QUIMICA ANALÍTICA 
EQUIPO NO. 4 
AZMITIA ALEMÁN KARINA DEL CARMEN 
IRIS ZAMARRIPA ARANTXA 
MÁRQUEZ MIRANDA KARINA ADELA 
OLIVA RAMOS GENESIS
PRÁCTICA NO. 1 
PREPARACIÓN DE 
SOLUCIONES
PRELABORATORIO 
 Investigar la densidad y el porcentaje de los ácido concentrados de 
uso frecuente en el laboratorio: 
ÁCIDO DENSIDAD 
(g/mL) 
CONCENTRACIÓN 
(%) 
HCl 1.18 100 
HNO3 
1.51 
100 
HSO4 
1.84 
100
PRELABORATORIO 
 Realizar cálculos para preparar los volúmenes indicados de las 
soluciones asignadas: 
SUSTANCIA CONCENTRACIÓN MASA 
MOLECULAR 
(g/mol) 
PESO EQ. (g/eq) PUREZA (%) GRAMOS A 
PESAR 
NaOH 0.1N 39.9898 40 97 0.412 
AgNO3 0.02N 169.8747 169.8 99.7 0.34 
EDTA 0.01M 292.125 292.125 99.9-100 0.3722 
Na2S2O3 0.9N 158.1076 79.05 99.92 7.11
PRELABORATORIO 
 Realizar cálculos para preparar los volúmenes indicados de las 
soluciones asignadas: 
SUSTANCIA CONCENTRACIÓN DENSIDAD VOL. A MEDIR 
HCl 0.1N 1.188 0.306ml 
NH4OH 0.1N 0.880 1.37ml 
CH3COOH 0.1N 1.05 0.5716ml
PRELABORATORIO 
 Investigar la reactividad y toxicidad de las sustancias a utilizar como 
son su concentración máxima permisible, inhalación, contacto con la 
piel y ojos: 
1 
3 3 
ALC 
HCl 
Concentración máx. 
permisible: 
5ppm-7mg/m3 
Inhalación: Inflamación y 
ulceración 
NaOH 
Concentración máx. 
permisible: 
2 mg/m3 
Irritación al tracto 
respiratorio. 
Piel: Dolor, enrojecimiento 
AgNO3 
Concentración máx. 
permisible: 
Oral rata: 1173mg/kg 
Veneno fuerte 
EDTA NH4OH 
Concentración máx. 
permisible: 500ppm ó 
1210mg/m3 
Concentración máx. 
permisible: 
8 mg/m3 
Irritación al tracto 
respiratorio. 
Piel: severas 
irritaciones
PRELABORATORIO 
 Investigar cuáles son los modos más usados para expresar la 
concentración de las soluciones en química analítica, defina cada una de 
ellas: 
 MOLARIDAD: Es el numero de moles de soluto contenido en un litros de 
solución. 
M= moles de soluto / L de solución 
 NORMALIDAD: Es el número de equivalentes de soluto contenido en un litro 
de solución. 
N= eq.de soluto / L de solución 
 %p/p : Indica el peso del soluto por cada 100 unidades de peso de la solución. 
 %v/v : Se refiere al volumen de soluto por cada 100 unidades de volumen de 
la solución. 
 %p/v : Indica el numero de gramos de soluto que hay en cada 100ml de 
solución
DIAGRAMA DE BLOQUES
CÁLCULOS
PRODUCTOS OBTENIDOS
Practica 1

Más contenido relacionado

DOCX
Ejercicios para la preparacion de soluciones
PPTX
Practica N° 10 "Permanganimetría"
PDF
Problemas de repaso
PPTX
Disoluciones acuosas
PPTX
Practica 1
PDF
Ejercicios de quimica_analitica
PDF
Informe laboratorio quimica (soluciones quimicas)
PPTX
Preparación de soluciones
Ejercicios para la preparacion de soluciones
Practica N° 10 "Permanganimetría"
Problemas de repaso
Disoluciones acuosas
Practica 1
Ejercicios de quimica_analitica
Informe laboratorio quimica (soluciones quimicas)
Preparación de soluciones

La actualidad más candente (20)

PPT
Concentración De Soluciones
DOCX
Practica de hidroxido de sodio
PPTX
Práctica no. 1: Preparación de soluciones
PPTX
Practica 3
PPTX
Ciencias naturales
PPTX
Practica #4 "Determinación de Bases por AcidimetrÍa"
DOCX
Reporte: Estandarización de las soluciones de (HCL) Y (NaOH)
PPTX
Preparacion de soluciones de concentracion determinada
PPT
analisis quimico
PDF
Manual de preparación de reactivos john
DOCX
Práctica 4B. Determinación de acidez total en vinagres comerciales
DOCX
volumetria de neutralizacion
PPTX
Práctica 4. Preparación de soluciones de concentración determinada
PPTX
Practica #3 Química Analítica Equipo#6 "Alcalimetria"
ODP
Presentacion de ciencias..
PDF
Examen parcial 2 parte 2 qg.docx.
PDF
P2 disoluciones biologos
PDF
Guia básica de soluciones
PDF
Problemas tipo-de-disoluciones
PPTX
Concentración de disoluciones cb
Concentración De Soluciones
Practica de hidroxido de sodio
Práctica no. 1: Preparación de soluciones
Practica 3
Ciencias naturales
Practica #4 "Determinación de Bases por AcidimetrÍa"
Reporte: Estandarización de las soluciones de (HCL) Y (NaOH)
Preparacion de soluciones de concentracion determinada
analisis quimico
Manual de preparación de reactivos john
Práctica 4B. Determinación de acidez total en vinagres comerciales
volumetria de neutralizacion
Práctica 4. Preparación de soluciones de concentración determinada
Practica #3 Química Analítica Equipo#6 "Alcalimetria"
Presentacion de ciencias..
Examen parcial 2 parte 2 qg.docx.
P2 disoluciones biologos
Guia básica de soluciones
Problemas tipo-de-disoluciones
Concentración de disoluciones cb
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Practica 1 enlaces quimica basica ESIME Zacatenco
PDF
Pga 2012 2013
PPTX
Presentación del Consejo Regulador DOP Azafrán de La Mancha utilizada en el c...
PDF
Day2 sp5 2015-icgfm_miami conference_sawadogo_final_sp
PPT
Trabajo de compu
PPT
PPT
2008 Trends
PPTX
Presentación Jaime Vela, PERU INCUBA
PDF
Proceedit 20130205 modelo de negocio para miembros
PPTX
PPS
Lexpro Litigation Presentation
PDF
Innere Aufrüstung in der EU und Aktivismus im Netz: Chancen & Risiken
PPTX
Cisco UCCX használata külsős szoftverrel
PDF
Minneapolis RiverCurrent 9-29-11
PDF
Pais de Megha
PDF
Natural Language Processing (NLP) Market - Information Technology Outlook (20...
PDF
World journal of islamic history and civilization,
PDF
VOLANTINO maggio 2013 Bricofer Cangianiello!
PDF
Waste 2 Energy
PPTX
Alergia Alimentaria - Introducción Clínica y Diagnóstica
Practica 1 enlaces quimica basica ESIME Zacatenco
Pga 2012 2013
Presentación del Consejo Regulador DOP Azafrán de La Mancha utilizada en el c...
Day2 sp5 2015-icgfm_miami conference_sawadogo_final_sp
Trabajo de compu
2008 Trends
Presentación Jaime Vela, PERU INCUBA
Proceedit 20130205 modelo de negocio para miembros
Lexpro Litigation Presentation
Innere Aufrüstung in der EU und Aktivismus im Netz: Chancen & Risiken
Cisco UCCX használata külsős szoftverrel
Minneapolis RiverCurrent 9-29-11
Pais de Megha
Natural Language Processing (NLP) Market - Information Technology Outlook (20...
World journal of islamic history and civilization,
VOLANTINO maggio 2013 Bricofer Cangianiello!
Waste 2 Energy
Alergia Alimentaria - Introducción Clínica y Diagnóstica
Publicidad

Similar a Practica 1 (20)

PDF
P relab 3
PPTX
PPTX
PREPARACION DE SOLUCIONES
DOCX
Practica 6 p3 quimica aplicada
PPTX
Preparación de soluciones
PPTX
CONCENTRACIONES FISICAS Y QUIMICAS DE LAS SOLUCIONES
PPTX
Unidades físicas y químicas de concentración de las soluciones
PPTX
Unidades físicas y químicas de concentración de las soluciones
PPTX
PRÁCTICA #1.PREPARACIÓN DE SOLUCIONES.
PPTX
Practica 1
PDF
Practica 2 Acidimetría
PDF
Grado decimo guía - soluciones
PPTX
Práctica No. 1
PPTX
08-concentracion-de-las-soluciones-1 y 2 2024.pptx
DOCX
Practica 1. Preparación de soluciones.
PPTX
Unidades físicas y químicas de concentración de las soluciones
DOCX
Curvas de calibracion
PPTX
3. Soluciones de Tampon o Buffer con acido debil y sal basica.pptx
PPTX
Sesión 3 - UNIDAD I-Química Biológica.pptx
P relab 3
PREPARACION DE SOLUCIONES
Practica 6 p3 quimica aplicada
Preparación de soluciones
CONCENTRACIONES FISICAS Y QUIMICAS DE LAS SOLUCIONES
Unidades físicas y químicas de concentración de las soluciones
Unidades físicas y químicas de concentración de las soluciones
PRÁCTICA #1.PREPARACIÓN DE SOLUCIONES.
Practica 1
Practica 2 Acidimetría
Grado decimo guía - soluciones
Práctica No. 1
08-concentracion-de-las-soluciones-1 y 2 2024.pptx
Practica 1. Preparación de soluciones.
Unidades físicas y químicas de concentración de las soluciones
Curvas de calibracion
3. Soluciones de Tampon o Buffer con acido debil y sal basica.pptx
Sesión 3 - UNIDAD I-Química Biológica.pptx

Más de akkg (16)

PPTX
Analitica
DOCX
Micropotenciómetro
PPTX
Espectrofotometría ultravioleta visible
PPTX
Practica 13
PPTX
Practica 12
DOCX
Det.cromatos
PPTX
Construcción de un micro potenciómetro
PPTX
Yodometría con reacciones
PPTX
Practica11
PPTX
Practica10
PPTX
Practica5
PPTX
Practica 7 argentrometria
PPTX
Practica 6. argentrometria
PPTX
Práctica 4. analítica.
PPTX
Práctica 3. analítica.
PPTX
Practica 2
Analitica
Micropotenciómetro
Espectrofotometría ultravioleta visible
Practica 13
Practica 12
Det.cromatos
Construcción de un micro potenciómetro
Yodometría con reacciones
Practica11
Practica10
Practica5
Practica 7 argentrometria
Practica 6. argentrometria
Práctica 4. analítica.
Práctica 3. analítica.
Practica 2

Practica 1

  • 1. QUIMICA ANALÍTICA EQUIPO NO. 4 AZMITIA ALEMÁN KARINA DEL CARMEN IRIS ZAMARRIPA ARANTXA MÁRQUEZ MIRANDA KARINA ADELA OLIVA RAMOS GENESIS
  • 2. PRÁCTICA NO. 1 PREPARACIÓN DE SOLUCIONES
  • 3. PRELABORATORIO  Investigar la densidad y el porcentaje de los ácido concentrados de uso frecuente en el laboratorio: ÁCIDO DENSIDAD (g/mL) CONCENTRACIÓN (%) HCl 1.18 100 HNO3 1.51 100 HSO4 1.84 100
  • 4. PRELABORATORIO  Realizar cálculos para preparar los volúmenes indicados de las soluciones asignadas: SUSTANCIA CONCENTRACIÓN MASA MOLECULAR (g/mol) PESO EQ. (g/eq) PUREZA (%) GRAMOS A PESAR NaOH 0.1N 39.9898 40 97 0.412 AgNO3 0.02N 169.8747 169.8 99.7 0.34 EDTA 0.01M 292.125 292.125 99.9-100 0.3722 Na2S2O3 0.9N 158.1076 79.05 99.92 7.11
  • 5. PRELABORATORIO  Realizar cálculos para preparar los volúmenes indicados de las soluciones asignadas: SUSTANCIA CONCENTRACIÓN DENSIDAD VOL. A MEDIR HCl 0.1N 1.188 0.306ml NH4OH 0.1N 0.880 1.37ml CH3COOH 0.1N 1.05 0.5716ml
  • 6. PRELABORATORIO  Investigar la reactividad y toxicidad de las sustancias a utilizar como son su concentración máxima permisible, inhalación, contacto con la piel y ojos: 1 3 3 ALC HCl Concentración máx. permisible: 5ppm-7mg/m3 Inhalación: Inflamación y ulceración NaOH Concentración máx. permisible: 2 mg/m3 Irritación al tracto respiratorio. Piel: Dolor, enrojecimiento AgNO3 Concentración máx. permisible: Oral rata: 1173mg/kg Veneno fuerte EDTA NH4OH Concentración máx. permisible: 500ppm ó 1210mg/m3 Concentración máx. permisible: 8 mg/m3 Irritación al tracto respiratorio. Piel: severas irritaciones
  • 7. PRELABORATORIO  Investigar cuáles son los modos más usados para expresar la concentración de las soluciones en química analítica, defina cada una de ellas:  MOLARIDAD: Es el numero de moles de soluto contenido en un litros de solución. M= moles de soluto / L de solución  NORMALIDAD: Es el número de equivalentes de soluto contenido en un litro de solución. N= eq.de soluto / L de solución  %p/p : Indica el peso del soluto por cada 100 unidades de peso de la solución.  %v/v : Se refiere al volumen de soluto por cada 100 unidades de volumen de la solución.  %p/v : Indica el numero de gramos de soluto que hay en cada 100ml de solución