Por:
Romina fuentes
Victoria rueda
Trabajo en el
pabellón
Altura máxima del pabellón
X=x0+v0·t+½·a·t²
(Para ello debemos conocer la velocidad inicial a la que se ha lanzado el objeto, en
nuestro caso una pelota de tenis, que está resuelto en el segundo apartado)
Sustituimos X=1,12+12,005·1,1225+½·(-9,8)·1,225²
x=8,48 m de altura
El pabellón mide aproximadamente 8,48 metros de altura desde:
Velocidad inicial a la que se ha
lanzado el objeto
Para ello hemos hecho una tabla con diferentes valores para aproximarnos al
tiempo más exacto:
El tiempo medio es: 2,45 s en subir y llegar al suelo.
V=v0+a·t 0=v0-9,8·1,225 v0=12,005 m/s
Es lo que utilizaremos para poder realizar el primer apartado.
Intento Tiempo
1 2,32 s
2 2,63 s
3 2,53 s
4 2,46 s
5 2,35 s
Energía potencial, cinemática y
mecánica
• Instante de lanzamiento:
Ec=½·m·v² Ec=½·0,06·12,005² Ec=4,32 J
Ep=m·g·a Ep=0,06·9,8·1,12 Ep=0,65 J
Em=Ep+Ec Em=4,32+0,65 Em=4,97 J
• Punto más alto:
Ec=½·m·v² Ec=0 J Porque en el punto más alto la velocidad es 0
Ep=m·g·a Ep=0,06·(-9,8)·8,48 Ep=4,98 J
Em=Ep+Ec Em= 4,98+0 Em=4,98 J
Fuerza que se le ha aplicado
• Hemos vuelto a realizar una tabla de intervalos, cosa del destino que en las 3
veces nos ha dado 0,45 s. Para calcular esta fuerza debemos conocer la
aceleración: velocidad inicial (V0=0) la velocidad final que es (v=12,005) y el
tiempo establecido que es 0,45 s (t=0,45 s)
12,005=0+a·0,45 a=26,6 m/s²
F=m·a F=0,06·26,6 F=1,596 N
1,596 N

Más contenido relacionado

PPTX
Aplicación Del Cálculo Integral
DOC
Aplicaciones de-la-derivadas-a-la-fisica1
PPT
Fisica
DOCX
Ejercicios de cinemática
TXT
Clase cl rectangulo
DOCX
Proyecto integrador 19
PDF
Laboratorio N° 1 - Física Elemental
DOCX
Blog 2 momento
Aplicación Del Cálculo Integral
Aplicaciones de-la-derivadas-a-la-fisica1
Fisica
Ejercicios de cinemática
Clase cl rectangulo
Proyecto integrador 19
Laboratorio N° 1 - Física Elemental
Blog 2 momento

La actualidad más candente (19)

DOCX
Blog 2
DOCX
Examen sustitutivo jose salas 23835999
DOCX
Desarrollo de-aplicacion-de-derivadas
PPTX
Clase.ene.2022
PDF
Curva aprendizaje
DOCX
Secante y tangente. modulo 18semana 2
PPTX
Leyes de newton
DOCX
Victoria garcia potencia
DOCX
Concentración de co2 en una función
PPTX
Velocidad y aceleración instantanea
PDF
Tarea 3 2
PPS
Trabajo - Potencia - Máquinas simples
PDF
ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico
PDF
Ac fr ogd8t-tdzd8xf5cxil0hubbnsknf5u5u-03pgwcqslf7dum3fpp9ybix084pvqpql20zu_a...
DOCX
Sistemas sem3
PPT
Trabajo y potencia
DOCX
Act 3 taller parte2
PPTX
Ejercicio 6
PDF
práctica de videos
Blog 2
Examen sustitutivo jose salas 23835999
Desarrollo de-aplicacion-de-derivadas
Clase.ene.2022
Curva aprendizaje
Secante y tangente. modulo 18semana 2
Leyes de newton
Victoria garcia potencia
Concentración de co2 en una función
Velocidad y aceleración instantanea
Tarea 3 2
Trabajo - Potencia - Máquinas simples
ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico
Ac fr ogd8t-tdzd8xf5cxil0hubbnsknf5u5u-03pgwcqslf7dum3fpp9ybix084pvqpql20zu_a...
Sistemas sem3
Trabajo y potencia
Act 3 taller parte2
Ejercicio 6
práctica de videos
Publicidad

Similar a Practica 39 ... (20)

PDF
Movimiento en una Dimensión, problemas y solciones
PPTX
Mat ii er 811 caidalibre
PDF
Deber :)
PPTX
Movimiento Parabolico Practico dirigido 2017.pptx
PDF
Coleccion.2020 borrador
DOCX
68584 guia de ejercicios resueltos movimiento de proyectiles (1)
PPT
Tiro Parabólico introduccion al concepto.ppt
DOCX
Calculo de g, en neiva
DOCX
Tiro parabólico ejercicios para entregar solución
PPT
MÁ X I M O S Y MÍ N I M O S
PDF
Ejercicio fisica grafica enc mov
PDF
Caida libre y tiro vertical aplicados a los dos ejes
DOCX
PDF
Movimiento parabílico
PDF
Problemas resueltos-cap-4-fisica-serway
PPTX
Aplicaciones de la función cuadrática en la fisica
PPTX
Aplicaciones de la funcion cuadratica en la ciencia
PDF
solucionariodelosexamenesdemecanicadesuelosii-mascalculosdeexel-160331033301.pdf
Movimiento en una Dimensión, problemas y solciones
Mat ii er 811 caidalibre
Deber :)
Movimiento Parabolico Practico dirigido 2017.pptx
Coleccion.2020 borrador
68584 guia de ejercicios resueltos movimiento de proyectiles (1)
Tiro Parabólico introduccion al concepto.ppt
Calculo de g, en neiva
Tiro parabólico ejercicios para entregar solución
MÁ X I M O S Y MÍ N I M O S
Ejercicio fisica grafica enc mov
Caida libre y tiro vertical aplicados a los dos ejes
Movimiento parabílico
Problemas resueltos-cap-4-fisica-serway
Aplicaciones de la función cuadrática en la fisica
Aplicaciones de la funcion cuadratica en la ciencia
solucionariodelosexamenesdemecanicadesuelosii-mascalculosdeexel-160331033301.pdf
Publicidad

Último (20)

PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Didáctica de las literaturas infantiles.
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica

Practica 39 ...

  • 2. Altura máxima del pabellón X=x0+v0·t+½·a·t² (Para ello debemos conocer la velocidad inicial a la que se ha lanzado el objeto, en nuestro caso una pelota de tenis, que está resuelto en el segundo apartado) Sustituimos X=1,12+12,005·1,1225+½·(-9,8)·1,225² x=8,48 m de altura El pabellón mide aproximadamente 8,48 metros de altura desde:
  • 3. Velocidad inicial a la que se ha lanzado el objeto Para ello hemos hecho una tabla con diferentes valores para aproximarnos al tiempo más exacto: El tiempo medio es: 2,45 s en subir y llegar al suelo. V=v0+a·t 0=v0-9,8·1,225 v0=12,005 m/s Es lo que utilizaremos para poder realizar el primer apartado. Intento Tiempo 1 2,32 s 2 2,63 s 3 2,53 s 4 2,46 s 5 2,35 s
  • 4. Energía potencial, cinemática y mecánica • Instante de lanzamiento: Ec=½·m·v² Ec=½·0,06·12,005² Ec=4,32 J Ep=m·g·a Ep=0,06·9,8·1,12 Ep=0,65 J Em=Ep+Ec Em=4,32+0,65 Em=4,97 J • Punto más alto: Ec=½·m·v² Ec=0 J Porque en el punto más alto la velocidad es 0 Ep=m·g·a Ep=0,06·(-9,8)·8,48 Ep=4,98 J Em=Ep+Ec Em= 4,98+0 Em=4,98 J
  • 5. Fuerza que se le ha aplicado • Hemos vuelto a realizar una tabla de intervalos, cosa del destino que en las 3 veces nos ha dado 0,45 s. Para calcular esta fuerza debemos conocer la aceleración: velocidad inicial (V0=0) la velocidad final que es (v=12,005) y el tiempo establecido que es 0,45 s (t=0,45 s) 12,005=0+a·0,45 a=26,6 m/s² F=m·a F=0,06·26,6 F=1,596 N 1,596 N