SlideShare una empresa de Scribd logo
Instructor Carlos Adrian Rengifo Quintero
OBJETIVO
La GUIA_3 tiene como objetivo aplicar formato de celdas para mejorar el aspecto de la información y realizar
los cálculos a través de fórmulas para completar Los datos suministrados.
CONCEPTOS PREVIOS
Un FÓRMULA es una secuencia formada por: valores constantes, referencias a otras celdas, nombres, funciones,
u operadores. Es una técnica básica para el análisis de datos. Se pueden realizar diversas operaciones con los
datos de las hojas de cálculo como +, -, *, /, Sen, Cos, etc. En una fórmula se pueden mezclar constantes, nombres,
referencias a otras celdas, operadores y funciones. La fórmula debe empezar siempre por el signo =.
Tipos de operadores y su prioridad
Existen cuatro tipos de operadores de cálculo: aritmético, comparación, concatenación de texto y referencia.
➢ Operadores aritméticos
Para ejecutar las operaciones matemáticas básicas como suma, resta o multiplicación, combinar números y
generar resultados numéricos, utilice los siguientes operadores aritméticos.
Operador aritmético Significado Ejemplo
+ (signo más) Suma 3+3
– (signo menos) Resta
Negación
3–1
–1
* (asterisco) Multiplicación 3*3
/ (barra oblicua) División 3/3
% (signo de porcentaje) Porcentaje 20%
^ (acento circunflejo) Exponenciación 3^2
➢ Operadores de comparación
Se pueden comparar dos valores con los siguientes operadores. Cuando se comparan dos valores utilizando estos
operadores, el resultado es un valor lógico: VERDADERO o FALSO.
Operador de comparación Significado Ejemplo
= (signo igual) Igual a A1=B1
> (signo mayor que) Mayor que A1>B1
Instructor Carlos Adrian Rengifo Quintero
< (signo menor que) Menor que A1<B1
>= (signo mayor o igual que) Mayor o igual que A1>=B1
<= (signo menor o igual que) Menor o igual que A1<=B1
<> (signo distinto de) Distinto de A1<>B1
➢ Operador de concatenación de texto
Utilice el signo (&) para unir o concatenar una o varias cadenas de texto con el fin de generar un solo elemento
de texto.
Operador de texto Significado Ejemplo
& ("y" comercial) Conecta o concatena dos valores para generar un valor de
texto continuo
("Viento"&"norte")
➢ Operadores de referencia
Combine rangos de celdas para los cálculos con los siguientes operadores.
Operador de referencia Significado Ejemplo
: (dos puntos) Operador de rango, que genera una referencia a todas las
celdas entre dos referencias, éstas incluidas.
B5:B15
; (punto y coma) Operador de unión, que combina varias referencias en
una sola
SUMA(B5:B15;D5:D15)
(espacio) Operador de intersección, que genera una referencia a
las celdas comunes a las dos referencias
B7:D7 C6:C8
Orden en que Excel ejecuta las operaciones en las fórmulas
En algunos casos, el orden en el que se ejecuta el cálculo puede afectar al valor devuelto de la fórmula. Por tanto,
es importante comprender cómo se determina el orden y cómo puede cambiar el orden para obtener los
resultados deseados.
➢ Orden de cálculo
Las fórmulas calculan los valores en un orden específico. Las fórmulas de Excel siempre comienzan por un signo
igual (=). El signo igual indica a Excel que los caracteres siguientes constituyen una fórmula. Detrás del signo igual
están los elementos que se van a calcular (los operandos), separados por operadores de cálculo. Excel calcula la
fórmula de izquierda a derecha, según el orden específico de cada operador de la fórmula.
Instructor Carlos Adrian Rengifo Quintero
➢ Prioridad de operadores
Si se combinan varios operadores en una única fórmula, Excel ejecutará las operaciones en el orden que se indica
en la siguiente tabla. Si una fórmula contiene operadores con la misma prioridad (por ejemplo, si una fórmula
contiene un operador de multiplicación y otro de división), Excel evaluará los operadores de izquierda a derecha.
Operador Descripción
: (dos puntos)
(un solo espacio)
; (punto y coma)
Operadores de referencia
– Negación (como en –1)
% Porcentaje
^ Exponenciación
* y / Multiplicación y división
+ y - Suma y resta
& Conecta dos cadenas de texto (concatenación)
=
<
<=
>=
<>
> Comparación
➢ Uso de paréntesis
Para cambiar el orden de evaluación, escriba entre paréntesis la parte de la fórmula que se calculará en primer
lugar. Por ejemplo, la siguiente fórmula da un resultado de 11 porque Excel calcula la multiplicación antes que la
suma. La fórmula multiplica 2 por 3 y, a continuación, suma 5 al resultado. =5+2*3
Por el contrario, si se utilizan paréntesis para cambiar la sintaxis, Excel sumará 5 y 2 y, a continuación, multiplicará
el resultado por 3, con lo que se obtiene 21.
=(5+2)*3
Instructor Carlos Adrian Rengifo Quintero
ACTIVIDAD 1.
Reconocimiento operadores básicos. En la hoja1 realizar el siguiente formato y hacer una fórmula que ejecute la
operación correspondiente. Cambiarle el nombre a la hoja1 por OPERADORES con etiqueta color gris.
ACTIVIDAD 2
1. En la hoja 2 realice la siguiente planilla de cálculo a partir de la celda A1.
VENTAS MENSUALES
MES VENTAS TOTALES COSTO TOTAL MARGEN
Enero 154000 60000
Febrero 25600 25000
Marzo 50250 30000
Abril 50000 50000
Mayo 120000 65000
Junio 75000 43000
Julio 30280 33000
Agosto 100500 20000
Septiembre 50300 30000
Octubre 65000 60000
Instructor Carlos Adrian Rengifo Quintero
Noviembre 170800 40000
Diciembre 82000 50000
2. Aplicar el siguiente formato:
a) Para la columna MES aplicar fuente de tipo verdana, tamaño 12, color azul.
b) Para las columnas VENTAS TOTALES, COSTO TOTAL Y MARGEN aplicar fuente tipo cambria, tamaño 12, color
verde, formato de número tipo moneda sin decimales.
c) Aplicar bordes de color rojo y color de fondo morado claro.
3. Calcular la columna de MARGEN, teniendo en cuenta que representa el total de ventas en el mes menos el
costo total. (Realizar el cálculo sólo en la celda correspondiente a enero, luego copiar la fórmula para el resto
de los meses).
4. Al final del formato calcular la sumatoria de: VENTAS TOTALES, COSTO TOTAL y MARGEN.
5. Cambiar el nombre de la hoja2 por VENTAS y cambiarle el color de la etiqueta a AZUL.
ACTIVIDAD 3
1. En la hoja3 realice la siguiente planilla de cálculo.
2. Para calcular el SALDO TOTAL, haga una fórmula que reste el cupo y las compras realizadas.
3. A las columnas numéricas cambiar el formato de celdas a MONEDA.
4. Aplique formato a la fuente: CALIBRI, TAMAÑO 12, COLOR AZUL OSCURO.
5. Aplique formato a la tabla: BORDES, COLOR VERDE CLARO AL RELLENO.
6. Cambiar el nombre de la hoja3 por TARJETAS con etiqueta color amarillo.
ACTIVIDAD 4
1. En la hoja4 realice la siguiente planilla de cálculo.
Instructor Carlos Adrian Rengifo Quintero
2. Calcule la COMISIÓN haciendo una fórmula de tal manera que a cada empleado le corresponda el 2% de su
salario.
3. Calcule el PAGO TOTAL haciendo una fórmula que sume el sueldo y la comisión.
4. A las columnas numéricas cambiar el formato de celdas a MONEDA.
5. Aplique formato a la fuente: CAMBRIA, TAMAÑO 12, COLOR VERDE OSCURO.
6. Aplique formato a la tabla: BORDES, COLOR AZUL CLARO AL RELLENO.
7. Cambiar el nombre de la hoja4 por EMPLEADOS con etiqueta color morado.
ACTIVIDAD 5
1. En la hoja5, realice el siguiente formato de factura.
2. Calcule los valores de las columnas vacías de la siguiente forma:
Instructor Carlos Adrian Rengifo Quintero
- La columna subtotal corresponde a la cantidad por el valor unitario de cada producto - La
columna valor porcentaje corresponde a multiplicar el subtotal por porcentaje impuesto - La columna valor
total corresponde al subtotal más el valor porcentaje.
- La celda Gran subtotal es la sumatoria de la columna Valor total.
- La celda de IVA corresponde a calcular el 16% del Gran Subtotal.
- La celda Gran Total corresponde a Gran subtotal más el IVA.
3. Aplicar formatos a la fuente, color y estilos al borde.
4. Cambiar el nombre de la hoja5 por FACTURA.
ACTIVIDAD 6:
El profesor de matemáticas del Colegio Pensadores requiere registrar las notas de sus estudiantes por lo tanto,
en la hoja6 diseñe el formato y realice las acciones que se indican a continuación.
1. Para completar las columnas NOTA_1, NOTA_2 y NOTA_3 digite números entre 1,0 y 5,0.
2. Para calcular la columna NOTA FINAL calcule el promedio entre las notas parciales.
3. Para calcular la fila PROMEDIO hacer la sumatoria de cada columna.
4. Aplicar formatos al texto, bordes y fondo.
5. Cambiar el nombre a la hoja6 por NOTAS y color de etiqueta amarillo.
Instructor Carlos Adrian Rengifo Quintero
ACTIVIDAD 7
La empresa ABC requiere información básica sobre la nómina de sus empleados. En la hoja7 diseñe el siguiente
formato SIN LOS DATOS DE LAS CELDAS, luego realice los cálculos correspondientes de acuerdo con las
instrucciones. Al terminar debe obtener el resultado como se muestra en la figura.
Para diligenciar cada columna siga las siguientes instrucciones:
NOMBRE DEL EMPLEADO: Nombre y Apellidos del Empleado (texto).
SALARIO MENSUAL: Valor a cancelar por mes (moneda).
DIAS TRABAJADOS: Días laborados por el empleado (numérico).
TOTAL SALARIO: Valor a devengar de acuerdo a los días laborados, se debe tener en cuenta el mes comercial (30
días) (numérico). Para hallar este valor, el salario mensual lo dividimos entre 30 y lo multiplicamos por el número
de días laborados.
HORAS EXTRAS: número de horas extra que trabajó en el mes.
VALOR HORAS EXTRAS: Corresponde al valor en pesos de las horas extras trabajadas. Para calcularlo primero
debe hallar el valor de una hora laboral (con base en el salario mensual) y luego, ese valor lo multiplicamos por
el número de horas extras que laboró.
TOTAL DEVENGADO: Este campo corresponde a la suma de TOTAL SALARIO + VALOR HORAS EXTRAS
LIBRANZA: descuento de nómina de los empleados. Los valores no corresponden a ningún tipo de cálculo, por
lo tanto usted inventa el valor (Numérico).
Instructor Carlos Adrian Rengifo Quintero
SALUD: Corresponde a una deducción del 8% sobre el salario mensual (numérico).
PENSIÓN: Corresponde a una deducción del 3.375% sobre el salario mensual (numérico).
SINDICATO: Corresponde a una deducción del 2% sobre el salario mensual (numérico).
TOTAL DEDUCIDO: En este campo se realiza la suma de todos los descuentos que se le realiza al trabajador:
Libranza + Salud + Pensión + Sindicato.
NETO A PAGAR: Es el salario neto a pagar y corresponde al TOTAL DEVENGADO - TOTAL DEDUCIDO.
TOTALES DE NOMINA: Se debe totalizar las columnas utilizando la función autosuma.

Más contenido relacionado

DOCX
Fórmulas operadores y ejercicios deber
DOCX
Fórmulas Operadores y Ejercicios
DOCX
Fórmulas Operadores
DOCX
Fórmulas operadores y ejercicios (1)
DOCX
FORMULAS DE EXCEL
DOCX
Informatica fórmulas operadores y ejercicios(1)
DOCX
Fórmulas operadores y ejercicios
DOCX
Fórmulas operadores y ejercicios
Fórmulas operadores y ejercicios deber
Fórmulas Operadores y Ejercicios
Fórmulas Operadores
Fórmulas operadores y ejercicios (1)
FORMULAS DE EXCEL
Informatica fórmulas operadores y ejercicios(1)
Fórmulas operadores y ejercicios
Fórmulas operadores y ejercicios

Similar a Archivo de formulas y informacion de excel (20)

DOCX
Fórmulas-Operadores-Ejerccios
DOCX
Fórmulas operadores y ejercicios
DOCX
Fórmulas operadores y ejercicios
DOCX
Fórmulas operadores y ejercicios
DOCX
Fórmulas operadores
DOCX
Fórmulas Excel
DOCX
Fórmulas operadores y ejercicios
DOCX
Fórmulas
DOCX
Fórmulas operadores y ejercicios
DOCX
Fórmulas operadores-y-ejercicios
DOCX
Fórmulas operadores y ejercicios
PPT
Operadores y formulas en excel
PPT
Operadores y formulas en exce
DOCX
Fórmulas operadores y ejercicios
DOCX
Fórmulas operadores y ejercicios (2)
DOCX
Fórmulas operadores y ejercicios
DOCX
Fórmulas operadores y ejercicios
DOCX
Fórmulas operadores y ejercicios
PPT
USANDO OPERADORES Y FORMULAS EN EXCEL.ppt
DOC
Fórmulas en microsoft excel
Fórmulas-Operadores-Ejerccios
Fórmulas operadores y ejercicios
Fórmulas operadores y ejercicios
Fórmulas operadores y ejercicios
Fórmulas operadores
Fórmulas Excel
Fórmulas operadores y ejercicios
Fórmulas
Fórmulas operadores y ejercicios
Fórmulas operadores-y-ejercicios
Fórmulas operadores y ejercicios
Operadores y formulas en excel
Operadores y formulas en exce
Fórmulas operadores y ejercicios
Fórmulas operadores y ejercicios (2)
Fórmulas operadores y ejercicios
Fórmulas operadores y ejercicios
Fórmulas operadores y ejercicios
USANDO OPERADORES Y FORMULAS EN EXCEL.ppt
Fórmulas en microsoft excel
Publicidad

Más de danainforma (6)

PDF
Comunidad emagister 38742_38741
PDF
Taller de matematicas
DOCX
Cultura china antigu
DOCX
Cultura china antigua 6
DOCX
SUMA RESTA DE RACIONALES
DOC
1.1 inventos y descubrimientos eléctricos
Comunidad emagister 38742_38741
Taller de matematicas
Cultura china antigu
Cultura china antigua 6
SUMA RESTA DE RACIONALES
1.1 inventos y descubrimientos eléctricos
Publicidad

Último (20)

PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes

Archivo de formulas y informacion de excel

  • 1. Instructor Carlos Adrian Rengifo Quintero OBJETIVO La GUIA_3 tiene como objetivo aplicar formato de celdas para mejorar el aspecto de la información y realizar los cálculos a través de fórmulas para completar Los datos suministrados. CONCEPTOS PREVIOS Un FÓRMULA es una secuencia formada por: valores constantes, referencias a otras celdas, nombres, funciones, u operadores. Es una técnica básica para el análisis de datos. Se pueden realizar diversas operaciones con los datos de las hojas de cálculo como +, -, *, /, Sen, Cos, etc. En una fórmula se pueden mezclar constantes, nombres, referencias a otras celdas, operadores y funciones. La fórmula debe empezar siempre por el signo =. Tipos de operadores y su prioridad Existen cuatro tipos de operadores de cálculo: aritmético, comparación, concatenación de texto y referencia. ➢ Operadores aritméticos Para ejecutar las operaciones matemáticas básicas como suma, resta o multiplicación, combinar números y generar resultados numéricos, utilice los siguientes operadores aritméticos. Operador aritmético Significado Ejemplo + (signo más) Suma 3+3 – (signo menos) Resta Negación 3–1 –1 * (asterisco) Multiplicación 3*3 / (barra oblicua) División 3/3 % (signo de porcentaje) Porcentaje 20% ^ (acento circunflejo) Exponenciación 3^2 ➢ Operadores de comparación Se pueden comparar dos valores con los siguientes operadores. Cuando se comparan dos valores utilizando estos operadores, el resultado es un valor lógico: VERDADERO o FALSO. Operador de comparación Significado Ejemplo = (signo igual) Igual a A1=B1 > (signo mayor que) Mayor que A1>B1
  • 2. Instructor Carlos Adrian Rengifo Quintero < (signo menor que) Menor que A1<B1 >= (signo mayor o igual que) Mayor o igual que A1>=B1 <= (signo menor o igual que) Menor o igual que A1<=B1 <> (signo distinto de) Distinto de A1<>B1 ➢ Operador de concatenación de texto Utilice el signo (&) para unir o concatenar una o varias cadenas de texto con el fin de generar un solo elemento de texto. Operador de texto Significado Ejemplo & ("y" comercial) Conecta o concatena dos valores para generar un valor de texto continuo ("Viento"&"norte") ➢ Operadores de referencia Combine rangos de celdas para los cálculos con los siguientes operadores. Operador de referencia Significado Ejemplo : (dos puntos) Operador de rango, que genera una referencia a todas las celdas entre dos referencias, éstas incluidas. B5:B15 ; (punto y coma) Operador de unión, que combina varias referencias en una sola SUMA(B5:B15;D5:D15) (espacio) Operador de intersección, que genera una referencia a las celdas comunes a las dos referencias B7:D7 C6:C8 Orden en que Excel ejecuta las operaciones en las fórmulas En algunos casos, el orden en el que se ejecuta el cálculo puede afectar al valor devuelto de la fórmula. Por tanto, es importante comprender cómo se determina el orden y cómo puede cambiar el orden para obtener los resultados deseados. ➢ Orden de cálculo Las fórmulas calculan los valores en un orden específico. Las fórmulas de Excel siempre comienzan por un signo igual (=). El signo igual indica a Excel que los caracteres siguientes constituyen una fórmula. Detrás del signo igual están los elementos que se van a calcular (los operandos), separados por operadores de cálculo. Excel calcula la fórmula de izquierda a derecha, según el orden específico de cada operador de la fórmula.
  • 3. Instructor Carlos Adrian Rengifo Quintero ➢ Prioridad de operadores Si se combinan varios operadores en una única fórmula, Excel ejecutará las operaciones en el orden que se indica en la siguiente tabla. Si una fórmula contiene operadores con la misma prioridad (por ejemplo, si una fórmula contiene un operador de multiplicación y otro de división), Excel evaluará los operadores de izquierda a derecha. Operador Descripción : (dos puntos) (un solo espacio) ; (punto y coma) Operadores de referencia – Negación (como en –1) % Porcentaje ^ Exponenciación * y / Multiplicación y división + y - Suma y resta & Conecta dos cadenas de texto (concatenación) = < <= >= <> > Comparación ➢ Uso de paréntesis Para cambiar el orden de evaluación, escriba entre paréntesis la parte de la fórmula que se calculará en primer lugar. Por ejemplo, la siguiente fórmula da un resultado de 11 porque Excel calcula la multiplicación antes que la suma. La fórmula multiplica 2 por 3 y, a continuación, suma 5 al resultado. =5+2*3 Por el contrario, si se utilizan paréntesis para cambiar la sintaxis, Excel sumará 5 y 2 y, a continuación, multiplicará el resultado por 3, con lo que se obtiene 21. =(5+2)*3
  • 4. Instructor Carlos Adrian Rengifo Quintero ACTIVIDAD 1. Reconocimiento operadores básicos. En la hoja1 realizar el siguiente formato y hacer una fórmula que ejecute la operación correspondiente. Cambiarle el nombre a la hoja1 por OPERADORES con etiqueta color gris. ACTIVIDAD 2 1. En la hoja 2 realice la siguiente planilla de cálculo a partir de la celda A1. VENTAS MENSUALES MES VENTAS TOTALES COSTO TOTAL MARGEN Enero 154000 60000 Febrero 25600 25000 Marzo 50250 30000 Abril 50000 50000 Mayo 120000 65000 Junio 75000 43000 Julio 30280 33000 Agosto 100500 20000 Septiembre 50300 30000 Octubre 65000 60000
  • 5. Instructor Carlos Adrian Rengifo Quintero Noviembre 170800 40000 Diciembre 82000 50000 2. Aplicar el siguiente formato: a) Para la columna MES aplicar fuente de tipo verdana, tamaño 12, color azul. b) Para las columnas VENTAS TOTALES, COSTO TOTAL Y MARGEN aplicar fuente tipo cambria, tamaño 12, color verde, formato de número tipo moneda sin decimales. c) Aplicar bordes de color rojo y color de fondo morado claro. 3. Calcular la columna de MARGEN, teniendo en cuenta que representa el total de ventas en el mes menos el costo total. (Realizar el cálculo sólo en la celda correspondiente a enero, luego copiar la fórmula para el resto de los meses). 4. Al final del formato calcular la sumatoria de: VENTAS TOTALES, COSTO TOTAL y MARGEN. 5. Cambiar el nombre de la hoja2 por VENTAS y cambiarle el color de la etiqueta a AZUL. ACTIVIDAD 3 1. En la hoja3 realice la siguiente planilla de cálculo. 2. Para calcular el SALDO TOTAL, haga una fórmula que reste el cupo y las compras realizadas. 3. A las columnas numéricas cambiar el formato de celdas a MONEDA. 4. Aplique formato a la fuente: CALIBRI, TAMAÑO 12, COLOR AZUL OSCURO. 5. Aplique formato a la tabla: BORDES, COLOR VERDE CLARO AL RELLENO. 6. Cambiar el nombre de la hoja3 por TARJETAS con etiqueta color amarillo. ACTIVIDAD 4 1. En la hoja4 realice la siguiente planilla de cálculo.
  • 6. Instructor Carlos Adrian Rengifo Quintero 2. Calcule la COMISIÓN haciendo una fórmula de tal manera que a cada empleado le corresponda el 2% de su salario. 3. Calcule el PAGO TOTAL haciendo una fórmula que sume el sueldo y la comisión. 4. A las columnas numéricas cambiar el formato de celdas a MONEDA. 5. Aplique formato a la fuente: CAMBRIA, TAMAÑO 12, COLOR VERDE OSCURO. 6. Aplique formato a la tabla: BORDES, COLOR AZUL CLARO AL RELLENO. 7. Cambiar el nombre de la hoja4 por EMPLEADOS con etiqueta color morado. ACTIVIDAD 5 1. En la hoja5, realice el siguiente formato de factura. 2. Calcule los valores de las columnas vacías de la siguiente forma:
  • 7. Instructor Carlos Adrian Rengifo Quintero - La columna subtotal corresponde a la cantidad por el valor unitario de cada producto - La columna valor porcentaje corresponde a multiplicar el subtotal por porcentaje impuesto - La columna valor total corresponde al subtotal más el valor porcentaje. - La celda Gran subtotal es la sumatoria de la columna Valor total. - La celda de IVA corresponde a calcular el 16% del Gran Subtotal. - La celda Gran Total corresponde a Gran subtotal más el IVA. 3. Aplicar formatos a la fuente, color y estilos al borde. 4. Cambiar el nombre de la hoja5 por FACTURA. ACTIVIDAD 6: El profesor de matemáticas del Colegio Pensadores requiere registrar las notas de sus estudiantes por lo tanto, en la hoja6 diseñe el formato y realice las acciones que se indican a continuación. 1. Para completar las columnas NOTA_1, NOTA_2 y NOTA_3 digite números entre 1,0 y 5,0. 2. Para calcular la columna NOTA FINAL calcule el promedio entre las notas parciales. 3. Para calcular la fila PROMEDIO hacer la sumatoria de cada columna. 4. Aplicar formatos al texto, bordes y fondo. 5. Cambiar el nombre a la hoja6 por NOTAS y color de etiqueta amarillo.
  • 8. Instructor Carlos Adrian Rengifo Quintero ACTIVIDAD 7 La empresa ABC requiere información básica sobre la nómina de sus empleados. En la hoja7 diseñe el siguiente formato SIN LOS DATOS DE LAS CELDAS, luego realice los cálculos correspondientes de acuerdo con las instrucciones. Al terminar debe obtener el resultado como se muestra en la figura. Para diligenciar cada columna siga las siguientes instrucciones: NOMBRE DEL EMPLEADO: Nombre y Apellidos del Empleado (texto). SALARIO MENSUAL: Valor a cancelar por mes (moneda). DIAS TRABAJADOS: Días laborados por el empleado (numérico). TOTAL SALARIO: Valor a devengar de acuerdo a los días laborados, se debe tener en cuenta el mes comercial (30 días) (numérico). Para hallar este valor, el salario mensual lo dividimos entre 30 y lo multiplicamos por el número de días laborados. HORAS EXTRAS: número de horas extra que trabajó en el mes. VALOR HORAS EXTRAS: Corresponde al valor en pesos de las horas extras trabajadas. Para calcularlo primero debe hallar el valor de una hora laboral (con base en el salario mensual) y luego, ese valor lo multiplicamos por el número de horas extras que laboró. TOTAL DEVENGADO: Este campo corresponde a la suma de TOTAL SALARIO + VALOR HORAS EXTRAS LIBRANZA: descuento de nómina de los empleados. Los valores no corresponden a ningún tipo de cálculo, por lo tanto usted inventa el valor (Numérico).
  • 9. Instructor Carlos Adrian Rengifo Quintero SALUD: Corresponde a una deducción del 8% sobre el salario mensual (numérico). PENSIÓN: Corresponde a una deducción del 3.375% sobre el salario mensual (numérico). SINDICATO: Corresponde a una deducción del 2% sobre el salario mensual (numérico). TOTAL DEDUCIDO: En este campo se realiza la suma de todos los descuentos que se le realiza al trabajador: Libranza + Salud + Pensión + Sindicato. NETO A PAGAR: Es el salario neto a pagar y corresponde al TOTAL DEVENGADO - TOTAL DEDUCIDO. TOTALES DE NOMINA: Se debe totalizar las columnas utilizando la función autosuma.