SlideShare una empresa de Scribd logo
GRUPO 6. (Jesús Marín, José Rivas, Jesús Soto, Richard Amaya)
MONITOR DE FRECUENCIA. Agregar un botón (RB0 por Interrupción) que
mostrará en la LCD: SISTEMA STAND BY (Línea 1) PRESIONAR INICIO
(Línea 2) para salir de la parada y seguir monitoreando la frecuencia.

GRUPO 1. (Abraham Coa, Edgar Arzolay, Angel Buenaño)
Diseñe un semáforo 4 esquinas: El semáforo dispone de un pulsador de emergencia
que funciona por interrupción (RB0) que pone a todos los semáforos en amarillo si se
cierra. En caso contrario el sistema funciona con normalidad. TODO EN LENGUAJE C.
Para salir de la emergencia se dispone de un pulsador de REINICIO.


                                            VDD


                             RB0


                             RB1


                             RB2




                     VDD                                 VDD


      RB6                                                                RA1


      RB7
                               SEMÁFORO                                  RA2


      RA0
                                   CASCAJAL                              RA3




                                            VDD


                             RB3


                             RB4


                             RB5
GRUPO 2. (Lisandro Larez, Marco García, Efren Gutierrez)
Diseñe una máquina mezcladora de pintura:
   La máquina cuenta con 4 tanques de materiales (Válvulas RB4, RB3, RB2,
    RB1) y un tanque principal de mezclado. Cuenta con 2 interruptores
    selectores de pintura (RA0 y RA1).
   Si los interruptores muestran: 00 y 11, La máquina no realiza mezclado.
   Si los interruptores muestran: 01, la máquina prepara la pintura X (Material
    RB4, RB3 =on)
   Si los interruptores muestran: 10, la máquina prepara la pintura Y (Material
    RB3, RB2 y RB1=on)
   Para preparar la pintura, se deben agregar los materiales seleccionados,
    hasta que el tanque principal de mezclado alcance su nivel máximo (RA2),
    procediendo a cerrarse todas las válvulas de los tanques y a activarse el
    motor de mezclado (RB5). Al pulsarse “VACIAR” (RA3), se debe abrir la
    válvula de vaciado (RB6), y se va a leer el estado de los interruptores para
    la preparación de una nueva pintura.
   El sistema cuenta con un botón de parada de emergencia (RB0) por
    interrupción. Si se presiona todo el sistema se detiene y va a continuar
    sólo si se presiona “REINICIO” (RA4). Todo en lenguaje C
GRUPO 3. (Joel Marino, Jaime Campos, Alexander Cabello)
Se desea diseñar un sistema de protección para una línea de ensamblaje
que contiene 4 máquinas soldadoras.
           M1 (RA0)     M2 (RA1)     M3 (RA2) M4 (RA3)
           Máquina activa= 1         Máquina inactiva= 0
* Cada máquina tiene dos leds que indican si están funcionando:
           (Led Verde=ON) o si están apagadas (Led Rojo=ON).
* Si ninguna máquina está activa, debe activarse adicionalmente una señal
sonora (RA4).
* Agregar al sistema un botón de parada de emergencia. Si se presiona
“PARAR” (interrupción por RB0) todas las máquinas deben de apagarse. Para
salir de la emergencia se debe presionar “REINICIO”. Todo en Lenguaje C.
Migrar a un microcontrolador de la familia PIC16F87X.
GRUPO 4. (Christian Díaz, Carlos Raga, Christopher Veliz)
Diseñe un control de llenado de tanque: (Se cambió el de alarma de 4
zonas porque es igual al monitor de máquinas de soldar)
El sistema posee dos bombas (RB0 y RB1). Posee 3 sensores de nivel: NivelBajo
(RA0), NivelMedio (RA1) y NivelAlto (RA2).
Si el nivel está bajo, se activa la bomba de llenado 1 (RB0), hasta alcanzar al
nivel alto.
Si el nivel está medio, se activa la bomba de llenado 2 (RB1), hasta alcanzar el
nivel alto. Si ocurrió esta condición, se debe esperar a que se alcance el nivel
bajo para poder activar nuevamente la bomba de llenado 1 y repetir o cumplir
con las condiciones descritas.
Agregar un sensor de seguridad de nivel mínimo del tanque subterráneo (RB0)
que detiene el proceso de llenado si se alcanza el nivel mínimo (Interrupción).
Se reactivará el proceso sólo si se alcanza el nivel de operación en el tánque
subterráneo (RA4)
GRUPO 5. (Jesús Subero, Luis Lisboa)
Se tiene un sistema dosificador/clasificador, por el que se transportan cajas. El
sistema cuenta con un pistón de posición (RB0) que se alterna entre la posición A y B.
Cuenta con un sensor detector de cajas (RA0) y un empujador de cajas (RB4).
Se pulsa “INICIO” (RA1), se coloca al pistón en la posición A. Se proceden a
almacenar 40 cajas (Registro ContaCaj) en el lado A.
Al llegar a 40, se cambia el pistón para la posición B. Se almacenan 24 cajas (Registro
ContaCaj) en el lado B.
Se activa el empujador de cajas. Se emite señal sonora (RB1). Se desactiva el
empujador de cajas. Y Se reinicia el ciclo a la espera de que se presione “INICIO”
nuevamente.
Agregar un Pulsador de parada (RB0, por interrupción) que detiene el proceso
totalmente y lo reinicia si se pulsa nuevamente “INICIO”

Más contenido relacionado

PDF
Practica 1 2012
PDF
Ejemplo varias interrupciones
PDF
GUÍA DE EJERCICIOS RESUELTOS TEMA 3
PDF
Examen 4 intensivo micro
PDF
Clase 1
PDF
Asignación nro 4 2011
PDF
Admision y matriculación ciclos formativos 2016/2017 Extremadura
PDF
Asignación nro 4 2011
Practica 1 2012
Ejemplo varias interrupciones
GUÍA DE EJERCICIOS RESUELTOS TEMA 3
Examen 4 intensivo micro
Clase 1
Asignación nro 4 2011
Admision y matriculación ciclos formativos 2016/2017 Extremadura
Asignación nro 4 2011

Destacado (12)

PDF
Bolascriollas
PDF
Herramientas colaborativas
PDF
Presentación Erasmus Curso 2012/2013 IES Javier García Téllez
DOCX
Comparar registros de 16 bits
PDF
Diagramas de flujo del examen del marcador
PDF
Presentación Erasmus IES Javier García Téllez - Curso 2013 2014
PDF
Insercion laboral alumnos IES San Roque
PDF
UNIDAD IV
PDF
Unidad 0 - Autómatas Programables en las Instalaciones Térmicas y de Fluidos
PDF
Asignación nro 4
PDF
PDF
Manual Pic16 F87 X
Bolascriollas
Herramientas colaborativas
Presentación Erasmus Curso 2012/2013 IES Javier García Téllez
Comparar registros de 16 bits
Diagramas de flujo del examen del marcador
Presentación Erasmus IES Javier García Téllez - Curso 2013 2014
Insercion laboral alumnos IES San Roque
UNIDAD IV
Unidad 0 - Autómatas Programables en las Instalaciones Térmicas y de Fluidos
Asignación nro 4
Manual Pic16 F87 X
Publicidad

Similar a Practica 3 2012 (20)

PDF
ASIGNACION 1 EN MCII
PDF
Ejercicios de control Ladder de PLC
DOC
Proyecto final grupo_21
PDF
Proyecto final grupo_21
PDF
005. diseño de circuitos neumaticos metodo paso a paso
PDF
Electrónica digital: Sistemas combinacionales y secuenciales
DOC
Ejemplos 4to Examen Mci
PDF
Ejercicios 1
PDF
ARDUINO- PROYECTO LADDER DISPOSITICO PARA EMBUTIR COMPLETO - LADDER.pdf
DOCX
Autómata siemens s7
PDF
Proyectos a implementar
PDF
Proyectos a implementar
PDF
Tema 5 grafcet ejercicios. arturo gil
PDF
004. diseño de circuitos neumaticos metodo cascada
PDF
PLC: ejercicios de sistemas secuenciales
PDF
automatas.pdf
PDF
Automatizacion ejercicios
PDF
Problemas de automatas de PLC
PDF
Ejercicio de PLC y GRAFCET numero 3
PDF
ELIMINACIÓN DE INTERFERENCIAS EN CIRCUITOS NEUMÁTICOS CON EL MÉTODO DE CASCA...
ASIGNACION 1 EN MCII
Ejercicios de control Ladder de PLC
Proyecto final grupo_21
Proyecto final grupo_21
005. diseño de circuitos neumaticos metodo paso a paso
Electrónica digital: Sistemas combinacionales y secuenciales
Ejemplos 4to Examen Mci
Ejercicios 1
ARDUINO- PROYECTO LADDER DISPOSITICO PARA EMBUTIR COMPLETO - LADDER.pdf
Autómata siemens s7
Proyectos a implementar
Proyectos a implementar
Tema 5 grafcet ejercicios. arturo gil
004. diseño de circuitos neumaticos metodo cascada
PLC: ejercicios de sistemas secuenciales
automatas.pdf
Automatizacion ejercicios
Problemas de automatas de PLC
Ejercicio de PLC y GRAFCET numero 3
ELIMINACIÓN DE INTERFERENCIAS EN CIRCUITOS NEUMÁTICOS CON EL MÉTODO DE CASCA...
Publicidad

Más de Luis Zurita (20)

PDF
TALLER NORMAS APA
PDF
PROTOCOLO MODBUS
PDF
Guía rápidalcd y teclado
PDF
Pevmicroi ieo
PDF
Pevmicroii13 2
PDF
Pevmicro1 t2 13
PDF
Pev electronica
PDF
Grupos micro2 13
PDF
Pevmicro1 t2 13
PDF
Micro2 tema 5
PDF
Micro2 tema 4
PDF
Micro2 tema 3
PDF
Micro2 tema 2
PDF
Micro2 tema 1
PDF
Manejo de perifericos para microcontroladore
PDF
Pevmicroii13 2
PDF
Notas def electronica
PDF
Notas proyecto3 iyc
PDF
Notas definitivas iyc2013
PDF
Proyecto 2 electronica
TALLER NORMAS APA
PROTOCOLO MODBUS
Guía rápidalcd y teclado
Pevmicroi ieo
Pevmicroii13 2
Pevmicro1 t2 13
Pev electronica
Grupos micro2 13
Pevmicro1 t2 13
Micro2 tema 5
Micro2 tema 4
Micro2 tema 3
Micro2 tema 2
Micro2 tema 1
Manejo de perifericos para microcontroladore
Pevmicroii13 2
Notas def electronica
Notas proyecto3 iyc
Notas definitivas iyc2013
Proyecto 2 electronica

Último (20)

PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA

Practica 3 2012

  • 1. GRUPO 6. (Jesús Marín, José Rivas, Jesús Soto, Richard Amaya) MONITOR DE FRECUENCIA. Agregar un botón (RB0 por Interrupción) que mostrará en la LCD: SISTEMA STAND BY (Línea 1) PRESIONAR INICIO (Línea 2) para salir de la parada y seguir monitoreando la frecuencia. GRUPO 1. (Abraham Coa, Edgar Arzolay, Angel Buenaño) Diseñe un semáforo 4 esquinas: El semáforo dispone de un pulsador de emergencia que funciona por interrupción (RB0) que pone a todos los semáforos en amarillo si se cierra. En caso contrario el sistema funciona con normalidad. TODO EN LENGUAJE C. Para salir de la emergencia se dispone de un pulsador de REINICIO. VDD RB0 RB1 RB2 VDD VDD RB6 RA1 RB7 SEMÁFORO RA2 RA0 CASCAJAL RA3 VDD RB3 RB4 RB5
  • 2. GRUPO 2. (Lisandro Larez, Marco García, Efren Gutierrez) Diseñe una máquina mezcladora de pintura:  La máquina cuenta con 4 tanques de materiales (Válvulas RB4, RB3, RB2, RB1) y un tanque principal de mezclado. Cuenta con 2 interruptores selectores de pintura (RA0 y RA1).  Si los interruptores muestran: 00 y 11, La máquina no realiza mezclado.  Si los interruptores muestran: 01, la máquina prepara la pintura X (Material RB4, RB3 =on)  Si los interruptores muestran: 10, la máquina prepara la pintura Y (Material RB3, RB2 y RB1=on)  Para preparar la pintura, se deben agregar los materiales seleccionados, hasta que el tanque principal de mezclado alcance su nivel máximo (RA2), procediendo a cerrarse todas las válvulas de los tanques y a activarse el motor de mezclado (RB5). Al pulsarse “VACIAR” (RA3), se debe abrir la válvula de vaciado (RB6), y se va a leer el estado de los interruptores para la preparación de una nueva pintura.  El sistema cuenta con un botón de parada de emergencia (RB0) por interrupción. Si se presiona todo el sistema se detiene y va a continuar sólo si se presiona “REINICIO” (RA4). Todo en lenguaje C
  • 3. GRUPO 3. (Joel Marino, Jaime Campos, Alexander Cabello) Se desea diseñar un sistema de protección para una línea de ensamblaje que contiene 4 máquinas soldadoras.  M1 (RA0) M2 (RA1) M3 (RA2) M4 (RA3)  Máquina activa= 1 Máquina inactiva= 0 * Cada máquina tiene dos leds que indican si están funcionando:  (Led Verde=ON) o si están apagadas (Led Rojo=ON). * Si ninguna máquina está activa, debe activarse adicionalmente una señal sonora (RA4). * Agregar al sistema un botón de parada de emergencia. Si se presiona “PARAR” (interrupción por RB0) todas las máquinas deben de apagarse. Para salir de la emergencia se debe presionar “REINICIO”. Todo en Lenguaje C. Migrar a un microcontrolador de la familia PIC16F87X.
  • 4. GRUPO 4. (Christian Díaz, Carlos Raga, Christopher Veliz) Diseñe un control de llenado de tanque: (Se cambió el de alarma de 4 zonas porque es igual al monitor de máquinas de soldar) El sistema posee dos bombas (RB0 y RB1). Posee 3 sensores de nivel: NivelBajo (RA0), NivelMedio (RA1) y NivelAlto (RA2). Si el nivel está bajo, se activa la bomba de llenado 1 (RB0), hasta alcanzar al nivel alto. Si el nivel está medio, se activa la bomba de llenado 2 (RB1), hasta alcanzar el nivel alto. Si ocurrió esta condición, se debe esperar a que se alcance el nivel bajo para poder activar nuevamente la bomba de llenado 1 y repetir o cumplir con las condiciones descritas. Agregar un sensor de seguridad de nivel mínimo del tanque subterráneo (RB0) que detiene el proceso de llenado si se alcanza el nivel mínimo (Interrupción). Se reactivará el proceso sólo si se alcanza el nivel de operación en el tánque subterráneo (RA4)
  • 5. GRUPO 5. (Jesús Subero, Luis Lisboa) Se tiene un sistema dosificador/clasificador, por el que se transportan cajas. El sistema cuenta con un pistón de posición (RB0) que se alterna entre la posición A y B. Cuenta con un sensor detector de cajas (RA0) y un empujador de cajas (RB4). Se pulsa “INICIO” (RA1), se coloca al pistón en la posición A. Se proceden a almacenar 40 cajas (Registro ContaCaj) en el lado A. Al llegar a 40, se cambia el pistón para la posición B. Se almacenan 24 cajas (Registro ContaCaj) en el lado B. Se activa el empujador de cajas. Se emite señal sonora (RB1). Se desactiva el empujador de cajas. Y Se reinicia el ciclo a la espera de que se presione “INICIO” nuevamente. Agregar un Pulsador de parada (RB0, por interrupción) que detiene el proceso totalmente y lo reinicia si se pulsa nuevamente “INICIO”