SlideShare una empresa de Scribd logo
DEMOCRACIA EN NUESTRAS AULAS
CLELIA RODRÍGUEZ VALVERDE
AULA Z 413
RETOS DESDE LAS AULAS
EN LAS AULAS NOS
TOCA AFRONTAR
DESFIOS QUE NOS
EXIGE EL MUNDO
ACTUAL. FORMAR
ESTUDIANTES
CAPACES DE
ENFRENTAR CON
ÉXITO SITUACIONES
QUE LES TOCA VIVIR
EN UN MUNDO
COMPLEJO,
COMPETITIVO Y DONDE
A LA MAYORÍA SE LE HA
OLVIDADO “EL OTRO”
LA EDUCACIÓN SE
ENCUENTRA INMERSA EN
UNA CRISIS , LOS
ESTUDIANTES NO SOLO
DEBEN ADQUIRIR
CONOCIMIENTOS
TAMBIÉN, DEBEN SER
CAPACES DE
DESARROLLAR
HABILIDADES QUE LES
PERMITAN INTERACTUAR
DE MANERA SALUDABLE
CON LOS OTROS
TENIENDO LA
POSIBILIDAD DE SER
CIUDADANOS
COMPETENTES.
LOS LINEAMIENTOS
GENERALES CON QUE
CONTAMOS LOS
DOCENTES
PRECISAMENTE ESTÁN
ORIENTADOS A ESE
DESARROLLO
INTEGRAL DEL
EDUCANDO
PROPONIENDONOS
POR EJEMPLO DESDE
EL DCN LOS
PRINCIPIOS QUE
DEBEMOS
CONSIDERAR EN LAS
AULAS:
•* CALIDAD, EQUIDAD,
INTERCULTURALIDAD,
DEMOCRACIA,ÉTICA,
INCLUSIÓN, ETC
NOS TOCA CREAR
ENTOCNCES ESOS
ESPACIOS QUE PERMITAN
LA FORMACIÓN DE
ESTUDIANTES
ESTUDIANTES QUE
PUEDAN USAR SUS
CAPACIDADES DE
MANERA FLEXIBLE PARA
ENFRENTAR PROBLEMAS
NUEVOS EN LA VIDA
COTIDIANA
CARACTERÍSTICAS DE LA
DEMOCRACIA EN LAS AULAS
•NUESTRAS INSTITUCIONES A DIARIO EVIDENCIAN
ACTITUDES CONTRARIAS A LA IGUALDAD.EL
DESCONOCIMIENTO DE LA DIVERSIDAD , DE LAS
CARACTERÍSTICAS PLURICULTURALES Y
MULTILINGÜES QUE EXSISTEN EN EL PAÍS TIENE
EFECTOS NOSCIVOS , PUES LA DISCRIMINACIÓN
ESTÁ PRESENTE DE MANERA CONSTANTE EN
NUESTRAS AULAS
•PARA REVERTIR ESTA SITUACIÓN, Y ASUMIENDO QUE
LAS EXPERIENCIAS DE CRISIS SON OPRTUNIDADES
DE CRECIMIENTO INDIVIDUAL Y COLECTIVO,
DEBEMOS TRABAJAR UNA FORMACIÓN ORIENTADA
AL DESARROLLO DE VALORES.
•EL RESPETO A LAS DIFERENCIAS Y LA TOLERANCIA
DEBEN SER ASUMIDOS POR NUESTROS
ESTUDIANTES COMO PRINCIPIOS DE VIDA
CONVIVENCIA Y
PARTICIPACIÓN
INCLUSIVA.
DESARROLLO DEL APRENDIZAJE
SIGNIFICATIVO
PROMOVER LA
CALIDAD DE LA
EDUCACIÓN
CONSIDERANDO LA
CONTEXTUALIZACI
ÓN DE ACUERDO A
LAS
CARACTERISTICAS
Y NECESIDADES
DE LOS ALUMNOS
PARA LOGRAR UN
APRENDIZAJE
SIGNIFICATIVO.
CONSIDERAR LA
NOCIÓN DE
COMPETENCIA QUE
NO SOLO IMPLICA
CONOCER SINO
TAMBIÉN SABER
HACER, CON ELLO, SE
PERMITIRÁ A LOS
ESTUDIANTES USAR
SUS CAPACIDADES
DE MANERA FLEXIBLE
PARA ENFRENTAR
SITUACIONES DE LA
VIDA COTIDIANA
RESOLUCIÓN DE
CONFLICTOS
CONSIDERAR EL RECONOCIMIENTO Y
DESARROLLO DE COMPETENCIAS
EMOCIONALES NECESARIAS PARA LA
IDENTIFICACIÓN Y REAPUESTA CONSTRUCTIVA
ANTE LAS EMOCIONES PROPIAS Y LAS DE LOS
DEMÁS.
PROMOVER LA PRÁCTICA DE LA EMPATÍA Y LA
ASERTIVIDAD COMO CONDICIONES PARA
ESTABLECER RELACIONES SALUDABLES CON
LOS DEMÁS.
GENERAR UN CLIMA DE CONFIANZA Y
MOSTRAR FORMAS DE RESOLVER LOS
CONFLICTOS DONDE PRIME EL DIÁLOGO, EL
RESPETO, LA TOLERANCIA Y LA
RESPONSABILIDAD.
DESDE LAS AULAS
DEBEMOS PROPICIAR LA
PRÁCTICA DE VALORES
DEMOCRÁTICOS COMO EL
RESPETO, LA
TOLERAANCIA, LA
RESPONSABILIDAD, ETC.
ESTO GENERARÁ
CONCIENCIA RESPECTO
AL RESPETO DE
DERECHOS
FUNDAMENTALES TANTO
PERSONALES COMO EL
DE LOS OTROS.
PROMOCIÓN DE LA PARTICIPACIÓN
RESPONSABLE
FOMENTAR EN EL ESTUDIANTE
LA PARTICIPACIÓN
ESPONTÁNEA, SIN PRESIONES
NI COACCIONES, PARA
DESARROLLARSE COMO SER
HUMANO EN TODO SU
POTENCIAL, SIN AFECTAR SU
PROPIA DIGNIDAD DE LOS
DEMÁS.
LA PARTICIPACIÓN
RESPONSABLE DEBE ESTAR
RELACIONADA CON LA
GENERACIÓN DE OPINIONES
CONSCIENTES BASADAS EN LA
REFLEXIÓN PERSONAL Y LA
TOLERANCIA Y EL RESPETO A
OPINIONES DIFERENTES.
PROMOVER EL TRABAJO EN EQUIPO
LOS ESTUDIANTES DEBEN RECONOCER QUE EN EL
CONTEXTO ACTUAL LOS APRENDIZAJES SON
SIGNIFICATIVOS CUANDO SE TRABAJA EN EQUIPO
APOYÁNDOSE UNOS A OTROS, COMPARTIENDO
RESPONSABILIDADES Y GENERANDO OPRTUNIDADES DE
DESARROLLO PARA TODOS.
NUESTRAS INSTITUCIONES DEBEN ALEJARSE DE
SISTEMAS DE TRABAJO TRADICIONALES DONDE PRIMAN
MODELOS E INTERESES COMPETITIVOS Y PERSONALES.
ESTOS MODELOS TRADICIONALES ALEJAN A LOS
ESTUDIANTES DE UNO DE LOS FINES DE LA EDUCACIÓN
Y ES EL DE TRABAJAR DDE MANERA COOPERATIVA
PARA LOGRAR OBJETIVOS COMUNES
MEJORAR SU AUTOESTIMA
RECONOCER
CARACTERÍSTICAS
PERSONALES,
VALORAR
FORTALEZAS Y
SUPERAR
DIFICULTADES
PERMITIRÁN AL
ESTUDIOANTE
SENTIRSE BIEN
CONSIGO MISMO.
SI EN LAS
AULAS
LOGRAMOS LA
VALORACIÓN
PERSONAL
ESTAREMOS
SIENDO PARTE
DE LA
FORMACIÓN
DE
CIUDADANOS
SALUDABLES.
PROMOVER EL RESPETO Y CUMPLIMIENTO DE
LAS NORMAS DE CONVIVENCIA
PROPONER Y SER PARTE DE LA
ELABORACIÓN DE NORMAS DE
CONVIVENCIA EN LAS AULAS
NOS DARÁ LA POSIBILIDAD DE
TENER ESTUDIANTES
COMPROMETIDOS CON EL
CUMPLIMIENTO DE LAS MISMAS.
PARA ELLO SE DEBE
PROMOVER LA
PARTICIPACIÓN
RESPONSABLE CRÍTICA,
REFLEXIVA EN EL
MOMENTO DE LA
ELABORACIÓN DE LAS
NORMAS
ESTAS DEBEN GENERARSE
DE L DIÁLOGO, LA
DISCUCIÓN Y EL
CONCENSO ENTRE
ESTUDIANTES Y Y TUTOR.
INTERCULTURALIDAD POSITIVA
PROMOVER EN EL
ESTUDIANTE
ELDESARROLLO DE
UNA ACTITUD
INTERCULTURAL
POSITIVA QUE LES
PERMITA:
RECONOCER QUE
TODOS SOMOS
PERSONAS CON EL
MISMO VALOR Y LOS
MISMOS DERECHOS.
IDENTIFICAR SU
ORIGEN CULTURAL
ADEMÁS DE
RECONOCER Y
RESPETAR LAS
SEMEJANZAS Y
DIFERENCIAS CON EL
ORIGEN CULTURAL DE
OTRA GENTE
RECONOCER Y
ACEPTAR LA
EXISTENCIA DE
GRUPOSN CON
DIVERSAS
CARACTERÍSTICAS DE
ETNIA, EDAD, GÉNERO,
OFICIO, LUGAR,
SITUACIÓN
SOCIOECONÓMICA,
ETC.
Ppt para enviar2

Más contenido relacionado

PPT
Provaper Enviar2
PPTX
Democracia en las aulas
PPTX
Democracia en las aulas
PPTX
Construcción de una escuela democrática
PPTX
Construcción de una escuela democrática
PPTX
Propuestas aulas democraticas
PPTX
Características de un aula democrática
PPTX
Características de un aula democrática
Provaper Enviar2
Democracia en las aulas
Democracia en las aulas
Construcción de una escuela democrática
Construcción de una escuela democrática
Propuestas aulas democraticas
Características de un aula democrática
Características de un aula democrática

Similar a Ppt para enviar2 (20)

PPTX
Democracia en las aulas
PPTX
Generando democracia en las aulas
PPTX
Democracia en las aulas 2013
PPTX
Diapositivas de aulas_democraticas_-_trabajo
PPTX
Aula democratica-lach
PPTX
DOCX
Conferencia miercoles 19 de noviembre
PDF
MAPA CONCEPTUAL. ANÁLISIS DEL TRABAJO DOCENTE
PPTX
Aulas democraticas
PPT
Las competencias en la LOE
PPSX
Condiciones que favoecen el a
DOCX
Conferencia miercoles 19 de noviembre
PPTX
Aulas democráticas FCC
PDF
12 nueve ideas-clave-apendizaje-cooperativo pere puyolas un. vic escuela inc...
PPTX
Nuevas experiencias en innovacion sobre aulas democraticas
PPTX
Caracteristicas de las propuestas de las experiencias educativas en aulas dem...
PPTX
Caracteristicas de las propuestas de las experiencias educativas en aulas dem...
PPTX
Principios pedagogicos
PPTX
Características experiencia educativa peruana
Democracia en las aulas
Generando democracia en las aulas
Democracia en las aulas 2013
Diapositivas de aulas_democraticas_-_trabajo
Aula democratica-lach
Conferencia miercoles 19 de noviembre
MAPA CONCEPTUAL. ANÁLISIS DEL TRABAJO DOCENTE
Aulas democraticas
Las competencias en la LOE
Condiciones que favoecen el a
Conferencia miercoles 19 de noviembre
Aulas democráticas FCC
12 nueve ideas-clave-apendizaje-cooperativo pere puyolas un. vic escuela inc...
Nuevas experiencias en innovacion sobre aulas democraticas
Caracteristicas de las propuestas de las experiencias educativas en aulas dem...
Caracteristicas de las propuestas de las experiencias educativas en aulas dem...
Principios pedagogicos
Características experiencia educativa peruana
Publicidad

Ppt para enviar2

  • 1. DEMOCRACIA EN NUESTRAS AULAS CLELIA RODRÍGUEZ VALVERDE AULA Z 413
  • 2. RETOS DESDE LAS AULAS EN LAS AULAS NOS TOCA AFRONTAR DESFIOS QUE NOS EXIGE EL MUNDO ACTUAL. FORMAR ESTUDIANTES CAPACES DE ENFRENTAR CON ÉXITO SITUACIONES QUE LES TOCA VIVIR EN UN MUNDO COMPLEJO, COMPETITIVO Y DONDE A LA MAYORÍA SE LE HA OLVIDADO “EL OTRO” LA EDUCACIÓN SE ENCUENTRA INMERSA EN UNA CRISIS , LOS ESTUDIANTES NO SOLO DEBEN ADQUIRIR CONOCIMIENTOS TAMBIÉN, DEBEN SER CAPACES DE DESARROLLAR HABILIDADES QUE LES PERMITAN INTERACTUAR DE MANERA SALUDABLE CON LOS OTROS TENIENDO LA POSIBILIDAD DE SER CIUDADANOS COMPETENTES. LOS LINEAMIENTOS GENERALES CON QUE CONTAMOS LOS DOCENTES PRECISAMENTE ESTÁN ORIENTADOS A ESE DESARROLLO INTEGRAL DEL EDUCANDO PROPONIENDONOS POR EJEMPLO DESDE EL DCN LOS PRINCIPIOS QUE DEBEMOS CONSIDERAR EN LAS AULAS: •* CALIDAD, EQUIDAD, INTERCULTURALIDAD, DEMOCRACIA,ÉTICA, INCLUSIÓN, ETC NOS TOCA CREAR ENTOCNCES ESOS ESPACIOS QUE PERMITAN LA FORMACIÓN DE ESTUDIANTES ESTUDIANTES QUE PUEDAN USAR SUS CAPACIDADES DE MANERA FLEXIBLE PARA ENFRENTAR PROBLEMAS NUEVOS EN LA VIDA COTIDIANA
  • 3. CARACTERÍSTICAS DE LA DEMOCRACIA EN LAS AULAS •NUESTRAS INSTITUCIONES A DIARIO EVIDENCIAN ACTITUDES CONTRARIAS A LA IGUALDAD.EL DESCONOCIMIENTO DE LA DIVERSIDAD , DE LAS CARACTERÍSTICAS PLURICULTURALES Y MULTILINGÜES QUE EXSISTEN EN EL PAÍS TIENE EFECTOS NOSCIVOS , PUES LA DISCRIMINACIÓN ESTÁ PRESENTE DE MANERA CONSTANTE EN NUESTRAS AULAS •PARA REVERTIR ESTA SITUACIÓN, Y ASUMIENDO QUE LAS EXPERIENCIAS DE CRISIS SON OPRTUNIDADES DE CRECIMIENTO INDIVIDUAL Y COLECTIVO, DEBEMOS TRABAJAR UNA FORMACIÓN ORIENTADA AL DESARROLLO DE VALORES. •EL RESPETO A LAS DIFERENCIAS Y LA TOLERANCIA DEBEN SER ASUMIDOS POR NUESTROS ESTUDIANTES COMO PRINCIPIOS DE VIDA CONVIVENCIA Y PARTICIPACIÓN INCLUSIVA.
  • 4. DESARROLLO DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO PROMOVER LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN CONSIDERANDO LA CONTEXTUALIZACI ÓN DE ACUERDO A LAS CARACTERISTICAS Y NECESIDADES DE LOS ALUMNOS PARA LOGRAR UN APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO. CONSIDERAR LA NOCIÓN DE COMPETENCIA QUE NO SOLO IMPLICA CONOCER SINO TAMBIÉN SABER HACER, CON ELLO, SE PERMITIRÁ A LOS ESTUDIANTES USAR SUS CAPACIDADES DE MANERA FLEXIBLE PARA ENFRENTAR SITUACIONES DE LA VIDA COTIDIANA
  • 5. RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS CONSIDERAR EL RECONOCIMIENTO Y DESARROLLO DE COMPETENCIAS EMOCIONALES NECESARIAS PARA LA IDENTIFICACIÓN Y REAPUESTA CONSTRUCTIVA ANTE LAS EMOCIONES PROPIAS Y LAS DE LOS DEMÁS. PROMOVER LA PRÁCTICA DE LA EMPATÍA Y LA ASERTIVIDAD COMO CONDICIONES PARA ESTABLECER RELACIONES SALUDABLES CON LOS DEMÁS. GENERAR UN CLIMA DE CONFIANZA Y MOSTRAR FORMAS DE RESOLVER LOS CONFLICTOS DONDE PRIME EL DIÁLOGO, EL RESPETO, LA TOLERANCIA Y LA RESPONSABILIDAD.
  • 6. DESDE LAS AULAS DEBEMOS PROPICIAR LA PRÁCTICA DE VALORES DEMOCRÁTICOS COMO EL RESPETO, LA TOLERAANCIA, LA RESPONSABILIDAD, ETC. ESTO GENERARÁ CONCIENCIA RESPECTO AL RESPETO DE DERECHOS FUNDAMENTALES TANTO PERSONALES COMO EL DE LOS OTROS.
  • 7. PROMOCIÓN DE LA PARTICIPACIÓN RESPONSABLE FOMENTAR EN EL ESTUDIANTE LA PARTICIPACIÓN ESPONTÁNEA, SIN PRESIONES NI COACCIONES, PARA DESARROLLARSE COMO SER HUMANO EN TODO SU POTENCIAL, SIN AFECTAR SU PROPIA DIGNIDAD DE LOS DEMÁS. LA PARTICIPACIÓN RESPONSABLE DEBE ESTAR RELACIONADA CON LA GENERACIÓN DE OPINIONES CONSCIENTES BASADAS EN LA REFLEXIÓN PERSONAL Y LA TOLERANCIA Y EL RESPETO A OPINIONES DIFERENTES.
  • 8. PROMOVER EL TRABAJO EN EQUIPO LOS ESTUDIANTES DEBEN RECONOCER QUE EN EL CONTEXTO ACTUAL LOS APRENDIZAJES SON SIGNIFICATIVOS CUANDO SE TRABAJA EN EQUIPO APOYÁNDOSE UNOS A OTROS, COMPARTIENDO RESPONSABILIDADES Y GENERANDO OPRTUNIDADES DE DESARROLLO PARA TODOS. NUESTRAS INSTITUCIONES DEBEN ALEJARSE DE SISTEMAS DE TRABAJO TRADICIONALES DONDE PRIMAN MODELOS E INTERESES COMPETITIVOS Y PERSONALES. ESTOS MODELOS TRADICIONALES ALEJAN A LOS ESTUDIANTES DE UNO DE LOS FINES DE LA EDUCACIÓN Y ES EL DE TRABAJAR DDE MANERA COOPERATIVA PARA LOGRAR OBJETIVOS COMUNES
  • 9. MEJORAR SU AUTOESTIMA RECONOCER CARACTERÍSTICAS PERSONALES, VALORAR FORTALEZAS Y SUPERAR DIFICULTADES PERMITIRÁN AL ESTUDIOANTE SENTIRSE BIEN CONSIGO MISMO. SI EN LAS AULAS LOGRAMOS LA VALORACIÓN PERSONAL ESTAREMOS SIENDO PARTE DE LA FORMACIÓN DE CIUDADANOS SALUDABLES.
  • 10. PROMOVER EL RESPETO Y CUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS DE CONVIVENCIA PROPONER Y SER PARTE DE LA ELABORACIÓN DE NORMAS DE CONVIVENCIA EN LAS AULAS NOS DARÁ LA POSIBILIDAD DE TENER ESTUDIANTES COMPROMETIDOS CON EL CUMPLIMIENTO DE LAS MISMAS. PARA ELLO SE DEBE PROMOVER LA PARTICIPACIÓN RESPONSABLE CRÍTICA, REFLEXIVA EN EL MOMENTO DE LA ELABORACIÓN DE LAS NORMAS ESTAS DEBEN GENERARSE DE L DIÁLOGO, LA DISCUCIÓN Y EL CONCENSO ENTRE ESTUDIANTES Y Y TUTOR.
  • 11. INTERCULTURALIDAD POSITIVA PROMOVER EN EL ESTUDIANTE ELDESARROLLO DE UNA ACTITUD INTERCULTURAL POSITIVA QUE LES PERMITA: RECONOCER QUE TODOS SOMOS PERSONAS CON EL MISMO VALOR Y LOS MISMOS DERECHOS. IDENTIFICAR SU ORIGEN CULTURAL ADEMÁS DE RECONOCER Y RESPETAR LAS SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS CON EL ORIGEN CULTURAL DE OTRA GENTE RECONOCER Y ACEPTAR LA EXISTENCIA DE GRUPOSN CON DIVERSAS CARACTERÍSTICAS DE ETNIA, EDAD, GÉNERO, OFICIO, LUGAR, SITUACIÓN SOCIOECONÓMICA, ETC.