UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PUEBLAANA LUCIA RODRIGUEZRAUL ROMERO FERNANDEZINFORMATICAUTILIZACION DE LA FORMULA SI APLICADA A PORCENTAJESMECATRONICA AREA DE INSTALACIONES ELECTRICAS EFICIENTES1 “E” 2010-2011
UTILIZACION DE LA FORMULA SI APLICADA A PORCENTAJES1.- Primero se debe abrir Microsoft office Excel2.- Después se deben escribir los datos, los cuales fueron:
3.- En la tercera columna debía escribir la comisión que le tocaba a cada trabajador, con base a las siguientes características: 30%  si el trabajador gana de 40000 a 80000 20% si gana de 30000 a 4000010% si gana de 10000 a 300004.- Para lograr que nos dieran esos porcentajes, se debía aplicar la siguiente formula a todas las celdas de la columna “comisión”=SI(prueba_logica, [valor_si_verdadero], [valor_si_falso])
Entonces la formula nos queda así:=SI(B2>=40001,"30%",SI(B2>=30001,"20%",SI(B2>=10001,"10%")))=SI( : Es la formulaB2 : es la celda que es la prueba lógica>= : Significa mayor o igual a la cantidad que se nos había dado para aplicar el porcentaje de 30%40001 : cantidad mínima para aplicar el porcentaje de 30% (valor si verdadero), : Esta dada por la formula“30”% : porcentaje aplicado (valor si falso)
Esta formula se debe repetir en la misma celda para todos los porcentajes (30%, 20%, 10%), pero con los diferentes criterios para aplicar el porcentaje.La formula nos quedo de la siguiente manera:=SI(B2>=40001,"30%",SI(B2>=30001,"20%",SI(B2>=10001,"10%")))Para que esta formula se aplique a todos los datos de la columna “comisión”, lo mas fácil es aplicar la formula a la primera celda, y después solo se arrastra hasta la ultima celda.
5.- Para continuar se debía saber a cuanto equivalía el porcentaje aplicado, entonces se debía hacer otra columna con lo equivalente del porcentaje para saber cuanto se iba a aumentar a las ventas realizadas.
La formula que debíamos aplicar es la multiplicación de la celda que correspondía a la venta realizada por el porcentaje que le tocaba. Entonces la formula nos quedo asi:  =B2*C2Esta formula se pone debajo de la columna “aumento”.
6.- Para completar la tabla se debía poner una columna donde nos indicara el pago totalLa formula que debíamos aplicar es la suma de las “ventas realizadas” mas el “aumento”     La formula nos quedo de la siguiente manera:=SUMA(B2+D2)Esta formula se ponía debajo de la  nueva columna “pago total”
Esta formula automáticamente nos daba el total que se debía pagar a las personas.7.- Por ultimo se debía graficar el pago total.
Para graficar debíamos seleccionar la columna “pago total” irnos a la barra de herramientas y dar clic en la pestaña “insertar” y seleccionar una grafica que nos pidieran o que nos agradara. Al darle clic a la grafica automáticamente aparecían los datos ya graficados.
8.- Para darle mas presentación a nuestro trabajo podíamos aplicar una imagen de fondo

Más contenido relacionado

PDF
Calculando funciones trigonométricas con excel
PPTX
Formulas
DOCX
Excel estadísticos1
DOCX
Ejercicios de aplicacion para la guia 10, modelo 1
DOCX
Actividad1
PDF
Tablas de funciones trigonométricas con calc
ODP
Juli y Mily. operadores de pc
DOCX
Actividad 1
Calculando funciones trigonométricas con excel
Formulas
Excel estadísticos1
Ejercicios de aplicacion para la guia 10, modelo 1
Actividad1
Tablas de funciones trigonométricas con calc
Juli y Mily. operadores de pc
Actividad 1

La actualidad más candente (17)

PDF
Instructivo gráfico dos ejes excel 2013
PPTX
G. sheets clase3 fórmulas básicas
DOCX
Ejercicios de aplicacion para la guia 10, modelo 1.2,3,4
PDF
Modulo5 a1
PPTX
DOCX
Taller
ODP
Pasos para representar funciones en calc
PPTX
Actividad n°1
PDF
Reporte de practica 8 valor absoluto
DOCX
Funciones
DOCX
2 de marzo
PDF
Opciones de autorelleno
DOC
Taller excel 5 mover y copiar rangos
PDF
Medicion de altura remota
DOCX
El charli 13 agache pa que...
DOC
Taller excel 3 repaso
PDF
Reporte 8
Instructivo gráfico dos ejes excel 2013
G. sheets clase3 fórmulas básicas
Ejercicios de aplicacion para la guia 10, modelo 1.2,3,4
Modulo5 a1
Taller
Pasos para representar funciones en calc
Actividad n°1
Reporte de practica 8 valor absoluto
Funciones
2 de marzo
Opciones de autorelleno
Taller excel 5 mover y copiar rangos
Medicion de altura remota
El charli 13 agache pa que...
Taller excel 3 repaso
Reporte 8
Publicidad

Destacado (17)

PPTX
PPTX
Reach certificate
DOCX
Question 5 new
PDF
Jianzhuo Song's Portfolio 2016
PDF
Informe anual Correos 2015
PPTX
Tugasan 8 bekalan tenaga
PPTX
PDF
OliverVavra (1)
PPT
Project Planning TJ 23 June
PDF
274420287 tipos-de-datos-en-c (1)
PPT
science in hindi
DOCX
Literatura romantica
DOCX
CV MOHAMMED ABOU MOSABEH 1-2016
PPTX
UNICO Riviera Maya
PDF
Auto deploy product-suite
Reach certificate
Question 5 new
Jianzhuo Song's Portfolio 2016
Informe anual Correos 2015
Tugasan 8 bekalan tenaga
OliverVavra (1)
Project Planning TJ 23 June
274420287 tipos-de-datos-en-c (1)
science in hindi
Literatura romantica
CV MOHAMMED ABOU MOSABEH 1-2016
UNICO Riviera Maya
Auto deploy product-suite
Publicidad

Similar a practica 3 de informatica (20)

DOCX
Ejercicios de excel
PDF
Formulas
PPTX
(Excel 2010) creacion de formulas milaulas
PPTX
Hoja de calculo2016
PDF
Archivo de formulas y informacion de excel
DOCX
Funciones financieras
DOCX
Hoja de cálculo.
DOCX
Historia del computador
PPTX
Hoja de calculo
DOCX
Hoja de cálculo
DOCX
Guía de exel
PPTX
Hoja de calculo
DOCX
Que es una hoja de calculo instala bles y online
PPTX
Hojas de calculos
DOC
Ejercicios de excel 2007 primera parte
DOC
Hoja de calculo
PPTX
Hoja de Calculo
DOCX
Peña coronado dayana thalia
PDF
3.3.2 actividades de excel(1)(1)(1)
PDF
3.3.2 actividades de excel
Ejercicios de excel
Formulas
(Excel 2010) creacion de formulas milaulas
Hoja de calculo2016
Archivo de formulas y informacion de excel
Funciones financieras
Hoja de cálculo.
Historia del computador
Hoja de calculo
Hoja de cálculo
Guía de exel
Hoja de calculo
Que es una hoja de calculo instala bles y online
Hojas de calculos
Ejercicios de excel 2007 primera parte
Hoja de calculo
Hoja de Calculo
Peña coronado dayana thalia
3.3.2 actividades de excel(1)(1)(1)
3.3.2 actividades de excel

Último (20)

PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf

practica 3 de informatica

  • 1. UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PUEBLAANA LUCIA RODRIGUEZRAUL ROMERO FERNANDEZINFORMATICAUTILIZACION DE LA FORMULA SI APLICADA A PORCENTAJESMECATRONICA AREA DE INSTALACIONES ELECTRICAS EFICIENTES1 “E” 2010-2011
  • 2. UTILIZACION DE LA FORMULA SI APLICADA A PORCENTAJES1.- Primero se debe abrir Microsoft office Excel2.- Después se deben escribir los datos, los cuales fueron:
  • 3. 3.- En la tercera columna debía escribir la comisión que le tocaba a cada trabajador, con base a las siguientes características: 30% si el trabajador gana de 40000 a 80000 20% si gana de 30000 a 4000010% si gana de 10000 a 300004.- Para lograr que nos dieran esos porcentajes, se debía aplicar la siguiente formula a todas las celdas de la columna “comisión”=SI(prueba_logica, [valor_si_verdadero], [valor_si_falso])
  • 4. Entonces la formula nos queda así:=SI(B2>=40001,"30%",SI(B2>=30001,"20%",SI(B2>=10001,"10%")))=SI( : Es la formulaB2 : es la celda que es la prueba lógica>= : Significa mayor o igual a la cantidad que se nos había dado para aplicar el porcentaje de 30%40001 : cantidad mínima para aplicar el porcentaje de 30% (valor si verdadero), : Esta dada por la formula“30”% : porcentaje aplicado (valor si falso)
  • 5. Esta formula se debe repetir en la misma celda para todos los porcentajes (30%, 20%, 10%), pero con los diferentes criterios para aplicar el porcentaje.La formula nos quedo de la siguiente manera:=SI(B2>=40001,"30%",SI(B2>=30001,"20%",SI(B2>=10001,"10%")))Para que esta formula se aplique a todos los datos de la columna “comisión”, lo mas fácil es aplicar la formula a la primera celda, y después solo se arrastra hasta la ultima celda.
  • 6. 5.- Para continuar se debía saber a cuanto equivalía el porcentaje aplicado, entonces se debía hacer otra columna con lo equivalente del porcentaje para saber cuanto se iba a aumentar a las ventas realizadas.
  • 7. La formula que debíamos aplicar es la multiplicación de la celda que correspondía a la venta realizada por el porcentaje que le tocaba. Entonces la formula nos quedo asi: =B2*C2Esta formula se pone debajo de la columna “aumento”.
  • 8. 6.- Para completar la tabla se debía poner una columna donde nos indicara el pago totalLa formula que debíamos aplicar es la suma de las “ventas realizadas” mas el “aumento” La formula nos quedo de la siguiente manera:=SUMA(B2+D2)Esta formula se ponía debajo de la nueva columna “pago total”
  • 9. Esta formula automáticamente nos daba el total que se debía pagar a las personas.7.- Por ultimo se debía graficar el pago total.
  • 10. Para graficar debíamos seleccionar la columna “pago total” irnos a la barra de herramientas y dar clic en la pestaña “insertar” y seleccionar una grafica que nos pidieran o que nos agradara. Al darle clic a la grafica automáticamente aparecían los datos ya graficados.
  • 11. 8.- Para darle mas presentación a nuestro trabajo podíamos aplicar una imagen de fondo