SlideShare una empresa de Scribd logo
Juan Pablo Martínez Nava

 El Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) es
una organización mexicana de carácter político, que en
sus inicios fue militar. Su inspiración política es
el zapatismo, el marxismo y el socialismo libertario, y su
estructura militar es la guerrilla. Su objetivo es, según el
subcomandante Marcos, "¿La toma del poder? No, apenas
algo más difícil: un mundo nuevo.”,1 y en la Declaración de
la Selva Lacandona se estableció: "...lucha por trabajo,
tierra, techo, alimentación, salud, educación,
independencia, libertad, democracia, justicia y
paz...lograr el cumplimiento de estas demandas básicas
de nuestro pueblo formando un gobierno de nuestro país
libre y democrático."
El Ejército Zapatista de Liberación Nacional

 Salió a la luz pública en el
estado mexicano de Chiapas el 1 de enero de 1994,
cuando un grupo de indígenas armados intentaron
ocupar 7 cabeceras municipales el mismo día en que
entraba en vigor el Tratado de Libre Comercio de
América del Norte (TLC), durante el gobierno de Carlos
Salinas de Gortari; cuestionando al sistema político
mexicano sobre sus promesas de modernidad. Su objetivo
era el derrocamiento del presidente elegido y el
establecimiento de una democracia participativa. Tras la
represión militar recibida, se emprendió una actividad
política, manteniendo un carácter de izquierda radical. Su
mando es nombrado Comité Clandestino Revolucionario
Indígena-Comandancia General (CCRI-CG) del EZLN.
Como se inició?

 las Fuerzas de Liberación Nacional (FLN), surgió
el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
Principios: Sus acciones se articulan sobre la base de
tres planteamientos mínimos:
 La defensa de derechos colectivos e individuales negados
históricamente a los pueblos indígenas mexicanos.
 La construcción de un nuevo modelo de nación que
incluya a la democracia, la libertad y la justicia como
principios fundamentales de una nueva forma de
hacer política.
 El tejido de una red de resistencias y
rebeldías altermundistas en nombre de la humanidad y
contra el neoliberalismo.

 Hubo una cantidad indeterminada de desplazados de la zona
en conflicto que huían tanto de los efectivos gubernamentales,
de los paramilitares o de los zapatistas.
 En Chiapas, fueron expulsados por lo menos 64 ciudadanos
extranjeros, provenientes
de Italia, Suiza, España, Noruega, Francia, Estados
Unidos y Canadá, entre otros países en aplicación del artículo
33 de la Constitución mexicana, por ejercer actividades para las
que no se había autorizado su entrada en México. Así, el vocero
en turno de la Comisión de Concordia y Pacificación, Oscar
López Velarde comentó que “la expulsión de los extranjeros fue
porque pretendieron ejercer acción de autoridad, pasando por encima
de las leyes mexicanas”.
Consecuencias del
Levantamiento

Personas Relacionadas
Subcomandante
Marcos
Salinas de
Gortari
Comandante
Tacho
Comandante
Abel

 Los Acuerdos de San Andrés sobre Derechos y Cultura Indígena son un
documento que el gobierno de México firmó con el Ejército Zapatista de
Liberación Nacional el 16 de febrero de 1996 para comprometerse a modificar
la Constitución nacional para otorgar derechos, incluyendo autonomía, a
los Pueblos Indígenas de México y atender las demandas en materia de justicia
e igualdad para los pueblos indígenas y los pobres del país.
 La firma de estos acuerdos ocurrió en el poblado de San Andrés
Larráinzar, Chiapas, después de varios años de negociaciones a raíz
del levantamiento zapatista del 1 de enero de 1994.
Acuerdos

 Mi conlcusión personal acerca del Ejército Zapatista
de Liberación Nacional es que fue un movimiento
que provocó un gran cambio en México de muchas
maneras , ya que se le pudo dar ‘’todo’’ el poder al
pueblo y reprimir al gobierno , se puede decir que
los acuerdos hechos por este ejército mantuvo al
gobierno ‘’a su poder y mando’’ ya que el pueblo se
sintió mucho mas libre que nunca.
Conclusión Personal

Más contenido relacionado

PPTX
Movimiento Zapatista de Liberación Nacional.
PPTX
El movimiento zapatista, taller
PPTX
Movimiento de liberación zapatista
PPTX
Movimiento zapatista
PPTX
Liberacion zapatista
PPTX
Movimiento de liberación zapatista
PPTX
Movimiento zapatista
PPTX
Zapatista en chiapas
Movimiento Zapatista de Liberación Nacional.
El movimiento zapatista, taller
Movimiento de liberación zapatista
Movimiento zapatista
Liberacion zapatista
Movimiento de liberación zapatista
Movimiento zapatista
Zapatista en chiapas

La actualidad más candente (20)

PPTX
Ejército zapatista de liberación nacional
PPTX
Aparición de el ejercito zapatista de liberación nacional
PPTX
Ejército Zapatista de Liberación Nacional 
PPTX
PPTX
Movimiento de liberación zapatista
PPTX
Movimiento zapatista
DOCX
Movimientos zapatistas del ezln en chiapas
PPTX
Movimiento de liberación zapatista
PPTX
Movimiento de liberación zapatista eznl
PPTX
Ejercito zapatista de liberación nacional
PPTX
Movimiento zapatista en chiapas
PPTX
¿Quiénes son los Zapatistas?
PPTX
EZNL: "El Movimiento Zapatista"
PPT
MOVIMIENTO ZAPATISTA
PPTX
Conflicto de chiapas (ezln)
PPTX
Movimiento de liberación zapatista
PPT
Ezln 3.0.1
PDF
Movimiento zapatista
PPTX
Ejercito Zapatista de Liberación Nacional EZLN
 
Ejército zapatista de liberación nacional
Aparición de el ejercito zapatista de liberación nacional
Ejército Zapatista de Liberación Nacional 
Movimiento de liberación zapatista
Movimiento zapatista
Movimientos zapatistas del ezln en chiapas
Movimiento de liberación zapatista
Movimiento de liberación zapatista eznl
Ejercito zapatista de liberación nacional
Movimiento zapatista en chiapas
¿Quiénes son los Zapatistas?
EZNL: "El Movimiento Zapatista"
MOVIMIENTO ZAPATISTA
Conflicto de chiapas (ezln)
Movimiento de liberación zapatista
Ezln 3.0.1
Movimiento zapatista
Ejercito Zapatista de Liberación Nacional EZLN
 
Publicidad

Similar a Pract 5 (20)

PPTX
Movimiento Zapatista
PPTX
Ejército zapatista de liberación nacional (eznl)
PPTX
Proyecto
PPTX
Proyecto
PPTX
Subcomandante marcos
PPTX
Subcomandante marcos
PPTX
Subcomandante marcos
PPTX
Proyecto
PPTX
Zapatista
PPTX
Aparición de el ejercito zapatista de liberación nacional
PPTX
Aparición de el ejercito zapatista de liberación nacional
PPTX
Aparición de el ejercito zapatista de liberación nacional
PPTX
Aparición de el ejercito zapatista de liberación nacional
PPTX
DOCX
Documento 1.
PPTX
Ezln
PPTX
Elzn
Movimiento Zapatista
Ejército zapatista de liberación nacional (eznl)
Proyecto
Proyecto
Subcomandante marcos
Subcomandante marcos
Subcomandante marcos
Proyecto
Zapatista
Aparición de el ejercito zapatista de liberación nacional
Aparición de el ejercito zapatista de liberación nacional
Aparición de el ejercito zapatista de liberación nacional
Aparición de el ejercito zapatista de liberación nacional
Documento 1.
Ezln
Elzn
Publicidad

Último (20)

PDF
Chile Derechos - Memorias Institucionales 2025
PDF
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
PPTX
Diapositivas del Vino - Mosto del Sol.pptx
PPTX
riesgosenlaseguridadysaludocupacional-161111044310.pptx
PPTX
sitio arqueologico SILLUSTANI analisis.pptx
PPTX
perfildeturismocomunitario-170531200827.pptx
PDF
Chile Derechos - FECU Social año 2024.pdf
PPTX
Capacitacion_Alcohol_Drogas_Tabaquismo.pptx
PPT
proteccion_social_espanoles_en_Dinamarca.ppt
PDF
El Desarrollo del Pluralismo en México UACJ
DOCX
TEORÍA DE LA JUSTICIA DE JOHN RAWLS Tarea 6.docx
PDF
Casilla-Especial-comprimido.ine casillas
DOCX
ejes tematicos 3.docxguiyuytuiyiuyiuyyiyiyi
PPTX
Escuela estructuralistaaaaaaaaaaaaa.pptx
PPTX
Apuntes Bloque de Constitucionalidad (1).pptx
PPTX
PARAMETROS DE DISEÑO ORGANIZACIONAL.pptx
PDF
La Incidencia Pública y Social Para Compartir.pdf
PDF
Guía para el Examen de Oficial Judicial.pdf
PPTX
CONFLICTOS SOCIALES EN LA SOCIEDAD PERUANA
PDF
Reglamento del minsa y rne para hospitales
Chile Derechos - Memorias Institucionales 2025
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
Diapositivas del Vino - Mosto del Sol.pptx
riesgosenlaseguridadysaludocupacional-161111044310.pptx
sitio arqueologico SILLUSTANI analisis.pptx
perfildeturismocomunitario-170531200827.pptx
Chile Derechos - FECU Social año 2024.pdf
Capacitacion_Alcohol_Drogas_Tabaquismo.pptx
proteccion_social_espanoles_en_Dinamarca.ppt
El Desarrollo del Pluralismo en México UACJ
TEORÍA DE LA JUSTICIA DE JOHN RAWLS Tarea 6.docx
Casilla-Especial-comprimido.ine casillas
ejes tematicos 3.docxguiyuytuiyiuyiuyyiyiyi
Escuela estructuralistaaaaaaaaaaaaa.pptx
Apuntes Bloque de Constitucionalidad (1).pptx
PARAMETROS DE DISEÑO ORGANIZACIONAL.pptx
La Incidencia Pública y Social Para Compartir.pdf
Guía para el Examen de Oficial Judicial.pdf
CONFLICTOS SOCIALES EN LA SOCIEDAD PERUANA
Reglamento del minsa y rne para hospitales

Pract 5

  • 2.   El Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) es una organización mexicana de carácter político, que en sus inicios fue militar. Su inspiración política es el zapatismo, el marxismo y el socialismo libertario, y su estructura militar es la guerrilla. Su objetivo es, según el subcomandante Marcos, "¿La toma del poder? No, apenas algo más difícil: un mundo nuevo.”,1 y en la Declaración de la Selva Lacandona se estableció: "...lucha por trabajo, tierra, techo, alimentación, salud, educación, independencia, libertad, democracia, justicia y paz...lograr el cumplimiento de estas demandas básicas de nuestro pueblo formando un gobierno de nuestro país libre y democrático." El Ejército Zapatista de Liberación Nacional
  • 3.   Salió a la luz pública en el estado mexicano de Chiapas el 1 de enero de 1994, cuando un grupo de indígenas armados intentaron ocupar 7 cabeceras municipales el mismo día en que entraba en vigor el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLC), durante el gobierno de Carlos Salinas de Gortari; cuestionando al sistema político mexicano sobre sus promesas de modernidad. Su objetivo era el derrocamiento del presidente elegido y el establecimiento de una democracia participativa. Tras la represión militar recibida, se emprendió una actividad política, manteniendo un carácter de izquierda radical. Su mando es nombrado Comité Clandestino Revolucionario Indígena-Comandancia General (CCRI-CG) del EZLN. Como se inició?
  • 4.   las Fuerzas de Liberación Nacional (FLN), surgió el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) Principios: Sus acciones se articulan sobre la base de tres planteamientos mínimos:  La defensa de derechos colectivos e individuales negados históricamente a los pueblos indígenas mexicanos.  La construcción de un nuevo modelo de nación que incluya a la democracia, la libertad y la justicia como principios fundamentales de una nueva forma de hacer política.  El tejido de una red de resistencias y rebeldías altermundistas en nombre de la humanidad y contra el neoliberalismo.
  • 5.   Hubo una cantidad indeterminada de desplazados de la zona en conflicto que huían tanto de los efectivos gubernamentales, de los paramilitares o de los zapatistas.  En Chiapas, fueron expulsados por lo menos 64 ciudadanos extranjeros, provenientes de Italia, Suiza, España, Noruega, Francia, Estados Unidos y Canadá, entre otros países en aplicación del artículo 33 de la Constitución mexicana, por ejercer actividades para las que no se había autorizado su entrada en México. Así, el vocero en turno de la Comisión de Concordia y Pacificación, Oscar López Velarde comentó que “la expulsión de los extranjeros fue porque pretendieron ejercer acción de autoridad, pasando por encima de las leyes mexicanas”. Consecuencias del Levantamiento
  • 7.   Los Acuerdos de San Andrés sobre Derechos y Cultura Indígena son un documento que el gobierno de México firmó con el Ejército Zapatista de Liberación Nacional el 16 de febrero de 1996 para comprometerse a modificar la Constitución nacional para otorgar derechos, incluyendo autonomía, a los Pueblos Indígenas de México y atender las demandas en materia de justicia e igualdad para los pueblos indígenas y los pobres del país.  La firma de estos acuerdos ocurrió en el poblado de San Andrés Larráinzar, Chiapas, después de varios años de negociaciones a raíz del levantamiento zapatista del 1 de enero de 1994. Acuerdos
  • 8.   Mi conlcusión personal acerca del Ejército Zapatista de Liberación Nacional es que fue un movimiento que provocó un gran cambio en México de muchas maneras , ya que se le pudo dar ‘’todo’’ el poder al pueblo y reprimir al gobierno , se puede decir que los acuerdos hechos por este ejército mantuvo al gobierno ‘’a su poder y mando’’ ya que el pueblo se sintió mucho mas libre que nunca. Conclusión Personal