Noylyn Montoya Fernández
CONTENIDOS

Proyecto
1

Proyecto
2

Proyecto
3

• “Costa Rica, un paraíso natural: los animales más
interesantes de la vida silvestre del país donde vivo”
• “Contando el cuento de Dora la Lora y Chico Perico”
• “Un juego de memoria para aprender sobre los medios
de transporte y los conjuntos de números”
Ppt noy
CONTENIDOS
¿EN QUE CONSISTE EL PROYECTO?
.
¿QUÉ PRETENDE EL PROYECTO?
¿CÓMO SE PUEDE ORGANIZAR EL GRUPO
DE ESTUDIANTES?
¿CUÁL ES LA ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN?
La estrategia de evaluación en este proyecto se basa en la
valoración el trabajo de cada pareja de estudiantes en tres
momentos de la ruta del proyecto:
1. Afiche en papel con las imágenes de todos los animales
silvestres que traen los niños.
2. Representación en Micromundos con el animal silvestre elegido
3. álbum digital grupal sobre animales de la vida silvestre del país
donde vivo
CONCLUSIÓN
Este proyecto es de mucha ayuda para los niños ya que se
relacionan con las tecnologías y a la vez están aprendiendo
sobre los animales silvestres que habitan en nuestro país.
Ppt noy
CONTENIDOS
¿EN QUE CONSISTE EL PROYECTO?
se utiliza el cuento de “Dora la Lora y Chico Perico”, de la autora
costarricense Lara Ríos (2004), para inspirar las producciones
digitales de los niños y desarrollar actividades didácticas en las
cuales se usen las herramientas tecnológicas a disposición. Los
educadores de Informática Educativa y de preescolar irán narrando
el cuento en el transcurso del proyecto. El producto protagonista es
un cuento ilustrado y narrado digitalmente, que los niños exponen
una vez que está terminado. A través de este proyecto, los
preescolares deben lograr recrear la historia del cuento, explicar la
sucesión de acontecimientos, sugerir cambios en la historia y
proponer otro final.
¿QUÉ PRETENDE ESTE PROYECTO?
• Este
proyecto
pretende
apoyar
objetivos
pertenecientes al bloque
temático:
“Me
comunico
conmigo mismo y con los
demás
por
medio
de
diferentes lenguajes”.
¿CÓMO SE PUEDE ORGANIZAR EL GRUPO
DE ESTUDIANTES?
El grupo de estudiantes se
organizará en parejas. El cuento
digital se lleva a cabo por pareja.
Al final del proyecto, habría
tantos cuentos digitales como
parejas
por
grupo
de
estudiantes.
¿CUÁL ES LA ESTRATEGIA DE
EVALUACIÓN?
La estrategia de evaluación en este proyecto se basa en valorar el trabajo
de los estudiantes en tres momentos de la ruta del proyecto:
1. ¿Quién es Dora la lora?, primera ilustración y narración digital del
cuento.
2. ¿Quién es chico perico?, segunda ilustración y narración digital del
cuento.
3. ¿De qué otras maneras podría ayudar Dora la Lora a Chico Perico?,
tercera ilustración y narración digital del cuento.
CONCLUSIÓN
El producto final de este proyecto es cuento digital: “Nuestro
cuento de Dora la Lora y Chico Perico”. Con el cual los niños
aprendieron sobre como trabajar en grupo, fortaleciendo el
compañerismo, también aprendieron
que, aunque antes
trabajaron en una computadora diferente, pueden abrir los
archivos en otra, debido a la conexión en red.
Ppt noy
CONTENIDOS
En este proyecto se pretende que los niños, orientados
por el educador de preescolar y el educador de
Informática Educativa, desarrollen un producto digital
que apoye su comprensión de nociones matemáticas
relevantes mientras, al mismo tiempo, identifican las
diversas maneras en que se transportan las personas
en el mundo y por qué es importante que se trasladen.
¿QUÉ PRETENDE ESTE PROYECTO?

Este proyecto pretende
apoyar
objetivos
pertenecientes al bloque
temático: “Me relaciono
con los objetos y las
personas
mediante
juegos matemáticos”.
¿CÓMO SE PUEDE ORGANIZAR EL GRUPO
DE ESTUDIANTES?
¿CUÁL ES LA ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN?
La estrategia de evaluación en este proyecto se
basa, como en los proyectos anteriores, valorando
el trabajo de los estudiantes en tres momentos de la
ruta del proyecto.

1. El primero es una Investigación sobre medios de
transporte.
2. El segundo es sobre la Iniciación de la
construcción del juego de memoria
3. El tercero la Presentación del juego de memoria
CONCLUSIÓN
Esta actividad pretendió que los niños y niñas pudieran realizar
un juego de memorias, con el objetivo que aprendieran mas
sobre los medios de transportes y los conjuntos de números.
¡GRACIAS!

Más contenido relacionado

PPSX
Resumen Guía Didáctica Preescolar Transición 2010
PPTX
Ppt resumen guía didactica preescolar
PPTX
Presentación Ana Ramírez Araya
PDF
Evaluación del empleo educativo de los blogs en el aula mediante la utilizaci...
PPT
Jornada pre SIVE 21-11-13 - Maria de la Paz Colla - Scratch y teclado reciclado
PPSX
Proyectos preescolar ana ruth
DOCX
La escuela hoy y la tecnología de la educación
PPTX
Digitalizamos nuestra ciudad
Resumen Guía Didáctica Preescolar Transición 2010
Ppt resumen guía didactica preescolar
Presentación Ana Ramírez Araya
Evaluación del empleo educativo de los blogs en el aula mediante la utilizaci...
Jornada pre SIVE 21-11-13 - Maria de la Paz Colla - Scratch y teclado reciclado
Proyectos preescolar ana ruth
La escuela hoy y la tecnología de la educación
Digitalizamos nuestra ciudad

La actualidad más candente (6)

PPTX
Narrativas digitales mlb
PDF
Introducción tics
PDF
PhyMEL Framework: Integrando el aprendizaje físico, mental y emocional media...
PPT
USOS EDUCATIVOS DE LA NARRACIÓN DIGITAL O STORYTELLING
PPTX
Tecnologia
PPTX
Presentacion modula 4
Narrativas digitales mlb
Introducción tics
PhyMEL Framework: Integrando el aprendizaje físico, mental y emocional media...
USOS EDUCATIVOS DE LA NARRACIÓN DIGITAL O STORYTELLING
Tecnologia
Presentacion modula 4
Publicidad

Similar a Ppt noy (20)

PPSX
Guía Didática Preescolar
PPSX
Proyectos preescolar ivette flores
PPTX
Proyectos preescolar- veronica chinchilla
PPTX
Proyectos preescolar carmen cordero
DOCX
Planeamientos de actividades
PDF
Estrategia Para Mejorar La Lectura De Los Niños De Tercer Grado - Sede El Ce...
DOC
Tecnologia para el aprendizaje - Caza del Tesoro
PPSX
Proyectos Preescolar Karen (2)
PPSX
Proyectos preescolar Karen (2)
PPSX
Proyecto de micromundos, en ambientes educativos de educ. preescolar.
PPTX
Ppt informatica guia didactica
DOCX
Propuesta didáctica "Te cuento un cuento"
DOC
PROYECTO FUTUROS CIUDADANOS
PDF
Viajeporlasdistintasdimensiones
DOCX
T.p de tic cap n°4 y 5
DOCX
T.p de tic cap n°4 y 5
DOCX
Cap n°4 y 5
DOC
Proy Colab entre II.EE
PPTX
Proyecto pedagogico
PPTX
Proyecto de aula oscar pacheco
Guía Didática Preescolar
Proyectos preescolar ivette flores
Proyectos preescolar- veronica chinchilla
Proyectos preescolar carmen cordero
Planeamientos de actividades
Estrategia Para Mejorar La Lectura De Los Niños De Tercer Grado - Sede El Ce...
Tecnologia para el aprendizaje - Caza del Tesoro
Proyectos Preescolar Karen (2)
Proyectos preescolar Karen (2)
Proyecto de micromundos, en ambientes educativos de educ. preescolar.
Ppt informatica guia didactica
Propuesta didáctica "Te cuento un cuento"
PROYECTO FUTUROS CIUDADANOS
Viajeporlasdistintasdimensiones
T.p de tic cap n°4 y 5
T.p de tic cap n°4 y 5
Cap n°4 y 5
Proy Colab entre II.EE
Proyecto pedagogico
Proyecto de aula oscar pacheco
Publicidad

Ppt noy

  • 2. CONTENIDOS Proyecto 1 Proyecto 2 Proyecto 3 • “Costa Rica, un paraíso natural: los animales más interesantes de la vida silvestre del país donde vivo” • “Contando el cuento de Dora la Lora y Chico Perico” • “Un juego de memoria para aprender sobre los medios de transporte y los conjuntos de números”
  • 5. ¿EN QUE CONSISTE EL PROYECTO? .
  • 6. ¿QUÉ PRETENDE EL PROYECTO?
  • 7. ¿CÓMO SE PUEDE ORGANIZAR EL GRUPO DE ESTUDIANTES?
  • 8. ¿CUÁL ES LA ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN? La estrategia de evaluación en este proyecto se basa en la valoración el trabajo de cada pareja de estudiantes en tres momentos de la ruta del proyecto: 1. Afiche en papel con las imágenes de todos los animales silvestres que traen los niños. 2. Representación en Micromundos con el animal silvestre elegido 3. álbum digital grupal sobre animales de la vida silvestre del país donde vivo
  • 9. CONCLUSIÓN Este proyecto es de mucha ayuda para los niños ya que se relacionan con las tecnologías y a la vez están aprendiendo sobre los animales silvestres que habitan en nuestro país.
  • 12. ¿EN QUE CONSISTE EL PROYECTO? se utiliza el cuento de “Dora la Lora y Chico Perico”, de la autora costarricense Lara Ríos (2004), para inspirar las producciones digitales de los niños y desarrollar actividades didácticas en las cuales se usen las herramientas tecnológicas a disposición. Los educadores de Informática Educativa y de preescolar irán narrando el cuento en el transcurso del proyecto. El producto protagonista es un cuento ilustrado y narrado digitalmente, que los niños exponen una vez que está terminado. A través de este proyecto, los preescolares deben lograr recrear la historia del cuento, explicar la sucesión de acontecimientos, sugerir cambios en la historia y proponer otro final.
  • 13. ¿QUÉ PRETENDE ESTE PROYECTO? • Este proyecto pretende apoyar objetivos pertenecientes al bloque temático: “Me comunico conmigo mismo y con los demás por medio de diferentes lenguajes”.
  • 14. ¿CÓMO SE PUEDE ORGANIZAR EL GRUPO DE ESTUDIANTES? El grupo de estudiantes se organizará en parejas. El cuento digital se lleva a cabo por pareja. Al final del proyecto, habría tantos cuentos digitales como parejas por grupo de estudiantes.
  • 15. ¿CUÁL ES LA ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN? La estrategia de evaluación en este proyecto se basa en valorar el trabajo de los estudiantes en tres momentos de la ruta del proyecto: 1. ¿Quién es Dora la lora?, primera ilustración y narración digital del cuento. 2. ¿Quién es chico perico?, segunda ilustración y narración digital del cuento. 3. ¿De qué otras maneras podría ayudar Dora la Lora a Chico Perico?, tercera ilustración y narración digital del cuento.
  • 16. CONCLUSIÓN El producto final de este proyecto es cuento digital: “Nuestro cuento de Dora la Lora y Chico Perico”. Con el cual los niños aprendieron sobre como trabajar en grupo, fortaleciendo el compañerismo, también aprendieron que, aunque antes trabajaron en una computadora diferente, pueden abrir los archivos en otra, debido a la conexión en red.
  • 19. En este proyecto se pretende que los niños, orientados por el educador de preescolar y el educador de Informática Educativa, desarrollen un producto digital que apoye su comprensión de nociones matemáticas relevantes mientras, al mismo tiempo, identifican las diversas maneras en que se transportan las personas en el mundo y por qué es importante que se trasladen.
  • 20. ¿QUÉ PRETENDE ESTE PROYECTO? Este proyecto pretende apoyar objetivos pertenecientes al bloque temático: “Me relaciono con los objetos y las personas mediante juegos matemáticos”.
  • 21. ¿CÓMO SE PUEDE ORGANIZAR EL GRUPO DE ESTUDIANTES?
  • 22. ¿CUÁL ES LA ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN? La estrategia de evaluación en este proyecto se basa, como en los proyectos anteriores, valorando el trabajo de los estudiantes en tres momentos de la ruta del proyecto. 1. El primero es una Investigación sobre medios de transporte. 2. El segundo es sobre la Iniciación de la construcción del juego de memoria 3. El tercero la Presentación del juego de memoria
  • 23. CONCLUSIÓN Esta actividad pretendió que los niños y niñas pudieran realizar un juego de memorias, con el objetivo que aprendieran mas sobre los medios de transportes y los conjuntos de números.