SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Por qué comercian los países?
1. Para aprovechar las ventajas de la especialización.
2. Para aprovechar las economías de escala
3. Para tener acceso a mayor variedad de productos
Ventajas o ganancias del comercio internacional
Efectos sobre el crecimiento ¿Ganancia para todos los países?
del comercio internacional ¿Ganancia para todos los sectores
de cada país?
Teorías del comercio
Internacional
Libre comercio
versus
Proteccionismo
Teorías “clásicas” del comercio internacional:
las ventajas comparativas
VENTAJA ABSOLUTA (Adam Smith):
Nº de horas necesarias para producir 1 unidad de cada bien:
1 < 5; V.A. de NP en queso
2 < 4; V.A. de NP en vino
VENTAJA COMPARATIVA (modelo de Ricardo)
NP RM
QUESO 1 5
VINO 2 4
NP: 1 unidad de queso por 0,5 de vino
V.C. RM: 1 unidad de queso por 1,25 de vino
(queso) 1/2 < 5/4 NP tiene VC en queso
NP: 1 unidad de vino por 2 de queso
V.C. RM: 1 unidad de vino por 0,8 de queso
(vino) 2/1 < 4/5 RM tiene VC en vino
Teorías “clásicas” del comercio internacional
Las ganancias del comercio en el modelo ricardiano
Autarquía: 1 vino = 2 queso
N.P.
Comercio Internacional: 1 vino = 1 queso
• Ventajas de especialización
(Pqueso / Pvino = 1; RRI = 1) Autarquía: 1 queso = 1,25 vino
R.M.
Comercio Internacional. 1 queso = 1vino
• Beneficio mutuo siempre que (lq/lv)NP
< (Pq/Pv) < (lq/lv)RM
;
(0,5 < (Pq/Pv) < 1,25)
• Limitaciones o matizaciones al modelo:
– Beneficios globales, reasignaciones sectoriales.
– Diferencias en eficacia productiva, en salarios y en renta per cápita.
– Costes de transporte internacional. Bienes no comercializables.
– Reparto de beneficios en función de la Relación Real de Intercambio
(RRI = Precios de exportación / Precios de importación).
NP RM
QUESO 1 5
VINO 2 4
Ventaja comparativa
• Base de la ventaja comparativa:
Ricardo: Diferencias en la productividad del trabajo.
Heckscher-Ohlin: Diferencias en las dotaciones factoriales
de los países y en las intensidades factoriales de los bienes.
Un país tiende a poder producir de forma comparativamente
más barata aquellos bienes que requieran una utilización
intensiva del factor abundante y los exporta mientras que
importa aquellos otros que requieren el factor productivo que
escasea en el país.
Comercio interindustrial versus Comercio
intraindustrial
 
Manufacturas Alimentos
País capital-abundante
Comercio interindustrial
----------------------------------------------------------
Comercio intraindustrial
País trabajo-abundante
Fuente: Krugman y Obstfeld (1995), pág. 159.
Rasgos actuales del comercio internacional
Tres tipos de factores impulsores de la creciente apertura al exterior:
1. Avances tecnológicos en el transporte y las telecomunicaciones.
2. Políticas de liberalización comercial.
3. Internacionalización de los procesos productivos.
The declining costs of transport and telecommunications
Rasgos actuales del comercio internacional
Tres tipos de factores impulsores de la creciente apertura al exterior:
1. Avances tecnológicos en el transporte y las telecomunicaciones.
2. Políticas de liberalización comercial.
3. Internacionalización de los procesos productivos.
The declining costs of transport and telecommunications

Más contenido relacionado

PPT
Ppt. ventajas del comercio
PPT
Diapositivas comercio internal
PPT
Comercio internacioal
PPT
El Comercio Internacional
PPT
Ppt. ventaja absoluta y comparativa
PPTX
Modelo rotacion de recursos
PPTX
Ventaja absoluta y ventaja comparativa
PPTX
4 teoria del comercio internacional
Ppt. ventajas del comercio
Diapositivas comercio internal
Comercio internacioal
El Comercio Internacional
Ppt. ventaja absoluta y comparativa
Modelo rotacion de recursos
Ventaja absoluta y ventaja comparativa
4 teoria del comercio internacional

La actualidad más candente (20)

PDF
Mercantilismo ventaja absoluta - comparativa - teorias del comercio int´l
PPT
La determinación del salario relativo en el modelo
PPT
Taller 2
PPTX
COMPETITIVIDAD INTERNACIONAL
PDF
CRITICAS AL MODELO DE GRAVEDAD Y A LAS TEORÍAS DE LAS VENTAJAS ABSOLUTAS.
DOCX
Ventaja comparativa y absoluta
PPTX
La competitividad en el comercio internacional
PPTX
Heckscher - Ohlin
PPTX
Teoria y politica del comercio internacional
PPTX
Comercio internacional 1 ra parte
PPT
Comercio internacional y ventaja comparativa y proteccionismo cap 20
PPTX
ECONOMIA INTERNACIONA
PDF
Comercio norte-sur y desigualdad de renta
PPT
Teoria de david_ricardo_final
PDF
Ventaja comparativa
DOCX
Taller teorías del comercio internacional
PPTX
Economía Internacional
Mercantilismo ventaja absoluta - comparativa - teorias del comercio int´l
La determinación del salario relativo en el modelo
Taller 2
COMPETITIVIDAD INTERNACIONAL
CRITICAS AL MODELO DE GRAVEDAD Y A LAS TEORÍAS DE LAS VENTAJAS ABSOLUTAS.
Ventaja comparativa y absoluta
La competitividad en el comercio internacional
Heckscher - Ohlin
Teoria y politica del comercio internacional
Comercio internacional 1 ra parte
Comercio internacional y ventaja comparativa y proteccionismo cap 20
ECONOMIA INTERNACIONA
Comercio norte-sur y desigualdad de renta
Teoria de david_ricardo_final
Ventaja comparativa
Taller teorías del comercio internacional
Economía Internacional
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Comercio internacional
PDF
Comprobación empírica del modelo ricardiano en cataluña, galicia y japón
PDF
PPTX
David Ricardo
PPTX
Ventaja Absoluta
PPTX
Los procesos de integracion en el Perú
DOCX
Ventajas comparativas y competitivas
PPTX
La aduana en el perú diapositivas
PPT
8 semana sistema aduanero peruano
PPT
Ventaja Absoluta - Adam Smith
PPT
Ventajas absolutas y comparativas
PPTX
David Ricardo, teoria de las ventajas comparativas y renta diferencial.
PPTX
Modalidades de importaciones
PPT
David Ricardo
PPT
Ventaja Comparativa
PPTX
David ricardo teoria
PPT
integracion economica
PPT
Legislación y operatividad aduanera
PPT
Integracion Economica
PDF
3. principales teorías del comercio internacional
Comercio internacional
Comprobación empírica del modelo ricardiano en cataluña, galicia y japón
David Ricardo
Ventaja Absoluta
Los procesos de integracion en el Perú
Ventajas comparativas y competitivas
La aduana en el perú diapositivas
8 semana sistema aduanero peruano
Ventaja Absoluta - Adam Smith
Ventajas absolutas y comparativas
David Ricardo, teoria de las ventajas comparativas y renta diferencial.
Modalidades de importaciones
David Ricardo
Ventaja Comparativa
David ricardo teoria
integracion economica
Legislación y operatividad aduanera
Integracion Economica
3. principales teorías del comercio internacional
Publicidad

Similar a Ppt.7.1 (20)

PDF
segunda sesion de negocios internacionales
PPTX
COMERCIO INTERNACIONAL
PPT
Presentacion
PPT
Presentacion
PDF
Comercio exterior tutoría 1 -ucladech sua (10.04.15)
PPTX
Inducción a la empresa al comercio internacional
PDF
TEMA 1 RA1 Introduccion al comercio exterior.pdf
PPT
7 politica cambiaria
PPTX
SEGUNDO PARCIAL ENTEGRACION ECONOMICA.pptx
DOCX
El modelo de ventaja comparativa
PDF
760 Bs As Un enfoque de cadenas sobre el sector de ganados y carnes SSIIIii u...
PDF
Tema 5 mercado productos
PDF
1. aspectos conceptuales y prácticos alrededor de la competitividad
PPT
Mercado Internacional
PDF
La actualidad del comercio internacional. ccm
PPTX
Ie u1 act2_las_reglas_de_origen
PDF
CLASE de legislación para la economía ecuatoriana
RTF
Cuadro comparativo 2
RTF
Cuadro comparativo 2
PPTX
Comercalizando
segunda sesion de negocios internacionales
COMERCIO INTERNACIONAL
Presentacion
Presentacion
Comercio exterior tutoría 1 -ucladech sua (10.04.15)
Inducción a la empresa al comercio internacional
TEMA 1 RA1 Introduccion al comercio exterior.pdf
7 politica cambiaria
SEGUNDO PARCIAL ENTEGRACION ECONOMICA.pptx
El modelo de ventaja comparativa
760 Bs As Un enfoque de cadenas sobre el sector de ganados y carnes SSIIIii u...
Tema 5 mercado productos
1. aspectos conceptuales y prácticos alrededor de la competitividad
Mercado Internacional
La actualidad del comercio internacional. ccm
Ie u1 act2_las_reglas_de_origen
CLASE de legislación para la economía ecuatoriana
Cuadro comparativo 2
Cuadro comparativo 2
Comercalizando

Más de Axel Mérida (20)

PPTX
Internet de las cosas
PDF
Modelo
PDF
Plantilla unidad 4 del curso economía ambiental manuel
PPT
Aprendiendo exelearning
PPTX
PPT
20023245
PPT
Software
PPT
Ppt.7.3
PPT
Ppt.7.2
PPT
Ppt.6.3
PPT
Ppt.6.2
PPT
Ppt.6.2
PPT
Ppt.6.1
PPT
Ppt.4.2
PPT
Ppt.4.1
PPT
Ppt.5.1
PPT
Ppt.5.2
PPTX
C:\Users\Axel MéRida\Desktop\Microfonia Unidad 9 Repaso
PPT
Presentación acme
PPT
Diseño de un módulo instruccional
Internet de las cosas
Modelo
Plantilla unidad 4 del curso economía ambiental manuel
Aprendiendo exelearning
20023245
Software
Ppt.7.3
Ppt.7.2
Ppt.6.3
Ppt.6.2
Ppt.6.2
Ppt.6.1
Ppt.4.2
Ppt.4.1
Ppt.5.1
Ppt.5.2
C:\Users\Axel MéRida\Desktop\Microfonia Unidad 9 Repaso
Presentación acme
Diseño de un módulo instruccional

Ppt.7.1

  • 1. ¿Por qué comercian los países? 1. Para aprovechar las ventajas de la especialización. 2. Para aprovechar las economías de escala 3. Para tener acceso a mayor variedad de productos Ventajas o ganancias del comercio internacional Efectos sobre el crecimiento ¿Ganancia para todos los países? del comercio internacional ¿Ganancia para todos los sectores de cada país? Teorías del comercio Internacional Libre comercio versus Proteccionismo
  • 2. Teorías “clásicas” del comercio internacional: las ventajas comparativas VENTAJA ABSOLUTA (Adam Smith): Nº de horas necesarias para producir 1 unidad de cada bien: 1 < 5; V.A. de NP en queso 2 < 4; V.A. de NP en vino VENTAJA COMPARATIVA (modelo de Ricardo) NP RM QUESO 1 5 VINO 2 4 NP: 1 unidad de queso por 0,5 de vino V.C. RM: 1 unidad de queso por 1,25 de vino (queso) 1/2 < 5/4 NP tiene VC en queso NP: 1 unidad de vino por 2 de queso V.C. RM: 1 unidad de vino por 0,8 de queso (vino) 2/1 < 4/5 RM tiene VC en vino
  • 3. Teorías “clásicas” del comercio internacional Las ganancias del comercio en el modelo ricardiano Autarquía: 1 vino = 2 queso N.P. Comercio Internacional: 1 vino = 1 queso • Ventajas de especialización (Pqueso / Pvino = 1; RRI = 1) Autarquía: 1 queso = 1,25 vino R.M. Comercio Internacional. 1 queso = 1vino • Beneficio mutuo siempre que (lq/lv)NP < (Pq/Pv) < (lq/lv)RM ; (0,5 < (Pq/Pv) < 1,25) • Limitaciones o matizaciones al modelo: – Beneficios globales, reasignaciones sectoriales. – Diferencias en eficacia productiva, en salarios y en renta per cápita. – Costes de transporte internacional. Bienes no comercializables. – Reparto de beneficios en función de la Relación Real de Intercambio (RRI = Precios de exportación / Precios de importación). NP RM QUESO 1 5 VINO 2 4
  • 4. Ventaja comparativa • Base de la ventaja comparativa: Ricardo: Diferencias en la productividad del trabajo. Heckscher-Ohlin: Diferencias en las dotaciones factoriales de los países y en las intensidades factoriales de los bienes. Un país tiende a poder producir de forma comparativamente más barata aquellos bienes que requieran una utilización intensiva del factor abundante y los exporta mientras que importa aquellos otros que requieren el factor productivo que escasea en el país.
  • 5. Comercio interindustrial versus Comercio intraindustrial   Manufacturas Alimentos País capital-abundante Comercio interindustrial ---------------------------------------------------------- Comercio intraindustrial País trabajo-abundante Fuente: Krugman y Obstfeld (1995), pág. 159.
  • 6. Rasgos actuales del comercio internacional Tres tipos de factores impulsores de la creciente apertura al exterior: 1. Avances tecnológicos en el transporte y las telecomunicaciones. 2. Políticas de liberalización comercial. 3. Internacionalización de los procesos productivos. The declining costs of transport and telecommunications
  • 7. Rasgos actuales del comercio internacional Tres tipos de factores impulsores de la creciente apertura al exterior: 1. Avances tecnológicos en el transporte y las telecomunicaciones. 2. Políticas de liberalización comercial. 3. Internacionalización de los procesos productivos. The declining costs of transport and telecommunications