SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDADVERACRUZANA


               BIOLOGÍA

              Practica4:
       Cambio físicos y químicos


              Equipo:
    Barragán Solís Alma Genoveva
Domínguez Vásquez Ma. Fátima Vianey
Hernández Rodríguez Sarahi Esperanza
 Pérez Ramírez Guadalupe Estefanía


               Materia:
           Química inorgánica


                Maestro:

Hernández Suarez Ma. Del Rocío Bertha


               1° semestre


Xalapa-Enríquez, Veracruz    octubre 2012
UNIVERSIDAD ERACRUZANA
                            FACULTAD DE BIOLOGÍA
                      EXPERIECIA QUIMICA INORGANICA
                                 PRACTICA No. 4
                        CAMBIOS FISICOS Y QUIMICOS




SUSTENTO TEORICO:
CAMBIOS EN LA MATERIA La materia cambia continuamente. Los cambios que
ocurren en la materia son físicos y químicos. Las propiedades físicas de un objeto
como el tamaño, color, forma o estado físico pueden cambiar al ocurrir un cambio
físico. Sin embargo, no se forman sustancias nuevas como sucede cuando
ocurren los cambios químicos. El disolver un material en agua, fundir (derretir),
evaporar y moler materiales son cambios físicos.
Cambio físico Son aquellos en las que no cambia la naturaleza de las sustancias
que intervienen. Se consideran cambios físicos, si tras el cambio la materia sigue
siendo la misma; por ejemplo, tras un cambio de estado: el agua se congela
transformándose en hielo o se evapora transformándose en vapor de agua, pero el
agua líquida, el hielo y el vapor están constituidos por la misma materia.
CAMBIO QUÍMICO Como resultado de un cambio químico se forman una o más
nuevas sustancias. Estas nuevas sustancias son diferentes de las originales Se
caracterizan porque tienen nuevas propiedades (físicas y/o químicas). En ambos
casos se forma un nuevo material.


OBJETIVOS:


Observar las propiedades de algunas sustancias y después del cambio.
Diferenciar las diferencias entre cambios físicos y los cambios químico.
DESCRIPCION DE LA PRÁCTICA:
Se pretendió aprender a identificar las diferencias a simple vista que se noten
entre un cambio físico y un cambio químico. Las reacciones que suceden, como
se observan y las consecuencias que dejan al final.


MATERIAL:


      Mechero de bunsen
      Pinzas para crisol
      Cápsula de porcelana
      Papel tornasol rojo
      Tubos de ensayo
      Vidrio de reloj
      Papel filtro
      Espátula
      Varilla de vidrio



REACTIVOS

      Solución de sulfato de cobre(CuSO4)
      1 clavo limpio de hierro
      Granalla de zinc
      Ácidos clorhídrico concentrado(HCl)
      Cinta de magnesio



PROCEDIMIENTO:



Combustión del magnesio

   1. Antes de realizar la práctica llevar a cabo una discusión grupal con el
      profesor acerca de la importancia de los cambios físicos y químicos de la
      materia.
   2. Observe la apariencia de un fragmento de cinta de magnesio y ensaye su
      solubilidad en agua.
   3. Sujételo por un extremo con las pinzas y caliente el otro extremo
      directamente en una llama de un Bunsen. ¡No mire la llama!
   4. Recoja el producto de la combustión en una cápsula de porcelana.
      a) Describa el camino y el producto.
b) ¿Fue el camino exotérmico?
      c) ¿Por qué?
      d) ¿Se formó un nuevo compuesto?

   5. Agregue unas pocas gotas de agua al producto y ensaye el pH con papel
   tomasol rojo o con solución de fenolftalenía. ¿Qué prueba existe para afirmar
   que ha ocurrido un cambio químico?




   REACCION DE DESPLAZAMIENTO

       1. Coloque unos 5 ml de la solución de sulfato de cobre, incline el tubo y
          deje deslizar con cuidado un clavo de hierro limpio, hasta ponerlo en
          contacto con la solución. Deja en reposo por 10 minutos.
       2. Luego retire con cuidado el clavo y examínelo también
          cuidadosamente.
       3. Evapore unas pocas gotas e esta solución sobre un vidrio de reloj y
          examine el residuo sobre una porción de papel filtro. ¿Es el residuo
          sulfato de cobre? ¿Qué evidencia tiene para asegurar que ha ocurrido
          un cambio químico?



CALENTAMIENTO DE VIDRIO

Tome una varilla pequeña de vidrio; sujétela con la pinzas por un extremo y
caliéntela al mechero. Observe y anote. ¿Qué clase de cambio ha ocurrido?



REACCION DE Zn CON HCl

Introduzca dentro de un tubo de ensayo una granalla de zinc con la ayuda de una
espátula limpia; agregue luego unas gotas de ácido clorhídrico concentrado. A)
¿Qué observa? B) ¿Qué tipo de cambio ha ocurrido? C) ¿Qué sustancias se
obtuvieron?

RESULTADOS



COMBUSTIÓN DEL MAGNESIO
Al principio se puso una llama intensa posteriormente intensificando su color de
gris a blanco esto tubo un cambio químico, al instante que toco el fuego empezó a
sacar chispas.




REACCIÓN DE DESPLAZAMIENTO

1. En un tubo se coloco 5 ml de sulfato de cobre donde se le introdujo
   posteriormente un clavo, después de 10 minutos se noto un cambio químico,
   donde el clavo fue oxidado por el sulfato de cobre.
2. La oxidación es una reacción química donde un metal o un no metal cede
   electrones, y por tanto aumenta su estado de oxidación. La reacción química
   opuesta a la oxidación se conoce como reducción, es decir cuando una
   especie química acepta electrones. Estas dos reacciones siempre se dan
   juntas, es decir, cuando una sustancia se oxida, siempre es por la acción de
   otra que se reduce. Una cede electrones y la otra los acepta. Por esta razón,
   se prefiere el término general de reacciones redox. La propia vida es un
   fenómeno redox. El oxígeno es el mejor oxidante que existe debido a que la
   molécula es poco reactiva (por su doble enlace) y sin embargo es muy
   electronegativo, casi como el flúor.

El nombre de "oxidación" proviene de que en la mayoría de estas reacciones, la
transferencia de electrones se da mediante la adquisición de átomos de oxígeno
(cesión de electrones) o viceversa.

Tipos de oxidación

Oxidación lenta: La que ocurre casi siempre en los metales a causa del agua o
aire, causando su corrosión y pérdida de brillo y otras propiedades características
de los metales, desprendiendo cantidades de calor inapreciables; al fundir un
metal se acelera la oxidación, pero el calor proviene principalmente de la fuente
que derritió el metal y no del proceso químico (una excepción sería el aluminio en
la soldadura autógena).

Oxidación rápida:La que ocurre durante lo que ya sería la combustión,
desprendiendo cantidades apreciables de calor, en forma de fuego, y ocurre
principalmente en substancias que contienen carbono e hidrógeno,
(Hidrocarburos)

Consecuencias
En los metales una consecuencia muy importante de la oxidación es la corrosión,
fenómeno de impacto económico muy negativo.

Combinando las reacciones de oxidación-reducción en una celda galvánica se
consiguen las pilas electroquímicas.



CALENTAMIENTO DE VIDRIO

Al principio la varilla de cristal al tocar el fuego se debilito, y gracias a esto se pudo
doblar, esto produjo un cambio físico ya que si seguía a fuego podía volver a su
estado original.



REACCIÓN DE Zn CON HCl

El sulfuro de cobre al ser expuesto al fuego se va convirtiendo en polvo que
adquiere una tonalidad café terracota.



CUESTIONARIO

1.   Determine si cada uno de los siguientes procesos es ante todo un cambio
     físico, y explique brevemente:
       a) La escarcha que se forma al bajar la temperatura en una noche
           humedad de invierno FISICO
       b) Una planta de maíz crece de una semilla regada y fertilizada. QUIMICO
       c) La expansión de dinamita que forma una mezcla de gases. QUIMICO
       d) La transpiración que se evapora cuando se toma un descaso después
           de correr. FISICO
       e) Un tenedor de plata que se oscurece en el aire.QUIMICO
       f) Desprendimiento de vapores violetas que aparecen cuando se calienta
           yodo. QUIMICO
       g) La ignición de vapores de gasolina por una chispa en el cilindro de un
           motor. FISICO
       h) La formación de una costra en una herida abierta. QUIMICO.

2.   Identifique propiedades químicas y físicas en los siguientes enunciados:
     a) El calentamiento del oxido de mercurio naranja produce mercurio liquido
           plateado y oxigeno gaseoso incoloro.
     R.- el calentamiento es un proceso físico, mientras la producción de otros
           compuestos es un propiedad química al disociarse.
b)    El hierro de la chatarra de los coches lentamente forma un a frágil
           costra café rojiza
           R.- el oxido en el metal es un proceso químico, ya que cambia la
           naturaleza de este.


3.   ¿Cuál de los siguientes cambios pueden revertirse con un cambio de
     temperatura(es decir, cuáles son cambios físicos)?
     a) El rocío condensándose en una hoja FISICO REVERSIBLE
     b) Un huevo que se vuelve duro al hervirlo
     c)  Un helado derritiéndose FISICO REVERSIBLE
     d) Una porción de masa sobre una plancha caliente.



4. ¿Cómo sabemos cuándo se ha producido una reacción química?

R.- se sabe ya que las sustancias sufren cambio irreversibles



5. ¿Cómo se representa las reacciones químicas?

R.- por medio de ecuaciones que estén balanceadas




Bibliografía



http://www.nervion.com.mx/web/conocimientos/oxidacion.php

Más contenido relacionado

PDF
Cationes del 2 grupo
DOCX
Cambios fisicos y quimicos
PPT
Cinética sulfato de cobre
PPTX
Potenciales estandar de reduccion de semicelda y de reacciones redox
DOCX
Cambios fisicos y quimicos
DOC
ÁCIDOS Y BASES
DOCX
CAMBIOS FISICOS Y QUIMICOS
PPTX
Análisis orgánico funcional
Cationes del 2 grupo
Cambios fisicos y quimicos
Cinética sulfato de cobre
Potenciales estandar de reduccion de semicelda y de reacciones redox
Cambios fisicos y quimicos
ÁCIDOS Y BASES
CAMBIOS FISICOS Y QUIMICOS
Análisis orgánico funcional

La actualidad más candente (20)

PDF
84604185 laboratorio-de-sintesis-organica
DOCX
Reporte 8º EDTA
PDF
20926161 5-formacion-de-piridinas-1
DOCX
Practica 4
PPTX
óXidos básicos o metálicos
PDF
Ruta del ácido shikimico
DOCX
Laboratorio Reacciones químicas
PPTX
Práctica 8. Preparación y estadarización de una solución de EDTA
DOCX
practica 6 HIDRÓLISIS DE UNA PROTEÍNA Y ENSAYOS PARA PROTEÍNAS Y AMINOACIDOS
 
PPTX
Biología - El Agua
DOCX
Metales alcalinotérreos trabajo final JULI 1 (1).docx
PPT
áCido base clase
DOCX
150757774 informe-de-cobre-docx
PDF
426658215-Practica-5-Alcalinos-Terreos.pdf
PPTX
Reacciones de Redox (Oxidación - Reducción)
PDF
Práctica. análisis cuantitativo de cationes. revisada 2
PPTX
Practica VI: Síntesis del agua
PPTX
Alineando estrellas química icfes
PPTX
Clase 14 marcha analitica de los cationes del grupo v
84604185 laboratorio-de-sintesis-organica
Reporte 8º EDTA
20926161 5-formacion-de-piridinas-1
Practica 4
óXidos básicos o metálicos
Ruta del ácido shikimico
Laboratorio Reacciones químicas
Práctica 8. Preparación y estadarización de una solución de EDTA
practica 6 HIDRÓLISIS DE UNA PROTEÍNA Y ENSAYOS PARA PROTEÍNAS Y AMINOACIDOS
 
Biología - El Agua
Metales alcalinotérreos trabajo final JULI 1 (1).docx
áCido base clase
150757774 informe-de-cobre-docx
426658215-Practica-5-Alcalinos-Terreos.pdf
Reacciones de Redox (Oxidación - Reducción)
Práctica. análisis cuantitativo de cationes. revisada 2
Practica VI: Síntesis del agua
Alineando estrellas química icfes
Clase 14 marcha analitica de los cationes del grupo v
Publicidad

Destacado (10)

PDF
El huevo saltarin
DOCX
Practica 14
DOCX
Práctica química 4
DOCX
Práctica no. 4
DOCX
Practica 1 cambios de estado
PDF
Informe de practicas de laboratorio Quimica
PDF
Laboratorio propiedades de la materia.
DOCX
informe de laboratorio de quimica
DOC
Experimento - huevo en la botella
DOCX
Reporte laboratorio ejemplo
El huevo saltarin
Practica 14
Práctica química 4
Práctica no. 4
Practica 1 cambios de estado
Informe de practicas de laboratorio Quimica
Laboratorio propiedades de la materia.
informe de laboratorio de quimica
Experimento - huevo en la botella
Reporte laboratorio ejemplo
Publicidad

Similar a Practica 4 (20)

DOCX
Practica 4
DOCX
Reporte de práctica no.4
DOCX
Reporte de práctica no.4
DOCX
DOCX
DOC
Lectura 4 Diferencia entre cambios quimicos y fisicos
DOCX
Guía lab 3
PPT
Cambios quimicos y fisicos
PPT
1 cambios fisicosyquimicos_v3
PPT
1 cambios fisicosyquimicos_v3
PPT
Cambios quimicos y fisicos
DOC
Lectura 4 diferencia entre cambios quimicos y fisicos
DOC
Pp 7º guía cambios físicos y químicos 2012
DOC
Pp 6º cambios físicos y químicos experimental 2012
PDF
Practica 3-propiedades-y-cambios-fisicos-y-quimicos-de-las-sustacias
PDF
Practica 3-propiedades-y-cambios-fisicos-y-quimicos-de-las-sustacias
DOCX
Diferencia entre cambio_fisico_quimico
PPTX
Transformaciones física y químicas de la materia
PPT
cambios fisicos y cambios quimicos de la materia
PPTX
Ramirez valdez luis misael proyecto de quimica 4°bloque 3°f
Practica 4
Reporte de práctica no.4
Reporte de práctica no.4
Lectura 4 Diferencia entre cambios quimicos y fisicos
Guía lab 3
Cambios quimicos y fisicos
1 cambios fisicosyquimicos_v3
1 cambios fisicosyquimicos_v3
Cambios quimicos y fisicos
Lectura 4 diferencia entre cambios quimicos y fisicos
Pp 7º guía cambios físicos y químicos 2012
Pp 6º cambios físicos y químicos experimental 2012
Practica 3-propiedades-y-cambios-fisicos-y-quimicos-de-las-sustacias
Practica 3-propiedades-y-cambios-fisicos-y-quimicos-de-las-sustacias
Diferencia entre cambio_fisico_quimico
Transformaciones física y químicas de la materia
cambios fisicos y cambios quimicos de la materia
Ramirez valdez luis misael proyecto de quimica 4°bloque 3°f

Más de AlejandroTabal (20)

DOCX
Objetivos
DOC
Ensayo de suelo
DOCX
Trabajo de quimica suelo
DOCX
Trabajo de quimica agua
DOC
Trabajo del suelo quimika
DOC
Trabajo de quimica sobre el agua (2)
DOCX
Universidad veracruzan el agua2
DOCX
Universidad veracruzana suelo 2 (2)
DOCX
DOCX
El suelo quimica
DOCX
Trabajo de quimica sobre el agua
DOCX
Trabajo de quimica de suelo
DOCX
DOCX
DOCX
DOCX
DOCX
DOCX
Practia 11 de quimica
DOCX
Suelos final~
DOCX
Universidad veracruzana(practica 15)
Objetivos
Ensayo de suelo
Trabajo de quimica suelo
Trabajo de quimica agua
Trabajo del suelo quimika
Trabajo de quimica sobre el agua (2)
Universidad veracruzan el agua2
Universidad veracruzana suelo 2 (2)
El suelo quimica
Trabajo de quimica sobre el agua
Trabajo de quimica de suelo
Practia 11 de quimica
Suelos final~
Universidad veracruzana(practica 15)

Practica 4

  • 1. UNIVERSIDADVERACRUZANA BIOLOGÍA Practica4: Cambio físicos y químicos Equipo: Barragán Solís Alma Genoveva Domínguez Vásquez Ma. Fátima Vianey Hernández Rodríguez Sarahi Esperanza Pérez Ramírez Guadalupe Estefanía Materia: Química inorgánica Maestro: Hernández Suarez Ma. Del Rocío Bertha 1° semestre Xalapa-Enríquez, Veracruz octubre 2012
  • 2. UNIVERSIDAD ERACRUZANA FACULTAD DE BIOLOGÍA EXPERIECIA QUIMICA INORGANICA PRACTICA No. 4 CAMBIOS FISICOS Y QUIMICOS SUSTENTO TEORICO: CAMBIOS EN LA MATERIA La materia cambia continuamente. Los cambios que ocurren en la materia son físicos y químicos. Las propiedades físicas de un objeto como el tamaño, color, forma o estado físico pueden cambiar al ocurrir un cambio físico. Sin embargo, no se forman sustancias nuevas como sucede cuando ocurren los cambios químicos. El disolver un material en agua, fundir (derretir), evaporar y moler materiales son cambios físicos. Cambio físico Son aquellos en las que no cambia la naturaleza de las sustancias que intervienen. Se consideran cambios físicos, si tras el cambio la materia sigue siendo la misma; por ejemplo, tras un cambio de estado: el agua se congela transformándose en hielo o se evapora transformándose en vapor de agua, pero el agua líquida, el hielo y el vapor están constituidos por la misma materia. CAMBIO QUÍMICO Como resultado de un cambio químico se forman una o más nuevas sustancias. Estas nuevas sustancias son diferentes de las originales Se caracterizan porque tienen nuevas propiedades (físicas y/o químicas). En ambos casos se forma un nuevo material. OBJETIVOS: Observar las propiedades de algunas sustancias y después del cambio. Diferenciar las diferencias entre cambios físicos y los cambios químico.
  • 3. DESCRIPCION DE LA PRÁCTICA: Se pretendió aprender a identificar las diferencias a simple vista que se noten entre un cambio físico y un cambio químico. Las reacciones que suceden, como se observan y las consecuencias que dejan al final. MATERIAL: Mechero de bunsen Pinzas para crisol Cápsula de porcelana Papel tornasol rojo Tubos de ensayo Vidrio de reloj Papel filtro Espátula Varilla de vidrio REACTIVOS Solución de sulfato de cobre(CuSO4) 1 clavo limpio de hierro Granalla de zinc Ácidos clorhídrico concentrado(HCl) Cinta de magnesio PROCEDIMIENTO: Combustión del magnesio 1. Antes de realizar la práctica llevar a cabo una discusión grupal con el profesor acerca de la importancia de los cambios físicos y químicos de la materia. 2. Observe la apariencia de un fragmento de cinta de magnesio y ensaye su solubilidad en agua. 3. Sujételo por un extremo con las pinzas y caliente el otro extremo directamente en una llama de un Bunsen. ¡No mire la llama! 4. Recoja el producto de la combustión en una cápsula de porcelana. a) Describa el camino y el producto.
  • 4. b) ¿Fue el camino exotérmico? c) ¿Por qué? d) ¿Se formó un nuevo compuesto? 5. Agregue unas pocas gotas de agua al producto y ensaye el pH con papel tomasol rojo o con solución de fenolftalenía. ¿Qué prueba existe para afirmar que ha ocurrido un cambio químico? REACCION DE DESPLAZAMIENTO 1. Coloque unos 5 ml de la solución de sulfato de cobre, incline el tubo y deje deslizar con cuidado un clavo de hierro limpio, hasta ponerlo en contacto con la solución. Deja en reposo por 10 minutos. 2. Luego retire con cuidado el clavo y examínelo también cuidadosamente. 3. Evapore unas pocas gotas e esta solución sobre un vidrio de reloj y examine el residuo sobre una porción de papel filtro. ¿Es el residuo sulfato de cobre? ¿Qué evidencia tiene para asegurar que ha ocurrido un cambio químico? CALENTAMIENTO DE VIDRIO Tome una varilla pequeña de vidrio; sujétela con la pinzas por un extremo y caliéntela al mechero. Observe y anote. ¿Qué clase de cambio ha ocurrido? REACCION DE Zn CON HCl Introduzca dentro de un tubo de ensayo una granalla de zinc con la ayuda de una espátula limpia; agregue luego unas gotas de ácido clorhídrico concentrado. A) ¿Qué observa? B) ¿Qué tipo de cambio ha ocurrido? C) ¿Qué sustancias se obtuvieron? RESULTADOS COMBUSTIÓN DEL MAGNESIO
  • 5. Al principio se puso una llama intensa posteriormente intensificando su color de gris a blanco esto tubo un cambio químico, al instante que toco el fuego empezó a sacar chispas. REACCIÓN DE DESPLAZAMIENTO 1. En un tubo se coloco 5 ml de sulfato de cobre donde se le introdujo posteriormente un clavo, después de 10 minutos se noto un cambio químico, donde el clavo fue oxidado por el sulfato de cobre. 2. La oxidación es una reacción química donde un metal o un no metal cede electrones, y por tanto aumenta su estado de oxidación. La reacción química opuesta a la oxidación se conoce como reducción, es decir cuando una especie química acepta electrones. Estas dos reacciones siempre se dan juntas, es decir, cuando una sustancia se oxida, siempre es por la acción de otra que se reduce. Una cede electrones y la otra los acepta. Por esta razón, se prefiere el término general de reacciones redox. La propia vida es un fenómeno redox. El oxígeno es el mejor oxidante que existe debido a que la molécula es poco reactiva (por su doble enlace) y sin embargo es muy electronegativo, casi como el flúor. El nombre de "oxidación" proviene de que en la mayoría de estas reacciones, la transferencia de electrones se da mediante la adquisición de átomos de oxígeno (cesión de electrones) o viceversa. Tipos de oxidación Oxidación lenta: La que ocurre casi siempre en los metales a causa del agua o aire, causando su corrosión y pérdida de brillo y otras propiedades características de los metales, desprendiendo cantidades de calor inapreciables; al fundir un metal se acelera la oxidación, pero el calor proviene principalmente de la fuente que derritió el metal y no del proceso químico (una excepción sería el aluminio en la soldadura autógena). Oxidación rápida:La que ocurre durante lo que ya sería la combustión, desprendiendo cantidades apreciables de calor, en forma de fuego, y ocurre principalmente en substancias que contienen carbono e hidrógeno, (Hidrocarburos) Consecuencias
  • 6. En los metales una consecuencia muy importante de la oxidación es la corrosión, fenómeno de impacto económico muy negativo. Combinando las reacciones de oxidación-reducción en una celda galvánica se consiguen las pilas electroquímicas. CALENTAMIENTO DE VIDRIO Al principio la varilla de cristal al tocar el fuego se debilito, y gracias a esto se pudo doblar, esto produjo un cambio físico ya que si seguía a fuego podía volver a su estado original. REACCIÓN DE Zn CON HCl El sulfuro de cobre al ser expuesto al fuego se va convirtiendo en polvo que adquiere una tonalidad café terracota. CUESTIONARIO 1. Determine si cada uno de los siguientes procesos es ante todo un cambio físico, y explique brevemente: a) La escarcha que se forma al bajar la temperatura en una noche humedad de invierno FISICO b) Una planta de maíz crece de una semilla regada y fertilizada. QUIMICO c) La expansión de dinamita que forma una mezcla de gases. QUIMICO d) La transpiración que se evapora cuando se toma un descaso después de correr. FISICO e) Un tenedor de plata que se oscurece en el aire.QUIMICO f) Desprendimiento de vapores violetas que aparecen cuando se calienta yodo. QUIMICO g) La ignición de vapores de gasolina por una chispa en el cilindro de un motor. FISICO h) La formación de una costra en una herida abierta. QUIMICO. 2. Identifique propiedades químicas y físicas en los siguientes enunciados: a) El calentamiento del oxido de mercurio naranja produce mercurio liquido plateado y oxigeno gaseoso incoloro. R.- el calentamiento es un proceso físico, mientras la producción de otros compuestos es un propiedad química al disociarse.
  • 7. b) El hierro de la chatarra de los coches lentamente forma un a frágil costra café rojiza R.- el oxido en el metal es un proceso químico, ya que cambia la naturaleza de este. 3. ¿Cuál de los siguientes cambios pueden revertirse con un cambio de temperatura(es decir, cuáles son cambios físicos)? a) El rocío condensándose en una hoja FISICO REVERSIBLE b) Un huevo que se vuelve duro al hervirlo c) Un helado derritiéndose FISICO REVERSIBLE d) Una porción de masa sobre una plancha caliente. 4. ¿Cómo sabemos cuándo se ha producido una reacción química? R.- se sabe ya que las sustancias sufren cambio irreversibles 5. ¿Cómo se representa las reacciones químicas? R.- por medio de ecuaciones que estén balanceadas Bibliografía http://www.nervion.com.mx/web/conocimientos/oxidacion.php