Una especie se considera en peligro de extinción 
Sea vegetal o animal, cuando todos los miembros vivos de dicho taxón están en peligro de desaparecer. Esto se puede deber tanto a 
la depredación directa sobre la especie como a la desaparición de un recurso del cual depende su vida, tanto por la acción del hombre, debido a 
cambios en el hábitat, producto de hechos fortuitos (como desastres naturales) o por cambios graduales del clima. En la versión 2009 de la Lista 
Roja de la UICN, se encuentran bajo la categoría «En Peligro» 2448 taxones de animales,1 y 2280 deplantas,2 a los que se acoplan los encuadrados 
bajo la categoría «En peligro crítico», los que comprenden 1665 taxones de animales,1 y 157 5 de plantas. Lista Roja [editar] 
La categoría 
“en peligro” en la versión 3.1 de 2008 de la Lista Roja de la UICN. 
La categoría “en peligro crítico” en la versión 3.1 de 2008 de la Lista Roja de la UICN. 
La Lista Roja elaborada por la UICN es la más difundida de las clasificaciones de los estados de conservación de las especies. En la lista, hay 
dos categorías con criterios específicos en los cuales son clasificados los taxones que c orren el riesgo de desaparec er: “en peligro” (abrev iado 
oficialmente como EN desde su nombre original en inglés, Enfangare) y “en peligro crítico” (abrev iado ofic ialmente c omo CR desde su nombre 
original en inglés, Critic arla Enfangare). Estas últimas dos c ategorías, junto c on “vulnerable”, integran a las especies amenazadas dentro de la lista. 
Las c ategorías de “en peligro” y “en peligro crítico” c ontienen a todos las espec ies que han mostrado importantes fluc tuac iones en su 
distribución geográfica, junto con una disminución o fragmentac ión de ella; una población de individuos maduros menor de los 250 o los 2500 
ejemplares con una probabilidad de un 50% o un 20% de extinción en su forma silvestre; y una fuerte disminución en su poblaci ón general en los 
últimos 10 años o tres generaciones, en orden del 7 0% y el 80%, respectivamente.3
CITES 
Artículo principal: CITES 
La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES por sus siglas en inglés) regula 
el comercio de las especies amenazadas, con el objeto de asegurar su superv iv enc ia. Consta de tres “apéndic es” en los c uales estas espec ies son 
clasificadas. Todas las especies que se encuentran en peligro de extinción son clasificadas en el Apéndice I, el que impone mayores 
restricciones y restringe el comercio de estas especies solo a casos excepcionales.4 A 2009, 175 países se habían adherido al tratado.5 
Clasificaciones nacionales 
Además de las clasificaciones internacionales —las que comprenden la totalidad de los ejemplares de un taxón a nivel mundia l—, otras 
emplean las mismas categorías para listar el grado de amenaza de las poblaciones de los taxones que habitan en zonas específi cas, generalmente a 
nivel nacional, aunque también se emplea para regiones biogeográficas o entidades su nacionales. En e stos casos las categorías asignadas a un 
mismo taxón pueden ser diametralmente opuestas; por ejemplo un taxón puede ser abundante a nivel mundial, pero estar en pelig ro crítico en un 
país. 
La c ategoría “en peligro” en la lista de especies amenazadas de Estados Unidos. 
En Australia, el Acta de Protección Medioambiental y Conservación de la Biodiversidad de 1999 clasifica a las especies en riesgo de 
desaparecer en las c ategorías “en peligro” y “en peligro c rítico”, de manera similar a la Lista Roja de la UICN. La Lista de especies en vida salvaje 
bajo riesgo de Canadá posee las categorías “en peligro” y “extirpadas” para las especies en peligro de desaparecer y las que ya lo hicieron a 
nivel local, respectivamente. 
En Estados Unidos la c ategoría “en peligro” de la Lista de especies amenazadas del Departamento de Pesca y Vida Silvestre de Estados 
Unidos es la que ofrece más protección, mientras que en Nueva Zelanda las c ategorías “c rític o a niv el nac ional” y “en peligro a niv el nac ional” 
integran a las especies con un alto riesgo.
practica

Más contenido relacionado

DOCX
Actividad 3 de la sistesis 4
DOCX
actividad #3 practica 4
DOCX
Animales en peligro de extincion
PPTX
Especies en peligro de extinción
PPTX
animales en pewligro de extinsion
PPTX
Presentacion en linea erika a y david r
PPTX
Animales en peligro de extinción
DOCX
Animales en peligro de extincion
Actividad 3 de la sistesis 4
actividad #3 practica 4
Animales en peligro de extincion
Especies en peligro de extinción
animales en pewligro de extinsion
Presentacion en linea erika a y david r
Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extincion

La actualidad más candente (18)

ODP
ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
PDF
Especies en peligro de extincion
PDF
Animales en peligro de extincion
PPSX
animales en peligro
DOCX
Animales en peligro
PPTX
Animales en extinción
PPTX
Animales en extinción
PPTX
Especies en vía de extinción en colombia
PPT
Animales en extincion
PDF
Biodiversidad en mexico
PPT
Naturaleza
PPTX
Animales en peligro de extinción
PDF
Naturaleza Fragil
PPTX
Naturaleza fragil
PPTX
Extincion De Animales En Mexico
PPTX
Ddiagnosticappt
PDF
Naturaleza fragil
PPT
La flora y la fauna
ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
Especies en peligro de extincion
Animales en peligro de extincion
animales en peligro
Animales en peligro
Animales en extinción
Animales en extinción
Especies en vía de extinción en colombia
Animales en extincion
Biodiversidad en mexico
Naturaleza
Animales en peligro de extinción
Naturaleza Fragil
Naturaleza fragil
Extincion De Animales En Mexico
Ddiagnosticappt
Naturaleza fragil
La flora y la fauna
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Sociologia criminal presentacion equipo 4
PPTX
Domingo o lunes que pasa con la vida en la ciudad
DOCX
Waihi college 2015 printable calendar diary term two
PDF
Entrevista Isel Rivero . Funcionaria de la ONU
PPTX
Factibilidad
PPTX
Bullying
PPTX
Ley de Proteccion De Datos
DOCX
Microsoft access
PPTX
Presentation1
DOCX
mapa conseptual
PDF
Gerza.com comportamiento de-las_diferentes_generaciones
PPTX
Los verdaderos amigos
PPTX
Fuerza de rozamiento 5f (flores monzon estefani)
PPTX
Talleres paso a paso. métodos hungaro indices y transporte
PPTX
Manuales administrativos
PPS
Presentacion Maricela Pelico
PPS
Wikis ventajas
DOC
Ejercicios cuadraticas2
PDF
CLAUDIA YANETH RIVERA FUENTES
Sociologia criminal presentacion equipo 4
Domingo o lunes que pasa con la vida en la ciudad
Waihi college 2015 printable calendar diary term two
Entrevista Isel Rivero . Funcionaria de la ONU
Factibilidad
Bullying
Ley de Proteccion De Datos
Microsoft access
Presentation1
mapa conseptual
Gerza.com comportamiento de-las_diferentes_generaciones
Los verdaderos amigos
Fuerza de rozamiento 5f (flores monzon estefani)
Talleres paso a paso. métodos hungaro indices y transporte
Manuales administrativos
Presentacion Maricela Pelico
Wikis ventajas
Ejercicios cuadraticas2
CLAUDIA YANETH RIVERA FUENTES
Publicidad

Similar a practica (20)

DOCX
Animales en peligro de extincion
PPTX
Animales en peligro de extinción morgado
DOCX
Especie en peligro de extincion
PPTX
Animales en peligro de extinción
PPTX
Animales en peligro de extinción
PPTX
Animales en peligro de extinción
PPTX
Animales en peligro de extinción
PPTX
Animales en peligro de extinción
PPTX
Animales en peligro de extinción
PPTX
Animales en extinción
PPTX
Animales en extinción
PPTX
Animales en peligro de extinción: Abby
DOCX
Actividad 2
PPTX
Animales en peligro de extincion
PPTX
Animales en peligro de extincion_2
PPTX
Animales en Peligro de Extinción
PPTX
Animales en peligro
DOCX
Especies en-peligro-de-extinción-1
PPTX
Maltrato animal
Animales en peligro de extincion
Animales en peligro de extinción morgado
Especie en peligro de extincion
Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinción
Animales en extinción
Animales en extinción
Animales en peligro de extinción: Abby
Actividad 2
Animales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincion_2
Animales en Peligro de Extinción
Animales en peligro
Especies en-peligro-de-extinción-1
Maltrato animal

Más de Pedroo Gonzalez (20)

DOCX
mapa conseptual
DOCX
DOCX
practica
DOCX
DOCX
DOCX
DOCX
actividad 1
DOCX
practica
DOCX
pracitca 1
DOCX
DOCX
PPTX
DOCX
DOCX
DOCX
DOCX
PPTX
actividad A y B
PPTX
actividad 3
DOCX
actividad 2
PPTX
Virus y antivuris info
mapa conseptual
practica
actividad 1
practica
pracitca 1
actividad A y B
actividad 3
actividad 2
Virus y antivuris info

Último (20)

PPTX
Sesión No 01 costos y características.pptx
PPTX
Optimalidad sin regulacion economica ppt
PPTX
6. PLAN DE COMPENSACION DXN ECUADOR.pptx
PPTX
Aseguramiento en el estado de bolivia .pptx
PPTX
SEGUNDA CLASE MAESTRIA DE GESTIÓN DE SERVICIOS DE SALUD USMP.pptx
PPTX
Presentación Retención Fuente Trabajadores Año 2024.pptx
PPTX
Tema 1.Introducción a la Economía, principiosde la economía.pptx
PPTX
PAQUETES CONTABLES Y TRIBUTARIOS 1.pptx
PDF
GT_Codigo_Aduanero_CAUCA-actualizado con referencias
PPTX
FINANCIACION gestion proyectos empresariales
PPT
1_Normatividad_Sist_Nac_Endeudamiento_Publico2009.ppt
PPTX
Presentación tema 6 Estudios de contabilidades especiales3 (1).pptx
DOCX
Glosario_Contable_Con_Imagenes2025 (1).docx
PDF
MERCADOS_FINANCIEROS_Y_ESTRATEGIA_FINANC.pdf
PPTX
4.- Las Empresas y sus Tipos Jurídicos.pptx
PDF
taller de emprendimiento y competencias emprendedoras.pdf
PPTX
econometria aplicada clase numero uno- Clase 01
PPTX
Presentacion Final de Auditoria II [Autoguardado].pptx
PPTX
Regiones económicas del Estado de Oaxaca.pptx
PPTX
Presentación Proyecto de Medicina Ilustración Azul.pptx
Sesión No 01 costos y características.pptx
Optimalidad sin regulacion economica ppt
6. PLAN DE COMPENSACION DXN ECUADOR.pptx
Aseguramiento en el estado de bolivia .pptx
SEGUNDA CLASE MAESTRIA DE GESTIÓN DE SERVICIOS DE SALUD USMP.pptx
Presentación Retención Fuente Trabajadores Año 2024.pptx
Tema 1.Introducción a la Economía, principiosde la economía.pptx
PAQUETES CONTABLES Y TRIBUTARIOS 1.pptx
GT_Codigo_Aduanero_CAUCA-actualizado con referencias
FINANCIACION gestion proyectos empresariales
1_Normatividad_Sist_Nac_Endeudamiento_Publico2009.ppt
Presentación tema 6 Estudios de contabilidades especiales3 (1).pptx
Glosario_Contable_Con_Imagenes2025 (1).docx
MERCADOS_FINANCIEROS_Y_ESTRATEGIA_FINANC.pdf
4.- Las Empresas y sus Tipos Jurídicos.pptx
taller de emprendimiento y competencias emprendedoras.pdf
econometria aplicada clase numero uno- Clase 01
Presentacion Final de Auditoria II [Autoguardado].pptx
Regiones económicas del Estado de Oaxaca.pptx
Presentación Proyecto de Medicina Ilustración Azul.pptx

practica

  • 1. Una especie se considera en peligro de extinción Sea vegetal o animal, cuando todos los miembros vivos de dicho taxón están en peligro de desaparecer. Esto se puede deber tanto a la depredación directa sobre la especie como a la desaparición de un recurso del cual depende su vida, tanto por la acción del hombre, debido a cambios en el hábitat, producto de hechos fortuitos (como desastres naturales) o por cambios graduales del clima. En la versión 2009 de la Lista Roja de la UICN, se encuentran bajo la categoría «En Peligro» 2448 taxones de animales,1 y 2280 deplantas,2 a los que se acoplan los encuadrados bajo la categoría «En peligro crítico», los que comprenden 1665 taxones de animales,1 y 157 5 de plantas. Lista Roja [editar] La categoría “en peligro” en la versión 3.1 de 2008 de la Lista Roja de la UICN. La categoría “en peligro crítico” en la versión 3.1 de 2008 de la Lista Roja de la UICN. La Lista Roja elaborada por la UICN es la más difundida de las clasificaciones de los estados de conservación de las especies. En la lista, hay dos categorías con criterios específicos en los cuales son clasificados los taxones que c orren el riesgo de desaparec er: “en peligro” (abrev iado oficialmente como EN desde su nombre original en inglés, Enfangare) y “en peligro crítico” (abrev iado ofic ialmente c omo CR desde su nombre original en inglés, Critic arla Enfangare). Estas últimas dos c ategorías, junto c on “vulnerable”, integran a las especies amenazadas dentro de la lista. Las c ategorías de “en peligro” y “en peligro crítico” c ontienen a todos las espec ies que han mostrado importantes fluc tuac iones en su distribución geográfica, junto con una disminución o fragmentac ión de ella; una población de individuos maduros menor de los 250 o los 2500 ejemplares con una probabilidad de un 50% o un 20% de extinción en su forma silvestre; y una fuerte disminución en su poblaci ón general en los últimos 10 años o tres generaciones, en orden del 7 0% y el 80%, respectivamente.3
  • 2. CITES Artículo principal: CITES La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES por sus siglas en inglés) regula el comercio de las especies amenazadas, con el objeto de asegurar su superv iv enc ia. Consta de tres “apéndic es” en los c uales estas espec ies son clasificadas. Todas las especies que se encuentran en peligro de extinción son clasificadas en el Apéndice I, el que impone mayores restricciones y restringe el comercio de estas especies solo a casos excepcionales.4 A 2009, 175 países se habían adherido al tratado.5 Clasificaciones nacionales Además de las clasificaciones internacionales —las que comprenden la totalidad de los ejemplares de un taxón a nivel mundia l—, otras emplean las mismas categorías para listar el grado de amenaza de las poblaciones de los taxones que habitan en zonas específi cas, generalmente a nivel nacional, aunque también se emplea para regiones biogeográficas o entidades su nacionales. En e stos casos las categorías asignadas a un mismo taxón pueden ser diametralmente opuestas; por ejemplo un taxón puede ser abundante a nivel mundial, pero estar en pelig ro crítico en un país. La c ategoría “en peligro” en la lista de especies amenazadas de Estados Unidos. En Australia, el Acta de Protección Medioambiental y Conservación de la Biodiversidad de 1999 clasifica a las especies en riesgo de desaparecer en las c ategorías “en peligro” y “en peligro c rítico”, de manera similar a la Lista Roja de la UICN. La Lista de especies en vida salvaje bajo riesgo de Canadá posee las categorías “en peligro” y “extirpadas” para las especies en peligro de desaparecer y las que ya lo hicieron a nivel local, respectivamente. En Estados Unidos la c ategoría “en peligro” de la Lista de especies amenazadas del Departamento de Pesca y Vida Silvestre de Estados Unidos es la que ofrece más protección, mientras que en Nueva Zelanda las c ategorías “c rític o a niv el nac ional” y “en peligro a niv el nac ional” integran a las especies con un alto riesgo.