SlideShare una empresa de Scribd logo
Abstrac
El alumno podra entender la discretizacion de señal generada por un pulso
cuadrado, mesclandola con diferentes tipos de señales en la practica se poder
observar la modulacion de cada una de ella habiendo señales senosoidales,
rampas unitarias tambien se puede ver el cambio de su frecuencia pero no de su
amplitud podra ser modificada para un mejor entendimiento de la misma.
Introduccion
En clase pudimos observar como podemos transpor una señal por medio de otra
eso se le llama modulacion al modular tenemos dos señales una es portadora y
otra moduladora; la portadora es la informacion a enviarse son los datos que
queremos trasmitir, el canal se llama moduladora es la señal por la que se envia la
informacion regularmente es una señal periodica y general mente debe ser dos
veces mayor ala señal portadora, en la practica se puede apreciar como una señal
resultante de las dos señales introducidas asi como su mejoramiento de su tiempo
de respuesta con el amplificador operacional que tenemos hasta ultimo mejorando
la calidad de señal,
Marco teorico.
Circuito 555 temporizado
En 1970, Hans Camenzind, un ingeniero nacido en Suiza, quién después de
terminar su educación secundaria viajó a Estados Unidos para realizar los
estudios de ingeniería, se tomó un mes de vacaciones de su empleo en Signetics
(ahora Philips) para escribir un libro, pero en vez de volver al final de las
vacaciones, le pidió a la compañía que lo contratase como consultor durante un
año, para usar los principios del oscilador controlado por tensión o VCO en el
desarrollo de un circuito integrado temporizador; esta idea no era del agrado del
departamento de ingeniería de Signetics, pero afortunadamente a Art Fury, el
hombre de mercadeo de la empresa, la idea le entusiasmó y le dio el contrato a
Camenzind, quien después de seis meses, completó el diseño final (los primeros
diseños no hacían uso de redes RC para la temporización y por ello preveían un
circuito integrado de 14 pines (mucho más complejo y caro), el 555 fue pionero en
muchos aspectos, no solo fue el primer circuito integrado temporizador, también
fue el primero en venderse desde su salida al mercado a bajo precio (U$ 0,75),
cosa nunca hecha hasta entonces por ningún productor de semiconductores.
Cabe acotar que por las diferencias entre Camenzind y el departamento de
ingeniería de Signetics, el proyecto durmió durante un año antes de ser finalmente
producido en masa por Signetics.
El temporizador fue introducido en el mercado en el año 1972 por esta misma
fábrica con el nombre: SE555/NE555 y fue llamado "The IC Time Machine" (El
Circuito Integrado Máquina del Tiempo). Este circuito tiene muy diversas
aplicaciones, y aunque en la actualidad se emplea más su remozada
versión CMOS desarrollada por Dave Bingham en Intersil, se sigue usando
también la versión bipolar original, especialmente en aplicaciones que requieran
grandes corrientes de parte de la salida del temporizador.
Multivibrador Astable
Este tipo de funcionamiento se caracteriza por una salida con forma de onda
cuadrada (o rectangular) continua de ancho predefinido por el diseñador del
circuito. El esquema de conexión es el que se muestra. La señal de salida tiene un
nivel alto por un tiempo t1 y un nivel bajo por un tiempo t2. La duración de estos
tiempos dependen de los valores de R1, R2 y C, según las fórmulas siguientes:
[segundos]
y
[segundos]
La frecuencia con que la señal de salida oscila está dada por la
fórmula:
el período es simplemente:
También decir que si lo que queremos es un generador con frecuencia variable,
debemos variar la capacidad de condensador, ya que si el cambio lo hacemos
mediante los resistores R1 y/o R2, también cambia el ciclo de trabajo o ancho de
pulso (D) de la señal de salida según la siguiente expresión:
Hay que recordar que el período es el tiempo que dura la señal hasta que ésta se
vuelve a repetir (Tb - Ta).
CORRECCIÓN: Para realizar un ciclo de trabajo igual al 50% se necesita colocar
el resistor R1 entre la fuente de alimentación y la terminal 7; desde la terminal 7
hacia el condensador se coloca un diodo con el ánodo apuntando hacia el
condensador, después de esto se coloca un diodo con el cátodo del lado del
condensador seguido del resistor R2 y este conjunto de diodo y resistor en
paralelo con el primer diodo, además de esto los valores de los resistores R1 y R2
tienen que ser de la misma magnitud
Tc4069
Contiene seis circuitos. Desde el circuito interna se compone de un inversor de
etapa única, esto es adecuado para las aplicaciones de los circuitos del oscilador
RC, circuitos de oscilador y el amplificador lineal de cristal, además de su
aplicación como inversores. Debido a una configuración de la puerta de entrada ,
el tiempo de propagación se ha reducido
4016
Cuádrupleinterruptor bilateral destinado a la transmisión o multiplicación de
señales analógicas y digitalesy es compatible pin por pin con el Cd466
Señal analógica de conmutación / multiplexación control de silenciamiento
helicóptero Modulador / Demodulador interruptor de conmutación
• Señal digital de conmutación / multiplexación
• Lógica CMOS de aplicación
• Conversión Analógico a digital/digital a analógico
• Control digital de la frecuencia, impedancia, fase y ganancia de señal analógica
Señal analógica de conmutación / multiplexación Compuertas de señal control de
silenciamiento helicóptero Modulador / Demodulador interruptor de conmutación
• Señal digital de conmutación / multiplexación
• Lógica CMOS de aplicación
• Conversión Analógico a digital/digital a analógico
• Control digital de la frecuencia, impedancia, fase y ganancia de señal analógica
Desarrollo
1.- Armamos el circuito como decía nuestro diagrama eléctrico
2.- Calibramos nuestro osciloscopio, nuestra fuente, el generador de señales
3.- Conectamos la fuente al protoboard
4.- Conectamos la punta de osciloscopio para medir la señal de salida de reloj
observando ke nos mandaba una señal cuadrada
5.- Conectamos la salida al inversor de señales verificando que invierta la señal
con la punta de osciloscopio
6.- Conectamos la salida al mezclador y la otra entrada del mezclador pusimos la
señal moduladora (senosoidal, rampa).
7.- Colocamos la punta de osciloscopio en salida de mezclador verificando que
module la señal de entrada (pulso invertido del reloj)
8.- La señal modulada pusimos diferentes tipos de señales moduladoras para
notar la diferencia de cada una de ella
9.- Conectamos la salida del mezclador al amplificador operacional retro
alimentándolo para una mejor tiempo de respuesta
Señales
Señal invertida del puso de reloj
Señal moduladora
Señal Modulada
Señal modulada y rectificado por el smplificador operacional
Otras señales que metimos como moduladora
Señal de la rampa con la portadora
La señal pasada pasando por el aplificador operacional
Diagrama eléctrico
Tabla de resultados
0 ohms .5khz 7.2 Vpp 25 Divisiones
10k .5khz 6.8 Vpp 17 Diviciones
20k .5khz 6 Vpp 15 Divisiones
30k .5khz 5.2 Vpp 13 Diviciones
40k .5khz 4.4 Vpp 11 Diviciones
50k .5khz 4 Vpp 10 Diviciones
En esta tabla ponemos la frecuencia .5khz cumpliendo que la frecuencia de sea la
moduladora como dice el Teorema de Nyquits y su cambio voltaje es proporcional
al resistencia en el potenciometro
Conclusiones
En esta práctica pudimos observar analizar y comprender el funcionamiento de la
modulación como algunos de sus procesos como la señal de salida que tenemos
como resultante, también lo que puedo decir esta práctica es acoplamiento de una
señal en un sistema discreto muestreando constantemente para una modulación
de una señal de tipo periódica también como podemos mejor su tiempo de
respuesta en el dominio de frecuencia ayudados por el potenciómetro de entrada.

Más contenido relacionado

DOCX
Configuracion de multivibradores
PPTX
Pulsos de reloj de Circuito integrado 555
DOCX
Los multivibradores
PPT
MARLON
DOCX
multivibradores Monoestable y astable
PDF
Circuito astable com op
PDF
Temporizador(555 astable timer)
DOCX
Circuito integrado 551
Configuracion de multivibradores
Pulsos de reloj de Circuito integrado 555
Los multivibradores
MARLON
multivibradores Monoestable y astable
Circuito astable com op
Temporizador(555 astable timer)
Circuito integrado 551

La actualidad más candente (20)

DOCX
Práctica 1
DOCX
Circuito integrado 555 multivibrador
DOCX
Laboratorio de fisica iii
PDF
Inyector y trazador de señal
DOCX
Aplicaciones y configuración de conexión del circuito integrado lm555
DOCX
Taller cruce por cero
DOCX
Circuito integrado 555. configuración como multivibrador monoestable y astable
PDF
Universidad politecnica salesiana astable-biestable-monoestable
DOCX
Circuito integrado 555
PDF
Eliecer
DOCX
Timing Hazards (Retardos en Compuertas)
DOCX
Pratica6eliecer
PPTX
Presentación1
PPTX
Circuito Integrado 555
DOCX
Informe usos 555
PPTX
PDF
Circuitos logicos de tres estados
PPTX
Temporizador 555
DOCX
CONFIGURACION DEL CIRCUITO INTEGRADO LM555
Práctica 1
Circuito integrado 555 multivibrador
Laboratorio de fisica iii
Inyector y trazador de señal
Aplicaciones y configuración de conexión del circuito integrado lm555
Taller cruce por cero
Circuito integrado 555. configuración como multivibrador monoestable y astable
Universidad politecnica salesiana astable-biestable-monoestable
Circuito integrado 555
Eliecer
Timing Hazards (Retardos en Compuertas)
Pratica6eliecer
Presentación1
Circuito Integrado 555
Informe usos 555
Circuitos logicos de tres estados
Temporizador 555
CONFIGURACION DEL CIRCUITO INTEGRADO LM555
Publicidad

Destacado (9)

PPT
Dis cont
PPTX
Convertidores analógicos
PDF
Digital señales (diapositava 1)
PPTX
CONVERSIÓN DIGITAL ANÁLOGA
PDF
Unidad 3 c2-control/DISCRETIZACION DE FUNCIONES DE TRANSFERENCIA
PPT
Sesion 2 - Señales Analógica y Digital
PPTX
Señales analogicas
PPT
Señal Digital y Señal Analógica
PDF
Utp pds_s3y4_señales, secuencias y muestreo
Dis cont
Convertidores analógicos
Digital señales (diapositava 1)
CONVERSIÓN DIGITAL ANÁLOGA
Unidad 3 c2-control/DISCRETIZACION DE FUNCIONES DE TRANSFERENCIA
Sesion 2 - Señales Analógica y Digital
Señales analogicas
Señal Digital y Señal Analógica
Utp pds_s3y4_señales, secuencias y muestreo
Publicidad

Similar a Practica 1 de capeto (20)

DOCX
Practicas finales
DOCX
Informe 555 aestable
DOCX
Configuracion de integrado 555 como multivibrador monoestable y astable
DOC
Material de estudio de CI 555
PPTX
Simulacion expo
PDF
Práctica nº11 sintonizador -
DOCX
Informe 4
PDF
Comunidad Emagister 63424 63424
PPTX
Circuito integrado de 555
PDF
Diseno_e_Implementacion_de_un_transmisor (3).pdf
DOCX
CIRCUITO INTEGRADO LM555
PDF
Articulo telecomunicaciones
PPTX
Transmisor de ondas de RF
PDF
PDF
Electrónica: Diseño e Implementación de un transmisor FM
DOCX
Configuración del lm555
DOC
Apuntes ci 555
PDF
Diseño y Creación de un Transmisor FM
Practicas finales
Informe 555 aestable
Configuracion de integrado 555 como multivibrador monoestable y astable
Material de estudio de CI 555
Simulacion expo
Práctica nº11 sintonizador -
Informe 4
Comunidad Emagister 63424 63424
Circuito integrado de 555
Diseno_e_Implementacion_de_un_transmisor (3).pdf
CIRCUITO INTEGRADO LM555
Articulo telecomunicaciones
Transmisor de ondas de RF
Electrónica: Diseño e Implementación de un transmisor FM
Configuración del lm555
Apuntes ci 555
Diseño y Creación de un Transmisor FM

Practica 1 de capeto

  • 1. Abstrac El alumno podra entender la discretizacion de señal generada por un pulso cuadrado, mesclandola con diferentes tipos de señales en la practica se poder observar la modulacion de cada una de ella habiendo señales senosoidales, rampas unitarias tambien se puede ver el cambio de su frecuencia pero no de su amplitud podra ser modificada para un mejor entendimiento de la misma. Introduccion En clase pudimos observar como podemos transpor una señal por medio de otra eso se le llama modulacion al modular tenemos dos señales una es portadora y otra moduladora; la portadora es la informacion a enviarse son los datos que queremos trasmitir, el canal se llama moduladora es la señal por la que se envia la informacion regularmente es una señal periodica y general mente debe ser dos veces mayor ala señal portadora, en la practica se puede apreciar como una señal resultante de las dos señales introducidas asi como su mejoramiento de su tiempo de respuesta con el amplificador operacional que tenemos hasta ultimo mejorando la calidad de señal, Marco teorico. Circuito 555 temporizado En 1970, Hans Camenzind, un ingeniero nacido en Suiza, quién después de terminar su educación secundaria viajó a Estados Unidos para realizar los estudios de ingeniería, se tomó un mes de vacaciones de su empleo en Signetics (ahora Philips) para escribir un libro, pero en vez de volver al final de las vacaciones, le pidió a la compañía que lo contratase como consultor durante un año, para usar los principios del oscilador controlado por tensión o VCO en el desarrollo de un circuito integrado temporizador; esta idea no era del agrado del departamento de ingeniería de Signetics, pero afortunadamente a Art Fury, el hombre de mercadeo de la empresa, la idea le entusiasmó y le dio el contrato a Camenzind, quien después de seis meses, completó el diseño final (los primeros diseños no hacían uso de redes RC para la temporización y por ello preveían un circuito integrado de 14 pines (mucho más complejo y caro), el 555 fue pionero en muchos aspectos, no solo fue el primer circuito integrado temporizador, también fue el primero en venderse desde su salida al mercado a bajo precio (U$ 0,75), cosa nunca hecha hasta entonces por ningún productor de semiconductores. Cabe acotar que por las diferencias entre Camenzind y el departamento de ingeniería de Signetics, el proyecto durmió durante un año antes de ser finalmente producido en masa por Signetics. El temporizador fue introducido en el mercado en el año 1972 por esta misma fábrica con el nombre: SE555/NE555 y fue llamado "The IC Time Machine" (El Circuito Integrado Máquina del Tiempo). Este circuito tiene muy diversas
  • 2. aplicaciones, y aunque en la actualidad se emplea más su remozada versión CMOS desarrollada por Dave Bingham en Intersil, se sigue usando también la versión bipolar original, especialmente en aplicaciones que requieran grandes corrientes de parte de la salida del temporizador. Multivibrador Astable Este tipo de funcionamiento se caracteriza por una salida con forma de onda cuadrada (o rectangular) continua de ancho predefinido por el diseñador del circuito. El esquema de conexión es el que se muestra. La señal de salida tiene un nivel alto por un tiempo t1 y un nivel bajo por un tiempo t2. La duración de estos tiempos dependen de los valores de R1, R2 y C, según las fórmulas siguientes: [segundos] y [segundos] La frecuencia con que la señal de salida oscila está dada por la fórmula: el período es simplemente: También decir que si lo que queremos es un generador con frecuencia variable, debemos variar la capacidad de condensador, ya que si el cambio lo hacemos mediante los resistores R1 y/o R2, también cambia el ciclo de trabajo o ancho de pulso (D) de la señal de salida según la siguiente expresión: Hay que recordar que el período es el tiempo que dura la señal hasta que ésta se vuelve a repetir (Tb - Ta). CORRECCIÓN: Para realizar un ciclo de trabajo igual al 50% se necesita colocar el resistor R1 entre la fuente de alimentación y la terminal 7; desde la terminal 7 hacia el condensador se coloca un diodo con el ánodo apuntando hacia el condensador, después de esto se coloca un diodo con el cátodo del lado del condensador seguido del resistor R2 y este conjunto de diodo y resistor en paralelo con el primer diodo, además de esto los valores de los resistores R1 y R2 tienen que ser de la misma magnitud
  • 3. Tc4069 Contiene seis circuitos. Desde el circuito interna se compone de un inversor de etapa única, esto es adecuado para las aplicaciones de los circuitos del oscilador RC, circuitos de oscilador y el amplificador lineal de cristal, además de su aplicación como inversores. Debido a una configuración de la puerta de entrada , el tiempo de propagación se ha reducido 4016 Cuádrupleinterruptor bilateral destinado a la transmisión o multiplicación de señales analógicas y digitalesy es compatible pin por pin con el Cd466 Señal analógica de conmutación / multiplexación control de silenciamiento helicóptero Modulador / Demodulador interruptor de conmutación • Señal digital de conmutación / multiplexación • Lógica CMOS de aplicación • Conversión Analógico a digital/digital a analógico • Control digital de la frecuencia, impedancia, fase y ganancia de señal analógica Señal analógica de conmutación / multiplexación Compuertas de señal control de silenciamiento helicóptero Modulador / Demodulador interruptor de conmutación • Señal digital de conmutación / multiplexación • Lógica CMOS de aplicación • Conversión Analógico a digital/digital a analógico • Control digital de la frecuencia, impedancia, fase y ganancia de señal analógica Desarrollo 1.- Armamos el circuito como decía nuestro diagrama eléctrico 2.- Calibramos nuestro osciloscopio, nuestra fuente, el generador de señales 3.- Conectamos la fuente al protoboard 4.- Conectamos la punta de osciloscopio para medir la señal de salida de reloj observando ke nos mandaba una señal cuadrada 5.- Conectamos la salida al inversor de señales verificando que invierta la señal con la punta de osciloscopio 6.- Conectamos la salida al mezclador y la otra entrada del mezclador pusimos la señal moduladora (senosoidal, rampa). 7.- Colocamos la punta de osciloscopio en salida de mezclador verificando que module la señal de entrada (pulso invertido del reloj)
  • 4. 8.- La señal modulada pusimos diferentes tipos de señales moduladoras para notar la diferencia de cada una de ella 9.- Conectamos la salida del mezclador al amplificador operacional retro alimentándolo para una mejor tiempo de respuesta Señales Señal invertida del puso de reloj Señal moduladora
  • 5. Señal Modulada Señal modulada y rectificado por el smplificador operacional
  • 6. Otras señales que metimos como moduladora Señal de la rampa con la portadora
  • 7. La señal pasada pasando por el aplificador operacional Diagrama eléctrico
  • 8. Tabla de resultados 0 ohms .5khz 7.2 Vpp 25 Divisiones 10k .5khz 6.8 Vpp 17 Diviciones 20k .5khz 6 Vpp 15 Divisiones 30k .5khz 5.2 Vpp 13 Diviciones 40k .5khz 4.4 Vpp 11 Diviciones 50k .5khz 4 Vpp 10 Diviciones En esta tabla ponemos la frecuencia .5khz cumpliendo que la frecuencia de sea la moduladora como dice el Teorema de Nyquits y su cambio voltaje es proporcional al resistencia en el potenciometro Conclusiones En esta práctica pudimos observar analizar y comprender el funcionamiento de la modulación como algunos de sus procesos como la señal de salida que tenemos como resultante, también lo que puedo decir esta práctica es acoplamiento de una señal en un sistema discreto muestreando constantemente para una modulación de una señal de tipo periódica también como podemos mejor su tiempo de respuesta en el dominio de frecuencia ayudados por el potenciómetro de entrada.