SlideShare una empresa de Scribd logo
En informática, la World Wide Web (WWW) o Red Informática Mundial (comúnmente conocida como la web), es
un sistema de distribución de documentos de hipertexto o hipermedios interconectados y accesibles vía Internet.
Con un navegador web, un usuario visualiza sitios web compuestos de páginas web que pueden contener texto,
imágenes, vídeos u otros contenidos multimedia, y navega a través de esas páginas usando hiperenlaces.
La web se desarrolló entre marzo de 1989 y diciembre de 1990 por el inglés Tim Berners-Lee con la ayuda del
belga Robert Cailliau mientras trabajaban en el CERN en Ginebra, Suiza, y publicado en 1992. Desde entonces,
Berners-Lee ha jugado un papel activo guiando el desarrollo de estándares Web (como los lenguajes de
marcado con los que se crean las páginas web), y en los últimos años ha abogado por su visión de una Web semántica. Utilizando los
conceptos de sus anteriores sistemas de hipertexto como ENQUIRE, el ingeniero británico Tim Berners-Lee, un científico de la computación
y en ese tiempo de los empleados del CERN, ahora director del World Wide Web Consortium (W3C), escribió una propuesta en marzo de
1989 con lo que se convertiría en la World Wide web, la propuesta de 1989 fue destinada a un sistema de comunicación CERN pero
Berners-Lee finalmente se dio cuenta que el concepto podría aplicarse en todo el mundo.
En la CERN, la organización europea de investigación, cerca de Ginebra en la frontera entre Francia y Suiza, Berners-Lee y el científico de
la computación belga Robert Cailliau propusieron en 1990 utilizar el hipertexto "para vincular y acceder a información de diversos tipos
como una red de nodos en los que el usuario puede navegar a voluntad", y Berners-Lee terminó el primer sitio web en diciembre de ese
año. Berners-Lee publicó el proyecto en el grupo de noticias alt.hypertext el 7 de agosto de 1991.
Para comprender mejor el significado de la web, acá les traigo un material que explica de manera clara y sencilla lo que es la Web y su
evolución desde la Web 1.0 hasta lo que será la Web 3.0.
Pronunciación de “www”
Funcionamiento de la Web
Orígenes de la Web 1.0
Actualidades de la Web 2.0
El panorama ansiado de la Web 3.0
Pronunciación de “www”.
En inglés, “www”, es el acrónimo de tres letras más largo de pronunciar, necesitando nueve sílabas. Según Douglas Adams:
"La World Wide Web es la única cosa que conozco cuya forma abreviada, se tarda tres veces más en decir que su forma extendida."
Douglas Adams The Independent on Sunday, 1999
La pronunciación correcta según la RAE es popularmente conocida como «triple uve doble, punto» o «uve doble, uve doble, uve doble,
punto». Sin embargo, muchas veces se abrevia como «tres uves dobles, punto». En algunos países de habla hispana, como México,
Colombia, Panamá y Rep. Dom., se suele pronunciar «triple doble u, punto» o «doble u, doble u, doble u, punto». Mientras que en Bolivia,
Cuba, Argentina, Venezuela, Chile, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Nicaragua «triple doble ve, punto» o «doble ve, doble ve, doble
ve, punto».
En chino, la World Wide Web normalmente se traduce por wàn wéi wáng (万维网), que satisface las «www» y que significa literalmente
«red de 10 mil dimensiones».
Regresar al listado de tópicos
Funcionamiento de la Web
El primer paso consiste en traducir la parte nombre del servidor de la URL en una dirección IP, usando la base de datos distribuida de
Internet conocida como DNS. Esta dirección IP es necesaria para contactar con el servidor web y poder enviarle paquetes de datos.
El siguiente paso es enviar una petición HTTP al servidor Web solicitando el recurso. En el caso de una página web típica, primero se solicita
el texto HTML y luego es inmediatamente analizado por el navegador, el cual, después, hace peticiones adicionales para los gráficos y
otros ficheros que formen parte de la página. Las estadísticas de popularidad de un sitio web normalmente están basadas en el número
de páginas vistas o las peticiones de servidor asociadas, o peticiones de fichero, que tienen lugar.
Al recibir los ficheros solicitados desde el servidor web, el navegador renderiza la página tal y como se describe en el código HTML, el CSS
y otros lenguajes web. Al final se incorporan las imágenes y otros recursos para producir la página que ve el usuario en su pantalla.
Regresar al listado de tópicos
¿
Orígenes de la Web 1.0
La Web 1.0 empezó en los años 60′s, De la forma más básica que existe, con navegadores de solo texto, como ELISA, bastante rápidos,
después surgió el HTML (Hyper Text Markup Language) que hizo las páginas web más agradables a la vista y los primeros navegadores
visuales como IE, Netscape, etc.
La Web 1.0 es de solo lectura, el usuario no puede interactuar con el contenido de la página, (nada de comentarios, respuestas, citas,
etc.). Estando totalmente limitado a lo que el Webmaster sube a la página web.
Web 1.0 es una frase que se refiere a un estado de la World Wide Web, y cualquier página web
diseñada con un estilo anterior del fenómeno de la Web 2.0. Es en general un término que ha sido
creado para describir la Web antes del impacto de la fiebre punto com en el 2001, que es visto por
muchos como el momento en que el internet dio un giro.
Es la forma más fácil en el sentido del término Web 1.0 cuando es usada en relación a término Web 2.0, para comparar los dos y mostrar
ejemplos de cada uno.
Características:
 Páginas estáticas en vez de dinámicas por el usuario que la visita.
 El uso de framesets o Marcos.
 Extensiones propias del HTML como <bilnk> y <marquee>, etiquetas introducidas durante la guerra de navegadores web.
 Libros de visitas online o guestbooks.
 Botones GIF, casi siempre a una resolución típica de 88x31 pixels en tamaño, promocionando navegadores web u otros
productos.
 Formularios HTML enviados vía email. Un usuario llenaba un formulario y después de hacer clic se enviaba a través de un cliente
de correo electrónico, con el problema que en el código se podía observar los detalles del envío del correo electrónico.
 No se podían adherir comentarios ni nada parecido.
 Todas sus páginas se creaban de forma fija y muy pocas veces se actualizaban.
 No se trata de una nueva versión, sino de una nueva forma de ver las cosas.
 Regresar al listado de tópicos

Actualidades de la Web 2.0
El término Web 2.0 comprende aquellos sitios web que facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el
usuario y la colaboración en la World Wide Web.
Un sitio Web 2.0 permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí, como creadores de contenido generado por usuarios en una
comunidad virtual, a diferencia de sitios web estáticos donde los usuarios se limitan a la observación pasiva de los contenidos que se han
creado para ellos. Ejemplos de la Web 2.0 son:
 Las comunidades web
 Los servicios web
 Las aplicaciones Web
 Los servicios de red social
 Los servicios de alojamiento de videos
 Las wikis, blogs, mashups y folcsonomías.
El término Web 2.0 está asociado estrechamente con Tim O'Reilly, debido a la conferencia sobre la Web 2.0 de O'Reilly Media en 2004.
Aunque el término sugiere una nueva versión de la World Wide Web, no se refiere a una actualización de las especificaciones técnicas de
la web, sino más bien a cambios acumulativos en la forma en la que desarrolladores de software y usuarios finales utilizan la Web. El hecho
de que la Web 2.0 es cualitativamente diferente de las tecnologías web anteriores ha sido cuestionado por el creador de la World Wide
Web Tim Berners-Lee, quien calificó al término como "tan sólo una jerga"- precisamente porque tenía la intención de que la Web
incorporase estos valores en el primer lugar. En conclusión, la Web 2.0 nos permite realizar trabajo colaborativo entre varios usuarios o
colaboradores.
Además, las herramientas que ofrece la web 2.0 no sólo permitirán mejorar los temas en el aula de clase, sino también pueden utilizarse
para trabajo en empresa. La web 2.0 permite a estudiantes y docentes mejorar las herramientas utilizadas en el aula de clase. El trabajo
colaborativo está tomando mucha importancia en las actividades que realicemos en internet.
Aplicaciones WEB 2.0 en la Educación y Comunicación Social
A día de hoy podemos decir que la Web 2.0 ha echado raíces. Esta nueva red internauta nos abre las puertas de un mundo amplísimo
donde las aplicaciones que nos ofrece parecen ser infinitas. En estos últimos temas hemos trabajado las Webquest, los mapas
conceptuales y las wikis, pero mucho es el software que está a nuestro alcance, y muchos de ellos desconocidos para nosotros.
Este conjunto de aplicaciones amplía las posibilidades de comunicación y posibilita la conexión entre personas en la red a cualquier
usuario que lo desee, sin necesidad de ser un experto de la tecnología, o dicho de otro modo, podríamos decir que la Web 2.0 permite:
 Comunicarse.
 Coordinar tareas.
 Compartir recursos y aplicaciones.
 Compartir contenidos.
Sin duda, todas estas ventajas que aporta la interactividad se están trasladando al plano educativo. La mensajería instantánea, los foros,
las RSS, las Wikis, los Mundos Virtuales, las Tertulias, las bitácoras o los blogs, las wikis o incluso las redes sociales se convierten en recursos
beneficiosos que modifican la metodología educativa promoviendo la participación dinámica e igualitaria, el aprendizaje individualizado
así como el trabajo en equipo, la ausencia de coordinación centralizada, la facilidad de manejo, la calidad, la instantaneidad, la
integración de elementos lúdicos multimedia en los contenidos e incluso el aprendizaje autodidáctico, entre otros.
En definitiva, podríamos decir que el nuevo mundo interactivo está modificando poco a poco el proceso curricular tradicional dando
paso a un atractivo futuro donde las posibilidades, como dije al principio, parecen ser infinitas.
Las aplicaciones educativas más usadas son:
Regresar al listado de tópicos
El panorama ansiado de la Web 3.0
Web 3.0 es un neologismo que se utiliza para describir la evolución del uso y la interacción en la red a través de diferentes caminos. Ello
incluye, la transformación de la red en una base de datos, un movimiento hacia hacer los contenidos accesibles por múltiples
aplicaciones non-browser, el empuje de las tecnologías de inteligencia artificial, la web semántica, la Web Geoespacial, o la mWeb 3D.
Frecuentemente es utilizado por el mercado para promocionar las mejoras respecto a la Web 2.0. El término Web 3.0 apareció por
primera vez en 2006 en un artículo de Jeffrey Zeldman, crítico de la Web 2.0 y asociado a tecnologías como AJAX. Actualmente existe un
debate considerable en torno a lo que significa Web 3.0, y cuál es la definición acertada.
Innovaciones
Las tecnologías de la Web 3.0, como programas inteligentes, que utilizan datos semánticos, se han implementado y usado a pequeña
escala en compañías para conseguir una manipulación de datos más eficiente. En los últimos años, sin embargo, ha habido un mayor
enfoque dirigido a trasladar estas tecnologías de inteligencia semántica al público general..
Bases de datos
El primer paso hacia la "Web 3.0" es el nacimiento de la "Data Web", ya que los formatos en que se publica la información en Internet son
dispares, como XML, RDF y microformatos; el reciente crecimiento de la tecnología SPARQL, permite un lenguaje estandarizado y API para
la búsqueda a través de bases de datos en la red. La "Data Web" permite un nuevo nivel de integración de datos y aplicación inter-
operable, haciendo los datos tan accesibles y enlazables como las
páginas web. La "Data Web" es el primer paso hacia la completa
“Web Semántica”. En la fase “Data Web”, el objetivo es
principalmente hacer que los datos estructurados sean accesibles
utilizando RDF. El escenario de la "Web Semántica" ampliará su
alcance en tanto que los datos estructurados e incluso, lo que
tradicionalmente se ha denominado contenido semi-estructurado
(como páginas web, documentos, etc.), este disponible en los
formatos semánticos de RDF y OWL.2
Inteligencia artificial
Web 3.0 también ha sido utilizada para describir el camino evolutivo
de la red que conduce a la inteligencia artificial. Algunos escépticos
lo ven como una visión inalcanzable. Sin embargo, compañías
como IBM y Google están implementando nuevas tecnologías que
cosechan información sorprendente, como el hecho de hacer
predicciones de canciones que serán un éxito, tomando como
base información de las webs de música de la Universidad. Existe
también un debate sobre si la fuerza conductora tras Web 3.0 serán los sistemas inteligentes, o si la inteligencia vendrá de una forma más
orgánica, es decir, de sistemas de inteligencia humana, a través de servicios colaborativos como del.icio.us, Flickr y Digg, que extraen el
sentido y el orden de la red existente y cómo la gente interactúa con ella.Evolución al 3D
Otro posible destino para la Web 3.0 es la dirección hacia la visión 3D, liderada por el Web3D Consortium. Esto implicaría la transformación
de la Web en una serie de espacios 3D, llevando más lejos el concepto propuesto por Second Life.5 Esto podría abrir nuevas formas de
conectar y colaborar, utilizando espacios tridimensionales.6
En lo que a su aspecto semántico se refiere, la Web 3.0 es una extensión del World Wide Web en el que se puede expresar no sólo
lenguaje natural, también se puede utilizar un lenguaje que se puede entender, interpretar, utilizar por agentes software, permitiendo de
este modo encontrar, compartir e integrar la información más fácilmente. Regresar al listado de tópicos

Más contenido relacionado

DOCX
Que es la web (1)completa
DOCX
Que es la web...
DOCX
Que es la web
PDF
Que es la web
DOCX
Que es la web(1)
PDF
Practica 2.3
DOCX
Que es la web.
DOCX
Que es la web (1)completa
Que es la web...
Que es la web
Que es la web
Que es la web(1)
Practica 2.3
Que es la web.

La actualidad más candente (17)

DOCX
Practica 4.1. que es la web
DOCX
Practica 4.1. que es la web
DOCX
Practica 4.1. que es la web
PDF
Historia de la web y sus clases 11.1
PDF
La web bdbb 11.1
DOCX
Practica 4.1. que es la web
DOCX
DOCX
DOCX
Que es la web
PDF
Que es-la-web (2)
PDF
Que es-la-web practicas
PPSX
Web2.0
DOCX
Que es la web2
PPTX
Linea de tiempo
PPTX
INVESTIGACIONES INICIALES Niyired.
PDF
Practica 4.1. que es la web
Practica 4.1. que es la web
Practica 4.1. que es la web
Historia de la web y sus clases 11.1
La web bdbb 11.1
Practica 4.1. que es la web
Que es la web
Que es-la-web (2)
Que es-la-web practicas
Web2.0
Que es la web2
Linea de tiempo
INVESTIGACIONES INICIALES Niyired.
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Cabazon E.S.
PPTX
2do producto lectura de delia lerner
PPTX
Base de datos (10 2º)
DOCX
Practica 4 doc 2
PDF
Mapa conceptual. equipos prot. personal
PPTX
Presentacion ajustes
DOCX
Dime cómo hablas y te diré cómo escribes!
DOCX
Saladitos
PPTX
Reportaje
DOCX
Curva característica de un diodo
DOCX
Nieves sheyla cartadescriptiva_web_ 1504.
PPTX
JUEGO MATEMATICO
PDF
Etiquetas en HTML
PPTX
La nieve2
DOCX
Planificación voki-go animate-powtoon-virtual labs
DOCX
Planificación didáctica
PPT
Ikastaroak08 I
PPTX
Colegio nacional nicolas esguerra
DOCX
Tarta de chocolate
DOCX
Cabazon E.S.
2do producto lectura de delia lerner
Base de datos (10 2º)
Practica 4 doc 2
Mapa conceptual. equipos prot. personal
Presentacion ajustes
Dime cómo hablas y te diré cómo escribes!
Saladitos
Reportaje
Curva característica de un diodo
Nieves sheyla cartadescriptiva_web_ 1504.
JUEGO MATEMATICO
Etiquetas en HTML
La nieve2
Planificación voki-go animate-powtoon-virtual labs
Planificación didáctica
Ikastaroak08 I
Colegio nacional nicolas esguerra
Tarta de chocolate
Publicidad

Similar a Practica 2 doc. 2 (20)

DOCX
Que es la web
DOCX
6.1web
DOCX
246416925 practica-4-1-que-es-la-web
DOCX
246416925 practica-4-1-que-es-la-web
DOCX
Practica 4.1. que es la web herrera indise
DOCX
Practica 4.1. que es la web
PDF
Que es la web
PDF
Que es la web
PDF
Que es-la-web (1)
PDF
Que es la web
PDF
Que es la web
PDF
Que es la web
DOCX
Que es la web
DOCX
Practica 4.1que es la web
DOCX
246416925 practica-4-1-que-es-la-web
DOCX
Practica 4.1. que es la web
DOCX
Practica 4.1. que es la web
DOCX
Que es la web (3) terminada
PPTX
Web 2.0
DOCX
LA WED
Que es la web
6.1web
246416925 practica-4-1-que-es-la-web
246416925 practica-4-1-que-es-la-web
Practica 4.1. que es la web herrera indise
Practica 4.1. que es la web
Que es la web
Que es la web
Que es-la-web (1)
Que es la web
Que es la web
Que es la web
Que es la web
Practica 4.1que es la web
246416925 practica-4-1-que-es-la-web
Practica 4.1. que es la web
Practica 4.1. que es la web
Que es la web (3) terminada
Web 2.0
LA WED

Más de raul_07 (20)

DOCX
Factura.!!
DOCX
Practica 4 doc 3
DOCX
Zoologicko!
DOCX
A qien corresponda
DOCX
A qien corresponda
DOCX
Practica 4 doc. 1
DOCX
Practica 3 doc 1
DOCX
Practica 2 doc 1
DOCX
Prac 1 doc 4
DOCX
Prac 1 doc 3
DOCX
Practica 1 doc 2
DOCX
Practica 1 d oc. 1
DOCX
Fifa 2014
DOCX
Fifa10
DOCX
Fifa10
DOCX
fifa 12
DOCX
Fifa
DOCX
Fifa
DOCX
Fifa10
DOCX
Fifa10
Factura.!!
Practica 4 doc 3
Zoologicko!
A qien corresponda
A qien corresponda
Practica 4 doc. 1
Practica 3 doc 1
Practica 2 doc 1
Prac 1 doc 4
Prac 1 doc 3
Practica 1 doc 2
Practica 1 d oc. 1
Fifa 2014
Fifa10
Fifa10
fifa 12
Fifa
Fifa
Fifa10
Fifa10

Último (11)

PDF
[Ebook gratuito] Introducción a la IA Generativa, Instalación y Configuración...
PDF
Herramientaa de google google keep, maps.pdf
PDF
Mesopotamia y Egipto.pptx.pdf historia universal
PPTX
Presentación de un estudio de empresa pp
PPTX
presentacion_energias_renovables_renovable_.pptx
PDF
Frases de Fidel Castro. Compilación Norelys Morales Aguilera
PDF
CAPACITACIÓN MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN
PPTX
Guia de power bi de cero a avanzado detallado
PPT
laser seguridad a la salud humana de piel y vision en laser clase 4
PPTX
tema-2-interes-.pptx44444444444444444444
PPTX
FUNCIONES DE CLASSROOM EN EL FUNCIONAMIENTO ESCOLAR
[Ebook gratuito] Introducción a la IA Generativa, Instalación y Configuración...
Herramientaa de google google keep, maps.pdf
Mesopotamia y Egipto.pptx.pdf historia universal
Presentación de un estudio de empresa pp
presentacion_energias_renovables_renovable_.pptx
Frases de Fidel Castro. Compilación Norelys Morales Aguilera
CAPACITACIÓN MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN
Guia de power bi de cero a avanzado detallado
laser seguridad a la salud humana de piel y vision en laser clase 4
tema-2-interes-.pptx44444444444444444444
FUNCIONES DE CLASSROOM EN EL FUNCIONAMIENTO ESCOLAR

Practica 2 doc. 2

  • 1. En informática, la World Wide Web (WWW) o Red Informática Mundial (comúnmente conocida como la web), es un sistema de distribución de documentos de hipertexto o hipermedios interconectados y accesibles vía Internet. Con un navegador web, un usuario visualiza sitios web compuestos de páginas web que pueden contener texto, imágenes, vídeos u otros contenidos multimedia, y navega a través de esas páginas usando hiperenlaces. La web se desarrolló entre marzo de 1989 y diciembre de 1990 por el inglés Tim Berners-Lee con la ayuda del belga Robert Cailliau mientras trabajaban en el CERN en Ginebra, Suiza, y publicado en 1992. Desde entonces, Berners-Lee ha jugado un papel activo guiando el desarrollo de estándares Web (como los lenguajes de marcado con los que se crean las páginas web), y en los últimos años ha abogado por su visión de una Web semántica. Utilizando los conceptos de sus anteriores sistemas de hipertexto como ENQUIRE, el ingeniero británico Tim Berners-Lee, un científico de la computación y en ese tiempo de los empleados del CERN, ahora director del World Wide Web Consortium (W3C), escribió una propuesta en marzo de 1989 con lo que se convertiría en la World Wide web, la propuesta de 1989 fue destinada a un sistema de comunicación CERN pero Berners-Lee finalmente se dio cuenta que el concepto podría aplicarse en todo el mundo. En la CERN, la organización europea de investigación, cerca de Ginebra en la frontera entre Francia y Suiza, Berners-Lee y el científico de la computación belga Robert Cailliau propusieron en 1990 utilizar el hipertexto "para vincular y acceder a información de diversos tipos como una red de nodos en los que el usuario puede navegar a voluntad", y Berners-Lee terminó el primer sitio web en diciembre de ese año. Berners-Lee publicó el proyecto en el grupo de noticias alt.hypertext el 7 de agosto de 1991. Para comprender mejor el significado de la web, acá les traigo un material que explica de manera clara y sencilla lo que es la Web y su evolución desde la Web 1.0 hasta lo que será la Web 3.0. Pronunciación de “www” Funcionamiento de la Web Orígenes de la Web 1.0 Actualidades de la Web 2.0 El panorama ansiado de la Web 3.0 Pronunciación de “www”. En inglés, “www”, es el acrónimo de tres letras más largo de pronunciar, necesitando nueve sílabas. Según Douglas Adams: "La World Wide Web es la única cosa que conozco cuya forma abreviada, se tarda tres veces más en decir que su forma extendida." Douglas Adams The Independent on Sunday, 1999 La pronunciación correcta según la RAE es popularmente conocida como «triple uve doble, punto» o «uve doble, uve doble, uve doble, punto». Sin embargo, muchas veces se abrevia como «tres uves dobles, punto». En algunos países de habla hispana, como México, Colombia, Panamá y Rep. Dom., se suele pronunciar «triple doble u, punto» o «doble u, doble u, doble u, punto». Mientras que en Bolivia, Cuba, Argentina, Venezuela, Chile, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Nicaragua «triple doble ve, punto» o «doble ve, doble ve, doble ve, punto». En chino, la World Wide Web normalmente se traduce por wàn wéi wáng (万维网), que satisface las «www» y que significa literalmente «red de 10 mil dimensiones». Regresar al listado de tópicos Funcionamiento de la Web El primer paso consiste en traducir la parte nombre del servidor de la URL en una dirección IP, usando la base de datos distribuida de Internet conocida como DNS. Esta dirección IP es necesaria para contactar con el servidor web y poder enviarle paquetes de datos.
  • 2. El siguiente paso es enviar una petición HTTP al servidor Web solicitando el recurso. En el caso de una página web típica, primero se solicita el texto HTML y luego es inmediatamente analizado por el navegador, el cual, después, hace peticiones adicionales para los gráficos y otros ficheros que formen parte de la página. Las estadísticas de popularidad de un sitio web normalmente están basadas en el número de páginas vistas o las peticiones de servidor asociadas, o peticiones de fichero, que tienen lugar. Al recibir los ficheros solicitados desde el servidor web, el navegador renderiza la página tal y como se describe en el código HTML, el CSS y otros lenguajes web. Al final se incorporan las imágenes y otros recursos para producir la página que ve el usuario en su pantalla. Regresar al listado de tópicos ¿ Orígenes de la Web 1.0 La Web 1.0 empezó en los años 60′s, De la forma más básica que existe, con navegadores de solo texto, como ELISA, bastante rápidos, después surgió el HTML (Hyper Text Markup Language) que hizo las páginas web más agradables a la vista y los primeros navegadores visuales como IE, Netscape, etc. La Web 1.0 es de solo lectura, el usuario no puede interactuar con el contenido de la página, (nada de comentarios, respuestas, citas, etc.). Estando totalmente limitado a lo que el Webmaster sube a la página web. Web 1.0 es una frase que se refiere a un estado de la World Wide Web, y cualquier página web diseñada con un estilo anterior del fenómeno de la Web 2.0. Es en general un término que ha sido creado para describir la Web antes del impacto de la fiebre punto com en el 2001, que es visto por muchos como el momento en que el internet dio un giro. Es la forma más fácil en el sentido del término Web 1.0 cuando es usada en relación a término Web 2.0, para comparar los dos y mostrar ejemplos de cada uno. Características:  Páginas estáticas en vez de dinámicas por el usuario que la visita.  El uso de framesets o Marcos.  Extensiones propias del HTML como <bilnk> y <marquee>, etiquetas introducidas durante la guerra de navegadores web.  Libros de visitas online o guestbooks.  Botones GIF, casi siempre a una resolución típica de 88x31 pixels en tamaño, promocionando navegadores web u otros productos.  Formularios HTML enviados vía email. Un usuario llenaba un formulario y después de hacer clic se enviaba a través de un cliente de correo electrónico, con el problema que en el código se podía observar los detalles del envío del correo electrónico.  No se podían adherir comentarios ni nada parecido.  Todas sus páginas se creaban de forma fija y muy pocas veces se actualizaban.  No se trata de una nueva versión, sino de una nueva forma de ver las cosas.  Regresar al listado de tópicos  Actualidades de la Web 2.0 El término Web 2.0 comprende aquellos sitios web que facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario y la colaboración en la World Wide Web. Un sitio Web 2.0 permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí, como creadores de contenido generado por usuarios en una comunidad virtual, a diferencia de sitios web estáticos donde los usuarios se limitan a la observación pasiva de los contenidos que se han creado para ellos. Ejemplos de la Web 2.0 son:  Las comunidades web  Los servicios web  Las aplicaciones Web  Los servicios de red social  Los servicios de alojamiento de videos  Las wikis, blogs, mashups y folcsonomías. El término Web 2.0 está asociado estrechamente con Tim O'Reilly, debido a la conferencia sobre la Web 2.0 de O'Reilly Media en 2004. Aunque el término sugiere una nueva versión de la World Wide Web, no se refiere a una actualización de las especificaciones técnicas de la web, sino más bien a cambios acumulativos en la forma en la que desarrolladores de software y usuarios finales utilizan la Web. El hecho
  • 3. de que la Web 2.0 es cualitativamente diferente de las tecnologías web anteriores ha sido cuestionado por el creador de la World Wide Web Tim Berners-Lee, quien calificó al término como "tan sólo una jerga"- precisamente porque tenía la intención de que la Web incorporase estos valores en el primer lugar. En conclusión, la Web 2.0 nos permite realizar trabajo colaborativo entre varios usuarios o colaboradores. Además, las herramientas que ofrece la web 2.0 no sólo permitirán mejorar los temas en el aula de clase, sino también pueden utilizarse para trabajo en empresa. La web 2.0 permite a estudiantes y docentes mejorar las herramientas utilizadas en el aula de clase. El trabajo colaborativo está tomando mucha importancia en las actividades que realicemos en internet. Aplicaciones WEB 2.0 en la Educación y Comunicación Social A día de hoy podemos decir que la Web 2.0 ha echado raíces. Esta nueva red internauta nos abre las puertas de un mundo amplísimo donde las aplicaciones que nos ofrece parecen ser infinitas. En estos últimos temas hemos trabajado las Webquest, los mapas conceptuales y las wikis, pero mucho es el software que está a nuestro alcance, y muchos de ellos desconocidos para nosotros. Este conjunto de aplicaciones amplía las posibilidades de comunicación y posibilita la conexión entre personas en la red a cualquier usuario que lo desee, sin necesidad de ser un experto de la tecnología, o dicho de otro modo, podríamos decir que la Web 2.0 permite:  Comunicarse.  Coordinar tareas.  Compartir recursos y aplicaciones.  Compartir contenidos. Sin duda, todas estas ventajas que aporta la interactividad se están trasladando al plano educativo. La mensajería instantánea, los foros, las RSS, las Wikis, los Mundos Virtuales, las Tertulias, las bitácoras o los blogs, las wikis o incluso las redes sociales se convierten en recursos beneficiosos que modifican la metodología educativa promoviendo la participación dinámica e igualitaria, el aprendizaje individualizado así como el trabajo en equipo, la ausencia de coordinación centralizada, la facilidad de manejo, la calidad, la instantaneidad, la integración de elementos lúdicos multimedia en los contenidos e incluso el aprendizaje autodidáctico, entre otros. En definitiva, podríamos decir que el nuevo mundo interactivo está modificando poco a poco el proceso curricular tradicional dando paso a un atractivo futuro donde las posibilidades, como dije al principio, parecen ser infinitas.
  • 4. Las aplicaciones educativas más usadas son: Regresar al listado de tópicos El panorama ansiado de la Web 3.0 Web 3.0 es un neologismo que se utiliza para describir la evolución del uso y la interacción en la red a través de diferentes caminos. Ello incluye, la transformación de la red en una base de datos, un movimiento hacia hacer los contenidos accesibles por múltiples aplicaciones non-browser, el empuje de las tecnologías de inteligencia artificial, la web semántica, la Web Geoespacial, o la mWeb 3D. Frecuentemente es utilizado por el mercado para promocionar las mejoras respecto a la Web 2.0. El término Web 3.0 apareció por primera vez en 2006 en un artículo de Jeffrey Zeldman, crítico de la Web 2.0 y asociado a tecnologías como AJAX. Actualmente existe un debate considerable en torno a lo que significa Web 3.0, y cuál es la definición acertada. Innovaciones Las tecnologías de la Web 3.0, como programas inteligentes, que utilizan datos semánticos, se han implementado y usado a pequeña escala en compañías para conseguir una manipulación de datos más eficiente. En los últimos años, sin embargo, ha habido un mayor enfoque dirigido a trasladar estas tecnologías de inteligencia semántica al público general.. Bases de datos El primer paso hacia la "Web 3.0" es el nacimiento de la "Data Web", ya que los formatos en que se publica la información en Internet son dispares, como XML, RDF y microformatos; el reciente crecimiento de la tecnología SPARQL, permite un lenguaje estandarizado y API para la búsqueda a través de bases de datos en la red. La "Data Web" permite un nuevo nivel de integración de datos y aplicación inter- operable, haciendo los datos tan accesibles y enlazables como las páginas web. La "Data Web" es el primer paso hacia la completa “Web Semántica”. En la fase “Data Web”, el objetivo es principalmente hacer que los datos estructurados sean accesibles utilizando RDF. El escenario de la "Web Semántica" ampliará su alcance en tanto que los datos estructurados e incluso, lo que tradicionalmente se ha denominado contenido semi-estructurado (como páginas web, documentos, etc.), este disponible en los formatos semánticos de RDF y OWL.2 Inteligencia artificial Web 3.0 también ha sido utilizada para describir el camino evolutivo de la red que conduce a la inteligencia artificial. Algunos escépticos lo ven como una visión inalcanzable. Sin embargo, compañías como IBM y Google están implementando nuevas tecnologías que cosechan información sorprendente, como el hecho de hacer predicciones de canciones que serán un éxito, tomando como base información de las webs de música de la Universidad. Existe también un debate sobre si la fuerza conductora tras Web 3.0 serán los sistemas inteligentes, o si la inteligencia vendrá de una forma más orgánica, es decir, de sistemas de inteligencia humana, a través de servicios colaborativos como del.icio.us, Flickr y Digg, que extraen el sentido y el orden de la red existente y cómo la gente interactúa con ella.Evolución al 3D Otro posible destino para la Web 3.0 es la dirección hacia la visión 3D, liderada por el Web3D Consortium. Esto implicaría la transformación de la Web en una serie de espacios 3D, llevando más lejos el concepto propuesto por Second Life.5 Esto podría abrir nuevas formas de conectar y colaborar, utilizando espacios tridimensionales.6 En lo que a su aspecto semántico se refiere, la Web 3.0 es una extensión del World Wide Web en el que se puede expresar no sólo lenguaje natural, también se puede utilizar un lenguaje que se puede entender, interpretar, utilizar por agentes software, permitiendo de este modo encontrar, compartir e integrar la información más fácilmente. Regresar al listado de tópicos