SlideShare una empresa de Scribd logo
PRACTICANDO
VALORES,
CONSTRUIMOS
LA DEMOCRACIA
EN LAS AULAS
10 RAZONES A TENER EN CUENTA
PARTICIPANTE: FERNANDO CORNEJO
BOSMEDIANO
TRANSVERSALIDAD
 Aulas democráticas
es
una responsabilidad
compartida que
atraviesa todas las
áreas e instancias de
la
I.E. y toda la
comunidad
educativa
CLIMA POSITIVO Y MOTIVADOR
 Los mejores
aprendizajes, se dan en
un ambiente próspero,
de convivencia y paz,
que influirá
decisivamente en la
conducta del aula, en la
que todos los actores
del proceso enseñanza
– aprendizaje,
interactúan en acuerdo
y de manera positiva
buscando los
cumplimientos de
metas y objetivos,
propuestos durante el
proceso de
PROTAGONISMO DE LOS
ESTUDIANTES
 Los estudiantes son
y deben ser los
protagonistas de
sus procesos
formativos y
ubicarlos en su
calidad de sujetos,
fomentando en ellos
su participación
activa y constante
en asuntos de
interés común.
PARTICIPACIÓN Y RESPONSABILIDAD
DEMOCRÁTICA
 La participación es un
pilar de la democracia
que impulsa el trabajo
colaborativo a fijar y
lograr objetivos
comunes.
 La responsabilidad
permite participar
activamente en hacerse
cargo de un problema,
de tomar una decisión,
de mejorar una
situación, o de
promover el bien
colectivo
TRABAJAR
COLABORATIVAMENTE
 El trabajo colaborativo se
manifiesta cuando los
estudiantes aprenden de
manera recíproca siendo
relevante la
interdependencia en el
cumplimiento de la tarea
que individualmente se
realiza, creando así una
retroalimentación a nivel
grupal. De esta manera las
problemáticas se llevan a
cabo de forma más
eficiente, desarrollando
destrezas y habilidades de
manera grupal e individual,
para el logro de un fin
común.
DIALOGO CONSTRUCTIVO
 El diálogo constructivo
requiere tener la actitud y
la disposición consciente
de oír y comprender lo que
la otra persona está
diciendo o tratando de
comunicar, pero también
saber expresar. En ese
acto, oír y comprender no
significa estar de acuerdo;
es una idea más que
merece tenerse en cuenta
así no se comparta. Más
que de imponer o negar
las ideas contrarias, se
trata de abrirse a nuevas
posibilidades.
EDUCACION EN VALORES
 Ante las situaciones de un clima
poco favorable y motivador para
una buena convivencia
democrática, la educación en
valores éticos se presenta como
una alternativa de brindar un
conjunto de estrategias y
actividades significativas, que
permitirán ir desterrando todo
prejuicio, subestimación,
discriminación, de modo que el
comportamiento cotidiano de los
estudiantes testimonie la calidad
de relaciones humanas en una
practica de valores éticos
VALORACION A LAS
DIFERENCIAS
 Respetar y valorar a
las personas sin
ninguna distinción de
ninguna clase, parten
del reconocimiento y
el disfrute de la
enorme diversidad
humana, y a la vez
como límite, los
derechos de los
demás; permite
ejercitar el principio
de la interculturalidad,
en el marco de la
igualdad.
RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS Y
CONSENSUAR
 Es entendida como la
capacidad para
enfrentarse hábilmente
a las situaciones
percibidas como
difíciles o conflictivas, y
que permite tomar una
decisión después de
considerar todos los
factores. Los
estudiantes se ponen
de acuerdo en torno a
un tema u hecho que
concierne a todos y
toda, posibilitando la
reflexión critica.
MAESTRO COMPETENTE
 La presencia de un maestro
con perfil competente para tal
fin, que permita aprender a
aprender, aprender a hacer,
aprender a ser, aprender a
convivir en la construcción de
la cultura cívica y del ejercicio
ciudadano de los estudiantes;
reconociéndolos como
iguales en derecho y
dignidad, y por lo tanto, con
capacidad de decidir sobre
asuntos que consideren
importantes y que les afecta.
Que aplique estrategias
como: trabajo colaborativo, la
deliberación, el debate,
dilemas morales, estudio de
casos, juegos de roles,
clarificación de valores entre
otros.

Más contenido relacionado

PPTX
Características de un aula democrática
PPTX
Democracia en las aulas 2013
PPTX
Experiencia educativa
PPTX
2.2 convivencia democrática y clima del aula
PPTX
Convivencia escolar
PDF
Qué entendemos por convivencia escolar
PDF
Convivencia democratica en la escuela ccesa007
Características de un aula democrática
Democracia en las aulas 2013
Experiencia educativa
2.2 convivencia democrática y clima del aula
Convivencia escolar
Qué entendemos por convivencia escolar
Convivencia democratica en la escuela ccesa007

La actualidad más candente (18)

PPTX
Enfoques transversales
DOCX
La convivencia y la disciplina en una relacion de sentido con el acto educati...
PPTX
Convivencia escolar
PPTX
Convivencia escolar
PPTX
Convivencia escolar
PPTX
Convivencia escolar 2
DOCX
Analisis de la lectura
PPT
Convivencia y disciplina
PDF
Convivencia Democrática y Clima de Aula q2 ccesa007
PPTX
Exposición de Didáctica Unidad 1
PDF
Minedu convivencia escolar democrática
PDF
Informe convivencia escolar
PDF
Convivencia escolar
PPTX
Estrategias para la convivencia escolar
DOCX
Convivencia escolar
PDF
Taller convivencia escolar
DOC
Informe convivencia escolar
PPTX
131123.presentación del proyecto final educativo.mireya-mavi
Enfoques transversales
La convivencia y la disciplina en una relacion de sentido con el acto educati...
Convivencia escolar
Convivencia escolar
Convivencia escolar
Convivencia escolar 2
Analisis de la lectura
Convivencia y disciplina
Convivencia Democrática y Clima de Aula q2 ccesa007
Exposición de Didáctica Unidad 1
Minedu convivencia escolar democrática
Informe convivencia escolar
Convivencia escolar
Estrategias para la convivencia escolar
Convivencia escolar
Taller convivencia escolar
Informe convivencia escolar
131123.presentación del proyecto final educativo.mireya-mavi
Publicidad

Similar a Aula democratica (20)

PPTX
Propuestas aulas democraticas
PPTX
Características de un aula democrática
PPTX
Propuestas educativas sobre Aulas Democraticas
PPTX
Diapositivas de aulas_democraticas_-_trabajo
PPTX
Experiencias educativas para aulas democraticas beatrai
PPTX
Educación para la paz
PPTX
Aulas democráticas
PPTX
Nuevas experiencias en innovacion sobre aulas democraticas
PPTX
Ppt para enviar2
DOC
Programación curricular anual del área de formación ciudadana y cívica
PPT
Construyendo democracia en las aulas aulas democráticas ii 2013
PPT
Construyendo democracia en las aulas aulas democráticas ii 2013
PPT
Construyendo democracia en las aulas aulas democráticas ii 2013
PPTX
Educación en valores - Comunidad Interculturalidad
PDF
Educar en valores
DOCX
Cartadescriptiva
DOCX
Cartadescriptiva
PPTX
Caracteristicas de las propuestas de las experiencias educativas en aulas dem...
PPTX
Caracteristicas de las propuestas de las experiencias educativas en aulas dem...
PPTX
Propuestas aulas democraticas
Características de un aula democrática
Propuestas educativas sobre Aulas Democraticas
Diapositivas de aulas_democraticas_-_trabajo
Experiencias educativas para aulas democraticas beatrai
Educación para la paz
Aulas democráticas
Nuevas experiencias en innovacion sobre aulas democraticas
Ppt para enviar2
Programación curricular anual del área de formación ciudadana y cívica
Construyendo democracia en las aulas aulas democráticas ii 2013
Construyendo democracia en las aulas aulas democráticas ii 2013
Construyendo democracia en las aulas aulas democráticas ii 2013
Educación en valores - Comunidad Interculturalidad
Educar en valores
Cartadescriptiva
Cartadescriptiva
Caracteristicas de las propuestas de las experiencias educativas en aulas dem...
Caracteristicas de las propuestas de las experiencias educativas en aulas dem...
Publicidad

Último (20)

PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf

Aula democratica

  • 1. PRACTICANDO VALORES, CONSTRUIMOS LA DEMOCRACIA EN LAS AULAS 10 RAZONES A TENER EN CUENTA PARTICIPANTE: FERNANDO CORNEJO BOSMEDIANO
  • 2. TRANSVERSALIDAD  Aulas democráticas es una responsabilidad compartida que atraviesa todas las áreas e instancias de la I.E. y toda la comunidad educativa
  • 3. CLIMA POSITIVO Y MOTIVADOR  Los mejores aprendizajes, se dan en un ambiente próspero, de convivencia y paz, que influirá decisivamente en la conducta del aula, en la que todos los actores del proceso enseñanza – aprendizaje, interactúan en acuerdo y de manera positiva buscando los cumplimientos de metas y objetivos, propuestos durante el proceso de
  • 4. PROTAGONISMO DE LOS ESTUDIANTES  Los estudiantes son y deben ser los protagonistas de sus procesos formativos y ubicarlos en su calidad de sujetos, fomentando en ellos su participación activa y constante en asuntos de interés común.
  • 5. PARTICIPACIÓN Y RESPONSABILIDAD DEMOCRÁTICA  La participación es un pilar de la democracia que impulsa el trabajo colaborativo a fijar y lograr objetivos comunes.  La responsabilidad permite participar activamente en hacerse cargo de un problema, de tomar una decisión, de mejorar una situación, o de promover el bien colectivo
  • 6. TRABAJAR COLABORATIVAMENTE  El trabajo colaborativo se manifiesta cuando los estudiantes aprenden de manera recíproca siendo relevante la interdependencia en el cumplimiento de la tarea que individualmente se realiza, creando así una retroalimentación a nivel grupal. De esta manera las problemáticas se llevan a cabo de forma más eficiente, desarrollando destrezas y habilidades de manera grupal e individual, para el logro de un fin común.
  • 7. DIALOGO CONSTRUCTIVO  El diálogo constructivo requiere tener la actitud y la disposición consciente de oír y comprender lo que la otra persona está diciendo o tratando de comunicar, pero también saber expresar. En ese acto, oír y comprender no significa estar de acuerdo; es una idea más que merece tenerse en cuenta así no se comparta. Más que de imponer o negar las ideas contrarias, se trata de abrirse a nuevas posibilidades.
  • 8. EDUCACION EN VALORES  Ante las situaciones de un clima poco favorable y motivador para una buena convivencia democrática, la educación en valores éticos se presenta como una alternativa de brindar un conjunto de estrategias y actividades significativas, que permitirán ir desterrando todo prejuicio, subestimación, discriminación, de modo que el comportamiento cotidiano de los estudiantes testimonie la calidad de relaciones humanas en una practica de valores éticos
  • 9. VALORACION A LAS DIFERENCIAS  Respetar y valorar a las personas sin ninguna distinción de ninguna clase, parten del reconocimiento y el disfrute de la enorme diversidad humana, y a la vez como límite, los derechos de los demás; permite ejercitar el principio de la interculturalidad, en el marco de la igualdad.
  • 10. RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS Y CONSENSUAR  Es entendida como la capacidad para enfrentarse hábilmente a las situaciones percibidas como difíciles o conflictivas, y que permite tomar una decisión después de considerar todos los factores. Los estudiantes se ponen de acuerdo en torno a un tema u hecho que concierne a todos y toda, posibilitando la reflexión critica.
  • 11. MAESTRO COMPETENTE  La presencia de un maestro con perfil competente para tal fin, que permita aprender a aprender, aprender a hacer, aprender a ser, aprender a convivir en la construcción de la cultura cívica y del ejercicio ciudadano de los estudiantes; reconociéndolos como iguales en derecho y dignidad, y por lo tanto, con capacidad de decidir sobre asuntos que consideren importantes y que les afecta. Que aplique estrategias como: trabajo colaborativo, la deliberación, el debate, dilemas morales, estudio de casos, juegos de roles, clarificación de valores entre otros.