Ppt1
1.LA POBLACIÓN DEL PLANETA
1.1 La distribución
Según la DENSIDAD DE POBLACIÓN un territorio puede ser:
- Muy poblado: + de 100 hab /km2
- Medianamente poblado: entre 50 y 99 hab / km2
- Poco poblado: entre 10 y 49 hab/km2
- Muy poco poblado: - de 10 hb/km2 * Desierto demográfico menos de 1hab/km2
EJEMPLOS
 MUY POBLADO: China, India: + de 300 hab/ km2
 Muy poco poblado: Groenlandia, - de 10 hab/ km2
1. LA POBLACIÓN DEL PLANETA
1.2 movimientos naturales de la población
Natalidad
Mortalidad
NATALIDAD
Número de personas nacidas en un lugar y en un año. Para conocer la natalidad se tienen en cuenta la tasa de natalidad
(T.N) y tasa de fecundidad. Ambas se expresan en tantos por mil . Un número de 2,1 hijos por mujer
asegura el reemplazo de la población.
Nacen más niños que niñas.
FÓRMULA
• Son lo cambios que se producen debido a factores biológicos
La tasa de natalidad varía de unos países a otros:
Países ricos
• T.N baja debido a:
• Uso anticonceptivos
• Incorporación mujer
al trabajo
• Prolongación de
estudios
• Mayor comodidad en
las familias
• Menos influencia
religiosa
Países pobres
• T.N alta debido a:
• Hijos ayudan en el
trabajo
• Menos acceso a
anticonceptivos
• Más influencia
religiosa
1. LA POBLACIÓN DEL PLANETA
MORTALIDAD
Número de personas que mueren en un lugar en un año. La mortalidad se analiza a través de: tasa de mortalidad
(T.M)que se mide en y la esperanza de vida.
fórmula
Esperanza de vida: número de años que se espera que viva una persona al nacer. Más alta en países ricos.
Hoy en día mueren antes los hombres: tabaco, alcohol, tipo de trabajos….
1. LA POBLACIÓN DEL PLANETA
1.2 movimientos naturales de la población
La mortalidad varía según el tipo de país:
Países ricos
•T.M baja debido:
•Mejor
alimentación
•Mejora de
servicios
médicos
•Medicamentos
Países pobres
•T.M alta debido:
•( Lo contrario de
lo anterior)
EL CRECIMIENTO NATURAL
 Es la diferencia entre T.N y T.M:
FÓRMULA
 Si el resultado es positivo la población crece
 Si es negativo la población disminuye
En países pobres tiende a ser positivo
En países ricos tiende a ser negativo
“ “ “
1. LA POBLACIÓN DEL PLANETA
1.2 movimientos naturales de la población
 Si es cercano al “0” se estanca
2. ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN
La población se puede clasificar según 4 criterios:
-Edad
-Sexo
-Actividad laboral
-Nivel de estudios
-Jóvenes: entre 0 y 14 años
-Adultos: 15 - 64
-Ancianos: + 65
-Hombres
-Mujeres
-Activa: gente en edad de trabajar( +16)
que tiene trabajo o lo busca.
-Inactiva: gente que no está en edad de trabajar( menores o jubilados) o que
no buscan trabajo.
-Analfabetismo
-Estudios primarios/ secundarios
-Estudios universitarios
Sector primario (agri-gana)
“ secundario ( ind)
“ terciario (servicios)

Más contenido relacionado

PDF
T.1. la población mundial.
PPTX
El estudio de la población
PPT
Problemas Demograficos
PPT
Crecimiento Poblacion
PPT
Los comportamientos demográficos
ODP
Trabajo de chapatiankis
PPTX
Embarazo en las adolescentes
PPTX
Piramide poblacional
T.1. la población mundial.
El estudio de la población
Problemas Demograficos
Crecimiento Poblacion
Los comportamientos demográficos
Trabajo de chapatiankis
Embarazo en las adolescentes
Piramide poblacional

La actualidad más candente (19)

PPT
Tema12. Vivimos en sociedad
PPT
Power point de aitana y rocio tema 12
PPT
Power point de aitana y rocio tema 12
PPTX
Crecimiento demografico en colombia
PPT
Población y sociedad
PDF
La Población. GADE UGR Campus de Melilla. Curso 2011 2012
PPTX
DEMOGRAFIA - Tasa de Mortalidad
PPTX
Crecimiento demográfico en mexico
DOCX
Sobrepoblacion o superpoblacion
PPSX
3. La población
PPSX
Lucha contra la sobre poblacion
PDF
Sobrepoblacion en general
PPTX
Crecimiento poblacional china
PPT
0. A dónde vamos. estilos de vida
PDF
Fenomeno poblacional
PPTX
Población conceptos claves.
PPTX
La pobreza en méxico y en el mundo
PPTX
Crecimiento demográfico
PPTX
DINAMICA DE LA POBLACION COSTARRICENSE
Tema12. Vivimos en sociedad
Power point de aitana y rocio tema 12
Power point de aitana y rocio tema 12
Crecimiento demografico en colombia
Población y sociedad
La Población. GADE UGR Campus de Melilla. Curso 2011 2012
DEMOGRAFIA - Tasa de Mortalidad
Crecimiento demográfico en mexico
Sobrepoblacion o superpoblacion
3. La población
Lucha contra la sobre poblacion
Sobrepoblacion en general
Crecimiento poblacional china
0. A dónde vamos. estilos de vida
Fenomeno poblacional
Población conceptos claves.
La pobreza en méxico y en el mundo
Crecimiento demográfico
DINAMICA DE LA POBLACION COSTARRICENSE
Publicidad

Similar a Ppt1 (20)

PPTX
Unidad 1 -
PDF
11Lapoblacion presenteacion para tercero de eso.pdf
PPTX
Unidad 1
PDF
Población mundial 12.MUNDIAL.TODOLOMEJOR
DOCX
Unidad 1 la poblacion en el mundo migraciones urbanizacion
PDF
Tema 10 la población.las tensiones demográficas
PPTX
Unidad 1
PDF
Unidad 1
PPTX
Tema 8 . 2º ESO ( 10 del libro) . La Población mundial.
PPTX
Poblacion mundial
PPTX
Tema 4: POBLACIÓN Y SOCIEDAD
PPT
03.- Geo Dinámica de la Población - GEOGRAFÍA
PPT
043.- Geo Dinámica de la Población.ppttttt
PDF
Demografía Conceptos Básicos
PDF
Resumen demogr
PPT
demografaypoblacin2013-120719063308-phpapp01.ppt
PPTX
PDF
Lapoblacion3eso
PPT
0116 geo dinamica-de-la-poblacion
PPT
Geo dinamica-de-la-poblacion
Unidad 1 -
11Lapoblacion presenteacion para tercero de eso.pdf
Unidad 1
Población mundial 12.MUNDIAL.TODOLOMEJOR
Unidad 1 la poblacion en el mundo migraciones urbanizacion
Tema 10 la población.las tensiones demográficas
Unidad 1
Unidad 1
Tema 8 . 2º ESO ( 10 del libro) . La Población mundial.
Poblacion mundial
Tema 4: POBLACIÓN Y SOCIEDAD
03.- Geo Dinámica de la Población - GEOGRAFÍA
043.- Geo Dinámica de la Población.ppttttt
Demografía Conceptos Básicos
Resumen demogr
demografaypoblacin2013-120719063308-phpapp01.ppt
Lapoblacion3eso
0116 geo dinamica-de-la-poblacion
Geo dinamica-de-la-poblacion
Publicidad

Más de saradocente (20)

PDF
Actividades de repaso unidad 7 2025.pdf
PDF
Actividades de Repaso de la unidad 5.pdf
PDF
actividades de Repaso tema de Economía.pdf
PDF
Unidad 5. España en el XX desde 1931 a 1975
PDF
Unidad 4 la organización económica .pdf
PDF
Actividades de repaso de la unidad 4 " El siglo XIX"
PDF
La unidad 4 actualizada para 4º ESO.pdf
PPTX
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
PDF
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
PDF
resumen unidad geografía 1ºeso en pdf.pdf
PDF
repaso 6.pdf
PDF
tema 6.pdf
PDF
geografía.pdf
PDF
unidad 4 4eso.pdf
DOCX
repaso.docx
DOCX
actividades repaso.docx
DOCX
película.docx
DOCX
REPASO 2022.docx
PDF
unidad 5 2022.pdf
PDF
Meso egip
Actividades de repaso unidad 7 2025.pdf
Actividades de Repaso de la unidad 5.pdf
actividades de Repaso tema de Economía.pdf
Unidad 5. España en el XX desde 1931 a 1975
Unidad 4 la organización económica .pdf
Actividades de repaso de la unidad 4 " El siglo XIX"
La unidad 4 actualizada para 4º ESO.pdf
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
resumen unidad geografía 1ºeso en pdf.pdf
repaso 6.pdf
tema 6.pdf
geografía.pdf
unidad 4 4eso.pdf
repaso.docx
actividades repaso.docx
película.docx
REPASO 2022.docx
unidad 5 2022.pdf
Meso egip

Último (20)

PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf

Ppt1

  • 2. 1.LA POBLACIÓN DEL PLANETA 1.1 La distribución Según la DENSIDAD DE POBLACIÓN un territorio puede ser: - Muy poblado: + de 100 hab /km2 - Medianamente poblado: entre 50 y 99 hab / km2 - Poco poblado: entre 10 y 49 hab/km2 - Muy poco poblado: - de 10 hb/km2 * Desierto demográfico menos de 1hab/km2 EJEMPLOS  MUY POBLADO: China, India: + de 300 hab/ km2  Muy poco poblado: Groenlandia, - de 10 hab/ km2
  • 3. 1. LA POBLACIÓN DEL PLANETA 1.2 movimientos naturales de la población Natalidad Mortalidad NATALIDAD Número de personas nacidas en un lugar y en un año. Para conocer la natalidad se tienen en cuenta la tasa de natalidad (T.N) y tasa de fecundidad. Ambas se expresan en tantos por mil . Un número de 2,1 hijos por mujer asegura el reemplazo de la población. Nacen más niños que niñas. FÓRMULA • Son lo cambios que se producen debido a factores biológicos
  • 4. La tasa de natalidad varía de unos países a otros: Países ricos • T.N baja debido a: • Uso anticonceptivos • Incorporación mujer al trabajo • Prolongación de estudios • Mayor comodidad en las familias • Menos influencia religiosa Países pobres • T.N alta debido a: • Hijos ayudan en el trabajo • Menos acceso a anticonceptivos • Más influencia religiosa 1. LA POBLACIÓN DEL PLANETA
  • 5. MORTALIDAD Número de personas que mueren en un lugar en un año. La mortalidad se analiza a través de: tasa de mortalidad (T.M)que se mide en y la esperanza de vida. fórmula Esperanza de vida: número de años que se espera que viva una persona al nacer. Más alta en países ricos. Hoy en día mueren antes los hombres: tabaco, alcohol, tipo de trabajos…. 1. LA POBLACIÓN DEL PLANETA 1.2 movimientos naturales de la población
  • 6. La mortalidad varía según el tipo de país: Países ricos •T.M baja debido: •Mejor alimentación •Mejora de servicios médicos •Medicamentos Países pobres •T.M alta debido: •( Lo contrario de lo anterior)
  • 7. EL CRECIMIENTO NATURAL  Es la diferencia entre T.N y T.M: FÓRMULA  Si el resultado es positivo la población crece  Si es negativo la población disminuye En países pobres tiende a ser positivo En países ricos tiende a ser negativo “ “ “ 1. LA POBLACIÓN DEL PLANETA 1.2 movimientos naturales de la población  Si es cercano al “0” se estanca
  • 8. 2. ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN La población se puede clasificar según 4 criterios: -Edad -Sexo -Actividad laboral -Nivel de estudios -Jóvenes: entre 0 y 14 años -Adultos: 15 - 64 -Ancianos: + 65 -Hombres -Mujeres -Activa: gente en edad de trabajar( +16) que tiene trabajo o lo busca. -Inactiva: gente que no está en edad de trabajar( menores o jubilados) o que no buscan trabajo. -Analfabetismo -Estudios primarios/ secundarios -Estudios universitarios Sector primario (agri-gana) “ secundario ( ind) “ terciario (servicios)