SlideShare una empresa de Scribd logo
Practica 1
Práctica del módulo1 de la asignatura: Tallerde alfabetizaciónel lenguaje de laimagen:
Análisisy lecturade imágenesaportadasporel alumno.
El alumnopresentaráunaimagencomentadasiguiendoloscriteriosseguidostantoanivel
denotativocomoconnotativo.Puede servirparael análisiscualquierimagenfotográficao
procedente de anunciospublicitariosrecogidosde prensaorevistas.
Imagenobtenidaenlace  http://cammoreda.blogspot.com.es/2010_11_01_archive.html
Sin título
Análisis denotativo
- El punto: unidadbásicaque permite crearatracciónvisual,movimiento,ritmo,etc.Es
el signocon el que forzamoslaatenciónde lamirada. En este casosería el eje central
del árbol de donde parteny salenlaspiernas.
- Las líneas:sirve de guía enla observación,e invitaal ojoa seguirlos.Conellas
podemosentenderque laslíneasverticalesyhorizontalestransmitencalma,quietud;
mientrasque laslíneasoblicuastransmitenmovimiento.Eneste casolaslíneas
oblicuasque vande lospiesal eje central del árbol dandosensaciónde movimiento
representándonosque el árbol se echaaandar. Ademáslaslíneasaportansensación
de profundidad, aquíobservamoslalínearectadel horizonte que cruzaal árbol por el
centro.
- Formato: el formatode laimagenescorto, debidoaque se aproximaal cuadrado
- Plano: encuadre que se seleccionaconel finde crear un efectodeterminado,eneste
caso se trata de un planogeneral,muestralavisiónde conjuntoenunambiente,la
figurahumanaquedaensegundoplano.
- Angulación:Se trata de una imagennormal,yaque la vemosdesde el frente.
- La luz:se suele utilizarparatransmitiremocionesosentimientos,eneste caso
estamosante una luzplana.
- Colores:Dentrodel colordebemosdistinguirdiferentesaspectos:el primerola
tonalidad,el segundolasaturaciónsegúnse mezcleuncolorconel blanco y porúltimo
el tercerola temperaturadel color.Tenemos saturaciónenlaimagensobre todoenla
parte que causa profundidad.Ademáspredominanenestaimagenloscolorescálidos,
sobretodosucolorrojizo,que transmite peligroeneste caso.
- Principiosbásicos: Se trata de unaimagensencilla,enmi opinión ademástambiénes
una pinturarealista(nivel 6)
Análisis connotativo
En la imagenpodemosapreciarundesiertodondeaparecenunárbol,unospájarosnegrosy
una persona,este árbol parece seguiral hombre.Analizandoalospersonajesde laimagenuno
a uno podemosentender:
- El árbol:se trata de una figurainanimada,que pasaa seranimada,esdecirpasa a
poseercapacidadeshumanasyeneste casointentacaptar una similitudconla
persona,conestoque nos preguntamos;¿esel árbol quienimitaal hombre,oesel
hombre quienaparentaestarhaciendolomismoque el árbol?
- Los pájarosnegros:el colornegrode lospájarospuede significarmuerte,vidainterior,
etc.,eneste caso lospájarosvan endireccióncontrariaal árbol buscandoescaparse de
él como si el árbol escondiese algomalignoensuinterior.
- Por último,el hombre se encuentracaminandoysiendoperseguidoporel árbol,
podemosobservarasu vezque se encuentrabajola sombradel árbol.
Desde mi perspectivapodemosencontrardiferentessignificados:
1. El árbol podría representarlamaldadque persigue al hombre yle acorrala.Es decir,
convierte al hombre enunsermaligno,se trataría de la vidainteriordel hombre yde
loque se va convertirenlarealidad,porlotanto debe escaparde la sombrade esa
copa para volvera seruna personacorrectay buena,como buscanlospájaros
acercarse al bien,hacialoclaro y escaparde laoscuridad.
2. Otro significadoeslade que el árbol representalamuerte,laque pocoa pocose va
acercar al hombre,quienvacaminofirme sinconocerloque le esperapróximamente.
Practica 1

Más contenido relacionado

PPTX
¿ Qué es el miedo ? Power Point.
PPTX
Ansiedad de separación
PPTX
No me dejes solo
PPTX
Trastorno de ansiedad por separacion
PPT
Dodo tiene miedo a la oscuridad. Lucía y Manuel.
PPT
Pesadillas nocturnas
PDF
23 pesadillas-y-terrores-nocturnos
PPT
El miedo powerpoint
¿ Qué es el miedo ? Power Point.
Ansiedad de separación
No me dejes solo
Trastorno de ansiedad por separacion
Dodo tiene miedo a la oscuridad. Lucía y Manuel.
Pesadillas nocturnas
23 pesadillas-y-terrores-nocturnos
El miedo powerpoint

Más de Arturo Marcos Rodrigo (20)

PDF
PPTX
Hot potatoes
PPTX
Corel paint shop
PDF
PDF
PDF
Clasificacion Gallego
PDF
PDF
Clasificacion Ogalde Bardavid
PPTX
Exposicion con profesor
DOCX
Tarea 4. ¿son limpias las energías renovables?
PPTX
Practica individual 3 mamiferos y aves
PPTX
Tarea 2. los animales domésticos
PDF
Tarea 1.arturo marcos excel gráficas (2)
PPTX
Presentaciones audiovisuales
PPTX
El cómic en el aula bueno
DOC
Ficha practicum tice_uclm_2014
DOC
Ficha practicum tice_uclm_2014
DOCX
Reflexión espigador@s
DOCX
Perro pancho primitiva
Hot potatoes
Corel paint shop
Clasificacion Gallego
Clasificacion Ogalde Bardavid
Exposicion con profesor
Tarea 4. ¿son limpias las energías renovables?
Practica individual 3 mamiferos y aves
Tarea 2. los animales domésticos
Tarea 1.arturo marcos excel gráficas (2)
Presentaciones audiovisuales
El cómic en el aula bueno
Ficha practicum tice_uclm_2014
Ficha practicum tice_uclm_2014
Reflexión espigador@s
Perro pancho primitiva
Publicidad

Último (20)

PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Publicidad

Practica 1

  • 1. Practica 1 Práctica del módulo1 de la asignatura: Tallerde alfabetizaciónel lenguaje de laimagen: Análisisy lecturade imágenesaportadasporel alumno. El alumnopresentaráunaimagencomentadasiguiendoloscriteriosseguidostantoanivel denotativocomoconnotativo.Puede servirparael análisiscualquierimagenfotográficao procedente de anunciospublicitariosrecogidosde prensaorevistas. Imagenobtenidaenlace  http://cammoreda.blogspot.com.es/2010_11_01_archive.html Sin título
  • 2. Análisis denotativo - El punto: unidadbásicaque permite crearatracciónvisual,movimiento,ritmo,etc.Es el signocon el que forzamoslaatenciónde lamirada. En este casosería el eje central del árbol de donde parteny salenlaspiernas. - Las líneas:sirve de guía enla observación,e invitaal ojoa seguirlos.Conellas podemosentenderque laslíneasverticalesyhorizontalestransmitencalma,quietud; mientrasque laslíneasoblicuastransmitenmovimiento.Eneste casolaslíneas oblicuasque vande lospiesal eje central del árbol dandosensaciónde movimiento representándonosque el árbol se echaaandar. Ademáslaslíneasaportansensación de profundidad, aquíobservamoslalínearectadel horizonte que cruzaal árbol por el centro. - Formato: el formatode laimagenescorto, debidoaque se aproximaal cuadrado - Plano: encuadre que se seleccionaconel finde crear un efectodeterminado,eneste caso se trata de un planogeneral,muestralavisiónde conjuntoenunambiente,la figurahumanaquedaensegundoplano. - Angulación:Se trata de una imagennormal,yaque la vemosdesde el frente. - La luz:se suele utilizarparatransmitiremocionesosentimientos,eneste caso estamosante una luzplana. - Colores:Dentrodel colordebemosdistinguirdiferentesaspectos:el primerola tonalidad,el segundolasaturaciónsegúnse mezcleuncolorconel blanco y porúltimo el tercerola temperaturadel color.Tenemos saturaciónenlaimagensobre todoenla parte que causa profundidad.Ademáspredominanenestaimagenloscolorescálidos, sobretodosucolorrojizo,que transmite peligroeneste caso. - Principiosbásicos: Se trata de unaimagensencilla,enmi opinión ademástambiénes una pinturarealista(nivel 6)
  • 3. Análisis connotativo En la imagenpodemosapreciarundesiertodondeaparecenunárbol,unospájarosnegrosy una persona,este árbol parece seguiral hombre.Analizandoalospersonajesde laimagenuno a uno podemosentender: - El árbol:se trata de una figurainanimada,que pasaa seranimada,esdecirpasa a poseercapacidadeshumanasyeneste casointentacaptar una similitudconla persona,conestoque nos preguntamos;¿esel árbol quienimitaal hombre,oesel hombre quienaparentaestarhaciendolomismoque el árbol? - Los pájarosnegros:el colornegrode lospájarospuede significarmuerte,vidainterior, etc.,eneste caso lospájarosvan endireccióncontrariaal árbol buscandoescaparse de él como si el árbol escondiese algomalignoensuinterior. - Por último,el hombre se encuentracaminandoysiendoperseguidoporel árbol, podemosobservarasu vezque se encuentrabajola sombradel árbol. Desde mi perspectivapodemosencontrardiferentessignificados: 1. El árbol podría representarlamaldadque persigue al hombre yle acorrala.Es decir, convierte al hombre enunsermaligno,se trataría de la vidainteriordel hombre yde loque se va convertirenlarealidad,porlotanto debe escaparde la sombrade esa copa para volvera seruna personacorrectay buena,como buscanlospájaros acercarse al bien,hacialoclaro y escaparde laoscuridad. 2. Otro significadoeslade que el árbol representalamuerte,laque pocoa pocose va acercar al hombre,quienvacaminofirme sinconocerloque le esperapróximamente.