SlideShare una empresa de Scribd logo
GUÍA DIAGNÓSTICA


Práctica grupal 1a.


1.- ¿Qué es lo que te parece más interesante del programa de Educación y
Sociedad?, ¿por qué lo dices?
Lo que nos parece más interesante de este programa son los temas:
•        El tutor y la familia en la Educación Primaria: funciones y estrategias de
intervención.
Esta tema nos parece interesante porque tal como está nuestra sociedad en estos
momentos creo que debemos estar preparados para saber afrontar cualquier situación
(conflictos, problemas en los niños, reuniones…) ante los padres de un alumno.
Debemos de saber desenvolvernos en diversas situaciones, saber expresarnos, tener una
serie de estrategias y lo más importante, tener claro cuál es nuestra función como tutor y
llevarla a cabo.
•        La familia y el contexto educativo:
Lo que nos parece más interesante de este tema es la importancia de la familia en el
contexto educativo ya que las sociedades están en continuo cambio y eso obviamente
afecta a la escuela, por ejemplo, no es la misma escuela la de los años de la guerra o
postguerra que la educación actual debido a que la sociedad juega un papel muy
importante en la educación.



Por último, cabe destacar, la reflexión que hace Piaget en una de las primeras
diapositivas, en la cual habla este autor de la meta del ser humano que es crear hombres
que sean capaces de hacer cosas nuevas, ya que en los últimos años cada vez menos
fomentamos la creatividad y es muy importante para que el ser humano desarrolle sus
habilidades y capacidades.


2.- Sobre los apartados siguientes, señala observaciones que te interesen,
preguntas, aclaraciones, etc.:
o        Competencias:
• En cuanto a las competencias específicas: ¿Vamos a ver videos relacionados con estos
temas?
• ¿Qué competencia desarrollaremos con más profundidad y cuál será más útil en el
mundo laboral?
• Creemos que hay muchas competencias y no sabemos si se podrán alcanzar todas de
forma efectiva.
o        Módulos de contenido:
• Nos resultan interesantes
• Además, creemos que están muy relacionados con la estructura social económica,
institucional de nuestros tiempos y pensamos que deberíamos comparar un poco con el
pasado para darnos cuenta de la evolución de la educación.
o        Metodología:
• La metodología utilizada nos parece correcta ya que el aprendizaje basado en
problemas, el colaborativo y el cooperativo nos parecen las formas más adecuadas de
aprendizaje porque en el futuro como maestros vamos a tener que utilizar esas
metodologías en las aulas.
• ¿Vamos a seguir una serie de pasos?
• ¿Cuántas clases prácticas y expositivas habrá? ¿no hay clases teóricas?
o        Prácticas, actividades y tareas:
• Son interesantes y parecen divertidas. La utilización de las tics para realizar tareas nos
gusta.
• Realizar prácticas y tareas de cada tema nos parece lo más acertado ya que de esa
forma podremos darnos cuenta de si en realidad hemos conseguido los objetivos
propuestos en cada unidad.
• ¿En qué consistirán los seminarios? ¿Haremos todas las prácticas en clase?
o        Recursos: entorno virtual...
• Creemos que éstos nos van a ser de gran ayuda a la hora de realizar los trabajos.
o        Evaluación:
• La evaluación nos parece correcta de acuerdo con los contenidos y además los trabajos
tanto individuales como grupales nos parecen interesantes.
• Creemos que está bien repartido; ¿Haremos algún ejemplo de defensa del portafolios
en clase, antes del día fijado?
• ¿Haremos la autoevaluación al final del cuatrimestre o tras una exposición?
o        Fuentes de información:
• ¿Siempre que hagamos un trabajo debemos de poner las fuentes de información
utilizadas?
• ¿Sólo utilizaremos internet como única fuente de información?
• Pensamos que las fuentes de información no deberían de ser solo libros ya que es más
cómodo buscar en la red y sobretodo más rápido.
3.- ¿Qué actitudes personales tenéis ante esta asignatura? (Señala 2 ó 3)
Ante esta asignatura tenemos buenas actitudes(de superación, positiva, de interés…) ya
que creemos que nos va a ser útil para el día de mañana y con ella vamos a saber
afrontar diversas situaciones, también, vamos a aprender mucho acerca de la escuela,
metodologías de enseñanza, las tics(aprender a usar correctamente las nuevas
tecnologías, que hoy en día son muy importantes).
Por otro lado, destacamos nuestra impaciencia por la asignatura, como se va a
desarrollar el curso y los materiales que vamos a utilizar. Y también experimentamos
nerviosismo y curiosidad por aprender todo lo que pueda de esta asignatura ya que nos
parece bastante interesante. Además nos gusta colaborar con los compañeros/as.
4.- ¿Qué necesidades actuales tienes ante el aprendizaje inicial de esta materia?
(Señala 2 ó 3).
• Ver en qué consisten las prácticas.
• Utilizar los utensilios informáticos de esta asignatura.
5.- ¿Qué dificultades de comienzo? (Señala 2 ó 3).
• La forma de actuar ante diversas situaciones.
• Las dificultades de comienzo al estar pendiente de aquellos contenidos interesantes
para poder realizar un portafolio que después sea bien defendido y tener interés por
aquellas cuestiones que hay que estudiar.
• Desenvolvernos en el mundo informático.
• Saber realizar mediante la red las tareas a realizar.
• Por último, la combinación de dos profesores en una misma asignatura.
6.- ¿Tienes alguna iniciativa en relación con el aprendizaje de esta asignatura para
el curso?. Explícala y da las razones de por qué.
Sí, nuestra principal iniciativa es saber utilizar la red. Manejarnos con las nuevas
tecnologías, ya que nos parece algo muy amplio y que esconde muchas cosas que
desconocemos. Por ello, es por lo que en esta asignatura queremos aprender muchas
cosas relacionadas con el mundo informático, porque en ocasiones nos encontramos
perdidas.

Más contenido relacionado

DOC
Reflexión grupal sobre la asignatura
PPTX
05 quinta sesión interactiva definitiva
PPTX
000 plan del curso de flipped classroom y flipped learning
PDF
Análisis de actividades en PAM. Tania Salina
PPTX
conferencia Zaragoza Flipped learning y gamificación, una combinación ganador...
DOCX
PPTX
07 y ahora qué
PPTX
01 presentación del taller sobre flipped learning
Reflexión grupal sobre la asignatura
05 quinta sesión interactiva definitiva
000 plan del curso de flipped classroom y flipped learning
Análisis de actividades en PAM. Tania Salina
conferencia Zaragoza Flipped learning y gamificación, una combinación ganador...
07 y ahora qué
01 presentación del taller sobre flipped learning

La actualidad más candente (19)

PPTX
Portafolio influencias
PDF
Autoevaluación carmeniglesias4ªprimaria
DOCX
Tercera parte tecnologias
DOCX
Comentario personal caso xdocen
PDF
Autoevaluación carmeniglesias4ªprimaria
PDF
Pam análisis de actividades
PPTX
01 presentación del taller sobre flipped learning
PPTX
04 taller Cómo usar metodologías y tecnologías de evaluación formativa en el ...
PPTX
Aspectos críticos para aplicar con éxito el modelo #flipped learning y lograr...
PPTX
Abp ventajas y desventajas
PPTX
Doce principios de buenas prácticas para mejorar la calidad del aprendizaje u...
PPTX
Presentación sesión presencial del taller flipped learning Universidad de Va...
PPT
Pao Presentaci Intel
PDF
Práctica 1a
PPT
Tic en aula
DOCX
Proyecto 1
PDF
De la tiza al ratón los ángulos1-v2
PDF
Cuadro comparativo
PPTX
LEYENDO Y COMPRENDIENDO VOY APRENDIENDO Y CON LAS TIC RESOLVIENDO.
Portafolio influencias
Autoevaluación carmeniglesias4ªprimaria
Tercera parte tecnologias
Comentario personal caso xdocen
Autoevaluación carmeniglesias4ªprimaria
Pam análisis de actividades
01 presentación del taller sobre flipped learning
04 taller Cómo usar metodologías y tecnologías de evaluación formativa en el ...
Aspectos críticos para aplicar con éxito el modelo #flipped learning y lograr...
Abp ventajas y desventajas
Doce principios de buenas prácticas para mejorar la calidad del aprendizaje u...
Presentación sesión presencial del taller flipped learning Universidad de Va...
Pao Presentaci Intel
Práctica 1a
Tic en aula
Proyecto 1
De la tiza al ratón los ángulos1-v2
Cuadro comparativo
LEYENDO Y COMPRENDIENDO VOY APRENDIENDO Y CON LAS TIC RESOLVIENDO.
Publicidad

Similar a Practica 1a Grupal (20)

DOCX
Prácticas modulo 1
DOC
Práctica 1a
DOC
Reflexión individual
DOCX
Practica 1 a grupal
DOCX
Diagnostico de la asignatura individual
DOCX
Reflexion grupal
DOCX
Practica 1a
DOCX
Reflexión individual educacion y sociedad
DOC
Informe grupal
DOCX
Practica 1 a
DOC
Auto evalu. educación y sociedad
DOC
Auto evalu. educación y sociedad
DOCX
Practica 1 a
DOCX
Análisis inicial individual
DOCX
Diagnostico inicial de pedagogia
DOCX
Alcahueteria
PPT
1. presentacion del programa
DOCX
DOC
1 SESION 3º GRADO (1).doc
DOC
Autoevaluacion final.
Prácticas modulo 1
Práctica 1a
Reflexión individual
Practica 1 a grupal
Diagnostico de la asignatura individual
Reflexion grupal
Practica 1a
Reflexión individual educacion y sociedad
Informe grupal
Practica 1 a
Auto evalu. educación y sociedad
Auto evalu. educación y sociedad
Practica 1 a
Análisis inicial individual
Diagnostico inicial de pedagogia
Alcahueteria
1. presentacion del programa
1 SESION 3º GRADO (1).doc
Autoevaluacion final.
Publicidad

Más de Ainara González Ruiz (20)

PDF
Viernes santo 2020.pdf.pdf
DOCX
Guía turística
PPTX
Parque europa fotos
DOCX
Guía turística
DOCX
Gymkhana parque europa
PDF
Europa, el continente donde vivimos.
PPTX
Tema 6 naturales
PDF
PPTX
Las máquinas, Máquinas simples.
PPT
Las palabras agudas
DOCX
Mapa conceptual unidad 10
PPT
Bits ortográficos las palabras llanas
PPTX
Grupos cooperativos
PPTX
Abanicos asiáticos
Viernes santo 2020.pdf.pdf
Guía turística
Parque europa fotos
Guía turística
Gymkhana parque europa
Europa, el continente donde vivimos.
Tema 6 naturales
Las máquinas, Máquinas simples.
Las palabras agudas
Mapa conceptual unidad 10
Bits ortográficos las palabras llanas
Grupos cooperativos
Abanicos asiáticos

Último (20)

PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
Metodologías Activas con herramientas IAG
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones

Practica 1a Grupal

  • 1. GUÍA DIAGNÓSTICA Práctica grupal 1a. 1.- ¿Qué es lo que te parece más interesante del programa de Educación y Sociedad?, ¿por qué lo dices? Lo que nos parece más interesante de este programa son los temas: • El tutor y la familia en la Educación Primaria: funciones y estrategias de intervención. Esta tema nos parece interesante porque tal como está nuestra sociedad en estos momentos creo que debemos estar preparados para saber afrontar cualquier situación (conflictos, problemas en los niños, reuniones…) ante los padres de un alumno. Debemos de saber desenvolvernos en diversas situaciones, saber expresarnos, tener una serie de estrategias y lo más importante, tener claro cuál es nuestra función como tutor y llevarla a cabo. • La familia y el contexto educativo: Lo que nos parece más interesante de este tema es la importancia de la familia en el contexto educativo ya que las sociedades están en continuo cambio y eso obviamente afecta a la escuela, por ejemplo, no es la misma escuela la de los años de la guerra o postguerra que la educación actual debido a que la sociedad juega un papel muy importante en la educación. Por último, cabe destacar, la reflexión que hace Piaget en una de las primeras diapositivas, en la cual habla este autor de la meta del ser humano que es crear hombres que sean capaces de hacer cosas nuevas, ya que en los últimos años cada vez menos fomentamos la creatividad y es muy importante para que el ser humano desarrolle sus habilidades y capacidades. 2.- Sobre los apartados siguientes, señala observaciones que te interesen, preguntas, aclaraciones, etc.: o Competencias: • En cuanto a las competencias específicas: ¿Vamos a ver videos relacionados con estos temas?
  • 2. • ¿Qué competencia desarrollaremos con más profundidad y cuál será más útil en el mundo laboral? • Creemos que hay muchas competencias y no sabemos si se podrán alcanzar todas de forma efectiva. o Módulos de contenido: • Nos resultan interesantes • Además, creemos que están muy relacionados con la estructura social económica, institucional de nuestros tiempos y pensamos que deberíamos comparar un poco con el pasado para darnos cuenta de la evolución de la educación. o Metodología: • La metodología utilizada nos parece correcta ya que el aprendizaje basado en problemas, el colaborativo y el cooperativo nos parecen las formas más adecuadas de aprendizaje porque en el futuro como maestros vamos a tener que utilizar esas metodologías en las aulas. • ¿Vamos a seguir una serie de pasos? • ¿Cuántas clases prácticas y expositivas habrá? ¿no hay clases teóricas? o Prácticas, actividades y tareas: • Son interesantes y parecen divertidas. La utilización de las tics para realizar tareas nos gusta. • Realizar prácticas y tareas de cada tema nos parece lo más acertado ya que de esa forma podremos darnos cuenta de si en realidad hemos conseguido los objetivos propuestos en cada unidad. • ¿En qué consistirán los seminarios? ¿Haremos todas las prácticas en clase? o Recursos: entorno virtual... • Creemos que éstos nos van a ser de gran ayuda a la hora de realizar los trabajos. o Evaluación: • La evaluación nos parece correcta de acuerdo con los contenidos y además los trabajos tanto individuales como grupales nos parecen interesantes. • Creemos que está bien repartido; ¿Haremos algún ejemplo de defensa del portafolios en clase, antes del día fijado? • ¿Haremos la autoevaluación al final del cuatrimestre o tras una exposición? o Fuentes de información: • ¿Siempre que hagamos un trabajo debemos de poner las fuentes de información utilizadas?
  • 3. • ¿Sólo utilizaremos internet como única fuente de información? • Pensamos que las fuentes de información no deberían de ser solo libros ya que es más cómodo buscar en la red y sobretodo más rápido. 3.- ¿Qué actitudes personales tenéis ante esta asignatura? (Señala 2 ó 3) Ante esta asignatura tenemos buenas actitudes(de superación, positiva, de interés…) ya que creemos que nos va a ser útil para el día de mañana y con ella vamos a saber afrontar diversas situaciones, también, vamos a aprender mucho acerca de la escuela, metodologías de enseñanza, las tics(aprender a usar correctamente las nuevas tecnologías, que hoy en día son muy importantes). Por otro lado, destacamos nuestra impaciencia por la asignatura, como se va a desarrollar el curso y los materiales que vamos a utilizar. Y también experimentamos nerviosismo y curiosidad por aprender todo lo que pueda de esta asignatura ya que nos parece bastante interesante. Además nos gusta colaborar con los compañeros/as. 4.- ¿Qué necesidades actuales tienes ante el aprendizaje inicial de esta materia? (Señala 2 ó 3). • Ver en qué consisten las prácticas. • Utilizar los utensilios informáticos de esta asignatura. 5.- ¿Qué dificultades de comienzo? (Señala 2 ó 3). • La forma de actuar ante diversas situaciones. • Las dificultades de comienzo al estar pendiente de aquellos contenidos interesantes para poder realizar un portafolio que después sea bien defendido y tener interés por aquellas cuestiones que hay que estudiar. • Desenvolvernos en el mundo informático. • Saber realizar mediante la red las tareas a realizar. • Por último, la combinación de dos profesores en una misma asignatura. 6.- ¿Tienes alguna iniciativa en relación con el aprendizaje de esta asignatura para el curso?. Explícala y da las razones de por qué. Sí, nuestra principal iniciativa es saber utilizar la red. Manejarnos con las nuevas tecnologías, ya que nos parece algo muy amplio y que esconde muchas cosas que desconocemos. Por ello, es por lo que en esta asignatura queremos aprender muchas cosas relacionadas con el mundo informático, porque en ocasiones nos encontramos perdidas.