PLAN DE CLASE 72
OBJETIVO DE LA CLASE:
Leer y comprender mejor el cuento
“El zorro y el quirquincho”.
• Aprender a leer y escribir palabras
con la letra q y reconocerla en
diferentes contextos.
Nombres de cereales: trigo, maíz, arroz,
avena, quinua, centeno. Si traen
nombres de alimentos que no son
cereales, explique que no son semillas
que estén en una espiga, sino que
provienen de otro tipo de plantas.
Ppt pac 72 lenguaje
Ppt pac 72 lenguaje
Ppt pac 72 lenguaje
Ppt pac 72 lenguaje
Ppt pac 72 lenguaje
Ppt pac 72 lenguaje
Ppt pac 72 lenguaje
Diga que trigo, maíz, arroz, avena, quinua y
centeno son los cereales más utilizados en
Chile para la alimentación humana. Es
importante que en el listado escriba “quinua”
(forma correcta de escribir la palabra), porque
en esta clase trabajarán la consonante q.
Pregunte si conocen la quinua. Explique que se
encuentra en varios países de América.
La quinua es un cereal originario de los
Andes Peruanos y de otros países de
Sudamérica. Sus orígenes son muy antiguos.
Constituía una de las comidas básicas para
los antiguos habitantes de los Andes, tanto
como el maíz y la papa.

Era conocido como el "cereal madre" por su
importancia. Cada año, el Inca, en una
ceremonia especial, plantaba las primeras
semillas de la temporada y durante el
solsticio, los sacerdotes llevando vasijas de
oro llenas de quinua se las ofrecían al Inti, el
Dios Sol.
El zorro y el quirquincho
Un día el zorro y el quirquincho hicieron un
trato. El zorro dio su chacra al quirquincho para
que la sembrara a medias con él. El zorro tuvo
que vivir pobre. Ese fue el castigo a su mala fe.
Como el quirquincho tiene fama de ser poco
inteligente, el zorro pensó que se aprovecharía
de su trabajo y le dijo:
—Este año, compadre, como es
justo, será para mí todo lo que den
las plantas arriba de la tierra y para
usted lo que den abajo.
Entonces, el quirquincho
sembró papas. Tuvo una
magnífica cosecha y al
zorro    le   tocó   una
cantidad     de    hojas
inservibles.
Al año siguiente el zorro, molesto
por el mal negocio, le dijo a su
amigo:
—Este año, compadre, como es
justo, será para mí lo que den las
plantas debajo de la tierra y para
usted lo que den arriba.
—Bien,      compadre,
será como usted dice.
El         quirquincho
sembró trigo. Llenó
su      granero     de
espigas y al pobre
zorro le tocó una
cantidad de raíces
inútiles
“No me dejaré burlar más”, pensó. Y le dijo
al compadre:
—Este año, ya que usted ha sido tan
afortunado con las cosechas anteriores,
será para mí lo que den las plantas arriba y
debajo de la tierra. Para usted será lo que
den al medio.
—Bien, compadre, ya sabe que respeto su
opinión.
El quirquincho sembró maíz.
Sus graneros se llenaron
nuevamente de magníficas
espigas     y    al    zorro   le
correspondieron las flores y
las raíces del maizal.
El zorro tuvo que vivir pobre.
Ese fue el castigo a su mala fe.
Cuento tradicional.
Pregunte nuevamente: ¿Quién fue el más astuto? Escriba quirquincho en la
pizarra y marque las dos q de quirquincho. Pregunte, ¿cómo se pronuncia
la letra q en quirquincho? Pida que se miren en el espejo mientras emiten
este fonema. Escriba ejemplos de palabras que hayan visto en las clases y
que combinen la q con las vocales i - e, por ejemplo: quinua y queque.
Pregunte: ¿Qué letra hay entre la q y la i en quinua? Encierre la u en un
círculo y luego pregunte: ¿Qué letra hay entre la q y la e en queque?
Encierre cada u en un círculo y luego pregunte: ¿Suena la letra u? Explique
que siempre después de la q va una u y que nunca suena. Refuerce
pidiendo a distintos niños o niñas que escriban en la pizarra palabras que
tengan el sonido q. Si mencionan palabras como casa, comer o curioso,
hágales notar que no se escriben con qu, sino con c, porque después de la
qu solo pueden ir la letra e o la letra i, y la u que va después de la q nunca
suena. Puede reforzar con un esquema como el siguiente:
Ppt pac 72 lenguaje
Ppt pac 72 lenguaje
Ppt pac 72 lenguaje
Ppt pac 72 lenguaje
Ppt pac 72 lenguaje
Ppt pac 72 lenguaje
• Revisen los objetivos de la clase:
¿Leyeron y comprendieron mejor el
cuento “El zorro y el quirquincho”?
¿Qué cosas no sabían y les gustó
aprender? ¿Qué nuevas palabras pueden
leer y escribir? ¿Qué nuevas palabras
aprendieron hoy? ¿Podrían decir con sus
palabras qué es ser astuto?
Tarea para la casa
• Comentar con sus familias lo
que aprendieron en esta clase.

Más contenido relacionado

PDF
1RA PRUEBA TIPO ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.
DOC
Separata comunicacion
PDF
Prueba ece comprensión lectora frans n_5
PDF
ECE2011 cl 3_era_prueba_2do
PDF
Prueba simulacro comunicación final (1)
DOCX
Cuadernillo 3er tri modificado
PDF
ECE2010 cl 2_da_prueba_2do
PDF
I simulacro comunicacion
1RA PRUEBA TIPO ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.
Separata comunicacion
Prueba ece comprensión lectora frans n_5
ECE2011 cl 3_era_prueba_2do
Prueba simulacro comunicación final (1)
Cuadernillo 3er tri modificado
ECE2010 cl 2_da_prueba_2do
I simulacro comunicacion

La actualidad más candente (20)

PDF
PRUEBA TIPO ECE 2do.
PDF
Matemática y comunicación 2do grado primaria
DOCX
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICO de comunicación 3° Grado.
PDF
ECE2010 cl 3_ra_prueba_2do - ok
PDF
Cl 2 da_prueba_2do
PDF
5° grado cuadernillo comunicación primaria.
PDF
PRUEBA ECE 2do GRADO.
PDF
PRUEBA ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.
PDF
Bloque coprension lectora_14_10
PDF
Simulacro Comunicación ECE 2do grado.
PDF
Evaluación censal com.- 2º graddo
PDF
Cuentos comprension lectora
PDF
EVALUACIÓN COMUNICACIÓN 6° PRIMARIA.
PDF
Comprension lectora ece_2016
PDF
ECE 2DO GRADO
DOC
Lecturas comprensivas-diarias
PDF
EVALUACIÓN COMUNICACIÓN 2° PRIMARIA.
PDF
ECE comunicación-2007-2012
PDF
Prueba simce en pdf
DOC
Libro de lectura de gc
PRUEBA TIPO ECE 2do.
Matemática y comunicación 2do grado primaria
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICO de comunicación 3° Grado.
ECE2010 cl 3_ra_prueba_2do - ok
Cl 2 da_prueba_2do
5° grado cuadernillo comunicación primaria.
PRUEBA ECE 2do GRADO.
PRUEBA ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.
Bloque coprension lectora_14_10
Simulacro Comunicación ECE 2do grado.
Evaluación censal com.- 2º graddo
Cuentos comprension lectora
EVALUACIÓN COMUNICACIÓN 6° PRIMARIA.
Comprension lectora ece_2016
ECE 2DO GRADO
Lecturas comprensivas-diarias
EVALUACIÓN COMUNICACIÓN 2° PRIMARIA.
ECE comunicación-2007-2012
Prueba simce en pdf
Libro de lectura de gc
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Planificaciones
PPTX
331 equipo#4 bloque1
PDF
Plan de unidad
DOC
Secuencia de clase
PPTX
Habilidades linguisticas que es reciclar
PDF
1º básico a semana del 28 al 01 de abril
PPTX
Presentación marcela basualto
PPT
317 equipo 6 bloque 1 ¨ Intención Comunicativa y Función Poética ¨
DOC
Planificación 2 lenguaje 2013
PPT
Estilos de aprendizaje
PDF
Texto docente Ciencias Naturales 1°
PPTX
Las boletas de compra
PDF
Fichero multigrado español
PDF
Agenda semana del 22 al 26 de febrero
DOCX
Plan de clase (secuencias de aprendizaje)
DOCX
Planificación didáctica lengua y literatura
PDF
Habilidades basicas-cuaderno-3
PPTX
Planificaciones
331 equipo#4 bloque1
Plan de unidad
Secuencia de clase
Habilidades linguisticas que es reciclar
1º básico a semana del 28 al 01 de abril
Presentación marcela basualto
317 equipo 6 bloque 1 ¨ Intención Comunicativa y Función Poética ¨
Planificación 2 lenguaje 2013
Estilos de aprendizaje
Texto docente Ciencias Naturales 1°
Las boletas de compra
Fichero multigrado español
Agenda semana del 22 al 26 de febrero
Plan de clase (secuencias de aprendizaje)
Planificación didáctica lengua y literatura
Habilidades basicas-cuaderno-3
Publicidad

Similar a Ppt pac 72 lenguaje (20)

PDF
Tomo 4 leo primero
PDF
Prueba diagnostica-lectura-2021-6
DOCX
.,.,.,4to-Comunicacion.docx
PDF
EV CIERRE LECTURA QUINTO OK.pdf
PDF
Dagnostica 6to.pdf
PDF
6 los+animales
PDF
6 los animales
PDF
Matte 4
PDF
4TO VACACIONES UTILES 2025 IE SOR IRENE.
PDF
Matte 1
PDF
matte 1.pdf
DOCX
Secuencia didáctica para cuarto grado - lengua
PPTX
Jugamos con los cuentos
PDF
3º SOY LECTOR PART1- MD EDUCATIVO (1).pdf
PDF
COMPRENSIÓN LECTORA.pdf
PPT
09. El ámbito Y el Estilo segmentado
PDF
Evaluación n°4 lenguaje y comunicación para 4° año básico (f) 1
PDF
Lenguaje pre kinder
Tomo 4 leo primero
Prueba diagnostica-lectura-2021-6
.,.,.,4to-Comunicacion.docx
EV CIERRE LECTURA QUINTO OK.pdf
Dagnostica 6to.pdf
6 los+animales
6 los animales
Matte 4
4TO VACACIONES UTILES 2025 IE SOR IRENE.
Matte 1
matte 1.pdf
Secuencia didáctica para cuarto grado - lengua
Jugamos con los cuentos
3º SOY LECTOR PART1- MD EDUCATIVO (1).pdf
COMPRENSIÓN LECTORA.pdf
09. El ámbito Y el Estilo segmentado
Evaluación n°4 lenguaje y comunicación para 4° año básico (f) 1
Lenguaje pre kinder

Más de León H. Valenzuela G (20)

PPT
PDF
Estrategias+de+comprensión+lectora+stars+series+aa
PDF
Estrategias+de+comprensión+lectora+stars+series+a
PDF
Libro caligrafia-montessori 3 lineas
PDF
Libro caligrafia-cuadricula
PDF
Libro caligrafia-a-un-solo-clic
PDF
Cuaderno de-caligrafia-todas las letras
DOC
Temario pruebas de síntesis 1º 2014
PDF
Manual del docente
PDF
Guia del alumno
PDF
Metodo llanos completo en pdf (1)
PDF
Manual del profesor
PDF
Libro alumno
PDF
Texto del profe texto comprensión de lectura.
PDF
Libros alumnos comprensión de lectura
PDF
PDF
metodo grafico de singapur
PDF
Cuadernillo de caligrafia
PDF
Habilidades basicas-cuaderno-4
PDF
Habilidades basicas-cuaderno-2
Estrategias+de+comprensión+lectora+stars+series+aa
Estrategias+de+comprensión+lectora+stars+series+a
Libro caligrafia-montessori 3 lineas
Libro caligrafia-cuadricula
Libro caligrafia-a-un-solo-clic
Cuaderno de-caligrafia-todas las letras
Temario pruebas de síntesis 1º 2014
Manual del docente
Guia del alumno
Metodo llanos completo en pdf (1)
Manual del profesor
Libro alumno
Texto del profe texto comprensión de lectura.
Libros alumnos comprensión de lectura
metodo grafico de singapur
Cuadernillo de caligrafia
Habilidades basicas-cuaderno-4
Habilidades basicas-cuaderno-2

Ppt pac 72 lenguaje

  • 1. PLAN DE CLASE 72 OBJETIVO DE LA CLASE: Leer y comprender mejor el cuento “El zorro y el quirquincho”. • Aprender a leer y escribir palabras con la letra q y reconocerla en diferentes contextos.
  • 2. Nombres de cereales: trigo, maíz, arroz, avena, quinua, centeno. Si traen nombres de alimentos que no son cereales, explique que no son semillas que estén en una espiga, sino que provienen de otro tipo de plantas.
  • 10. Diga que trigo, maíz, arroz, avena, quinua y centeno son los cereales más utilizados en Chile para la alimentación humana. Es importante que en el listado escriba “quinua” (forma correcta de escribir la palabra), porque en esta clase trabajarán la consonante q. Pregunte si conocen la quinua. Explique que se encuentra en varios países de América.
  • 11. La quinua es un cereal originario de los Andes Peruanos y de otros países de Sudamérica. Sus orígenes son muy antiguos. Constituía una de las comidas básicas para los antiguos habitantes de los Andes, tanto como el maíz y la papa. Era conocido como el "cereal madre" por su importancia. Cada año, el Inca, en una ceremonia especial, plantaba las primeras semillas de la temporada y durante el solsticio, los sacerdotes llevando vasijas de oro llenas de quinua se las ofrecían al Inti, el Dios Sol.
  • 12. El zorro y el quirquincho Un día el zorro y el quirquincho hicieron un trato. El zorro dio su chacra al quirquincho para que la sembrara a medias con él. El zorro tuvo que vivir pobre. Ese fue el castigo a su mala fe. Como el quirquincho tiene fama de ser poco inteligente, el zorro pensó que se aprovecharía de su trabajo y le dijo:
  • 13. —Este año, compadre, como es justo, será para mí todo lo que den las plantas arriba de la tierra y para usted lo que den abajo.
  • 14. Entonces, el quirquincho sembró papas. Tuvo una magnífica cosecha y al zorro le tocó una cantidad de hojas inservibles.
  • 15. Al año siguiente el zorro, molesto por el mal negocio, le dijo a su amigo: —Este año, compadre, como es justo, será para mí lo que den las plantas debajo de la tierra y para usted lo que den arriba.
  • 16. —Bien, compadre, será como usted dice. El quirquincho sembró trigo. Llenó su granero de espigas y al pobre zorro le tocó una cantidad de raíces inútiles
  • 17. “No me dejaré burlar más”, pensó. Y le dijo al compadre: —Este año, ya que usted ha sido tan afortunado con las cosechas anteriores, será para mí lo que den las plantas arriba y debajo de la tierra. Para usted será lo que den al medio. —Bien, compadre, ya sabe que respeto su opinión.
  • 18. El quirquincho sembró maíz. Sus graneros se llenaron nuevamente de magníficas espigas y al zorro le correspondieron las flores y las raíces del maizal. El zorro tuvo que vivir pobre. Ese fue el castigo a su mala fe. Cuento tradicional.
  • 19. Pregunte nuevamente: ¿Quién fue el más astuto? Escriba quirquincho en la pizarra y marque las dos q de quirquincho. Pregunte, ¿cómo se pronuncia la letra q en quirquincho? Pida que se miren en el espejo mientras emiten este fonema. Escriba ejemplos de palabras que hayan visto en las clases y que combinen la q con las vocales i - e, por ejemplo: quinua y queque. Pregunte: ¿Qué letra hay entre la q y la i en quinua? Encierre la u en un círculo y luego pregunte: ¿Qué letra hay entre la q y la e en queque? Encierre cada u en un círculo y luego pregunte: ¿Suena la letra u? Explique que siempre después de la q va una u y que nunca suena. Refuerce pidiendo a distintos niños o niñas que escriban en la pizarra palabras que tengan el sonido q. Si mencionan palabras como casa, comer o curioso, hágales notar que no se escriben con qu, sino con c, porque después de la qu solo pueden ir la letra e o la letra i, y la u que va después de la q nunca suena. Puede reforzar con un esquema como el siguiente:
  • 26. • Revisen los objetivos de la clase: ¿Leyeron y comprendieron mejor el cuento “El zorro y el quirquincho”? ¿Qué cosas no sabían y les gustó aprender? ¿Qué nuevas palabras pueden leer y escribir? ¿Qué nuevas palabras aprendieron hoy? ¿Podrían decir con sus palabras qué es ser astuto?
  • 27. Tarea para la casa • Comentar con sus familias lo que aprendieron en esta clase.