Ppt ssii per_jun2012-wil[1]
¿Qué es el SSII-PER
Es un sistema que hace seguimiento
a los avances de los procesos de
gestión que están vinculados a la
implementación efectiva de los PER
en cada una de las regiones del país.
 Facilita esta información a las
autoridades y ciudadanos de todo el
país para una mejor toma de
decisiones y mejorar la eficiencia de
la función de vigilancia.
¿Sobre qué procesos de gestión regional
   de implementación del PER brinda
       información el SSII-PER ?


    1.   Planificación Educativa regional y sectorial




         2. Gestión   presupuestal, financiamiento




              3. Gestión de Programa y Proyectos
¿Sobre qué procesos de gestión regional
   de implementación del PER brinda
       información el SSII-PER ?


     4. Organización Institucional


          5. Profesionalización   de la función pública.




               6. Gestión   participativa y transparente.
1. El SSII-PER
      ¿Qué información nos proporciona
     sobre la PLANIFICACIÓN EDUCATIVA
                 REGIONAL?

Si las políticas del PER Ayacucho se articulan
consistentemente con:

1. El Plan Wari

2. El Plan de Mediano Plazo

3. El Plan Operativo Anual de la DREA o POI

4. Y en los instrumentos de Planificación
1. El SSII-PER
¿Qué información nos proporciona sobre la
                           PLANIFICACIÓN
                              EDUCATIVA
                              REGIONAL?


            PER
  PDCR      Proyecto
                       PMP          POI
                       Plan de       Plan
   “Plan   Educativo
                       Mediano    Operativo
   Wari”    regional
                        Plazo    Institucional
PER sin Políticas Priorizadas   PER aprobado 2011
La articulación de la políticas del PER en el
              Plan Wari es total



                           PER
              PDCR         Proyecto
               “Plan      Educativo
               Wari”       regional




               2007        2006
               Año de aprobación




                                      Máxima Puntuación: 5
Las políticas del PER NO se
                  articulan de manera
              consistente con las políticas
               de educación del Plan de
              mediano plazo porque este
                   NO está terminado

             PER
PDCR         Proyecto
                        PMP
                        Plan de
“Plan       Educativo
                        Mediano
Wari”        regional
                         Plazo



2007         2006       2012
 Año de aprobación
Ruta de formulación del Plan de Mediano Plazo
Desde el inicio de la formulación
 del Plan de Mediano Plazo a la
        fecha ha pasado
          año y medio
Y aún no lo tenemos terminado




                   Sin embargo …
POLÍTICAS PRIORIZADAS EN EL PMP
           OE1
     Una educación
     intercultural y
      bilingüe para
                               OE2                                                    1.
       Ayacucho
                         Una educación                                   Atención Integral a ala Primera
                           rural para el                                            Infancia
                          desarrollo y la

                                                                                    2.
                         transformación
                              social
                                                                  Atención a Estudiantes de Poblaciones
                                             OE3                      Bilingües y Rurales de la EBR
                                       Una educación

                                                                                    3.
                                      para el desarrollo
   Los Seis                               regional
  Objetivos                                                        Atención a los Jóvenes y Adultos para
                                                                   Garantizar su Derecho a la Educación
 Estratégicos
                                               OE4
   del PER                            Una educación para                            4.
  Ayacucho                              la revaloración y
                                                                  Diseño Curricular Regional de EBR , con
                                      formación docente,
                                        que garantice la              Enfoque Intercultural Bilingüe y
                                       calidad educativa                        Ambiental

                                 OE5
                             Una gestión
                           educativa ética,
                                                                                5.
                             autónoma,                       Sistema Regional de Formación Docente
            OE6             participativa y                               en Servicio
       Una educación          eficiente
      democrática y de
          calidad                                                        6.
                                                   Fortalecimiento de la Gestión Educativa Regional
                                                                   Descentralizada
Dado que NO tenemos Plan de Mediano Plazo
aprobado el POI de la DREA tampoco puede
            articularse la PER




              PER
    PDCR      Proyecto
                         PMP          POI
                         Plan de       Plan
     “Plan   Educativo
                         Mediano    Operativo
     Wari”    regional
                          Plazo    Institucional
En Planificación Ayacucho
 está en una etapa inicial
2. El SSII-PER
 ¿Qué información nos proporciona sobre
GESTIÓN PRESUPUESTAL Y FINANCIERA?



           Del presupuesto asignado a la región cuánto
           esta destina a EDUCACIÓN, y cuál es el
           porcentaje de ejecución entre los años 2005 y
           2010.
           Además nos permite ver de los PIPs cuántos
           responden a las políticas priorizadas del PER,
           cuantos son de desarrollo de capacidades e
           integrales y si tienen un enfoque de equidad.
2. El SSII-PER
             ¿Qué información nos proporciona sobre
            GESTIÓN PRESUPUESTAL Y FINANCIERA?
INDICADOR

1: Presupuesto de    inversiones del Gobierno Regional en Educación                    entre los
años 2005 al 2010.
2: % de presupuesto de     inversión en educación       frente al presupuesto de inversión total
de la región en el 2010.

3: % del presupuesto de       inversión de la región en PIP de desarrollo de
capacidades      y/o integrales del total del presupuesto de inversión en educación en el periodo
2010.
                  PIP de educación en ejecución o ejecutados en el 2010 que
4: % del número total de
respondan a la implementación de las políticas priorizadas del PER., que
toman en cuenta criterios de equidad.
5: % de PIP de educación ejecutados en el 2010, integrales y/o de desarrollo de capacidades que
responden a las políticas priorizadas del PER.

6: Promedio del porcentaje de ejecución del presupuesto de inversión en educación en la región
entre los años 2005 al 2010.
0
                       1
                           2
                               3
                                   4
                                       5
     Amazonas
         Ancash
      Apurímac
      Arequipa
     Ayacucho
     Cajamarca
          Callao
          Cusco
  Huancavelica
      Huánuco
             Ica
           Junín
    La Libertad
Lima Provincias
         Loreto
 Madre De Dios
    Moquegua
                                           Área 2. Gestión Presupuestal




          Pasco
           Piura
           Puno
    San Martín
          Tacna
        Tumbes
         Ucayali
Ppt ssii per_jun2012-wil[1]
Ppt ssii per_jun2012-wil[1]
Ppt ssii per_jun2012-wil[1]
Ppt ssii per_jun2012-wil[1]
3. El SSII-PER
   ¿Qué información nos proporciona sobre
GESTIÓN EFECTIVA de Planes, programas y
proyectos para la implementación del PER ?




                                  FOCATEC
Ppt ssii per_jun2012-wil[1]
4. El SSII-PER
    ¿ Qué información nos proporciona sobre la
  organización institucional de las instancias de
     gestión educativas regional ajustadas a las
funciones transferidas y a las necesidades de la
                      implementación del PER.?



                      Si la ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL
         permite garantizar la implementación de las políticas educativas
                             que implementan el PER
GRA-GRDS

        DREA



UGELS
INDICADOR



1: Existen Iniciativas de cambios en la gestión orientados a la implementación
del PER.
2: Se cuenta con una hoja de Ruta para introducir cambios en la organización
institucional de las instancias de gestión que hagan viable la implementación del
PER en la región.

3: Se cuenta con una Matriz de delimitación de funciones y competencias en
Educación para todas las instancias de gestión y los dos niveles de gobierno
regional y local.

4: Nivel de Avances o desarrollo del cambio organizacional (DRE/GE - GR).

5: Reorganización de los        Recursos Humanos en función del cambio
organizacional.
6: Transparencia en la Gestión Educativa Regional.
0
                      1
                          2
                              3
                                  4
                                      5
     Amazonas
       Ancash
     Apurímac
     Arequipa
     Ayacucho
    Cajamarca
         Callao
         Cusco
  Huancavelica
      Huánuco
            Ica
         Junín
    La Libertad
Lima Provincias
        Loreto
Madre De Dios
    Moquegua
         Pasco
                                          Área 4: Organización Institucional




         Piura
         Puno
    San Martín
         Tacna
       Tumbes
       Ucayali
2




                    COMPONENTE 3
                 DEL PROYECTO FOCAP:
    DISEÑO DEL NUEVO MODELO DE GESTIÓN EDUCATIVA
                       REGIONAL
Ppt ssii per_jun2012-wil[1]
5. El SSII-PER
¿ Qué información nos proporciona sobre la
 profesionalización de la gestión pública.?




         Da cuenta de las medidas implementadas para el desarrollo de
        capacidades y la generación de condiciones laborales favorables
         para una adecuada gestión de las políticas educativas por parte
            de autoridades y funcionarios de las instancias regionales
Aumentar persona
                                            pensando




INDICADOR
1: DRE y/o GR cuenta con un plan de desarrollo de capacidades
para autoridades y funcionarios que considera la implementación de
las políticas priorizadas del PER.
2: % de Implementación del Plan de desarrollo de capacidades
0
                      1
                              3
                                  4
                                      5




                          2
     Amazonas
        Ancash
     Apurímac
      Arequipa
     Ayacucho
    Cajamarca
         Callao
         Cusco
  Huancavelica
      Huánuco
            Ica
          Junín
    La Libertad
Lima Provincias
        Loreto
Madre De Dios
    Moquegua
         Pasco
          Piura
          Puno
                                          Área 5: Profesionalización de la función pública




    San Martín
         Tacna
       Tumbes
        Ucayali
Ppt ssii per_jun2012-wil[1]
6. El SSII-PER
¿ Qué información nos proporciona sobre la
  Gestión Participativa en la educación?




           Da cuenta de los esfuerzos que se vienen
        realizando para fortalecer e institucionalizar EL
        COPARE, COPALES, CONEIS Y SOCIEDAD CIVIL
        como mecanismos de participación, vigilancia y
           concertación, así como la transparencia y
               rendición de cuentas en torno a la
                   implementación del PER
INDICADOR

1: Existe un Plan de comunicación y difusión de la implementación del PER
elaborado por la GDS o la DRE/GE o el COPARE o la Sociedad Civil y está en
ejecución.
2: Existencia de recursos económicos, logísticos y técnicos asignados por la
DRE/GR para el desempeño de las funciones del COPARE (Participación, Vigilancia
y Concertación).
3: % de asistencia de los miembros del COPARE en las reuniones de la asamblea
en el último año.
4: % de participación de los miembros del COPARE que representan a
organizaciones y/o sectores a nivel regional que usualmente están excluidos de los
espacios de toma de decisiones regionales.
5: Periodicidad de las reuniones de la asamblea del COPARE en el último año.
6: Número de acciones de seguimiento realizadas por el COPARE durante el último
año relacionadas a la implementación del PER.
7: Número de acciones de concertación realizadas por el COPARE durante el último
año relacionadas a la implementación del PER.
0
                      1
                              3
                                  4
                                      5




                          2
     Amazonas
        Ancash
     Apurímac
      Arequipa
     Ayacucho
    Cajamarca
         Callao
         Cusco
  Huancavelica
      Huánuco
            Ica
          Junín
    La Libertad
                                                                del PER




Lima Provincias
        Loreto
Madre De Dios
    Moquegua
         Pasco
          Piura
          Puno
    San Martín
                                          Área 6: Gestión Participativa en la implementación




         Tacna
       Tumbes
        Ucayali
Ppt ssii per_jun2012-wil[1]

Más contenido relacionado

PDF
Balance CEN
PDF
Plan Sectorial de Educación
PDF
Modelo Eft2009[1]
PPTX
PER Puno al 2021
PPTX
Organizador Proyecto Educativo Regional (PER) Puno al 2021
DOCX
Guia fimpes
PPT
Características de los alumnos al cumcluir la EBR
PDF
Plan estrategico institucional de la drea 2014 2017
Balance CEN
Plan Sectorial de Educación
Modelo Eft2009[1]
PER Puno al 2021
Organizador Proyecto Educativo Regional (PER) Puno al 2021
Guia fimpes
Características de los alumnos al cumcluir la EBR
Plan estrategico institucional de la drea 2014 2017

Similar a Ppt ssii per_jun2012-wil[1] (20)

PDF
Pei benalcazar1
PPTX
Eduardo molin abien
PPTX
Eduardo molin abien
PDF
Eduardo molina1
PPT
Presentación de la Gerencia de Desarrollo Social
PDF
2009 Año Educación para Innovar y Competir
PPT
Planeamiento clase 1
PPT
Planeamiento clase 1
PPTX
Proyecto educativo institucional.pptxexposicion para la iejsbl
PPTX
Grupo nº 01
PPTX
Proceso autoevaluación en colegio mercedes indacochea lozano
PPTX
Proceso Autoevaluación en Colegio Mercedes Indacochea Lozano
PPTX
Proceso autoevaluacionmercedesindacochea
PDF
planificacion curricular
PPTX
1. ponencia acreditación de la gestion educativa corregido
PDF
Caracterizacion sector educativo
PPTX
Proceso autoevaluacion mercedes indacochea
DOC
Separata17 octpe iexter
PPTX
Presentación organización coredi 25 marzo de 2010 -
PPTX
Proyecto educativo institucional.pptxexposicion para la iejsbl
Pei benalcazar1
Eduardo molin abien
Eduardo molin abien
Eduardo molina1
Presentación de la Gerencia de Desarrollo Social
2009 Año Educación para Innovar y Competir
Planeamiento clase 1
Planeamiento clase 1
Proyecto educativo institucional.pptxexposicion para la iejsbl
Grupo nº 01
Proceso autoevaluación en colegio mercedes indacochea lozano
Proceso Autoevaluación en Colegio Mercedes Indacochea Lozano
Proceso autoevaluacionmercedesindacochea
planificacion curricular
1. ponencia acreditación de la gestion educativa corregido
Caracterizacion sector educativo
Proceso autoevaluacion mercedes indacochea
Separata17 octpe iexter
Presentación organización coredi 25 marzo de 2010 -
Proyecto educativo institucional.pptxexposicion para la iejsbl
Publicidad

Más de Guiliana Flores (13)

PPT
Pdrj grds
PPT
Pdrj grds
PPT
Pdrj grds
PPT
Pdrj grds
PPTX
Presentacion exposicion por los derechos del niño niña
PPT
Presentacion pmp educ-2011-2016-gra
PPT
Presentacion pmp educ-2011-2016-gra
PPT
Presentacion pmp educ-2011-2016-gra
PPTX
Ventanilla crecer wari
PPT
Presentación obsvatorio diciembre 2009 1
PPT
Presentación obsvatorio diciembre 2009 1
PPTX
Taller pela
PPTX
Organos consultivos
Pdrj grds
Pdrj grds
Pdrj grds
Pdrj grds
Presentacion exposicion por los derechos del niño niña
Presentacion pmp educ-2011-2016-gra
Presentacion pmp educ-2011-2016-gra
Presentacion pmp educ-2011-2016-gra
Ventanilla crecer wari
Presentación obsvatorio diciembre 2009 1
Presentación obsvatorio diciembre 2009 1
Taller pela
Organos consultivos
Publicidad

Ppt ssii per_jun2012-wil[1]

  • 2. ¿Qué es el SSII-PER Es un sistema que hace seguimiento a los avances de los procesos de gestión que están vinculados a la implementación efectiva de los PER en cada una de las regiones del país. Facilita esta información a las autoridades y ciudadanos de todo el país para una mejor toma de decisiones y mejorar la eficiencia de la función de vigilancia.
  • 3. ¿Sobre qué procesos de gestión regional de implementación del PER brinda información el SSII-PER ? 1. Planificación Educativa regional y sectorial 2. Gestión presupuestal, financiamiento 3. Gestión de Programa y Proyectos
  • 4. ¿Sobre qué procesos de gestión regional de implementación del PER brinda información el SSII-PER ? 4. Organización Institucional 5. Profesionalización de la función pública. 6. Gestión participativa y transparente.
  • 5. 1. El SSII-PER ¿Qué información nos proporciona sobre la PLANIFICACIÓN EDUCATIVA REGIONAL? Si las políticas del PER Ayacucho se articulan consistentemente con: 1. El Plan Wari 2. El Plan de Mediano Plazo 3. El Plan Operativo Anual de la DREA o POI 4. Y en los instrumentos de Planificación
  • 6. 1. El SSII-PER ¿Qué información nos proporciona sobre la PLANIFICACIÓN EDUCATIVA REGIONAL? PER PDCR Proyecto PMP POI Plan de Plan “Plan Educativo Mediano Operativo Wari” regional Plazo Institucional
  • 7. PER sin Políticas Priorizadas PER aprobado 2011
  • 8. La articulación de la políticas del PER en el Plan Wari es total PER PDCR Proyecto “Plan Educativo Wari” regional 2007 2006 Año de aprobación Máxima Puntuación: 5
  • 9. Las políticas del PER NO se articulan de manera consistente con las políticas de educación del Plan de mediano plazo porque este NO está terminado PER PDCR Proyecto PMP Plan de “Plan Educativo Mediano Wari” regional Plazo 2007 2006 2012 Año de aprobación
  • 10. Ruta de formulación del Plan de Mediano Plazo
  • 11. Desde el inicio de la formulación del Plan de Mediano Plazo a la fecha ha pasado año y medio Y aún no lo tenemos terminado Sin embargo …
  • 12. POLÍTICAS PRIORIZADAS EN EL PMP OE1 Una educación intercultural y bilingüe para OE2 1. Ayacucho Una educación Atención Integral a ala Primera rural para el Infancia desarrollo y la 2. transformación social Atención a Estudiantes de Poblaciones OE3 Bilingües y Rurales de la EBR Una educación 3. para el desarrollo Los Seis regional Objetivos Atención a los Jóvenes y Adultos para Garantizar su Derecho a la Educación Estratégicos OE4 del PER Una educación para 4. Ayacucho la revaloración y Diseño Curricular Regional de EBR , con formación docente, que garantice la Enfoque Intercultural Bilingüe y calidad educativa Ambiental OE5 Una gestión educativa ética, 5. autónoma, Sistema Regional de Formación Docente OE6 participativa y en Servicio Una educación eficiente democrática y de calidad 6. Fortalecimiento de la Gestión Educativa Regional Descentralizada
  • 13. Dado que NO tenemos Plan de Mediano Plazo aprobado el POI de la DREA tampoco puede articularse la PER PER PDCR Proyecto PMP POI Plan de Plan “Plan Educativo Mediano Operativo Wari” regional Plazo Institucional
  • 14. En Planificación Ayacucho está en una etapa inicial
  • 15. 2. El SSII-PER ¿Qué información nos proporciona sobre GESTIÓN PRESUPUESTAL Y FINANCIERA? Del presupuesto asignado a la región cuánto esta destina a EDUCACIÓN, y cuál es el porcentaje de ejecución entre los años 2005 y 2010. Además nos permite ver de los PIPs cuántos responden a las políticas priorizadas del PER, cuantos son de desarrollo de capacidades e integrales y si tienen un enfoque de equidad.
  • 16. 2. El SSII-PER ¿Qué información nos proporciona sobre GESTIÓN PRESUPUESTAL Y FINANCIERA? INDICADOR 1: Presupuesto de inversiones del Gobierno Regional en Educación entre los años 2005 al 2010. 2: % de presupuesto de inversión en educación frente al presupuesto de inversión total de la región en el 2010. 3: % del presupuesto de inversión de la región en PIP de desarrollo de capacidades y/o integrales del total del presupuesto de inversión en educación en el periodo 2010. PIP de educación en ejecución o ejecutados en el 2010 que 4: % del número total de respondan a la implementación de las políticas priorizadas del PER., que toman en cuenta criterios de equidad. 5: % de PIP de educación ejecutados en el 2010, integrales y/o de desarrollo de capacidades que responden a las políticas priorizadas del PER. 6: Promedio del porcentaje de ejecución del presupuesto de inversión en educación en la región entre los años 2005 al 2010.
  • 17. 0 1 2 3 4 5 Amazonas Ancash Apurímac Arequipa Ayacucho Cajamarca Callao Cusco Huancavelica Huánuco Ica Junín La Libertad Lima Provincias Loreto Madre De Dios Moquegua Área 2. Gestión Presupuestal Pasco Piura Puno San Martín Tacna Tumbes Ucayali
  • 22. 3. El SSII-PER ¿Qué información nos proporciona sobre GESTIÓN EFECTIVA de Planes, programas y proyectos para la implementación del PER ? FOCATEC
  • 24. 4. El SSII-PER ¿ Qué información nos proporciona sobre la organización institucional de las instancias de gestión educativas regional ajustadas a las funciones transferidas y a las necesidades de la implementación del PER.? Si la ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL permite garantizar la implementación de las políticas educativas que implementan el PER
  • 25. GRA-GRDS DREA UGELS
  • 26. INDICADOR 1: Existen Iniciativas de cambios en la gestión orientados a la implementación del PER. 2: Se cuenta con una hoja de Ruta para introducir cambios en la organización institucional de las instancias de gestión que hagan viable la implementación del PER en la región. 3: Se cuenta con una Matriz de delimitación de funciones y competencias en Educación para todas las instancias de gestión y los dos niveles de gobierno regional y local. 4: Nivel de Avances o desarrollo del cambio organizacional (DRE/GE - GR). 5: Reorganización de los Recursos Humanos en función del cambio organizacional. 6: Transparencia en la Gestión Educativa Regional.
  • 27. 0 1 2 3 4 5 Amazonas Ancash Apurímac Arequipa Ayacucho Cajamarca Callao Cusco Huancavelica Huánuco Ica Junín La Libertad Lima Provincias Loreto Madre De Dios Moquegua Pasco Área 4: Organización Institucional Piura Puno San Martín Tacna Tumbes Ucayali
  • 28. 2 COMPONENTE 3 DEL PROYECTO FOCAP: DISEÑO DEL NUEVO MODELO DE GESTIÓN EDUCATIVA REGIONAL
  • 30. 5. El SSII-PER ¿ Qué información nos proporciona sobre la profesionalización de la gestión pública.? Da cuenta de las medidas implementadas para el desarrollo de capacidades y la generación de condiciones laborales favorables para una adecuada gestión de las políticas educativas por parte de autoridades y funcionarios de las instancias regionales
  • 31. Aumentar persona pensando INDICADOR 1: DRE y/o GR cuenta con un plan de desarrollo de capacidades para autoridades y funcionarios que considera la implementación de las políticas priorizadas del PER. 2: % de Implementación del Plan de desarrollo de capacidades
  • 32. 0 1 3 4 5 2 Amazonas Ancash Apurímac Arequipa Ayacucho Cajamarca Callao Cusco Huancavelica Huánuco Ica Junín La Libertad Lima Provincias Loreto Madre De Dios Moquegua Pasco Piura Puno Área 5: Profesionalización de la función pública San Martín Tacna Tumbes Ucayali
  • 34. 6. El SSII-PER ¿ Qué información nos proporciona sobre la Gestión Participativa en la educación? Da cuenta de los esfuerzos que se vienen realizando para fortalecer e institucionalizar EL COPARE, COPALES, CONEIS Y SOCIEDAD CIVIL como mecanismos de participación, vigilancia y concertación, así como la transparencia y rendición de cuentas en torno a la implementación del PER
  • 35. INDICADOR 1: Existe un Plan de comunicación y difusión de la implementación del PER elaborado por la GDS o la DRE/GE o el COPARE o la Sociedad Civil y está en ejecución. 2: Existencia de recursos económicos, logísticos y técnicos asignados por la DRE/GR para el desempeño de las funciones del COPARE (Participación, Vigilancia y Concertación). 3: % de asistencia de los miembros del COPARE en las reuniones de la asamblea en el último año. 4: % de participación de los miembros del COPARE que representan a organizaciones y/o sectores a nivel regional que usualmente están excluidos de los espacios de toma de decisiones regionales. 5: Periodicidad de las reuniones de la asamblea del COPARE en el último año. 6: Número de acciones de seguimiento realizadas por el COPARE durante el último año relacionadas a la implementación del PER. 7: Número de acciones de concertación realizadas por el COPARE durante el último año relacionadas a la implementación del PER.
  • 36. 0 1 3 4 5 2 Amazonas Ancash Apurímac Arequipa Ayacucho Cajamarca Callao Cusco Huancavelica Huánuco Ica Junín La Libertad del PER Lima Provincias Loreto Madre De Dios Moquegua Pasco Piura Puno San Martín Área 6: Gestión Participativa en la implementación Tacna Tumbes Ucayali