SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD 01
SEMANA N°04
Intersecciones a nivel y desnivel
Mg. Ing. Marko Anibal Torres Flores
• https://www.youtube.com/watch?v=UowKjfxtQ7s
• https://www.youtube.com/watch?v=K9BtPASpark
OBSERVA Y ANALIZA
PROBLEMÁTICA
PROBLEMÁTICA
PROBLEMÁTICA
LOGRO DE LA SESIÓN
“Identificar los factores, particularidades,
estudios necesarios y criterios generales
para una adecuada elección de una
intersección a nivel o desnivel, de acuerdo
con la normativa DG-2018, mediante la
técnica del debate sobre proyectos
modelo”
INTERSECCIONES
La solución de una intersección vial depende de una serie de factores
asociados fundamentalmente a la topografía del sitio, a las características
geométricas de las carreteras que se cruzan y a las condiciones de su flujo
vehicular.
Como generalmente existen varias soluciones, los ingenieros deben proponer
alternativas a ser evaluadas y, con sus resultados, seleccionar la más
conveniente.
Los ingenieros, con su creatividad y buen juicio, deben proponer las
alternativas que consideren adecuadas para las condiciones particulares del
proyecto.
PROCEDIMIENTO PARA EL DISEÑO DE UNA INTERSECCIÓN VIAL
ESTUDIO DE
TRÁNSITO.
ANÁLISIS DE LA
SITUACIÓN
EXISTENTE.
FORMULACIÓN
DE
ALTERNATIVAS
DE DISEÑO
CON
DEMANDAS
PROYECTADAS.
ANÁLISIS CON
Y SIN
PROYECTO.
APLICACIÓN DE
MODELOS DE
SIMULACIÓN.
SELECCIÓN DE
LA
ALTERNATIVA
MÁS
CONVENIENTE
DISEÑO
DEFINITIVO
CRITERIOS GENERALES
Priorización de los movimientos
Los movimientos más importantes deben tener preferencia sobre los secundarios. Esto obliga
a limitar los movimientos secundarios con señales adecuadas, reducción de ancho de vía e
introducción de curvas de Radio pequeño. Eventualmente, convendría eliminarlos totalmente.
Consistencia con los volúmenes de tránsito
La mejor solución para una intersección vial es la más consistente entre el tamaño de la
alternativa propuesta y la magnitud de los volúmenes de tránsito que circularán por cada uno
de los elementos del complejo vial.
Sencillez y claridad
Las intersecciones que se prestan a que los conductores duden son inconvenientes; la
canalización no debe ser excesivamente complicada ni obligar a los vehículos a movimientos
molestos o recorridos demasiado largos.
Separación de los movimientos
A partir de los resultados de ingeniería de tránsito, según los flujos de diseño determinados
para cada caso, puede ser necesario dotar algunos movimientos con vías de sentido único,
completándola con carriles de aceleración o desaceleración si fuera necesario. Las isletas que
se dispongan con este objeto permiten la colocación de las señales adecuadas. Las grandes
superficies pavimentadas invitan a los vehículos y peatones a movimientos erráticos, que
promueven accidentes y disminuyen la capacidad de la intersección.
CRITERIOS GENERALES
Visibilidad
La velocidad de los vehículos que acceden a la intersección debe limitarse en función de la
visibilidad, incluso llegando a la detención total. Entre el punto en que un conductor pueda ver
a otro vehículo con preferencia de paso y el punto de conflicto debe existir, como mínimo, la
distancia de parada.
Perpendicularidad de las trayectorias
Las intersecciones en ángulo recto son las que proporcionan las mínimas áreas de conflicto.
Además, disminuyen los posibles choques y facilitan las maniobras, puesto que permiten a los
conductores que cruzan juzgar en condiciones más favorables las posiciones relativas de los
demás.
Previsión
En general, las intersecciones exigen superficies amplias. Esta circunstancia se debe tener en
cuenta al autorizar construcciones o instalaciones al margen de la carretera.
INTERSECCIONES A NIVEL SIN CANALIZAR
INTERSECCIONES A NIVEL SIN CANALIZAR
INTERSECCIONES A NIVEL SIN CANALIZAR
Criterios básicos de diseño:
• El ángulo de entrada (α) debe estar comprendido entre sesenta y noventa
grados (60°- 90°).
• El Radio mínimo de las curvas R1, R2, R3 y R4 debe corresponder al Radio
mínimo de giro del vehículo de diseño seleccionado.
• La pendiente longitudinal de las calzadas que confluyan debe ser, en lo posible,
menor de cuatro por ciento (4.0 %) para facilitar el arranque de los vehículos
que acceden a la calzada principal.
• Salvo que la intersección se encuentre en terreno plano, se debe diseñar en la
calzada secundaria una curva vertical cuyo PTV coincida con el borde de la
calzada principal y de longitud superior a treinta metros (30 m).
INTERSECCIONES A NIVEL CANALIZADAS
INTERSECCIONES A NIVEL CANALIZADAS
INTERSECCIONES A NIVEL CANALIZADAS
INTERSECCIONES A NIVEL CANALIZADAS
INTERSECCIONES A NIVEL CANALIZADAS
Criterios básicos de diseño:
• El ángulo de entrada (α) debe estar comprendido entre sesenta y noventa
grados (60°- 90°).
• El Radio mínimo de las curvas R1, R2, R3 y R4 debe corresponder al Radio
mínimo de giro del vehículo de diseño seleccionado.
• La pendiente longitudinal de las calzadas que confluyan debe ser, en lo posible,
menor de cuatro por ciento (4.0 %) para facilitar el arranque de los vehículos
que acceden a la calzada principal.
• Salvo que la intersección se encuentre en terreno plano, se debe diseñar en la
calzada secundaria una curva vertical cuyo PTV coincida con el borde de la
calzada principal y de longitud superior a treinta metros (30 m).
CARRILES DE CAMBIO DE VELOCIDAD
CARRILES DE CAMBIO DE VELOCIDAD
CARRILES DE CAMBIO DE VELOCIDAD
CARRILES DE CAMBIO DE VELOCIDAD
CARRILES DE CAMBIO DE VELOCIDAD
CARRILES DE CAMBIO DE VELOCIDAD
CARRILES DE CAMBIO DE VELOCIDAD
CARRILES DE CAMBIO DE VELOCIDAD
CARRILES DE CAMBIO DE VELOCIDAD
CARRILES DE CAMBIO DE VELOCIDAD
CARRILES DE CAMBIO DE VELOCIDAD
CARRILES DE CAMBIO DE VELOCIDAD
INTERSECCIONES A DESNIVEL
INTERSECCIONES A DESNIVEL
INTERSECCIONES A DESNIVEL
INTERSECCIONES A DESNIVEL
INTERSECCIONES A DESNIVEL
INTERSECCIONES A DESNIVEL
INTERSECCIONES A DESNIVEL
INTERSECCIONES A DESNIVEL
INTERSECCIONES A DESNIVEL
INTERSECCIONES A DESNIVEL
INTERSECCIONES A DESNIVEL
ESTRUCTURA PPT
Experiencia
ANALIZAR LA SIGUIENTE SOLUCIÓN A DESNIVEL
ESTRUCTURA PPT
Experiencia
SOLUCIÓN
ESTRUCTURA PPT
Experiencia
SOLUCIÓN
ESTRUCTURA PPT
Experiencia
SOLUCIÓN
ESTRUCTURA PPT
Experiencia
SOLUCIÓN
ESTRUCTURA PPT
Experiencia
SOLUCIÓN
ESTRUCTURA PPT
Experiencia
SOLUCIÓN
BUENAS PRÁCTICAS
BUENAS PRÁCTICAS
BUENAS PRÁCTICAS
REFLEXIONEMOS
¿Qué aprendieron hoy?
¿Cómo lo aprendieron?
¿De qué otras maneras lo podrían aprender?
A APLICAR LO APRENDIDO
¿Para que te servirá lo
aprendido?
¿Dónde lo podrás aplicar?
MUCHAS GRACIAS !

Más contenido relacionado

PDF
Intersecciones a nivel (1)
PPTX
interseccionesanivel123-190919184509.pptx
PDF
Capitulo 6
PPTX
DISEÑO DE INTERSECCIONES EN VIAS A NIVGEL
PPTX
MODULO 1 - INT. DISEÑO VIAL.pptx
PPTX
Modulo I - Conceptos Generales.pptx
PDF
07 rocci intersecciones msv piarc 2005
PDF
07 ROCCI Intersecciones-MSV PIARC 2005.pdf
Intersecciones a nivel (1)
interseccionesanivel123-190919184509.pptx
Capitulo 6
DISEÑO DE INTERSECCIONES EN VIAS A NIVGEL
MODULO 1 - INT. DISEÑO VIAL.pptx
Modulo I - Conceptos Generales.pptx
07 rocci intersecciones msv piarc 2005
07 ROCCI Intersecciones-MSV PIARC 2005.pdf

Similar a PPT_S7.pdf (20)

PDF
07 rocci intersecciones msv piarc 2005
PDF
A10 2.01.3.1 xiii ca vy t rm ta42'84
PPTX
FACTORES DE DISEÑO GEOMETRICO DE CARRETERAS.pptx
PDF
Diseño de Estacionamiento, modos de estacionamiento
PPT
Rampas de Escape, PARA CAMIONOS CON PENDIENTE PROLONGADA
PPTX
TEMA 3 de transporte1 guia para caluculo de carriles.pptx
PDF
T3 resrecactpg-mudichimath
PDF
127 goñi 2014 seguridad vial&proyecto actual&tendencia
PPTX
Dpt caminos i (2021 2)
PPTX
PERALTE - SOBREANCHO CARRETERAS UAJMS ING CIVIL
PPTX
INTERSECCIONES 2.pptx
DOC
04 1 ap 2pendienteap 3pendienteap 4ap cercaint.
PPTX
PRINCIPIOS DE DISEÑO GEOMÉTRICO V01.pptx
PDF
Diapositiva n _02.pdf_filename__utf-8_diapositiva_20_n__2002
PDF
Peralte y su transición
PDF
Ensayo de vias i
5
PDF
6 Road Design Manual Chaps 5 and 8 (1) trad (Reparado).pdf
PDF
19.1 illinois dot 2016 c36 intersecciones s9 rotondas modernas
PDF
19.1 illinois dot 2016 c36 intersecciones s9 rotondas modernas
PDF
6 Road Design Manual Chaps 5 and 8 (1) trad (Reparado).pdf
07 rocci intersecciones msv piarc 2005
A10 2.01.3.1 xiii ca vy t rm ta42'84
FACTORES DE DISEÑO GEOMETRICO DE CARRETERAS.pptx
Diseño de Estacionamiento, modos de estacionamiento
Rampas de Escape, PARA CAMIONOS CON PENDIENTE PROLONGADA
TEMA 3 de transporte1 guia para caluculo de carriles.pptx
T3 resrecactpg-mudichimath
127 goñi 2014 seguridad vial&proyecto actual&tendencia
Dpt caminos i (2021 2)
PERALTE - SOBREANCHO CARRETERAS UAJMS ING CIVIL
INTERSECCIONES 2.pptx
04 1 ap 2pendienteap 3pendienteap 4ap cercaint.
PRINCIPIOS DE DISEÑO GEOMÉTRICO V01.pptx
Diapositiva n _02.pdf_filename__utf-8_diapositiva_20_n__2002
Peralte y su transición
Ensayo de vias i
5
6 Road Design Manual Chaps 5 and 8 (1) trad (Reparado).pdf
19.1 illinois dot 2016 c36 intersecciones s9 rotondas modernas
19.1 illinois dot 2016 c36 intersecciones s9 rotondas modernas
6 Road Design Manual Chaps 5 and 8 (1) trad (Reparado).pdf
Publicidad

Último (20)

PDF
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
PDF
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
PDF
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
PDF
manual-sap-gratuito _ para induccion de inicio a SAP
PDF
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
PPTX
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
PPTX
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
PDF
MANTENIMIENTO AIRE ACOINDICIOANDO S1_ELEC_MANT.pptx.pdf
PDF
SESION 9 seguridad IZAJE DE CARGAS.pdf ingenieria
PDF
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO DESARROLLO ORGANIZACIONAL BN.pdf
PDF
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf
PDF
manual-sostenibilidad-vivienda-yo-construyo (1).pdf
PPTX
MANEJO DE QUIMICOS Y SGA GRUPO Mnsr Aleman.pptx
PPTX
leyes de los gases Ideales. combustible refinación
PPTX
PPT SESIÓN 6 Los Injertos.- Micropropagación e Injertos Clonales.pptx
PDF
TRABAJO DE ANÁLISIS DE RIESGOS EN PROYECTOS
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO INTELIGENCIA ALGORITMICA BN.pdf
PPT
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
PPTX
Electronica II, material basico de electronica II
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
manual-sap-gratuito _ para induccion de inicio a SAP
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
MANTENIMIENTO AIRE ACOINDICIOANDO S1_ELEC_MANT.pptx.pdf
SESION 9 seguridad IZAJE DE CARGAS.pdf ingenieria
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
LIBRO UNIVERSITARIO DESARROLLO ORGANIZACIONAL BN.pdf
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf
manual-sostenibilidad-vivienda-yo-construyo (1).pdf
MANEJO DE QUIMICOS Y SGA GRUPO Mnsr Aleman.pptx
leyes de los gases Ideales. combustible refinación
PPT SESIÓN 6 Los Injertos.- Micropropagación e Injertos Clonales.pptx
TRABAJO DE ANÁLISIS DE RIESGOS EN PROYECTOS
LIBRO UNIVERSITARIO INTELIGENCIA ALGORITMICA BN.pdf
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
Electronica II, material basico de electronica II
Publicidad

PPT_S7.pdf