SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
                                    FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS
                                              COLEGIO DE PEDAGOGÍA
                                          TALLER DE COMUNICACIÓN I
                                     ARANGO FONSECA RICARDO 30313519-5
PRACTICA 2

                         Impresión de pantalla
En esta práctica se tratara de demostrar como es que se puede hacer uso de
imágenes que se encuentran en la Web, algunas de estas imágenes se encuentran
bloqueadas para poder descargarlas, pero haciendo uso de lo que se es la
impresión de pantalla, podemos obtener esas imágenes que por otro medio no
podríamos adquirirlas. A continuación se detallara el proceso por medio del cuál
se puede llevar acabo.

1.- Se comenzara por abrir el explorador de Internet, una vez dentro, se elige el
destino o la pagina, donde se encuentre la imagen a la que no podemos acceder.
2.- Ya que nos encontramos con la imagen, lo que tenemos que hacer es
presionar la tecla de nuestro teclado que tiene las siguientes abreviaciones:
Impr. pant., esta tecla se encuentra por lo regular encima de la tecla: Insert.
Una vez hecho esto tendremos la imagen de la pantalla guardada en el portafolio
de recortes.

3.- Ahora para poder acceder a la impresión de pantalla, tenemos que abrir el
programa Microsoft Paint, en donde al abrir un nuevo archivo, procederemos a
presionar la siguiente combinación de teclas: ctrl + v, que como bien sabemos
esta combinación de teclas sirve para pegar la ultima copia que hicimos de algo
en el portafolio de recortes.




4.- Una vez hecho esto, ahora si podemos hacer un recorte de la imagen y
guardarla en un archivo nuevo, con la extensión de imagen que se quiera tener
(Gif. Jpeg. o Bmp.)
Formatos de Imagen
Bmp.: (Bits Maps Protocole) Es el formato propio del programa Microsoft Paint,
que viene con el sistema operativo Windows. Puede guardar imágenes de 24 bits
(16,7 millones de colores), 8 bits (256 colores) y menos. Puede darse a estos
archivos una compresión sin pérdida de calidad: la compresión RLE (Run-length
encoding). El uso más común de este formato es generar imágenes de poco peso
para crear fondos para el escritorio de Windows.
Gif.: (Graphics Interchange Format). Es un formato gráfico utilizado
ampliamente en la World Wide Web, tanto para imágenes como para
animaciones. GIF es un formato sin pérdida de calidad para imágenes con hasta
256 colores, limitados por una paleta restringida a este número de colores. Por
ese motivo, con imágenes con más de 256 colores (profundidad de color superior
a 8 bits), la imagen debe adaptarse reduciendo sus colores, produciendo la
consecuente pérdida de calidad.




Jpeg.: (Joint Photographic Experts Groupes). Es un algoritmo diseñado para
comprimir imágenes con 24 bits de profundidad o en escala de grises. JPEG es
también el formato de archivo que utiliza este algoritmo para almacenar las
imágenes comprimidas. JPEG sólo trata imágenes fijas, pero existe un estándar
relacionado llamado MPEG para videos. El formato de archivos JPEG se abrevia
frecuentemente .jpg debido a que algunos sistemas operativos sólo aceptan tres
letras de extensión.




             1   Bit         1 impulso eléctrico
             1   Bite        1 letra
             1   Kb          15 páginas
             1   Mb          1 libro
             1   Gb          1 camioneta llena de libros
Cómo se crea un enlace ¿?...
Paso # 1
Identificar la URL de la página en la que se quiere crear el enlace.




Paso # 2
Seleccionarlo y presionar las teclas ctrl + c.

Paso #3
Seleccionar una palabra o imagen en la cual se quiere crear el enlace.




Paso #4
Dar un clic en el icono “Enlace” que se encuentra en la barra de herramientas,
de izquierda a derecha es el icono #8.
Paso #5
Una vez hecho el paso anterior, aparecerá una ventana en donde pide se escriba
la dirección URL de la página a la cuál se quiere crear el enlace, para esto se
selecciona el espacio donde va insertada la dirección URL y se presiona ctrl + v,
esto es para pegar la dirección que anteriormente habíamos copiado.




Recursos consultados:

http://es.wikipedia.org/wiki/Bmp 22 agosto 2008.

http://es.wikipedia.org/wiki/Gif 22 agosto 2008.

http://es.wikipedia.org/wiki/Jpeg 22 agosto 2008.

http://es.wikipedia.org/wiki/Windows_bitmap 22 agosto 2008.

http://www.flickr.com/photos/_hap_/443385395 22 agosto 2008.

http://www.google.com.mx/ 22 agosto 2008.

http://www.zoso-guitars.co.uk/ 22 agosto 2008.

Más contenido relacionado

PPT
Practica 1
PPT
PDF
Guia 1 de gimp noveno
PPTX
Variables php pipe
PDF
Descargar Songr Gratis
DOCX
3 lo del blog
PPT
Software De A
PPT
Software De A.
Practica 1
Guia 1 de gimp noveno
Variables php pipe
Descargar Songr Gratis
3 lo del blog
Software De A
Software De A.

La actualidad más candente (14)

PDF
Descarga activ inspire_prodel (2)
PPTX
Pasar a español el Foxit Reader
PPT
Dónde guardar parche español foxit
PPTX
Tutorial donde guardar parche español foxit
ODP
Primeros pasos pdi
PPTX
0102 paginaen html5
PDF
COMO OBTENER UN ENLACE PUBLICO DE UN MAPA EN MINDOMO
PPTX
Sweet home 3 d
DOC
Pantallazo 15
PDF
Iniciar word 2010
PPSX
Tutorial 03 primer-tratamiento
PPTX
PPT
Tutorial Instalación Hotpotatoes
Descarga activ inspire_prodel (2)
Pasar a español el Foxit Reader
Dónde guardar parche español foxit
Tutorial donde guardar parche español foxit
Primeros pasos pdi
0102 paginaen html5
COMO OBTENER UN ENLACE PUBLICO DE UN MAPA EN MINDOMO
Sweet home 3 d
Pantallazo 15
Iniciar word 2010
Tutorial 03 primer-tratamiento
Tutorial Instalación Hotpotatoes
Publicidad

Similar a Practica 1 (20)

DOCX
Tarea De Comunicacion Computo 1
PPT
PPT
Practica 1
PPT
Practica 1 Comunicacion
PPT
Practica 1
PPTX
PráCtica 1
DOCX
Primera Practica Conceptos Elementales
DOCX
Practica1.Imprimirpantallahipervinculo
PPTX
PráCtica 1
PPT
PráCtica 2.1
DOC
Luisapract1
PPSX
Herramientas para medios de imagen
PPSX
Herramientas para medios de imagen
PPTX
Práctica 1 Impresión de pantalla
ODP
PPT
Descripción de Programas para NTICX
PPTX
Herramientas 2.0
DOC
Trabajopractico2
DOC
Trabajopractico2
DOC
Trabajo practico 2
Tarea De Comunicacion Computo 1
Practica 1
Practica 1 Comunicacion
Practica 1
PráCtica 1
Primera Practica Conceptos Elementales
Practica1.Imprimirpantallahipervinculo
PráCtica 1
PráCtica 2.1
Luisapract1
Herramientas para medios de imagen
Herramientas para medios de imagen
Práctica 1 Impresión de pantalla
Descripción de Programas para NTICX
Herramientas 2.0
Trabajopractico2
Trabajopractico2
Trabajo practico 2
Publicidad

Último (20)

PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras

Practica 1

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS COLEGIO DE PEDAGOGÍA TALLER DE COMUNICACIÓN I ARANGO FONSECA RICARDO 30313519-5 PRACTICA 2 Impresión de pantalla En esta práctica se tratara de demostrar como es que se puede hacer uso de imágenes que se encuentran en la Web, algunas de estas imágenes se encuentran bloqueadas para poder descargarlas, pero haciendo uso de lo que se es la impresión de pantalla, podemos obtener esas imágenes que por otro medio no podríamos adquirirlas. A continuación se detallara el proceso por medio del cuál se puede llevar acabo. 1.- Se comenzara por abrir el explorador de Internet, una vez dentro, se elige el destino o la pagina, donde se encuentre la imagen a la que no podemos acceder.
  • 2. 2.- Ya que nos encontramos con la imagen, lo que tenemos que hacer es presionar la tecla de nuestro teclado que tiene las siguientes abreviaciones: Impr. pant., esta tecla se encuentra por lo regular encima de la tecla: Insert. Una vez hecho esto tendremos la imagen de la pantalla guardada en el portafolio de recortes. 3.- Ahora para poder acceder a la impresión de pantalla, tenemos que abrir el programa Microsoft Paint, en donde al abrir un nuevo archivo, procederemos a presionar la siguiente combinación de teclas: ctrl + v, que como bien sabemos esta combinación de teclas sirve para pegar la ultima copia que hicimos de algo en el portafolio de recortes. 4.- Una vez hecho esto, ahora si podemos hacer un recorte de la imagen y guardarla en un archivo nuevo, con la extensión de imagen que se quiera tener (Gif. Jpeg. o Bmp.)
  • 3. Formatos de Imagen Bmp.: (Bits Maps Protocole) Es el formato propio del programa Microsoft Paint, que viene con el sistema operativo Windows. Puede guardar imágenes de 24 bits (16,7 millones de colores), 8 bits (256 colores) y menos. Puede darse a estos archivos una compresión sin pérdida de calidad: la compresión RLE (Run-length encoding). El uso más común de este formato es generar imágenes de poco peso para crear fondos para el escritorio de Windows.
  • 4. Gif.: (Graphics Interchange Format). Es un formato gráfico utilizado ampliamente en la World Wide Web, tanto para imágenes como para animaciones. GIF es un formato sin pérdida de calidad para imágenes con hasta 256 colores, limitados por una paleta restringida a este número de colores. Por ese motivo, con imágenes con más de 256 colores (profundidad de color superior a 8 bits), la imagen debe adaptarse reduciendo sus colores, produciendo la consecuente pérdida de calidad. Jpeg.: (Joint Photographic Experts Groupes). Es un algoritmo diseñado para comprimir imágenes con 24 bits de profundidad o en escala de grises. JPEG es también el formato de archivo que utiliza este algoritmo para almacenar las imágenes comprimidas. JPEG sólo trata imágenes fijas, pero existe un estándar relacionado llamado MPEG para videos. El formato de archivos JPEG se abrevia frecuentemente .jpg debido a que algunos sistemas operativos sólo aceptan tres letras de extensión. 1 Bit 1 impulso eléctrico 1 Bite 1 letra 1 Kb 15 páginas 1 Mb 1 libro 1 Gb 1 camioneta llena de libros
  • 5. Cómo se crea un enlace ¿?... Paso # 1 Identificar la URL de la página en la que se quiere crear el enlace. Paso # 2 Seleccionarlo y presionar las teclas ctrl + c. Paso #3 Seleccionar una palabra o imagen en la cual se quiere crear el enlace. Paso #4 Dar un clic en el icono “Enlace” que se encuentra en la barra de herramientas, de izquierda a derecha es el icono #8.
  • 6. Paso #5 Una vez hecho el paso anterior, aparecerá una ventana en donde pide se escriba la dirección URL de la página a la cuál se quiere crear el enlace, para esto se selecciona el espacio donde va insertada la dirección URL y se presiona ctrl + v, esto es para pegar la dirección que anteriormente habíamos copiado. Recursos consultados: http://es.wikipedia.org/wiki/Bmp 22 agosto 2008. http://es.wikipedia.org/wiki/Gif 22 agosto 2008. http://es.wikipedia.org/wiki/Jpeg 22 agosto 2008. http://es.wikipedia.org/wiki/Windows_bitmap 22 agosto 2008. http://www.flickr.com/photos/_hap_/443385395 22 agosto 2008. http://www.google.com.mx/ 22 agosto 2008. http://www.zoso-guitars.co.uk/ 22 agosto 2008.