SlideShare una empresa de Scribd logo
Tecnológico Nacional de México
Instituto Tecnológico Superior del Sur del Estado de Yucatán
Ingeniería Bioquímica
V(t)= 𝑎 𝑡 = −9.8 𝑑𝑡
V(t)= -9.8 𝑑𝑡 = -9.8t + C
Para saber la constante de integración se toman las
condiciones, V(0)= 12m/s… entonces ya tenemos una
función con relación a 0
V(0)= -9.8(0) + C V(t)= -9.8t + 12
Aplicación del Cálculo Integral
Movimiento Vertical
Diuñerd de Jesús Baeza Cach
Una pelota se lanza hacia arriba con una velocidad
inicial de 12 metros por segundo a partir de una
altura de 30 metros. Determinar en su altura máxima
Se observa que nos dá unos datos:
S(0)= 29 m
V(0)= 12 m/s
A(t)= -9.8 m/s² se toma la aceleración de la gravedad y es negativo ya que la
aceleración es hacia arriba.
Se procede a
integrar la a(t) para
que obtenga la V
Ahora igualamos a cero para saber el tiempo en
donde se detiene la pelota, y luego despejamos t
V(t)= -9.8t + 12= 0 12= 9.8t
12/9.8=t t= 1.22
Para obtener la posición se
tiene que integrar la función
de V……… S(t)= S(1.22)
S(t)= −9.8𝑡 + 12 dt
= -9.8 𝑡𝑑𝑡 + 12 𝑑𝑡
= -9.8 𝑡2
/2 + 12t + C
Cuando el tiempo es cero la
posición será 29
S(0)= -9.8(𝑡)2
/2 + 12(t) + 29
S(0)= -9.8(0)2
/2 + 12(0) + 29
Por ultimo teniendo en cuenta el tiempo en el
momento de la detención
S(1.22)=-9.8(1.22)2
/2 + 12(1.22) + 29
El resultado es 36.44 La altura Máxima

Más contenido relacionado

DOCX
Regiones sombreadas
PDF
Cinematica. ejercicios resueltos
PDF
Ejercicios numeros complejos
PDF
Guia de practicas productos notables
PDF
Ejercicios de momimiento rectilíneo uniforme 4ºeso física y química hipól...
PDF
VECTORES: Bachillerato y Nivel Cero B (ESPOL)
PDF
Triangulo propiedades
PPT
Regiones sombreadas
Cinematica. ejercicios resueltos
Ejercicios numeros complejos
Guia de practicas productos notables
Ejercicios de momimiento rectilíneo uniforme 4ºeso física y química hipól...
VECTORES: Bachillerato y Nivel Cero B (ESPOL)
Triangulo propiedades

La actualidad más candente (20)

PDF
Semana 03 cinematica i en una dimension 2009 b
PPTX
SUMA Y RESTA DE VECTORES GRAFICA Y ANALITICAMENTE
PDF
Cinematica dela particula
PDF
Ejercicios notacion cientifica
PDF
4. cinematica iv graficas (ficha de problemas)
PDF
Vectores Problemas Nivel 0B
PDF
Ejercicios de ecuaciones Cuadráticas resueltos.
PDF
Taller vectores
PDF
Guia n°1 matematicas 11° primer periodo
DOCX
Ejercicios de cinemática
PPTX
Taller de fisica mecanica
PDF
Coordenadas polares
PDF
Reglas practicas para el calculo de limites de funciones
PDF
IDENTIDADES TRIGONOMÉTRICAS DEL ÁNGULO DOBLE
PDF
Actividades sobre Calor y Temperatura
PDF
movimiento-parabolico-solucionario-serway
DOCX
Problemas de aplicacion teorema de pitagoras 9°
PDF
Taller de cinemática
DOCX
Cálculo de áreas sombreadas
PDF
Tiro parabolico
Semana 03 cinematica i en una dimension 2009 b
SUMA Y RESTA DE VECTORES GRAFICA Y ANALITICAMENTE
Cinematica dela particula
Ejercicios notacion cientifica
4. cinematica iv graficas (ficha de problemas)
Vectores Problemas Nivel 0B
Ejercicios de ecuaciones Cuadráticas resueltos.
Taller vectores
Guia n°1 matematicas 11° primer periodo
Ejercicios de cinemática
Taller de fisica mecanica
Coordenadas polares
Reglas practicas para el calculo de limites de funciones
IDENTIDADES TRIGONOMÉTRICAS DEL ÁNGULO DOBLE
Actividades sobre Calor y Temperatura
movimiento-parabolico-solucionario-serway
Problemas de aplicacion teorema de pitagoras 9°
Taller de cinemática
Cálculo de áreas sombreadas
Tiro parabolico
Publicidad

Similar a Aplicación Del Cálculo Integral (20)

PDF
Cinematica de particulas. caida libre.pdf
PPTX
Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado
PDF
S02_s2-Movimiento_rectilineo.pdf
PDF
Caida libre y tiro vertical aplicados a los dos ejes
DOCX
Camilo arias 17
PPTX
Grupo 2-cinematica-teoria
PPTX
Grupo 2-cinematica-teoria
PPTX
Movimiento en Caída Libre y tiro vertical.
PPT
Presentación1
PDF
Movimiento en una Dimensión, problemas y solciones
PPTX
PDF
Tiro vertical
PDF
Cap 4 fisica serway problemas resueltos
PPTX
APLICACIÓN DE FUNCIONES VECTORIALES.pptx
PPTX
APLICACIÓN DE FUNCIONES VECTORIALES.pptx
PDF
Problemas resueltos-cap-4-fisica-serway
PDF
Movimiento parabílico
PPTX
U2.1 CINEMATICAMRU.pptxdadadadadadadadadad
PPTX
Tiro vertical
Cinematica de particulas. caida libre.pdf
Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado
S02_s2-Movimiento_rectilineo.pdf
Caida libre y tiro vertical aplicados a los dos ejes
Camilo arias 17
Grupo 2-cinematica-teoria
Grupo 2-cinematica-teoria
Movimiento en Caída Libre y tiro vertical.
Presentación1
Movimiento en una Dimensión, problemas y solciones
Tiro vertical
Cap 4 fisica serway problemas resueltos
APLICACIÓN DE FUNCIONES VECTORIALES.pptx
APLICACIÓN DE FUNCIONES VECTORIALES.pptx
Problemas resueltos-cap-4-fisica-serway
Movimiento parabílico
U2.1 CINEMATICAMRU.pptxdadadadadadadadadad
Tiro vertical
Publicidad

Último (20)

PDF
Conferencia Protozoos coccidios (1).pdf medicina
PDF
Presentación Propuesta de Proyecto Portfolio Scrapbook Marrón y Negro.pdf
PDF
ENLACE QUÍMICO.pdf Enlaces iónicos, metálicos, covalentes. Uniones intermolec...
PDF
Lili para que lo consideres.pdf 3.pdfCICLO2
PPTX
PRESENTACION PARENTALkkkkkk NICOLAS.pptx
PPTX
EXAMEN FISICO DEL RN sem 11 - copia-1.pptx
PPTX
Neoplasias benignas y malignas del estómago.pptx
PDF
ATLAS DEL SITEMA NERVIOSO para el cu.pdf
PDF
TEJIDO CARTILAGINOSO. HISTOFISIOLOGÍA. .
PPTX
Intoxicación por artrópodos picadores y pulgas
PPTX
uterohinibidores y tocoliticos del embarazo.pptx
PPTX
Sesión 1 Epidemiologia.pptxxxxxxxxxxxxxxxx
PDF
Audicion, sonido del viaje como los sonidos viajan
PPTX
Cancer de endometrio y sus fisiopatologia
PPTX
Aborto exposicion.pptxdsaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
PPTX
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES
PPTX
PLATON.pptx(presentación acerca de los hechos y legados de la vida de Platón)
PPTX
Anatomia-Fisiologia-y-Patologia-de-los-OFA-material-de-apoyo-parte-3.pptx
PPTX
Sesión 2 Vigilancia Epidemiológica.pptxt
PPTX
MECANISMOS DE RESPUESTA A NIVEL CELULAR.pptx
Conferencia Protozoos coccidios (1).pdf medicina
Presentación Propuesta de Proyecto Portfolio Scrapbook Marrón y Negro.pdf
ENLACE QUÍMICO.pdf Enlaces iónicos, metálicos, covalentes. Uniones intermolec...
Lili para que lo consideres.pdf 3.pdfCICLO2
PRESENTACION PARENTALkkkkkk NICOLAS.pptx
EXAMEN FISICO DEL RN sem 11 - copia-1.pptx
Neoplasias benignas y malignas del estómago.pptx
ATLAS DEL SITEMA NERVIOSO para el cu.pdf
TEJIDO CARTILAGINOSO. HISTOFISIOLOGÍA. .
Intoxicación por artrópodos picadores y pulgas
uterohinibidores y tocoliticos del embarazo.pptx
Sesión 1 Epidemiologia.pptxxxxxxxxxxxxxxxx
Audicion, sonido del viaje como los sonidos viajan
Cancer de endometrio y sus fisiopatologia
Aborto exposicion.pptxdsaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES
PLATON.pptx(presentación acerca de los hechos y legados de la vida de Platón)
Anatomia-Fisiologia-y-Patologia-de-los-OFA-material-de-apoyo-parte-3.pptx
Sesión 2 Vigilancia Epidemiológica.pptxt
MECANISMOS DE RESPUESTA A NIVEL CELULAR.pptx

Aplicación Del Cálculo Integral

  • 1. Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico Superior del Sur del Estado de Yucatán Ingeniería Bioquímica V(t)= 𝑎 𝑡 = −9.8 𝑑𝑡 V(t)= -9.8 𝑑𝑡 = -9.8t + C Para saber la constante de integración se toman las condiciones, V(0)= 12m/s… entonces ya tenemos una función con relación a 0 V(0)= -9.8(0) + C V(t)= -9.8t + 12 Aplicación del Cálculo Integral Movimiento Vertical Diuñerd de Jesús Baeza Cach Una pelota se lanza hacia arriba con una velocidad inicial de 12 metros por segundo a partir de una altura de 30 metros. Determinar en su altura máxima Se observa que nos dá unos datos: S(0)= 29 m V(0)= 12 m/s A(t)= -9.8 m/s² se toma la aceleración de la gravedad y es negativo ya que la aceleración es hacia arriba. Se procede a integrar la a(t) para que obtenga la V Ahora igualamos a cero para saber el tiempo en donde se detiene la pelota, y luego despejamos t V(t)= -9.8t + 12= 0 12= 9.8t 12/9.8=t t= 1.22 Para obtener la posición se tiene que integrar la función de V……… S(t)= S(1.22) S(t)= −9.8𝑡 + 12 dt = -9.8 𝑡𝑑𝑡 + 12 𝑑𝑡 = -9.8 𝑡2 /2 + 12t + C Cuando el tiempo es cero la posición será 29 S(0)= -9.8(𝑡)2 /2 + 12(t) + 29 S(0)= -9.8(0)2 /2 + 12(0) + 29 Por ultimo teniendo en cuenta el tiempo en el momento de la detención S(1.22)=-9.8(1.22)2 /2 + 12(1.22) + 29 El resultado es 36.44 La altura Máxima