SlideShare una empresa de Scribd logo
TEC.QUIR.
TEC.QUIR.
D
E
R
N
N
O
S
–
N
T
3
D
E
R
N
N
O
S
–
N
T
3
 Raul Rodo Choque Jiménez RU. 30356
 Brandon Matías Morales Flores RU. 33816
 Milenca Arminda Altamirano Oyardo RU.
35249
 Pablo Henrique puro Queteguari RU. 32773
 Andrés Eduardo Romaña Gonzáles RU. 27983
 Raul Rodo Choque Jiménez RU. 30356
 Brandon Matías Morales Flores RU. 33816
 Milenca Arminda Altamirano Oyardo RU.
35249
 Pablo Henrique puro Queteguari RU. 32773
 Andrés Eduardo Romaña Gonzáles RU. 27983
G r u p o 8:
3 e r A Ñ O - G r u p o 1
ORIGEN DEL VESTUARIO QUIRÚRGICO
ORIGEN DEL VESTUARIO QUIRÚRGICO
 Quirófano como un complemento de la asepsia discurrió
paralelamente al desarrollo de las técnicas asépticas y estériles
de la segunda mitad del siglo XIX.
 Los gorros y batas estériles se utilizaron por primera vez en
Alemania, cuando los principios de la anestesia quirúrgica del
cirujano inglés Joseph Lister (1827-1912) todavía eran motivo de
debate.
 Algunos quirófanos usaban trajes de lana portadores de
bacterias y causantes de infecciones.
 El uso de los guantes no se popularizó hasta 1890, cuando una
enfermera instrumentista se quejó de dermatitis.
 En 1958 aparecieron los guantes de látex.
ANTECEDENTES HISTORICOS
ANTECEDENTES HISTORICOS
 En 1883, el cirujano alemán Gustav Neuber recomendó el uso
de delantales, gorros y botas.
 En 1879, Joseph Lister estableció los principios de la
antisepsia y asepsia.
 En 1890 se popularizó el uso de guantes quirúrgicos, cuando
Halsted, en una historia muy bonita y romántica, mandó a
hacer guantes de goma a la Goodyear para su enfermera,
con la que más adelante contraería matrimonio.
 En 1887, Johann Von Mikulicz, un cirujano polaco,
recomendó el uso de guantes de algodón; por ese tiempo ya
existía la esterilización en calor a vapor (desde 1886). La
falta de impermeabilidad hizo que dejaran de utilizarse.
 En 1897 Mikulicz recomendó el uso de mascarillas de tela.
 En 1897, Willian Stewart Halsted (1852-1922), un gran
cirujano alemán cuyas técnicas aún se utilizan, diseñó una
mesa semicircular que lo mantenía separado de los
observadores, vestidos con delantal y guantes estériles.
Antes, éstos estaban al lado del cirujano y sin delantal ni
ropa especial.
 En 1900 se generalizó el concepto de que el cabello atraía y
transmitía bacterias, por lo que se comenzaron utilizar
turbantes o gorros tipo ducha, de género, que persistieron
hasta hace pocos años.
BIOSEGURIDAD
BIOSEGURIDAD
Es el conjunto de medidas preventivas que tienen como objetivo
proteger la salud y la seguridad del personal, de los pacientes y de la
comunidad frente a diferentes riesgos producidos por agentes
biológicos, químicos y mecánicos.
CONCEPTO
CONCEPTO
El uso de la ropa de quirófano es necesario y
obligatorio con el fin de combatir las posibles fuentes de
contaminación exógenas del paciente. Además, la ropa
de quirófano es una medida de control con la que evitar
la diseminación de posibles patógenos, actuando como
barrera de protección para el paciente y para el personal
médico.
Vestimenta de Circulación
Vestimenta de Circulación
 La vestimenta de circulación consiste en pantalón, blusa, gorro,
mascarilla y botas. Se debe utilizar exclusivamente dentro de las
áreas restringidas; no se debe salir de la unidad de pabellón
quirúrgico con dicha vestimenta, ni para ir al casino ni de
compras.
 Esta vestimenta consta de los siguientes elementos:
 La blusa, cuyas mangas deben quedar sobre el codo y cuyo largo
debe ser suficiente para poder introducirla dentro del pantalón.
 El pantalón, que debe ser ajustado en los tobillos y debe ser
utilizado por todo el personal, tanto masculino como
femenino.
 El gorro, que se debe ajustar correctamente para cubrir todo el
cabello, incluyendo chasquillas y orejas, con los eventuales aros;
el pelo largo debe estar tomado y se debe evitar la costumbre de
usar doble gorro para “proteger” el peinado.
 El calzado debe ser cómodo, para reducir la fatiga, ya que el
personal suele pasar muchas horas dentro del recinto, y por
seguridad, para evitar caídas.
 Las botas (o cubre calzados) que se usan en la actualidad son
más pequeñas y tienen la finalidad de proteger el calzado de
derrames o fluidos.
 La mascarilla no se puede tomar del frente, cuando se coloca la
mascarilla siempre se debe tomar de las tiras, sacarla tomando
de las tiras, porque están en cajas.
Vestimenta Quirúrgica
Vestimenta Quirúrgica
 La segunda vestimenta, que no es utilizada por todo el
personal, sino solamente por aquellos miembros que tienen
contacto directo con el campo quirúrgico, es la vestimenta
quirúrgica, que consiste en delantal y guantes y se coloca sobre
la vestimenta de circulación.
 El delantal se denomina delantal anatomoquirúrgico, porque
antiguamente se utilizaba mucho en anatomía patológica. El
delantal tradicional se amarra en la espalda con tiras y un
cinturón, pero también existe amarrado al costado.
Los guantes quirúrgicos vienen esterilizados con
radiación gamma y óxido de metileno y actualmente son de
goma látex.
Manejo de la
vestimenta después
de la operación
Manejo de la
vestimenta después
de la operación
Una vez finalizada la intervención, la vestimenta quirúrgica se
considera totalmente contaminada, ya que estuvo expuesta a la
respiración del paciente y del personal y además, a los
microorganismos propios de la patología del paciente, por lo tanto,
se deberá sacar y eliminar antes de abandonar el quirófano. Si el
delantal es textil, va a la compresora y si es desechable, va al
basurero.
Los guantes se deben sacar antes que el delantal y, como están
totalmente contaminados, se deben sacar de tal manera que no
toquen piel, guante con guante y después piel con piel.
Características
Características
 La ropa de quirófano debe cumplir una serie de
características y condiciones necesarias para poder
proporcionar la seguridad, confort y prevención que
los profesionales sanitarios necesitan para trabajar
en quirófano y zonas estériles:
 El material con el que esté fabricada la ropa de
quirófano debe proporcionar transpirabilidad,
comodidad y resistencia.
 Tejidos como el algodón y el poliéster suelen ser dos
de los materiales más utilizados para la fabricación
de ropa de quirófano.
 Es preferible optar por modelos sencillos y lisos en
corte en “V”.
 Los pantalones del uniforme de quirófano deben ser
fácilmente ajustables al cuerpo.
 El calzado debe ser cerrado y protegido con un cubre
zapato de material resistente y con suela
antideslizante.
 Es necesario tener en cuenta la importancia de cada
elemento del uniforme.
VESTIMENTA
DE CIRCULACION
VESTIMENTA
QUIRURGICA
Calzado y Cubre
zapatos
Calzado y Cubre
zapatos
 En 1950, se pidió a todo personal
de sala de operaciones que se
cambiaran los zapatos al entrar
a dicha unidad
 Los zapatos pueden ser de lona o
desechables tienen dos cintas
para sujetarse
 Las botas deben ser de tela,
deben cubrir hasta el 1/3 inferior
de la píerna y se usan por
encima del botapié, es decir, el
pantalón cubierto por las botas.
 Son impermeables y
electroconductores, lo que
permite a la persona tener
conexión a tierra; ayudan a
reducir la contaminación del piso
por microorganismos
+Características
+Características
 Flexible
 Fácil manejo
 Durable
 Económica
 Resistente a los líquidos, la sangre y los químicos
 No refleje la luz.
 No debe soltar pelusas
 Anule las descargas electro estáticas.
 Resistente a la electricidad estática.
 Permeable al vapor a presión.
Guantes quirúrgicos
Guantes quirúrgicos
Uso de Guantes.
Barrera fisica(D contacto con
microorganismos
Utilizarlos en contacto con sangre u otros
liquidos corporales
Exámenes fisicos o procedimientos
clínicos.
 Utilizar guantes diferentes para cada
paciente
Tipos de Guantes
1. Guantes quirúrgicos. (Contacto con
sangre -> Histerectomia, Colecistectomia)
2. Guantes de examen de un solo uso.
(Contacto con mucosa -> Citología, Tacto
Prostatico)
3. Guantes utilitarios o domésticos.
(Limpieza y mantenimiento) (Lavarse
manos con guantes puestos)
Normas para la
colocación de guantes
Normas para la
colocación de guantes
A) Verifique indemnidad del
envoltorio, correcto viraje del control
quimico externo y observe fecha de
vencimiento
b) Abra el paguete de guantes por
donde se indica en el envoltorio
c) Saque el sobre con los.guantes y
colóquelo sobre un lugar plano, limpio
seco y seguro. Dirijase a la linea
media en la parte inferior y proceda a
tomar los bordes y abrirlos hacia el
exterior con la precaucion de no tocar
los guantes que se encuentran en el
interior.
d)Abra el primer doblez
e) Deje bien extendido el papel donde
vienen los
 guantes, tomando el papel solo
desde el borde
Técnicas de Vestimenta
Quirúrgica Aséptica
Técnicas de Vestimenta
Quirúrgica Aséptica
FIN
“EL QUE HAGA PREGUNTAS ES DEL G2”
T
E
C
.
Q
U
I
R
.
T
E
C
.
Q
U
I
R
.
Gracias
Muchas
Gracias
Muchas
Gracias
Muchas
Gracias
Muchas

Más contenido relacionado

PPTX
2 Procedimientos vistiendo al equipo quirúrgico.pptx
PDF
Uniforme correcto para Quirofano
PPTX
Centro quirurgico
PDF
Quirofano rx
PPT
Finalidad de ropa quirurgica
PPTX
VESTIMENTA QUIRÚRGICA
PDF
TECNICA QUIRURGICA
PPTX
QUIRURGICA.pptx
2 Procedimientos vistiendo al equipo quirúrgico.pptx
Uniforme correcto para Quirofano
Centro quirurgico
Quirofano rx
Finalidad de ropa quirurgica
VESTIMENTA QUIRÚRGICA
TECNICA QUIRURGICA
QUIRURGICA.pptx

Similar a 𝙑𝙀𝙓𝙏𝙌𝙐𝙔 - 𝘎𝘐𝘐𝘐𝘚𝘝𝘐𝘌𝘐𝘐𝘐.pptx (20)

PDF
35572270 ropa-quirurgica
PDF
manual de enfermería Quirúrgica 2 resumido
DOCX
Batas esteriles
PDF
Técnica Quirúrgica, Instrumental Quirúrgico
PPTX
vestimenta quirurgica.pptx
PPTX
TEMA06Aplicando las Medida de proteccion(EPP).pptx
PPT
Uniforme quirurgico
PPTX
barreras de bioseguridad m-quimicas.pptx
PPTX
tecnicas de barrera
PDF
Bioseguridad_GRUPO_B.pdf
PPT
bioseguridad_hospitalaria en los pacientes
PPTX
2. BIOSEGURIDAD y clasificacion de desechos.pptx
PPT
Vestuario en salas de cirugia
PPTX
CALZADO DE GUANTES, TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS.pptx
PPTX
Ropa quirurgica
PDF
ropa quirurgica
PPTX
Equipos de proteccion
PPTX
ROPA QUIRURGICA vestimenta instrumetal quirurgico.pptx
PPT
Divin
PPT
ASEPSIA EN QUIRÓFANO
35572270 ropa-quirurgica
manual de enfermería Quirúrgica 2 resumido
Batas esteriles
Técnica Quirúrgica, Instrumental Quirúrgico
vestimenta quirurgica.pptx
TEMA06Aplicando las Medida de proteccion(EPP).pptx
Uniforme quirurgico
barreras de bioseguridad m-quimicas.pptx
tecnicas de barrera
Bioseguridad_GRUPO_B.pdf
bioseguridad_hospitalaria en los pacientes
2. BIOSEGURIDAD y clasificacion de desechos.pptx
Vestuario en salas de cirugia
CALZADO DE GUANTES, TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS.pptx
Ropa quirurgica
ropa quirurgica
Equipos de proteccion
ROPA QUIRURGICA vestimenta instrumetal quirurgico.pptx
Divin
ASEPSIA EN QUIRÓFANO
Publicidad

Más de raulchoque16 (7)

PPTX
𝙁𝙞𝙨𝙞𝙤𝙥𝙖𝙩𝙤𝙡𝙤𝙜𝙞𝙖 𝘐𝘯𝘴𝘶𝘧𝘪𝘤𝘪𝘦𝘯𝘤𝘪𝘢 𝘊𝘢𝘳𝘥𝘪𝘢𝘤𝘢 𝘐𝘝.pptx
PDF
𝙁𝙞𝙨𝙞𝙤𝙥𝙖𝙩𝙤𝙡𝙤𝙜𝙞𝙖 𝘥𝘦 𝘭𝘢 𝘏𝘪𝘱𝘦𝘳𝘵𝘦𝘯𝘴𝘪𝘰𝘯 𝘈𝘳𝘵𝘦𝘳𝘪𝘢𝘭 𝘐𝘐.pdf
PPTX
𝙁𝙞𝙨𝙞𝙤𝙥𝙖𝙩𝙤𝙡𝙤𝙜𝙞𝙖 𝘥𝘦 𝘭𝘢 𝘏𝘪𝘱𝘦𝘳𝘵𝘦𝘯𝘴𝘪𝘰𝘯 𝘈𝘳𝘵𝘦𝘳𝘪𝘢𝘭.pptx
PPTX
𝘈𝘯𝘵𝘺𝘷𝘪𝘳-𝘎𝘐𝘐𝘐𝘚𝘝𝘐𝘌𝘐𝘐𝘐.pptx
PPTX
𝘈𝘗𝘈𝘨𝘦𝘮𝘢-𝘎𝘐𝘐𝘐𝘚𝘝𝘐𝘌𝘐𝘐𝘐.pptx
PPTX
𝘗𝘢𝘬𝘳𝘦𝘢𝘻-𝘎𝘐𝘐𝘐𝘚𝘝𝘌𝘐𝘐.pptx
PPTX
𝘍𝘤𝘺𝘵𝘰-𝘎𝘐𝘐𝘚𝘐𝘐𝘐𝘌𝘐.pptx
𝙁𝙞𝙨𝙞𝙤𝙥𝙖𝙩𝙤𝙡𝙤𝙜𝙞𝙖 𝘐𝘯𝘴𝘶𝘧𝘪𝘤𝘪𝘦𝘯𝘤𝘪𝘢 𝘊𝘢𝘳𝘥𝘪𝘢𝘤𝘢 𝘐𝘝.pptx
𝙁𝙞𝙨𝙞𝙤𝙥𝙖𝙩𝙤𝙡𝙤𝙜𝙞𝙖 𝘥𝘦 𝘭𝘢 𝘏𝘪𝘱𝘦𝘳𝘵𝘦𝘯𝘴𝘪𝘰𝘯 𝘈𝘳𝘵𝘦𝘳𝘪𝘢𝘭 𝘐𝘐.pdf
𝙁𝙞𝙨𝙞𝙤𝙥𝙖𝙩𝙤𝙡𝙤𝙜𝙞𝙖 𝘥𝘦 𝘭𝘢 𝘏𝘪𝘱𝘦𝘳𝘵𝘦𝘯𝘴𝘪𝘰𝘯 𝘈𝘳𝘵𝘦𝘳𝘪𝘢𝘭.pptx
𝘈𝘯𝘵𝘺𝘷𝘪𝘳-𝘎𝘐𝘐𝘐𝘚𝘝𝘐𝘌𝘐𝘐𝘐.pptx
𝘈𝘗𝘈𝘨𝘦𝘮𝘢-𝘎𝘐𝘐𝘐𝘚𝘝𝘐𝘌𝘐𝘐𝘐.pptx
𝘗𝘢𝘬𝘳𝘦𝘢𝘻-𝘎𝘐𝘐𝘐𝘚𝘝𝘌𝘐𝘐.pptx
𝘍𝘤𝘺𝘵𝘰-𝘎𝘐𝘐𝘚𝘐𝘐𝘐𝘌𝘐.pptx
Publicidad

Último (20)

PPTX
ANTROPOLOGÍA forense odontologia legal .pptx
PPTX
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
PDF
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
PPTX
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
PDF
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
PDF
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
PPTX
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
PDF
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
PPTX
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
PPTX
MALFORMACIONES CONGENITAS DEL RECIEN NACIDO-1.pptx
PPTX
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PDF
VACUNAS internaddo presentacion agosto once
PPTX
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
PDF
15 RESPUESTA INMUNE Y AG. INFECCIOSOS.pdf
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PDF
5.Clinica Pediatrica I.pdf..............
PDF
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
ANTROPOLOGÍA forense odontologia legal .pptx
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
MALFORMACIONES CONGENITAS DEL RECIEN NACIDO-1.pptx
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
VACUNAS internaddo presentacion agosto once
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
15 RESPUESTA INMUNE Y AG. INFECCIOSOS.pdf
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
5.Clinica Pediatrica I.pdf..............
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf

𝙑𝙀𝙓𝙏𝙌𝙐𝙔 - 𝘎𝘐𝘐𝘐𝘚𝘝𝘐𝘌𝘐𝘐𝘐.pptx

  • 2.  Raul Rodo Choque Jiménez RU. 30356  Brandon Matías Morales Flores RU. 33816  Milenca Arminda Altamirano Oyardo RU. 35249  Pablo Henrique puro Queteguari RU. 32773  Andrés Eduardo Romaña Gonzáles RU. 27983  Raul Rodo Choque Jiménez RU. 30356  Brandon Matías Morales Flores RU. 33816  Milenca Arminda Altamirano Oyardo RU. 35249  Pablo Henrique puro Queteguari RU. 32773  Andrés Eduardo Romaña Gonzáles RU. 27983 G r u p o 8: 3 e r A Ñ O - G r u p o 1 ORIGEN DEL VESTUARIO QUIRÚRGICO ORIGEN DEL VESTUARIO QUIRÚRGICO  Quirófano como un complemento de la asepsia discurrió paralelamente al desarrollo de las técnicas asépticas y estériles de la segunda mitad del siglo XIX.  Los gorros y batas estériles se utilizaron por primera vez en Alemania, cuando los principios de la anestesia quirúrgica del cirujano inglés Joseph Lister (1827-1912) todavía eran motivo de debate.  Algunos quirófanos usaban trajes de lana portadores de bacterias y causantes de infecciones.  El uso de los guantes no se popularizó hasta 1890, cuando una enfermera instrumentista se quejó de dermatitis.  En 1958 aparecieron los guantes de látex.
  • 3. ANTECEDENTES HISTORICOS ANTECEDENTES HISTORICOS  En 1883, el cirujano alemán Gustav Neuber recomendó el uso de delantales, gorros y botas.  En 1879, Joseph Lister estableció los principios de la antisepsia y asepsia.  En 1890 se popularizó el uso de guantes quirúrgicos, cuando Halsted, en una historia muy bonita y romántica, mandó a hacer guantes de goma a la Goodyear para su enfermera, con la que más adelante contraería matrimonio.  En 1887, Johann Von Mikulicz, un cirujano polaco, recomendó el uso de guantes de algodón; por ese tiempo ya existía la esterilización en calor a vapor (desde 1886). La falta de impermeabilidad hizo que dejaran de utilizarse.  En 1897 Mikulicz recomendó el uso de mascarillas de tela.  En 1897, Willian Stewart Halsted (1852-1922), un gran cirujano alemán cuyas técnicas aún se utilizan, diseñó una mesa semicircular que lo mantenía separado de los observadores, vestidos con delantal y guantes estériles. Antes, éstos estaban al lado del cirujano y sin delantal ni ropa especial.  En 1900 se generalizó el concepto de que el cabello atraía y transmitía bacterias, por lo que se comenzaron utilizar turbantes o gorros tipo ducha, de género, que persistieron hasta hace pocos años. BIOSEGURIDAD BIOSEGURIDAD Es el conjunto de medidas preventivas que tienen como objetivo proteger la salud y la seguridad del personal, de los pacientes y de la comunidad frente a diferentes riesgos producidos por agentes biológicos, químicos y mecánicos.
  • 4. CONCEPTO CONCEPTO El uso de la ropa de quirófano es necesario y obligatorio con el fin de combatir las posibles fuentes de contaminación exógenas del paciente. Además, la ropa de quirófano es una medida de control con la que evitar la diseminación de posibles patógenos, actuando como barrera de protección para el paciente y para el personal médico. Vestimenta de Circulación Vestimenta de Circulación  La vestimenta de circulación consiste en pantalón, blusa, gorro, mascarilla y botas. Se debe utilizar exclusivamente dentro de las áreas restringidas; no se debe salir de la unidad de pabellón quirúrgico con dicha vestimenta, ni para ir al casino ni de compras.  Esta vestimenta consta de los siguientes elementos:  La blusa, cuyas mangas deben quedar sobre el codo y cuyo largo debe ser suficiente para poder introducirla dentro del pantalón.  El pantalón, que debe ser ajustado en los tobillos y debe ser utilizado por todo el personal, tanto masculino como femenino.  El gorro, que se debe ajustar correctamente para cubrir todo el cabello, incluyendo chasquillas y orejas, con los eventuales aros; el pelo largo debe estar tomado y se debe evitar la costumbre de usar doble gorro para “proteger” el peinado.  El calzado debe ser cómodo, para reducir la fatiga, ya que el personal suele pasar muchas horas dentro del recinto, y por seguridad, para evitar caídas.  Las botas (o cubre calzados) que se usan en la actualidad son más pequeñas y tienen la finalidad de proteger el calzado de derrames o fluidos.  La mascarilla no se puede tomar del frente, cuando se coloca la mascarilla siempre se debe tomar de las tiras, sacarla tomando de las tiras, porque están en cajas.
  • 5. Vestimenta Quirúrgica Vestimenta Quirúrgica  La segunda vestimenta, que no es utilizada por todo el personal, sino solamente por aquellos miembros que tienen contacto directo con el campo quirúrgico, es la vestimenta quirúrgica, que consiste en delantal y guantes y se coloca sobre la vestimenta de circulación.  El delantal se denomina delantal anatomoquirúrgico, porque antiguamente se utilizaba mucho en anatomía patológica. El delantal tradicional se amarra en la espalda con tiras y un cinturón, pero también existe amarrado al costado. Los guantes quirúrgicos vienen esterilizados con radiación gamma y óxido de metileno y actualmente son de goma látex. Manejo de la vestimenta después de la operación Manejo de la vestimenta después de la operación Una vez finalizada la intervención, la vestimenta quirúrgica se considera totalmente contaminada, ya que estuvo expuesta a la respiración del paciente y del personal y además, a los microorganismos propios de la patología del paciente, por lo tanto, se deberá sacar y eliminar antes de abandonar el quirófano. Si el delantal es textil, va a la compresora y si es desechable, va al basurero. Los guantes se deben sacar antes que el delantal y, como están totalmente contaminados, se deben sacar de tal manera que no toquen piel, guante con guante y después piel con piel.
  • 6. Características Características  La ropa de quirófano debe cumplir una serie de características y condiciones necesarias para poder proporcionar la seguridad, confort y prevención que los profesionales sanitarios necesitan para trabajar en quirófano y zonas estériles:  El material con el que esté fabricada la ropa de quirófano debe proporcionar transpirabilidad, comodidad y resistencia.  Tejidos como el algodón y el poliéster suelen ser dos de los materiales más utilizados para la fabricación de ropa de quirófano.  Es preferible optar por modelos sencillos y lisos en corte en “V”.  Los pantalones del uniforme de quirófano deben ser fácilmente ajustables al cuerpo.  El calzado debe ser cerrado y protegido con un cubre zapato de material resistente y con suela antideslizante.  Es necesario tener en cuenta la importancia de cada elemento del uniforme. VESTIMENTA DE CIRCULACION VESTIMENTA QUIRURGICA
  • 7. Calzado y Cubre zapatos Calzado y Cubre zapatos  En 1950, se pidió a todo personal de sala de operaciones que se cambiaran los zapatos al entrar a dicha unidad  Los zapatos pueden ser de lona o desechables tienen dos cintas para sujetarse  Las botas deben ser de tela, deben cubrir hasta el 1/3 inferior de la píerna y se usan por encima del botapié, es decir, el pantalón cubierto por las botas.  Son impermeables y electroconductores, lo que permite a la persona tener conexión a tierra; ayudan a reducir la contaminación del piso por microorganismos +Características +Características  Flexible  Fácil manejo  Durable  Económica  Resistente a los líquidos, la sangre y los químicos  No refleje la luz.  No debe soltar pelusas  Anule las descargas electro estáticas.  Resistente a la electricidad estática.  Permeable al vapor a presión.
  • 8. Guantes quirúrgicos Guantes quirúrgicos Uso de Guantes. Barrera fisica(D contacto con microorganismos Utilizarlos en contacto con sangre u otros liquidos corporales Exámenes fisicos o procedimientos clínicos.  Utilizar guantes diferentes para cada paciente Tipos de Guantes 1. Guantes quirúrgicos. (Contacto con sangre -> Histerectomia, Colecistectomia) 2. Guantes de examen de un solo uso. (Contacto con mucosa -> Citología, Tacto Prostatico) 3. Guantes utilitarios o domésticos. (Limpieza y mantenimiento) (Lavarse manos con guantes puestos) Normas para la colocación de guantes Normas para la colocación de guantes A) Verifique indemnidad del envoltorio, correcto viraje del control quimico externo y observe fecha de vencimiento b) Abra el paguete de guantes por donde se indica en el envoltorio c) Saque el sobre con los.guantes y colóquelo sobre un lugar plano, limpio seco y seguro. Dirijase a la linea media en la parte inferior y proceda a tomar los bordes y abrirlos hacia el exterior con la precaucion de no tocar los guantes que se encuentran en el interior. d)Abra el primer doblez e) Deje bien extendido el papel donde vienen los  guantes, tomando el papel solo desde el borde
  • 9. Técnicas de Vestimenta Quirúrgica Aséptica Técnicas de Vestimenta Quirúrgica Aséptica FIN “EL QUE HAGA PREGUNTAS ES DEL G2”