PUEBLOSMAJICOSDEMEXICO;;Por:  KassandraRamirez Cardozo
Pueblos Magicosde MexicoLa gran riqueza cultural e histórica de México tiene -y ha tenido desde siempre- un gran secreto. Al lado de sus grandes construcciones, de sus ciudades milenarias convertidas en icono de la fuerza de su pasado; junto a las grandes urbes modernas que se multiplican por toda su geografía y concentran una gran parte de la riqueza y el empuje productivo, se encuentran delicados triunfos de la tradición y del encanto ancestral: los Pueblos Mágicos, pequeños poblados o pequeñas ciudades que atesoran ávidamente la otra riqueza, la de las dulces miradas, la del color exaltado, la de la pasión por lo cotidiano.
BacalarBernalParrasIzamalPapantla
AlamosHuamantlaTapalpaBacalar                     Huasca de Ocampo    TaxcoBernal                      Izamal                            TequilaCoatepec                 JerezComalaMazamitlaCosalaMexcaltitanCuetzalànPapantlaCuitzeo                    ParrasDolores Hidalgo     PàtzcuaroAlgunospueblosmagicos:
Recibió el nombre de Taxco de Alarcón en honor al célebre dramaturgo novohispano Juan Ruiz de Alarcón, quien nació en esta población el año de 1581.> Población: Su población, en su mayoría mestiza, se dedica al turismo y a la venta de plata.> Sitios de interés: Taxco es un sitio ideal para admirar y explorar.TAXCO de Alarcòn Guerrero
ParroquiadeSantaPrisca CasaBorda: y  San Sebastián:Este edificio está considerado Exibe los mono-como uno de los más bellos         gramas de la exponentes del barroco                sagrada familia,mexicano por la riqueza de su     En este edificioornamentación.                             Se aloja la casa                                                           de la cultura de                                                            Taxco.
CasaHumboldt: En su interior destaca la magnífica disposición de patios, habitaciones y un pequeño y romántico jardín.FiestasEl 17 de enero, día de San Antonio Abad, se lleva a cabo la bendición de animales en el atrio de la parroquia; el 18 de enero, festividad patronal de San Sebastián y Santa Prisca, se realiza una gran feria, con música y fuegos artificiales; en mayo, desde 1987, se desarrollan las "Jornadas Alarconianas", con fiestas y eventos culturales, y el 8 de septiembre, día de la Natividad de la Virgen, se festeja con bailes y fuegos artificiales.
En este maravilloso rincón sonorense el visitante podrá descubrir cómo esta vieja ciudad colonial tuvo su esplendor gracias a la explotación del cobre y la plata y el orgullo de su gente por su pasado, que se traduce en un trato amable y hospitalidad sin igual.También conocida como "La Ciudad de Los Portales", esta localidad cuenta con la mejor infraestructura turística de la zona.Alamos; Sonora.
CallejondelBeso;El callejón del beso conduce desde el kiosko que se encuentra en la plaza frente a la iglesia de la purísima concepción hasta la alameda, lugar tambien concurrido por encontrarse frente a la única estación de autobuses que conducen de Álamos hacia Navojoa.
Proyecto Kassandra Ramirez
De donde Surge PueblosMagicos de Mexico?El programa de "Pueblos Mágicos" fue desarrollado por la Secretaría de Turismo en el 2001, en conjunto con diversas instancias gubernamentales y gobiernos estatales y municipales.
Objetivos delaCreación del ProgramaEstructurar una oferta turística complementaria y diversificada hacia el interior del país, y cuyos singulares sitios tienen grandes atributos histórico-culturales. Generar y promocionar las artesanías, festividades, tradiciones y gastronomía del lugar. Generar productos turísticos como la aventura, deporte extremo, ecoturismo, pesca deportiva.
Revalorar, consolidar y reforzar los atractivos turísticos de este conjunto de poblaciones del país, las cuales representan alternativas frescas y diferentes para atender a la naciente demanda de visitantes nacionales y extranjeros. Asi también este programa se desarrolla con el fin de reconocer la labor de sus habitantes quienes han sabido guardar para todos, la riqueza cultural e histórica de su hogar. El hecho de que a un pueblo se le califique como Mágico, le trae grandes beneficios como la inyección de recursos para ampliar y mejorar aspectos como artesanías, gastronomía, comercio en general; recursos para ser utilizados en la creación y modernización de negocios turísticos locales y convertirlos en detonadores de la economía local y regional.
Criterios a considerarpara que una comunidadtenga la designación de "Pueblo Mágico"Pueblos muy antiguos por historia y cultura. Son protagonistas de hechos trascendentales y leyendas. Conservan atributos simbólicos y una bella arquitectura. Una cotidianeidad intacta. Sus habitantes mantienen sus costumbres y sienten orgullo por su tradición. Muchos de ellos son artesanos que rescatan los materiales y las técnicas artesanales y elaboran con dedicación sus piezas.
CARACTERISTICAS;El programa Pueblos Mágicos fue desarrollado por la Secretaría de Turismo para resaltar el valor turístico de las poblaciones. Es un reconocimiento a las poblaciones que han preservado su gran riqueza cultural e histórica. Las características de estos bellos sitios para ser coronados “pueblo mágico” incluyen el estar ubicados en zonas cercanas a sitios turísticos o grandes ciudades, tener accesos fáciles por carretera y un valor histórico, religioso o cultural. Su común denominador es tener una muy especial importancia cultural, histórica o social.
CulturaEl tequila, el mariachi y los tacos son reconocidos internacionalmente como símbolos de la cultura mexicana. Y es que el mexicano es alegre y amante de la fiesta por naturaleza. Como bueno latinoamericano siente gran pasión por la música y el baile, por la comida y por la bebida.Pero describir la cultura actual mexicana no es tan sencillo, pues es una cultura muy rica en tradiciones y en contrastes, fruto tanto de la historia, como de la modernización.
Historia de los pueblos mágicos de MéxicoMéxico es cuna de grandes civilizaciones prehispánicas como fueron los Olmecas, Mayas, Toltecas y Aztecas (o Mexicas); culturas que alcanzaron un amplio desarrollo en las artes – arquitectura, poesía, pintura y escultura; los sistemas numéricos y el calendario. Sin embargo, la historia del Nuevo Mundo en tierras mexicanas está escrita con una mezcla de mágica poesía y trágica realidad.
DatosCuriosos;;
El programa de PUEBLOS MÁGICOS, impulsado por la SECTUR (Secretaría de Turismo) hace 4 años, fue creado con el fin de exaltar para México y el mundo el gran potencial turístico que pueden ofrecer algunos pequeños poblados de la república que no son tan conocidos y, sin embargo, son verdaderas joyas de la cultura y el folklore regional.
Otra palabra adecuada para nombrar estos pueblos es PINTORESCOS. Cuando alguien descubre estos lugares quiere llevárselos por siempre grabados en la memoria y en el corazón. Son de ambiente tranquilo y gente amable; de costumbres y tradiciones. Tan encantadores y llenos de magia que hacen honor al título que los corona: "Pueblos Mágicos de México"

Más contenido relacionado

PPT
Pueblos Magicos
PPTX
Pueblos mágicos
DOCX
Ensayo pueblos magicos de Mexico
PPTX
Pueblos mágicos
PPTX
Pueblos magicos
PPTX
Turismo en pueblos magicos
PPTX
Presentacion pueblos magicos
DOCX
Atracciones turísticas
Pueblos Magicos
Pueblos mágicos
Ensayo pueblos magicos de Mexico
Pueblos mágicos
Pueblos magicos
Turismo en pueblos magicos
Presentacion pueblos magicos
Atracciones turísticas

La actualidad más candente (19)

PPTX
Turismo en pueblos magicos
PPTX
Pueblos magicos turismo
PPTX
turismo en pueblos magicos, Dhtcs ensayo Esteban
PPTX
Turismo en Pueblos Magicos
PPTX
Colombia, patrimonios y ciudades...
PPTX
Venezuela, Patrimonio Nacional #IE
PPTX
Patrimonio histórico y cultural
PPTX
10 Ciudades de Mexico patrimonio
PPTX
Trabajo final
PDF
Patrimonio cultural de los andes
PPT
Yo, mi región, mi cultura!!
PPTX
Puebla
PPTX
pueblos magicos
PPTX
cuenca-diapositivas- cultura
PPTX
Trabajo1 geografia urbana deinitivo
PDF
Revista Turística San Cristóbal de La Laguna
PPTX
Turismo en Pueblos Mágicos
PPT
Expo De Lengua
Turismo en pueblos magicos
Pueblos magicos turismo
turismo en pueblos magicos, Dhtcs ensayo Esteban
Turismo en Pueblos Magicos
Colombia, patrimonios y ciudades...
Venezuela, Patrimonio Nacional #IE
Patrimonio histórico y cultural
10 Ciudades de Mexico patrimonio
Trabajo final
Patrimonio cultural de los andes
Yo, mi región, mi cultura!!
Puebla
pueblos magicos
cuenca-diapositivas- cultura
Trabajo1 geografia urbana deinitivo
Revista Turística San Cristóbal de La Laguna
Turismo en Pueblos Mágicos
Expo De Lengua
Publicidad

Similar a Proyecto Kassandra Ramirez (20)

PPTX
Pueblos Mágicos 2015
PDF
El encanto de México Pueblos Mágicos.pdf
PPTX
Presentacion final
PPTX
Pueblos magcos
PPTX
Mexico y sus encantadores Pueblos Magicos
PPTX
Pueblos Magicos
PPTX
PUEBLOS MÁGICOS DE MÉXICO QUE DEBES CONOCER.pptx
PPTX
TURISMO EN PUEBLOS MAGICOS
PPTX
Turismo en pueblos magicos
PPTX
Por qué visitar un pueblo mágico
PPTX
Practica
PPTX
Turismo en los Pueblos Magicos
PPTX
Benemérita universidad autónoma de puebla
PPTX
Pueblo magico
PPTX
Turismo en pueblos magicos de mexico
DOCX
Pueblos magicos
PPTX
Turismo en pueblos mágicos de mexico
PDF
Pueblos magicos del Estado de Puebla
PPTX
méxico
PPTX
Mapa de mexico
Pueblos Mágicos 2015
El encanto de México Pueblos Mágicos.pdf
Presentacion final
Pueblos magcos
Mexico y sus encantadores Pueblos Magicos
Pueblos Magicos
PUEBLOS MÁGICOS DE MÉXICO QUE DEBES CONOCER.pptx
TURISMO EN PUEBLOS MAGICOS
Turismo en pueblos magicos
Por qué visitar un pueblo mágico
Practica
Turismo en los Pueblos Magicos
Benemérita universidad autónoma de puebla
Pueblo magico
Turismo en pueblos magicos de mexico
Pueblos magicos
Turismo en pueblos mágicos de mexico
Pueblos magicos del Estado de Puebla
méxico
Mapa de mexico
Publicidad

Proyecto Kassandra Ramirez

  • 2. Pueblos Magicosde MexicoLa gran riqueza cultural e histórica de México tiene -y ha tenido desde siempre- un gran secreto. Al lado de sus grandes construcciones, de sus ciudades milenarias convertidas en icono de la fuerza de su pasado; junto a las grandes urbes modernas que se multiplican por toda su geografía y concentran una gran parte de la riqueza y el empuje productivo, se encuentran delicados triunfos de la tradición y del encanto ancestral: los Pueblos Mágicos, pequeños poblados o pequeñas ciudades que atesoran ávidamente la otra riqueza, la de las dulces miradas, la del color exaltado, la de la pasión por lo cotidiano.
  • 4. AlamosHuamantlaTapalpaBacalar Huasca de Ocampo TaxcoBernal Izamal TequilaCoatepec JerezComalaMazamitlaCosalaMexcaltitanCuetzalànPapantlaCuitzeo ParrasDolores Hidalgo PàtzcuaroAlgunospueblosmagicos:
  • 5. Recibió el nombre de Taxco de Alarcón en honor al célebre dramaturgo novohispano Juan Ruiz de Alarcón, quien nació en esta población el año de 1581.> Población: Su población, en su mayoría mestiza, se dedica al turismo y a la venta de plata.> Sitios de interés: Taxco es un sitio ideal para admirar y explorar.TAXCO de Alarcòn Guerrero
  • 6. ParroquiadeSantaPrisca CasaBorda: y San Sebastián:Este edificio está considerado Exibe los mono-como uno de los más bellos gramas de la exponentes del barroco sagrada familia,mexicano por la riqueza de su En este edificioornamentación. Se aloja la casa de la cultura de Taxco.
  • 7. CasaHumboldt: En su interior destaca la magnífica disposición de patios, habitaciones y un pequeño y romántico jardín.FiestasEl 17 de enero, día de San Antonio Abad, se lleva a cabo la bendición de animales en el atrio de la parroquia; el 18 de enero, festividad patronal de San Sebastián y Santa Prisca, se realiza una gran feria, con música y fuegos artificiales; en mayo, desde 1987, se desarrollan las "Jornadas Alarconianas", con fiestas y eventos culturales, y el 8 de septiembre, día de la Natividad de la Virgen, se festeja con bailes y fuegos artificiales.
  • 8. En este maravilloso rincón sonorense el visitante podrá descubrir cómo esta vieja ciudad colonial tuvo su esplendor gracias a la explotación del cobre y la plata y el orgullo de su gente por su pasado, que se traduce en un trato amable y hospitalidad sin igual.También conocida como "La Ciudad de Los Portales", esta localidad cuenta con la mejor infraestructura turística de la zona.Alamos; Sonora.
  • 9. CallejondelBeso;El callejón del beso conduce desde el kiosko que se encuentra en la plaza frente a la iglesia de la purísima concepción hasta la alameda, lugar tambien concurrido por encontrarse frente a la única estación de autobuses que conducen de Álamos hacia Navojoa.
  • 11. De donde Surge PueblosMagicos de Mexico?El programa de "Pueblos Mágicos" fue desarrollado por la Secretaría de Turismo en el 2001, en conjunto con diversas instancias gubernamentales y gobiernos estatales y municipales.
  • 12. Objetivos delaCreación del ProgramaEstructurar una oferta turística complementaria y diversificada hacia el interior del país, y cuyos singulares sitios tienen grandes atributos histórico-culturales. Generar y promocionar las artesanías, festividades, tradiciones y gastronomía del lugar. Generar productos turísticos como la aventura, deporte extremo, ecoturismo, pesca deportiva.
  • 13. Revalorar, consolidar y reforzar los atractivos turísticos de este conjunto de poblaciones del país, las cuales representan alternativas frescas y diferentes para atender a la naciente demanda de visitantes nacionales y extranjeros. Asi también este programa se desarrolla con el fin de reconocer la labor de sus habitantes quienes han sabido guardar para todos, la riqueza cultural e histórica de su hogar. El hecho de que a un pueblo se le califique como Mágico, le trae grandes beneficios como la inyección de recursos para ampliar y mejorar aspectos como artesanías, gastronomía, comercio en general; recursos para ser utilizados en la creación y modernización de negocios turísticos locales y convertirlos en detonadores de la economía local y regional.
  • 14. Criterios a considerarpara que una comunidadtenga la designación de "Pueblo Mágico"Pueblos muy antiguos por historia y cultura. Son protagonistas de hechos trascendentales y leyendas. Conservan atributos simbólicos y una bella arquitectura. Una cotidianeidad intacta. Sus habitantes mantienen sus costumbres y sienten orgullo por su tradición. Muchos de ellos son artesanos que rescatan los materiales y las técnicas artesanales y elaboran con dedicación sus piezas.
  • 15. CARACTERISTICAS;El programa Pueblos Mágicos fue desarrollado por la Secretaría de Turismo para resaltar el valor turístico de las poblaciones. Es un reconocimiento a las poblaciones que han preservado su gran riqueza cultural e histórica. Las características de estos bellos sitios para ser coronados “pueblo mágico” incluyen el estar ubicados en zonas cercanas a sitios turísticos o grandes ciudades, tener accesos fáciles por carretera y un valor histórico, religioso o cultural. Su común denominador es tener una muy especial importancia cultural, histórica o social.
  • 16. CulturaEl tequila, el mariachi y los tacos son reconocidos internacionalmente como símbolos de la cultura mexicana. Y es que el mexicano es alegre y amante de la fiesta por naturaleza. Como bueno latinoamericano siente gran pasión por la música y el baile, por la comida y por la bebida.Pero describir la cultura actual mexicana no es tan sencillo, pues es una cultura muy rica en tradiciones y en contrastes, fruto tanto de la historia, como de la modernización.
  • 17. Historia de los pueblos mágicos de MéxicoMéxico es cuna de grandes civilizaciones prehispánicas como fueron los Olmecas, Mayas, Toltecas y Aztecas (o Mexicas); culturas que alcanzaron un amplio desarrollo en las artes – arquitectura, poesía, pintura y escultura; los sistemas numéricos y el calendario. Sin embargo, la historia del Nuevo Mundo en tierras mexicanas está escrita con una mezcla de mágica poesía y trágica realidad.
  • 19. El programa de PUEBLOS MÁGICOS, impulsado por la SECTUR (Secretaría de Turismo) hace 4 años, fue creado con el fin de exaltar para México y el mundo el gran potencial turístico que pueden ofrecer algunos pequeños poblados de la república que no son tan conocidos y, sin embargo, son verdaderas joyas de la cultura y el folklore regional.
  • 20. Otra palabra adecuada para nombrar estos pueblos es PINTORESCOS. Cuando alguien descubre estos lugares quiere llevárselos por siempre grabados en la memoria y en el corazón. Son de ambiente tranquilo y gente amable; de costumbres y tradiciones. Tan encantadores y llenos de magia que hacen honor al título que los corona: "Pueblos Mágicos de México"