Practica
1. INTRODUCCIÓN
2. OBJETIVOS
3. CRITERIOS
4. MAPA    DE LOCALIZACIÓN   DE   LOS
   PUEBLOS MAGICOS
5. PUNTOS IMPORTANTES
6. ACTIVIDADES
7. ESQUEMA
8. IMAGENES
   Pueblos Mágicos, es un programa desarrollado por la
    Secretaría de Turismo (Sectur) de México en el 2001, en
    conjunto con diversas instancias gubernamentales y
    gobiernos estatales y municipales, y reconoce a quienes
    habitan estas ciudades y el trabajo que han desarrollado
    para proteger y guardar su riqueza cultural, este destino
    debe de resaltar su valor turístico para mantener su
    permanencia en las localidades que participan en el
    programa.
   La SECTUR ha nombrado Pueblo Mágico a varias
    poblaciones en todo el territorio mexicano. El entorno de
    cada uno de ellos varía desde la fuerte influencia del
    pasado indígena, el gran legado del antiguo imperio
    colonial español, la preservación de tradiciones seculares
    y ancestrales, e importantes lugares de acontecimientos
    históricos en la vida de México.
Los objetivos de la creación de este programa son:
 Estructurar     una    oferta    turística  complementaria      y
   diversificada hacia el interior del país, y cuyos singulares
   sitios tienen grandes atributos histórico-culturales.
 Generar                y              promocionar            las
   artesanías, festividades, tradiciones y gastronomía del lugar.
 Generar productos turísticos como la aventura, deporte
   extremo, ecoturismo, pesca deportiva.
 Revalorar, consolidar y reforzar los atractivos turísticos de
   este conjunto de poblaciones del país, las cuales
   representan alternativas frescas y diferentes para atender a
   la naciente demanda de visitantes nacionales y extranjeros.
 Así también este programa se desarrolla con el fin de
   reconocer la labor de sus habitantes quienes han sabido
   guardar para todos, la riqueza cultural e histórica de su
   hogar.
Para poder pertenecer al programa, las localidades deben
   contar con una población de 20 mil habitantes, y deben
   ubicarse en una distancia no superior a los 200 km o el
   equivalente a dos horas de distancia vía terrestre, a partir
   de un destino turístico. Además, de solicitar la
   incorporación por parte de las autoridades municipales y
   estatales a SECTUR, para que estos realicen una visita de
   valoración para evaluar la potencialidad del sitio.[1] Los
   criterios a considerar para que una comunidad tenga la
   designación de "Pueblo Mágico" son:
 Pueblos muy antiguos por historia y cultura.
 Son protagonistas de hechos trascendentales y leyendas.
 Conservan atributos simbólicos y una bella arquitectura.
 Una cotidianeidad intacta.
 Sus habitantes mantienen sus costumbres y tradiciones.
Practica
Es un reconocimiento      Contribuye a revalorar
                          a quienes habitan esos        a un conjunto de
      Representan         hermosos lugares de la      poblaciones del país
 alternativas frescas y   geografía mexicana y          que siempre han
  diferentes para los       han sabido guardar            estado en el
visitantes nacionales y   para todos, la riqueza      imaginario colectivo
       extranjeros        cultural e histórica que     de la nación en su
                                 encierran.                 conjunto



   Parapente
   Paseo en Globo
   Ciclismo
   Bicicleta de Montaña
   Acampar
   Caza deportiva
   Descenso en Río o Rafting
   Avistamiento de Ballenas
   Pesca deportiva
   Rappel
   Escalada en Roca
                                ACTIVIDADES
   Kayak y Cantoaje
   Ala delta
   Golf
   Expediciones
   Paracaidismo
   Esquí acuático
   Veleo
   Maratón
   Gotcha
Practica
BACALAR

                               TEPOTZOTLAN
     TAXCO




                     TEQUILA


HUASCA DE OCAMPO
                                   PÁTZCUARO
ÁLAMOS
                                          VALLE DE BRAVO
SAN CRISTOBAL DE LAS
       CASAS




                       REAL DE ASIENTOS




    BERNAL                                  PALIZADA
   http://www.youtube.com/watch?v=jB6B
                  e6cHoGs

Más contenido relacionado

PPTX
Diapositiva calana
PPTX
Diapositiva calana
PPTX
Por qué visitar un pueblo mágico
PPTX
Informacionpagina wed turismo bucay y recintos cercanos
DOCX
Atracciones turísticas
DOCX
Turismo rural comunitario
PDF
5 ruta del maiz
Diapositiva calana
Diapositiva calana
Por qué visitar un pueblo mágico
Informacionpagina wed turismo bucay y recintos cercanos
Atracciones turísticas
Turismo rural comunitario
5 ruta del maiz

La actualidad más candente (14)

PPTX
Ecuador turistico
PPTX
Proyecto encuentro rover 2017
PDF
TURISMO sostenible Alquería del Machistre by encarsanchis
PDF
3 ruta del lago sagrado
PPTX
BICIPASEOS
DOCX
Turismo rural comunitario
PPTX
Gaona hugo
PPTX
Las fiestas y las tradiciones alicia
PDF
2 ruta de la coca
DOCX
Presentación parque los arrieros-1
PPTX
Mapa mental turismo historico
PPT
Presentacion plan turistico
PDF
6 ruta del gran paititi
PPTX
ctividad7 softwareeducativo vivas_aguilarligiaguadalupeA
Ecuador turistico
Proyecto encuentro rover 2017
TURISMO sostenible Alquería del Machistre by encarsanchis
3 ruta del lago sagrado
BICIPASEOS
Turismo rural comunitario
Gaona hugo
Las fiestas y las tradiciones alicia
2 ruta de la coca
Presentación parque los arrieros-1
Mapa mental turismo historico
Presentacion plan turistico
6 ruta del gran paititi
ctividad7 softwareeducativo vivas_aguilarligiaguadalupeA
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Practica terminada
PDF
MVO einddocument, Klas E3J, Groep 2
PDF
Managing Human Resources for Health - 2010
XLS
Certingresos1
PDF
Logistica y Cadena de Suministros
PPTX
Conexión a bases de datos
PDF
Manual de cadena de custodia
PDF
Curso Gestión de Procesos FEB.2014 - Dr. Miguel Aguilar Serrano
PDF
Estrategias competitivas básicas
RTF
A problemática da relação família escola e a criança com necessidades educati...
DOCX
3. resumen funciones administrativas
PPTX
REFORMA LABORAL MEXICANA ASPECTOS CRITICOS
PDF
ENJ-400 Relación Jurídico Tributaria
 
PPT
PPT
Subnetten
PPTX
Segmentación de mercados
PDF
Prueba de hipótesis
PDF
Modulo globalizacion (1)
PDF
Síntesis y comentarios a la Ley Federal de Protección de Datos Personales en ...
PDF
Cómo elaborar el plan de comunicación spain
Practica terminada
MVO einddocument, Klas E3J, Groep 2
Managing Human Resources for Health - 2010
Certingresos1
Logistica y Cadena de Suministros
Conexión a bases de datos
Manual de cadena de custodia
Curso Gestión de Procesos FEB.2014 - Dr. Miguel Aguilar Serrano
Estrategias competitivas básicas
A problemática da relação família escola e a criança com necessidades educati...
3. resumen funciones administrativas
REFORMA LABORAL MEXICANA ASPECTOS CRITICOS
ENJ-400 Relación Jurídico Tributaria
 
Subnetten
Segmentación de mercados
Prueba de hipótesis
Modulo globalizacion (1)
Síntesis y comentarios a la Ley Federal de Protección de Datos Personales en ...
Cómo elaborar el plan de comunicación spain
Publicidad

Similar a Practica (20)

PPTX
Pueblo magico
PPTX
Pueblos magcos
PPTX
Pueblos Mágicos 2015
PPT
Pueblos Magicos
PPTX
TURISMO EN PUEBLOS MAGICOS
PPTX
Turismo en pueblos magicos
PPTX
turismo en pueblos magicos-Alexia
DOCX
Ensayo pueblos magicos de Mexico
PPTX
Pueblos magicos
PPTX
Pueblos magicos
DOCX
Pueblos magicos
PPTX
Proyecto Kassandra Ramirez
PPTX
Pueblos Magicos
PPTX
Turismo en Pueblos Magicos
DOCX
Ruta magica zacatlan chignahuapan
PPTX
Mexico y sus encantadores Pueblos Magicos
DOCX
Trabajo terminado
DOCX
Trabajo terminado
PPTX
Presentacion final
PPTX
pueblos magicos
Pueblo magico
Pueblos magcos
Pueblos Mágicos 2015
Pueblos Magicos
TURISMO EN PUEBLOS MAGICOS
Turismo en pueblos magicos
turismo en pueblos magicos-Alexia
Ensayo pueblos magicos de Mexico
Pueblos magicos
Pueblos magicos
Pueblos magicos
Proyecto Kassandra Ramirez
Pueblos Magicos
Turismo en Pueblos Magicos
Ruta magica zacatlan chignahuapan
Mexico y sus encantadores Pueblos Magicos
Trabajo terminado
Trabajo terminado
Presentacion final
pueblos magicos

Practica

  • 2. 1. INTRODUCCIÓN 2. OBJETIVOS 3. CRITERIOS 4. MAPA DE LOCALIZACIÓN DE LOS PUEBLOS MAGICOS 5. PUNTOS IMPORTANTES 6. ACTIVIDADES 7. ESQUEMA 8. IMAGENES
  • 3. Pueblos Mágicos, es un programa desarrollado por la Secretaría de Turismo (Sectur) de México en el 2001, en conjunto con diversas instancias gubernamentales y gobiernos estatales y municipales, y reconoce a quienes habitan estas ciudades y el trabajo que han desarrollado para proteger y guardar su riqueza cultural, este destino debe de resaltar su valor turístico para mantener su permanencia en las localidades que participan en el programa.  La SECTUR ha nombrado Pueblo Mágico a varias poblaciones en todo el territorio mexicano. El entorno de cada uno de ellos varía desde la fuerte influencia del pasado indígena, el gran legado del antiguo imperio colonial español, la preservación de tradiciones seculares y ancestrales, e importantes lugares de acontecimientos históricos en la vida de México.
  • 4. Los objetivos de la creación de este programa son:  Estructurar una oferta turística complementaria y diversificada hacia el interior del país, y cuyos singulares sitios tienen grandes atributos histórico-culturales.  Generar y promocionar las artesanías, festividades, tradiciones y gastronomía del lugar.  Generar productos turísticos como la aventura, deporte extremo, ecoturismo, pesca deportiva.  Revalorar, consolidar y reforzar los atractivos turísticos de este conjunto de poblaciones del país, las cuales representan alternativas frescas y diferentes para atender a la naciente demanda de visitantes nacionales y extranjeros.  Así también este programa se desarrolla con el fin de reconocer la labor de sus habitantes quienes han sabido guardar para todos, la riqueza cultural e histórica de su hogar.
  • 5. Para poder pertenecer al programa, las localidades deben contar con una población de 20 mil habitantes, y deben ubicarse en una distancia no superior a los 200 km o el equivalente a dos horas de distancia vía terrestre, a partir de un destino turístico. Además, de solicitar la incorporación por parte de las autoridades municipales y estatales a SECTUR, para que estos realicen una visita de valoración para evaluar la potencialidad del sitio.[1] Los criterios a considerar para que una comunidad tenga la designación de "Pueblo Mágico" son:  Pueblos muy antiguos por historia y cultura.  Son protagonistas de hechos trascendentales y leyendas.  Conservan atributos simbólicos y una bella arquitectura.  Una cotidianeidad intacta.  Sus habitantes mantienen sus costumbres y tradiciones.
  • 7. Es un reconocimiento Contribuye a revalorar a quienes habitan esos a un conjunto de Representan hermosos lugares de la poblaciones del país alternativas frescas y geografía mexicana y que siempre han diferentes para los han sabido guardar estado en el visitantes nacionales y para todos, la riqueza imaginario colectivo extranjeros cultural e histórica que de la nación en su encierran. conjunto
  • 8.   Parapente  Paseo en Globo  Ciclismo  Bicicleta de Montaña  Acampar  Caza deportiva  Descenso en Río o Rafting  Avistamiento de Ballenas  Pesca deportiva  Rappel  Escalada en Roca ACTIVIDADES  Kayak y Cantoaje  Ala delta  Golf  Expediciones  Paracaidismo  Esquí acuático  Veleo  Maratón  Gotcha
  • 10. BACALAR TEPOTZOTLAN TAXCO TEQUILA HUASCA DE OCAMPO PÁTZCUARO
  • 11. ÁLAMOS VALLE DE BRAVO SAN CRISTOBAL DE LAS CASAS REAL DE ASIENTOS BERNAL PALIZADA
  • 12. http://www.youtube.com/watch?v=jB6B e6cHoGs