SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistemas
#Quédateenlacasa
Teodoro Acosta A.
tacosta@uazuay.edu.ec
Propósito de la sesión
Al finalizar esta sesión, el/la estudiante estará en la
capacidad de entender la necesidad de tener un
enfoque sistémico, para poder analizar y resolver
problemas que, por lo general, son de carácter
complejo
Un ejemplo de un efecto
sistémico
• https://who.sprinklr.com/
Un pensamiento lineal
evento
Un pensamiento No - lineal
Por tanto, si representamos a un
sistema, tenemos….
Ambiente Elementos Funciones Evento/propósito
Concepto de un sistema
“Es un conjunto de elementos relacionados, que
trabajan en conjunto, en un ambiente específico, en
donde desempeñan una función determinada, para
lograr el propósito del sistema”.
- Donella Meadows -
Concepto de un sistema
“Es un conjunto de elementos relacionados, que
trabajan en conjunto, en un ambiente específico, en
donde desempeñan una función determinada, para
lograr el propósito del sistema”.
- Donella Meadows -
Aspectos críticos de un sistema
Interconectividad
Síntesis
Emergencia
Bucles de retroalimentación
Causalidad
Definiciones de los aspectos críticos
Interconectividad Síntesis Emergencia
Bucles
Retroalimentación
Causalidad
Todo está
conectado. En lugar
de una lógica ineal
y estructirada, los
sistemas funcionan
con una dinámica
circular y caótica.
Es la combinación
de dos o más
elementos, para
crear algo nuevo.
Se enfoca en el
todo y en las
partes del
problema. Esta
propiedad, nos
permite visualizar
las
interdependencia
s de los
elementos.
Es el resultado
de la sinergia de
las partes, es
decir, de sus
interdependenci
as.
Es la consecuencia
de las
interconectividad de
los elementos. Los
más importantes:
Bucles de refuerzo y
Bucles de balance.
El efecto que tiene,
un elemento, en
otro, en un
entorno dinámico
y que evoluciona
en el tiempo.
Video
https://youtu.be/inVZoI1AkC8
No hay nada en una
oruga, que te diga que se
convertirá en una
mariposa
- R. Buckminester Fuller -
Herramientas para mapeo de
sistemas
Icerberg
Mapas Mentales
Diagramas causales
Herramientas para mapeo de
sistemas
Icerberg
Mapas Mentales
Diagramas causa causales
Modelo Iceberg, para mapeo de
sistemas
Evento
Patrones
Estructuras
Modelos Mentales
Lo visible del problema y que se
manifiesta como un síntoma.
La interpretación de una serie de datos
Las partes del sistema: componentes,
variables, personas, límites
Las formas de pensar,
convencionalismos y/o leyes
que rigen el sistema
Modelo Iceberg, para mapeo de
sistemas
Efectividad en la
intervención
- - -
+ + +
Ejemplo de modelos mentales
Ejemplo de modelos mentales
Si mi modelo mental es “mis empleados son
responsables e independientes”, entonces, tendré
una política de gestión centrada en incentivos y
proyectos. Por otro lado, si pensara que “mis
trabajadores no están motivados y no se esfuerzan
lo suficiente”, mi política de gestión se basaría más
en el control y supervisión.
Pasos para la aplicación del Modelo
Icerberg
1. Identificar un evento crítico. Algo observable y
destacable
2. Identificar patrones, es decir, la observación
sistemática de eventos
3. Identificar las posibles estructuras que se están
relacionando en el sistema
4. Identificar los modelos mentales, de las
estructuras que participan.
Ejemplo de aplicación del modelo
Icerberg – Crisis Subprime
Identificación del
evento: Derrumbe de
los valores
bursátiles, en las
bolsas
estadounidenses
Evento
Ejemplo de aplicación del modelo
Icerberg – Crisis Subprime
Identificación de
patrones: Derrumbe
de todas las bolsas, a
nivel global y colapso
económico. Baja de
liquidez y acceso a
dinero.
Patrones
Ejemplo de aplicación del modelo
Icerberg – Crisis Subprime
Identificación de
estructuras:
Banca
Aseguradoras
Certificadoras
Familias
Estructuras
Ejemplo de aplicación del modelo
Icerberg – Crisis Subprime
Identificación de
Modelos Mentales:
Banca: “Ganar dinero, a
cualquier costo –
insentivos perversos”
Aseguradoras: “Nos
basamos en calificación
de crédito”
Certificadoras: “La
economía está en
crecimiento”
Familias: “Después,
veremos como
pagamos”
Modelos
Mentales
Ejercicio – COVID 19
Identificación del
evento:
Evento
Ejercicio – COVID 19
Identificación de
patrones:
Patrones
Ejercicio – COVID 19
Identificación de
estructuras:
Banca
Aseguradoras
Certificadoras
Familias
Estructuras
Ejercicio – COVID 19
Identificación de
Modelos Mentales:
Modelos
Mentales

Más contenido relacionado

PPTX
Enfoque sistematico y pensamiento sistematico
PPTX
Proceso de análisis de sistemas
DOCX
Republica bolivariana de venezuela
PPTX
Enfoque de sistemas y pensamiento Sistemático
PPT
Analisis de sistemas
PPT
Presentación de pensamiento sistémico y enfoque de sistemas
PPTX
Pensamiento Siatemico
PPT
Dinamica De Sistemas
Enfoque sistematico y pensamiento sistematico
Proceso de análisis de sistemas
Republica bolivariana de venezuela
Enfoque de sistemas y pensamiento Sistemático
Analisis de sistemas
Presentación de pensamiento sistémico y enfoque de sistemas
Pensamiento Siatemico
Dinamica De Sistemas

La actualidad más candente (16)

PPTX
Tarea sistemas2
ODP
Dinamica de sistemas
PPTX
DOCX
Sistema
PPT
Pensamiento sistemico en los negocios
PDF
Analisis de sistemas_de_informacion tgs
PPT
El Modelo General de Sistemas en la Compañía
PPT
Introduccion metodo
PPTX
PPTX
Presentación3
ODP
Dinamica de sistemas
PPTX
Enfoque de los sistemas
PPTX
Enfoque estructurado enfoque oo
PPT
PDF
1 sistema orghanizacional
PDF
Metodologias de Analisis y Diseno de Sistemas
Tarea sistemas2
Dinamica de sistemas
Sistema
Pensamiento sistemico en los negocios
Analisis de sistemas_de_informacion tgs
El Modelo General de Sistemas en la Compañía
Introduccion metodo
Presentación3
Dinamica de sistemas
Enfoque de los sistemas
Enfoque estructurado enfoque oo
1 sistema orghanizacional
Metodologias de Analisis y Diseno de Sistemas
Publicidad

Similar a Ppt2 sistemas (20)

PPTX
Pensamiento Sistemico
PPTX
Pensamiento Sistemico
PPT
Pensamiento Sistemico
PDF
La organizacion como sistema
PPTX
01 - Analisis Orientado a Objetos presentacion
PPTX
Unidad 2 técnicas para el diseño de sistemas
PDF
Pensamiento sistémico
DOCX
Metodologia de checkland para sistemas suaves
PPTX
Vale master
PPTX
1-Unidad 1: Conceptos básicos-1.1 Pensamiento sistémico en la ingeniería
PPTX
ivan eduardo rodriguez ramirez
DOC
Domingo García 4A
PDF
Guia enfoque de sistemas
PDF
La metodología para sistemas blandos de peter checkland
PPTX
Pensamiento de sistemas 7 habilidades esenciales
PDF
Metodologia de sistemas suaves 2
PPT
ANR-UNSA: Pensamiento Sistemico
PPTX
Pensamiento sistematico
PPTX
El enfoque de sistemas y pensamiento sistémico
PDF
SISTEMA DE INVENTARIO
Pensamiento Sistemico
Pensamiento Sistemico
Pensamiento Sistemico
La organizacion como sistema
01 - Analisis Orientado a Objetos presentacion
Unidad 2 técnicas para el diseño de sistemas
Pensamiento sistémico
Metodologia de checkland para sistemas suaves
Vale master
1-Unidad 1: Conceptos básicos-1.1 Pensamiento sistémico en la ingeniería
ivan eduardo rodriguez ramirez
Domingo García 4A
Guia enfoque de sistemas
La metodología para sistemas blandos de peter checkland
Pensamiento de sistemas 7 habilidades esenciales
Metodologia de sistemas suaves 2
ANR-UNSA: Pensamiento Sistemico
Pensamiento sistematico
El enfoque de sistemas y pensamiento sistémico
SISTEMA DE INVENTARIO
Publicidad

Último (20)

PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PPTX
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Metodologías Activas con herramientas IAG
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf

Ppt2 sistemas

  • 2. Propósito de la sesión Al finalizar esta sesión, el/la estudiante estará en la capacidad de entender la necesidad de tener un enfoque sistémico, para poder analizar y resolver problemas que, por lo general, son de carácter complejo
  • 3. Un ejemplo de un efecto sistémico • https://who.sprinklr.com/
  • 5. Un pensamiento No - lineal
  • 6. Por tanto, si representamos a un sistema, tenemos…. Ambiente Elementos Funciones Evento/propósito
  • 7. Concepto de un sistema “Es un conjunto de elementos relacionados, que trabajan en conjunto, en un ambiente específico, en donde desempeñan una función determinada, para lograr el propósito del sistema”. - Donella Meadows -
  • 8. Concepto de un sistema “Es un conjunto de elementos relacionados, que trabajan en conjunto, en un ambiente específico, en donde desempeñan una función determinada, para lograr el propósito del sistema”. - Donella Meadows -
  • 9. Aspectos críticos de un sistema Interconectividad Síntesis Emergencia Bucles de retroalimentación Causalidad
  • 10. Definiciones de los aspectos críticos Interconectividad Síntesis Emergencia Bucles Retroalimentación Causalidad Todo está conectado. En lugar de una lógica ineal y estructirada, los sistemas funcionan con una dinámica circular y caótica. Es la combinación de dos o más elementos, para crear algo nuevo. Se enfoca en el todo y en las partes del problema. Esta propiedad, nos permite visualizar las interdependencia s de los elementos. Es el resultado de la sinergia de las partes, es decir, de sus interdependenci as. Es la consecuencia de las interconectividad de los elementos. Los más importantes: Bucles de refuerzo y Bucles de balance. El efecto que tiene, un elemento, en otro, en un entorno dinámico y que evoluciona en el tiempo.
  • 12. No hay nada en una oruga, que te diga que se convertirá en una mariposa - R. Buckminester Fuller -
  • 13. Herramientas para mapeo de sistemas Icerberg Mapas Mentales Diagramas causales
  • 14. Herramientas para mapeo de sistemas Icerberg Mapas Mentales Diagramas causa causales
  • 15. Modelo Iceberg, para mapeo de sistemas Evento Patrones Estructuras Modelos Mentales Lo visible del problema y que se manifiesta como un síntoma. La interpretación de una serie de datos Las partes del sistema: componentes, variables, personas, límites Las formas de pensar, convencionalismos y/o leyes que rigen el sistema
  • 16. Modelo Iceberg, para mapeo de sistemas Efectividad en la intervención - - - + + +
  • 17. Ejemplo de modelos mentales
  • 18. Ejemplo de modelos mentales Si mi modelo mental es “mis empleados son responsables e independientes”, entonces, tendré una política de gestión centrada en incentivos y proyectos. Por otro lado, si pensara que “mis trabajadores no están motivados y no se esfuerzan lo suficiente”, mi política de gestión se basaría más en el control y supervisión.
  • 19. Pasos para la aplicación del Modelo Icerberg 1. Identificar un evento crítico. Algo observable y destacable 2. Identificar patrones, es decir, la observación sistemática de eventos 3. Identificar las posibles estructuras que se están relacionando en el sistema 4. Identificar los modelos mentales, de las estructuras que participan.
  • 20. Ejemplo de aplicación del modelo Icerberg – Crisis Subprime Identificación del evento: Derrumbe de los valores bursátiles, en las bolsas estadounidenses Evento
  • 21. Ejemplo de aplicación del modelo Icerberg – Crisis Subprime Identificación de patrones: Derrumbe de todas las bolsas, a nivel global y colapso económico. Baja de liquidez y acceso a dinero. Patrones
  • 22. Ejemplo de aplicación del modelo Icerberg – Crisis Subprime Identificación de estructuras: Banca Aseguradoras Certificadoras Familias Estructuras
  • 23. Ejemplo de aplicación del modelo Icerberg – Crisis Subprime Identificación de Modelos Mentales: Banca: “Ganar dinero, a cualquier costo – insentivos perversos” Aseguradoras: “Nos basamos en calificación de crédito” Certificadoras: “La economía está en crecimiento” Familias: “Después, veremos como pagamos” Modelos Mentales
  • 24. Ejercicio – COVID 19 Identificación del evento: Evento
  • 25. Ejercicio – COVID 19 Identificación de patrones: Patrones
  • 26. Ejercicio – COVID 19 Identificación de estructuras: Banca Aseguradoras Certificadoras Familias Estructuras
  • 27. Ejercicio – COVID 19 Identificación de Modelos Mentales: Modelos Mentales