 64. @AnaAlvarezRoz Ana Alvarez de la Roz Psicóloga. Consultora TIC