SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMA DE APOYO A LA SALUD MENTAL DE
LOS FUNCIONARIOS Y FUNCIONARIAS DE LA RED
APS DE PUERTO MONTT EN CONTEXTO DE
PANDEMIA POR COVID-19
Antecedentes Generales del Departamento de Salud Municipal de
Puerto Montt:
Organigrama:
Puerto Montt
Casos Activos y Confirmados al 08/07/2021:
Evolución Casos Activos
1374 casos activos
15/01/2021
Contexto de la Implementación:
Pandemia por COVID 19: Factor de Riesgo para la salud mental de los trabajadores/as del
DESAM (Departamento de Salud Municipal) de Puerto Montt.
➢ No sólo por la preocupación y temor por contagio en el cumplimiento de sus funciones e
interacción con usuarios/as, sino también por la serie de cambios a nivel de la
organización interna de los equipos de trabajo.
Cambios
Organización
Interna del
Trabajo
TELETRABAJO
Compatibilizar roles / Conciliación Trabajo-
Familia: se agudizó el riesgo de doble presencia
TRABAJO PRESENCIAL
EPP, Protocolos Clínicos, Reestructuración
de Espacios de Trabajo, etc.
Conciliación Trabajo-Familia
Acciones de Organización Interna:
1. Propuesta y autorización Dirección DESAM para constituir Comisión de Apoyo a la Salud
Mental de los/as Funcionarios/as del Departamento de Salud Municipal de Puerto Montt.
2. Comisión elabora y aplica encuesta on-line a trabajadores DESAM.
3. Mensaje Director DESAM, Don Miguel Aravena Angulo.
Encuesta:
Total de personas que trabajan en DESAM: 1142
(planta, plazo fijo y honorarios)
Número de encuestas respondidas: 629
Esto corresponde al 55% de las personas que
trabajan en el DESAM.
Ppt ops 3
Material Gráfico y Audiovisual
Se elaboró y difundió material gráfico y cápsulas audiovisuales con información y
recomendaciones para hacer frente a la pandemia y cuidar la salud física, mental
y social de los funcionarios/as, como también con actividades entretenidas que
pueden realizar en casa solos o junto a su familia.
1
4. Comisión elabora el Programa de Apoyo a la Salud Mental de los Funcionarios y
Funcionarias en Contexto de Pandemia por COVID-19
Acciones del Programa:
Ppt ops 3
Reactivación de las tardes de autocuidado, pausas activas y
reuniones internas de los equipos de trabajo
Se gestionó con Dirección DESAM la participación en reunión de directores para
reforzar la importancia y necesidad de los equipos de trabajo de retomar
reuniones e instancias de autocuidado, respetando las medidas sanitarias y
distanciamiento físico.
Se crearon y socializaron por la Intranet Funcionarios, una serie de actividades y
dinámicas para fortalecer la cohesión del equipo y fomentar la entretención de
sus integrantes, las cuales pueden ser utilizadas por los equipos de trabajo en
sus espacios de autocuidado.
2
Talleres on-line de Apoyo Psicoemocional
Realizados mientras los funcionarios/as se encontraban en teletrabajo, para no
recargar a los equipos. Duración 1,5 horas. A cargo de un equipo
multidisciplinario. Estos talleres se realizaron entre julio y octubre 2020, con la
participación de 131 personas.
3
4
Talleres on-line realizados por IST
Fueron 2 talleres de 1,5 horas de duración, a cargo de psicóloga del IST. Uno de
los talleres estaba dirigido a entregar acompañamiento y desarrollo de
habilidades socioemocionales en quienes lideran equipos de trabajo. El otro taller
estaba dirigido a formar monitores de apoyo emocional.
Plan de acompañamiento psicosocial para funcionarios
sospechosos, confirmados y contactos estrechos de COVID-19, de
origen laboral o no laboral, del Departamento de Salud Municipal
de Puerto Montt
Este plan tiene por objetivo proporcionar acompañamiento y apoyo psicosocial a
los trabajadores desde el primer día inicio de su cuarentena o aislamiento por
COVID-19.
5
Política de Teletrabajo del DESAM
Se incentivó y participó en la elaboración de la política.
6
Sección de Salud y Calidad de Vida del DESAM
Proponer y gestionar la creación de la Unidad de Salud y Calidad de Vida del
DESAM.
7
1. Álvaro Jiménez Thomas, Psicólogo Subdepartamento Clínico.
2. José Vásquez Reyes, Gestor Comunitario CESFAM Padre Hurtado.
3. Felipe Gómez Vera, Encargado Oficina de Salud Ocupacional.
4. Naldy Huenante Espinoza, Técnico Oficina Salud Ocupacional.
5. Mónica Torres Salazar, Médico Poli Funcionarios.
6. Miguel Ángel Soto Cárdenas, Psicólogo Poli Funcionarios.
7. Sol Urrutia Valencia, Coordinador Estamento Trabajadores Sociales.
8. Claudia Pérez Tardones, Gestora Comunal de Salud Mental.
9. Isabel Segovia Vargas, Gestor Programa Salud Mental Equipo de Salud Rural.
10. Claudia González Vargas, Gestor Programa Salud Mental CESFAM Antonio Varas.
11. Nataly Morel Muñoz, Gestor Programa Salud Mental CESFAM Carmela Carvajal.
12. Carolina Soto Saldivia, Gestor Programa Salud Mental CESFAM Alerce.
13. Natalie Rodríguez Delgado, Gestor Programa Salud Mental CESFAM Padre Hurtado.
14. Catalina Guajardo Mansilla, Gestor Programa Salud Mental CESFAM Angelmó.
Integrantes Comisión:
Anexos:
Algunas
preguntas…
Ppt ops 3
Ppt ops 3
Ppt ops 3

Más contenido relacionado

PDF
Experiencia comunitaria escuela lideres comunitarios
PDF
PDF
Presentacion estrategias de intervención para funcionarios en pandemia
PPTX
7. PLAN DE GESTION PUBLICA BOLIVIA
PDF
Articulación multisectorial local con participación comunitaria
PDF
Cuidado integral de salud con telemedicina para adolescentes (PERU)
PDF
Formulario telesalud ancora
PDF
5 15 _salud mental en pandemia, el bosque
Experiencia comunitaria escuela lideres comunitarios
Presentacion estrategias de intervención para funcionarios en pandemia
7. PLAN DE GESTION PUBLICA BOLIVIA
Articulación multisectorial local con participación comunitaria
Cuidado integral de salud con telemedicina para adolescentes (PERU)
Formulario telesalud ancora
5 15 _salud mental en pandemia, el bosque

La actualidad más candente (20)

DOCX
Plan de contingencia y prevencion del covid 2021 obras y mant.
DOCX
Orientación técnica programa de atención dependientes severos
PPT
Petorca Aída Pizarro
PDF
Rol centro salud en aps
DOC
Plan de trabajo para servicio social
PDF
Encuentros salud familiar talcahuano
PDF
Ser medico 2013_castellano
DOCX
Centro de salud familiar
PPTX
Rol kine
PPTX
Gestion en el primer nivel de atención
PDF
Instructivo carpeta familiar
PDF
Diris lima centro 2018
PDF
Programa Enfermería Comunitaria II. ULA. Venezuela
PDF
INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA
PPTX
Informe sandra gualito
PDF
Modelo de Salud Familiar (Cesfam Cumpeo 2014)
PPTX
FORTALECIMIENTO DEL PRIMER NIVEL DE ATENCION
PPTX
Tares: Entrevista a equipo de salud
Plan de contingencia y prevencion del covid 2021 obras y mant.
Orientación técnica programa de atención dependientes severos
Petorca Aída Pizarro
Rol centro salud en aps
Plan de trabajo para servicio social
Encuentros salud familiar talcahuano
Ser medico 2013_castellano
Centro de salud familiar
Rol kine
Gestion en el primer nivel de atención
Instructivo carpeta familiar
Diris lima centro 2018
Programa Enfermería Comunitaria II. ULA. Venezuela
INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA
Informe sandra gualito
Modelo de Salud Familiar (Cesfam Cumpeo 2014)
FORTALECIMIENTO DEL PRIMER NIVEL DE ATENCION
Tares: Entrevista a equipo de salud
Publicidad

Similar a Ppt ops 3 (20)

PDF
3 15 puerto montt_formulario presentacioìn experiencia aps
PPTX
PROGRAMA INTEGRAL PARA MEJORAR LA SALUD MENTAL DEL.pptx
PDF
5000.pdf
PPTX
Impacto de salud mental en personal de salud en contexto covid-19.pptx
DOCX
3. Protocolo Salud Mental.docx
PDF
4 8 tome_formulario presentacioìn experiencia aps - psicoterapia colaboradore...
PPTX
Servicios de Psicología en las empresas COVID-19.pptx
PDF
Malas_Noticias-Modulo-3.pdf
PDF
SPSaludCOVID-19ySaludMental_10abr20.pdf
PDF
Impacto del COVID-19 en la Salud Mental.pdf
PDF
1 8-ssvsa formulario presentacioìn experiencia aps
PDF
Presentación acompañamiento psicologico hsj
PDF
GUÍA TÉCNICA PARA EL CUIDADO DE LA SALUD MENTAL DE LA POBLACIÓN AFECTADA, FAM...
PPTX
PRESENTACION DLS ABRIL 2020 NUEVA final.pptx
PDF
Webinar salud mental covid19 en el regreso de los trabajadores a obra
PDF
salud mental COVID dr. bocanegra.pdf
PDF
Documento Salud mental COVID Dr. Bocanegra - Dr. Freddy Flores Malpartida
PPTX
acompañamiento clinico ancash final FINAL.pptx
DOCX
Realidad de la salud mental en ecuador
PDF
Entornos de trabajo y COVID-19: contribución a la promoción de la Salud Mental
3 15 puerto montt_formulario presentacioìn experiencia aps
PROGRAMA INTEGRAL PARA MEJORAR LA SALUD MENTAL DEL.pptx
5000.pdf
Impacto de salud mental en personal de salud en contexto covid-19.pptx
3. Protocolo Salud Mental.docx
4 8 tome_formulario presentacioìn experiencia aps - psicoterapia colaboradore...
Servicios de Psicología en las empresas COVID-19.pptx
Malas_Noticias-Modulo-3.pdf
SPSaludCOVID-19ySaludMental_10abr20.pdf
Impacto del COVID-19 en la Salud Mental.pdf
1 8-ssvsa formulario presentacioìn experiencia aps
Presentación acompañamiento psicologico hsj
GUÍA TÉCNICA PARA EL CUIDADO DE LA SALUD MENTAL DE LA POBLACIÓN AFECTADA, FAM...
PRESENTACION DLS ABRIL 2020 NUEVA final.pptx
Webinar salud mental covid19 en el regreso de los trabajadores a obra
salud mental COVID dr. bocanegra.pdf
Documento Salud mental COVID Dr. Bocanegra - Dr. Freddy Flores Malpartida
acompañamiento clinico ancash final FINAL.pptx
Realidad de la salud mental en ecuador
Entornos de trabajo y COVID-19: contribución a la promoción de la Salud Mental
Publicidad

Más de Comunidad de Prácticas APS Chile (20)

PDF
FORO COMUNIDADES DE PRACTICA EN APS EXPERIENCIAS PARTICIPATIVAS 2.0_CECOSF.pdf
PDF
Apoyando el cuidado de ollas comunes.pdf
PDF
PLAN COMUNAL DE SALUD QUILICURA
PDF
EDUCACIÓN AMBIENTAL EL SAUCE.pdf
PDF
CECOSF 2022 TRABAJO MANCOMUNADO POR LA PREVENCIÓN Y BIENESTAR DE LA SALUD.pdf
PDF
Trafkintu, (Intercambio de Semillas, Plantas y Artesania).pdf
PDF
ENTREGA DE MEDICAMENTOS EN DOMICILIO.pdf
PDF
CUIDANDO A LA COMUNIDAD EN PANDEMIA BIO BIO.pdf
PDF
ATENCION DISMOVILIZADOS CESFAM TIERRAS BLANCAS 2022.pdf
PDF
“ME CUIDO PARA CUIDARTE”.pdf
DOCX
Formato para Compartir experiencias innovativas en gestión participativa en A...
PDF
Revista medicina familiar numero-especial-CdP en APS Chile.
PDF
Analisis de datos covid 19 funcionarios el bosque
PDF
4 15 _san_joaquin_formulario presentacioìn experiencia aps
PDF
2 15 hualpencillo_buenas practicas - aps
PDF
1 15 huechuraba_for-presentacion-experiencia-aps-sag_huechuraba
PDF
Evento 15 de julio 2021
PDF
Autocuidado de los equipos en tiempos de pandemia. julio 2021.pptm final
PDF
Autocuidado de los equipos en tiempos de pandemia. julio 2021
FORO COMUNIDADES DE PRACTICA EN APS EXPERIENCIAS PARTICIPATIVAS 2.0_CECOSF.pdf
Apoyando el cuidado de ollas comunes.pdf
PLAN COMUNAL DE SALUD QUILICURA
EDUCACIÓN AMBIENTAL EL SAUCE.pdf
CECOSF 2022 TRABAJO MANCOMUNADO POR LA PREVENCIÓN Y BIENESTAR DE LA SALUD.pdf
Trafkintu, (Intercambio de Semillas, Plantas y Artesania).pdf
ENTREGA DE MEDICAMENTOS EN DOMICILIO.pdf
CUIDANDO A LA COMUNIDAD EN PANDEMIA BIO BIO.pdf
ATENCION DISMOVILIZADOS CESFAM TIERRAS BLANCAS 2022.pdf
“ME CUIDO PARA CUIDARTE”.pdf
Formato para Compartir experiencias innovativas en gestión participativa en A...
Revista medicina familiar numero-especial-CdP en APS Chile.
Analisis de datos covid 19 funcionarios el bosque
4 15 _san_joaquin_formulario presentacioìn experiencia aps
2 15 hualpencillo_buenas practicas - aps
1 15 huechuraba_for-presentacion-experiencia-aps-sag_huechuraba
Evento 15 de julio 2021
Autocuidado de los equipos en tiempos de pandemia. julio 2021.pptm final
Autocuidado de los equipos en tiempos de pandemia. julio 2021

Último (20)

PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PPTX
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PDF
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PDF
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PPTX
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PPTX
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PPTX
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PPTX
HIPOTIROIDISMO E HIPERTIROIDISMO Isaac.pptx
PPTX
ANTROPOLOGÍA forense odontologia legal .pptx
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
Ginecología tips para estudiantes de medicina
neurología .pptx exposición sobre neurológica
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
HIPOTIROIDISMO E HIPERTIROIDISMO Isaac.pptx
ANTROPOLOGÍA forense odontologia legal .pptx

Ppt ops 3

  • 1. PROGRAMA DE APOYO A LA SALUD MENTAL DE LOS FUNCIONARIOS Y FUNCIONARIAS DE LA RED APS DE PUERTO MONTT EN CONTEXTO DE PANDEMIA POR COVID-19
  • 2. Antecedentes Generales del Departamento de Salud Municipal de Puerto Montt: Organigrama:
  • 3. Puerto Montt Casos Activos y Confirmados al 08/07/2021: Evolución Casos Activos 1374 casos activos 15/01/2021
  • 4. Contexto de la Implementación: Pandemia por COVID 19: Factor de Riesgo para la salud mental de los trabajadores/as del DESAM (Departamento de Salud Municipal) de Puerto Montt. ➢ No sólo por la preocupación y temor por contagio en el cumplimiento de sus funciones e interacción con usuarios/as, sino también por la serie de cambios a nivel de la organización interna de los equipos de trabajo. Cambios Organización Interna del Trabajo TELETRABAJO Compatibilizar roles / Conciliación Trabajo- Familia: se agudizó el riesgo de doble presencia TRABAJO PRESENCIAL EPP, Protocolos Clínicos, Reestructuración de Espacios de Trabajo, etc. Conciliación Trabajo-Familia
  • 5. Acciones de Organización Interna: 1. Propuesta y autorización Dirección DESAM para constituir Comisión de Apoyo a la Salud Mental de los/as Funcionarios/as del Departamento de Salud Municipal de Puerto Montt. 2. Comisión elabora y aplica encuesta on-line a trabajadores DESAM. 3. Mensaje Director DESAM, Don Miguel Aravena Angulo.
  • 6. Encuesta: Total de personas que trabajan en DESAM: 1142 (planta, plazo fijo y honorarios) Número de encuestas respondidas: 629 Esto corresponde al 55% de las personas que trabajan en el DESAM.
  • 8. Material Gráfico y Audiovisual Se elaboró y difundió material gráfico y cápsulas audiovisuales con información y recomendaciones para hacer frente a la pandemia y cuidar la salud física, mental y social de los funcionarios/as, como también con actividades entretenidas que pueden realizar en casa solos o junto a su familia. 1 4. Comisión elabora el Programa de Apoyo a la Salud Mental de los Funcionarios y Funcionarias en Contexto de Pandemia por COVID-19 Acciones del Programa:
  • 10. Reactivación de las tardes de autocuidado, pausas activas y reuniones internas de los equipos de trabajo Se gestionó con Dirección DESAM la participación en reunión de directores para reforzar la importancia y necesidad de los equipos de trabajo de retomar reuniones e instancias de autocuidado, respetando las medidas sanitarias y distanciamiento físico. Se crearon y socializaron por la Intranet Funcionarios, una serie de actividades y dinámicas para fortalecer la cohesión del equipo y fomentar la entretención de sus integrantes, las cuales pueden ser utilizadas por los equipos de trabajo en sus espacios de autocuidado. 2
  • 11. Talleres on-line de Apoyo Psicoemocional Realizados mientras los funcionarios/as se encontraban en teletrabajo, para no recargar a los equipos. Duración 1,5 horas. A cargo de un equipo multidisciplinario. Estos talleres se realizaron entre julio y octubre 2020, con la participación de 131 personas. 3
  • 12. 4 Talleres on-line realizados por IST Fueron 2 talleres de 1,5 horas de duración, a cargo de psicóloga del IST. Uno de los talleres estaba dirigido a entregar acompañamiento y desarrollo de habilidades socioemocionales en quienes lideran equipos de trabajo. El otro taller estaba dirigido a formar monitores de apoyo emocional.
  • 13. Plan de acompañamiento psicosocial para funcionarios sospechosos, confirmados y contactos estrechos de COVID-19, de origen laboral o no laboral, del Departamento de Salud Municipal de Puerto Montt Este plan tiene por objetivo proporcionar acompañamiento y apoyo psicosocial a los trabajadores desde el primer día inicio de su cuarentena o aislamiento por COVID-19. 5 Política de Teletrabajo del DESAM Se incentivó y participó en la elaboración de la política. 6 Sección de Salud y Calidad de Vida del DESAM Proponer y gestionar la creación de la Unidad de Salud y Calidad de Vida del DESAM. 7
  • 14. 1. Álvaro Jiménez Thomas, Psicólogo Subdepartamento Clínico. 2. José Vásquez Reyes, Gestor Comunitario CESFAM Padre Hurtado. 3. Felipe Gómez Vera, Encargado Oficina de Salud Ocupacional. 4. Naldy Huenante Espinoza, Técnico Oficina Salud Ocupacional. 5. Mónica Torres Salazar, Médico Poli Funcionarios. 6. Miguel Ángel Soto Cárdenas, Psicólogo Poli Funcionarios. 7. Sol Urrutia Valencia, Coordinador Estamento Trabajadores Sociales. 8. Claudia Pérez Tardones, Gestora Comunal de Salud Mental. 9. Isabel Segovia Vargas, Gestor Programa Salud Mental Equipo de Salud Rural. 10. Claudia González Vargas, Gestor Programa Salud Mental CESFAM Antonio Varas. 11. Nataly Morel Muñoz, Gestor Programa Salud Mental CESFAM Carmela Carvajal. 12. Carolina Soto Saldivia, Gestor Programa Salud Mental CESFAM Alerce. 13. Natalie Rodríguez Delgado, Gestor Programa Salud Mental CESFAM Padre Hurtado. 14. Catalina Guajardo Mansilla, Gestor Programa Salud Mental CESFAM Angelmó. Integrantes Comisión: Anexos: