SlideShare una empresa de Scribd logo
PRACTICA #1
 ¿De que esta constituido el suelo?
 ¿El suelo es una mezcla homogénea o
  heterogénea?
 ¿Cómo esta constituido el suelo?
 Determina
  experimentalmente si el
  suelo es una mezcla
  heterogénea o
  homogénea
 Al igual que ver de que
  esta compuesta su mezcla
 Ver que propiedades tiene
  el suelo
   El suelo es una mezcla heterogénea ya
    que esta constituida por diferentes
    materias como podría ser raíces,
    gusanos, ramitas, etc.
    ¿Qué es el suelo?
 Se denomina suelo a la parte superficial de la corteza
  terrestre, biológicamente activa, que tiende a
  desarrollarse en la superficie de las rocas emergidas por
  la influencia de la intemperie y de los seres vivos
  (meteorización).
 Los suelos son sistemas complejos donde ocurren una
  vasta gama de procesos químicos, físicos y biológicos
  que se ven reflejados en la gran variedad de suelos
  existentes en la tierra.
 Son muchos los procesos que pueden contribuir a crear
  un suelo particular, algunos de estos son la deposición
  eólica, sedimentación en cursos de agua,
  meteorización, y deposición de material orgánico.
   MATERIALES                  SUSTANCIAS

   1 Microscopio               Agua destilada
   2 vidrios de reloj          Agua oxigenada
   1 cápsula de porcelana      Suelo
   1 gotero
   1 balanza electrónica
   1 espátula
   1 pinaza de crisol
   1 colador
   1 tubo de ensaye
   1° Primero colamos
    el suelo para
    quitarle la materia
    o lo que tenia
    como ramas,
    raíces, piedritas,
    animalitos, etc.
   2° Después pesamos 1gr de suelo en un
    vidrio de reloj con la balanza electrónica
 3° Ya pesado 1gr
  de suelo, pusimos
  el vidrio de reloj
  en el microscopio
  para observar y
  anotar lo que
  observo cada
  uno de los
  integrantes .
 A esa muestra
  también se le
  agrego una gota
  de agua para ver
  que sucedía.
   4° De nuevo fuimos a pesar 3gr de suelo
    para realizar otros experimentos
   5° Con la muestra
    de 3gr de suelo se
    puso a calentar en
    el mechero para
    quitarle todos los
    líquidos (5 minutos
    al fuego)
   6° Luego de nuevo fuimos a pesar a la
    balanza electrónica para ver cuanto
    pesaba después de haber perdido los
    líquidos.
 7° Volvimos a
  calentar los 3gr de
  suelo para que
  perdiera todos los
  líquidos y quemar la
  materia orgánica
 Esto por 15 minutos
  más
 Ya cuando se
  calcino la muestra
  de suelo la
  observamos en el
  microscopio
 8° Por último en un
  tubo de ensaye
  agregamos un poco
  de suelo y le
  agregamos también
  un poco de agua
  oxigenada y
  observamos que
  sucedió
 Tuvo una reacción
  exotérmica ya que
  libero calor al igual
  que tuvo un burbujeo
PREGUNTAS                         OBSERVACIONES


 ¿Qué se observa al colocar la      Pequeñas partículas de una forma
 muestra original al microscopio?         redonda y cuarzos

¿Qué le sucede a la gota de agua    Se observa como sale un poco de
   al agregarla a la muestra?             gas en el microscopio

¿Cómo es la diferencia de masas     El peso disminuye, ya se evaporo la
antes y después de calentar en el          poca agua que tenia
           mechero?
   En el microscopio
    con la muestra de
    1gr de suelo se
    observa que es una
    mezcla heterogénea
   Al igual que cuando
    se le agrego suelo y
    agua oxigenada a
    un tubo de ensaye
    se vio una
    efervescencia y una
    reacción exotérmica
   Concluimos que el        También concluimos
    suelo es una MEZCLA       que el suelo es una
    HETEROGÉNEA ya            materia no
    que sus                   renovable y que
    componentes se            esta constituida por
    pueden ver a simple       materia orgánica e
    vista                     inorgánica
   www.wikipedia.com

 HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ ANA KARLA
 BARRERA REYES VANESSA YANELI
 ESCAMILLA BUITRON DIEGO ENRIQUE
 FLORES MEDINA CARLA IRENE
 VAZQUEZ MENDOZA KENIA ANAHÍ
 1° ¿Qué componente del suelo se
  observa en el microscopio?
 MATERIA ORGANICA E INORGANICA
  COMO CUARZOS
 2° ¿La evidencia de que una gota se
  observa permite afirmar que el suelo
  tiene poros? Si es así, ¿Qué componente
  del suelo es desplazado por el agua?
 EL AGUA EN MOVIMIENTO ARRASTRA
  PEQUEÑOS OBJETOS PIEDRAS,PALOS
  PEQUEÑAS PLANTAS, ANIÑALITOS,ETC.
 3° Si m₁ es mayor que m₂ ¿Qué componente del
  suelo se eliminó durante el calentamiento?
 EL AGUA


 4° ¿Qué estados físicos presentan los
  componentes detectados?
 SOLIDO,LIQUIDO Y GASEOSO
   5° ¿Qué es el suelo una mezcla
    homogénea o heterogénea?

   ES UNA MEZCLA HETEROGÉNEA, YA QUE
    SUS COMPONENTES SE VEN A SIMPLE
    VISTA

 6° ¿A simple vista se puede afirmar que
  el suelo es una mezcla heterogénea?
  ¿Por qué fue necesario emplear el
  microscopio en esta actividad?
 SI,PARA VER MÁS A DETALLE COMO ESTA
  COMPUESTA

Más contenido relacionado

PPTX
Observación del suelo
PPTX
Observacion del suelo 1
PPTX
Actividad de laboratorio #1 observacion de una muestra de suelo
PPTX
Practica 1 Observacion de una muestra de suelo
PPTX
El suelo mezcla homogénea o heterogénea?
PPTX
Observación de una muestra de suelo
PPTX
Observación de una muestra de suelo
PPTX
Observación de una muestra de suelo
Observación del suelo
Observacion del suelo 1
Actividad de laboratorio #1 observacion de una muestra de suelo
Practica 1 Observacion de una muestra de suelo
El suelo mezcla homogénea o heterogénea?
Observación de una muestra de suelo
Observación de una muestra de suelo
Observación de una muestra de suelo

La actualidad más candente (14)

PPTX
Observación de una muestra de suelo
PPTX
Actividad experimental
PPTX
Practica Tierra
PPTX
PRACTICA 1: Observación de una muestra de suelo
PPTX
El suelo.
PPTX
Presentacion quimica
PPTX
quimica practica 1
DOCX
PRACTICA I.
PPTX
El SUELO
DOCX
Practica experimental suelo
PPTX
Observación de una muestra del suelo
PPTX
Practica del suelo ii
PPTX
Práctica Suelo II
DOCX
Practica Muestra de suelo.
Observación de una muestra de suelo
Actividad experimental
Practica Tierra
PRACTICA 1: Observación de una muestra de suelo
El suelo.
Presentacion quimica
quimica practica 1
PRACTICA I.
El SUELO
Practica experimental suelo
Observación de una muestra del suelo
Practica del suelo ii
Práctica Suelo II
Practica Muestra de suelo.
Publicidad

Similar a PRACTICA #1 (20)

PPTX
Practica 2 suelo
PPTX
Universidad nacional autonoma de mexico parctica uno
PPTX
Universidad nacional autonoma de mexico parctica uno
PPTX
actividad experimental.quimica
PPTX
Observación de una muestra de suelo
DOCX
Practica experimental 2 suelo
DOCX
Practica suelo
PPTX
Practica 1
PPTX
Composicion del suelo
DOCX
Obcervacion de una muestra de suelo
PPTX
Actividad 2 de laboratorio
PDF
Actividad de laboratorio 1
PPTX
PPTX
Observación de una muestra de suelo
DOCX
Pagina de internet
DOCX
Practica 1. Observacion de muestra se suelo.
DOCX
Practica1 23
PPTX
ACTIVIDAD EXPERIMENTAL No. 2 ‘’OBSERVACIÓN DE UNA MUESTRA DE SUELO’’.
PPTX
Observaciondeunamuestradesuelo
Practica 2 suelo
Universidad nacional autonoma de mexico parctica uno
Universidad nacional autonoma de mexico parctica uno
actividad experimental.quimica
Observación de una muestra de suelo
Practica experimental 2 suelo
Practica suelo
Practica 1
Composicion del suelo
Obcervacion de una muestra de suelo
Actividad 2 de laboratorio
Actividad de laboratorio 1
Observación de una muestra de suelo
Pagina de internet
Practica 1. Observacion de muestra se suelo.
Practica1 23
ACTIVIDAD EXPERIMENTAL No. 2 ‘’OBSERVACIÓN DE UNA MUESTRA DE SUELO’’.
Observaciondeunamuestradesuelo
Publicidad

Último (20)

PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes

PRACTICA #1

  • 2.  ¿De que esta constituido el suelo?  ¿El suelo es una mezcla homogénea o heterogénea?  ¿Cómo esta constituido el suelo?
  • 3.  Determina experimentalmente si el suelo es una mezcla heterogénea o homogénea  Al igual que ver de que esta compuesta su mezcla  Ver que propiedades tiene el suelo
  • 4. El suelo es una mezcla heterogénea ya que esta constituida por diferentes materias como podría ser raíces, gusanos, ramitas, etc.
  • 5. ¿Qué es el suelo?  Se denomina suelo a la parte superficial de la corteza terrestre, biológicamente activa, que tiende a desarrollarse en la superficie de las rocas emergidas por la influencia de la intemperie y de los seres vivos (meteorización).  Los suelos son sistemas complejos donde ocurren una vasta gama de procesos químicos, físicos y biológicos que se ven reflejados en la gran variedad de suelos existentes en la tierra.  Son muchos los procesos que pueden contribuir a crear un suelo particular, algunos de estos son la deposición eólica, sedimentación en cursos de agua, meteorización, y deposición de material orgánico.
  • 6. MATERIALES  SUSTANCIAS  1 Microscopio  Agua destilada  2 vidrios de reloj  Agua oxigenada  1 cápsula de porcelana  Suelo  1 gotero  1 balanza electrónica  1 espátula  1 pinaza de crisol  1 colador  1 tubo de ensaye
  • 7. 1° Primero colamos el suelo para quitarle la materia o lo que tenia como ramas, raíces, piedritas, animalitos, etc.
  • 8. 2° Después pesamos 1gr de suelo en un vidrio de reloj con la balanza electrónica
  • 9.  3° Ya pesado 1gr de suelo, pusimos el vidrio de reloj en el microscopio para observar y anotar lo que observo cada uno de los integrantes .  A esa muestra también se le agrego una gota de agua para ver que sucedía.
  • 10. 4° De nuevo fuimos a pesar 3gr de suelo para realizar otros experimentos
  • 11. 5° Con la muestra de 3gr de suelo se puso a calentar en el mechero para quitarle todos los líquidos (5 minutos al fuego)
  • 12. 6° Luego de nuevo fuimos a pesar a la balanza electrónica para ver cuanto pesaba después de haber perdido los líquidos.
  • 13.  7° Volvimos a calentar los 3gr de suelo para que perdiera todos los líquidos y quemar la materia orgánica  Esto por 15 minutos más  Ya cuando se calcino la muestra de suelo la observamos en el microscopio
  • 14.  8° Por último en un tubo de ensaye agregamos un poco de suelo y le agregamos también un poco de agua oxigenada y observamos que sucedió  Tuvo una reacción exotérmica ya que libero calor al igual que tuvo un burbujeo
  • 15. PREGUNTAS OBSERVACIONES ¿Qué se observa al colocar la Pequeñas partículas de una forma muestra original al microscopio? redonda y cuarzos ¿Qué le sucede a la gota de agua Se observa como sale un poco de al agregarla a la muestra? gas en el microscopio ¿Cómo es la diferencia de masas El peso disminuye, ya se evaporo la antes y después de calentar en el poca agua que tenia mechero?
  • 16. En el microscopio con la muestra de 1gr de suelo se observa que es una mezcla heterogénea  Al igual que cuando se le agrego suelo y agua oxigenada a un tubo de ensaye se vio una efervescencia y una reacción exotérmica
  • 17. Concluimos que el  También concluimos suelo es una MEZCLA que el suelo es una HETEROGÉNEA ya materia no que sus renovable y que componentes se esta constituida por pueden ver a simple materia orgánica e vista inorgánica
  • 18. www.wikipedia.com  HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ ANA KARLA  BARRERA REYES VANESSA YANELI  ESCAMILLA BUITRON DIEGO ENRIQUE  FLORES MEDINA CARLA IRENE  VAZQUEZ MENDOZA KENIA ANAHÍ
  • 19.  1° ¿Qué componente del suelo se observa en el microscopio?  MATERIA ORGANICA E INORGANICA COMO CUARZOS  2° ¿La evidencia de que una gota se observa permite afirmar que el suelo tiene poros? Si es así, ¿Qué componente del suelo es desplazado por el agua?  EL AGUA EN MOVIMIENTO ARRASTRA PEQUEÑOS OBJETOS PIEDRAS,PALOS PEQUEÑAS PLANTAS, ANIÑALITOS,ETC.
  • 20.  3° Si m₁ es mayor que m₂ ¿Qué componente del suelo se eliminó durante el calentamiento?  EL AGUA  4° ¿Qué estados físicos presentan los componentes detectados?  SOLIDO,LIQUIDO Y GASEOSO
  • 21. 5° ¿Qué es el suelo una mezcla homogénea o heterogénea?  ES UNA MEZCLA HETEROGÉNEA, YA QUE SUS COMPONENTES SE VEN A SIMPLE VISTA  6° ¿A simple vista se puede afirmar que el suelo es una mezcla heterogénea? ¿Por qué fue necesario emplear el microscopio en esta actividad?  SI,PARA VER MÁS A DETALLE COMO ESTA COMPUESTA