PRACTICA #5
ELECTROLISIS
OBJETIVOS

 Construir un prototipo para realizar la separación de una molécula
   de agua.

 Identificar el agua como un elemento o un compuesto
HIPÓTESIS

El agua se cataloga como un compuesto, debido a que en su
estructura molecular encontramos 2 elementos: hidrogeno y oxigeno;
los cueles se separaran con un aparato llamado «aparato de Hoffman»
realizando un proceso denominado ‘electrolisis’.
MATERIAL
Para realizar la separación del agua primero necesitamos diseñar un prototipo capas
de separar esta molécula en 2 compuestos distintos, para lo cual necesitamos:
 2 jeringa de 5 ml
 2 jeringas de 10 ml
 Una jeringa de 20 ml
 Pistola de silicón y silicones en barra
 1 casete
 Una pluma de tinta
 1 pluma de tinta.

 1 kola-loka de gotero.

 1 cuerda de guitarra eléctrica.

 2 caimanes (uno negro y uno rojo).

 1 eliminador de 12 v.

 10 gramos de bicarbonato.

 1 cautín.
PROCEDIMIENTO
                 C O M O R E A L I Z A R E L A PA R AT O D E H O F F M A N



1.   Toma la jeringa de 5ml y corta la parte inferior asta el limite de los 5 ml y la parte
     superior asta la primera línea divisoria. Quedara un tubito de 5 ml al cual llamaras
     conector.
2.   Por otra parte a las jeringas de 10 ml y a la otra de 5 quítales la aguja y el embolo, de
     manera que solo quede el cilindro y la conexión de la aguja.
3.   Tienes 2 cilindros de aguja de 10 ml, uno de 5 y tu conector. Con el cautín caliente
     perfora los cilindros de 10 de manera que en ellos pueda entrar el conector, mas o
     menos de los 5 a los 8 ml.
4.   Ve midiéndolo de manera que el agujero no sea mayor al requerido puesto que si es
     demasiado grande tu aparato tendrá fugas.
5. El conector también se perforara, en este orificio debe de entrar el cilindro de 5ml.
6. Una ves perforados los 3 cilindro y el conector, únelos aplicando kola-loka y
espolvoreando rápida y abundantemente bicarbonato.
7. Aparte, introduce la pluma de tinta en uno de los orificios del casete y de igual manera
pégala pero esta ves que sea con silicón.
8.Retira la goma negra de dos de los émbolos retirados de las jeringas.
9. Corta dos trozos de 5 cm aproximadamente de la cuerda de guitarra eléctrica, esos serán
los electrodos.
10. Introduce los electrodos en las gomas de manera el extremo quede del otro lado. A su
ves vuelve a introducir las gomas en los cilindros ya pegados.
11. Ya que tengas todo este prototipo fíjalo con silicón a la pluma de tinta pegada al casete
12.Corta el eliminador de manera que lo puedas conectar a los caimanes. De igual manera
conecta la otra parte delos caimanes a los electrodos.
13.Antes de poner a funcionar tu aparato de Hoffman prueba que no tenga fugas. Llénalo de
agua y si no se le sale vacíalo y puedes ponerlo a funcionar por el contrario si se le sale vacíalo
y revida donde esta tu fuga, puedes ponerle silicón o poner mas kola-loka.
14. Una ves que tu aparato no tenga ninguna fuga puedes ponerlo a funcionar, pon una
disolución de NaOH en el y conecta el eliminador, súbelo a 12 v.
15. Desconecta el eliminador una ves que tengas 2 volúmenes en el cilindro izquierdo y 4 en el
cilindro derecho.
16. Para comprobar que efectivamente tienes hidrogeno y oxigeno prende un palito de madera
y apágalo para obtener un punto de ignición, destapa el tapón izquierdo y pon el punto de
ignición este debe de avivar la llama, debido a que es un comburente.
17. El cilindro derecho debe de producir una pequeñísima explosión, debido a
que es un combustible.
CONCLUSIONES

El agua es un compuesto puesto que se logro separar y comprobar que
efectivamente tiene 2 elementos en su molécula. Hidrogeno, produciendo una
pequeña explosión; oxigeno, avivando la llama de el punto de ignición
OBSERVACIONES

Al agua se le tiene que poner un poner un catalizador (en este caso es
el NaHO ) para acelerar la reacción ya que si no lo hacemos este
proceso seria muy tardado.

Más contenido relacionado

PPTX
Extraccion de oro de dispositivos informaticos
PPTX
extraccion de oro en disapositivos informaticos
DOC
Práctica de laboratorio. ácidos nucleiocos
PPTX
Clasificación de los componetes sólidos del suelo
PPTX
Extraccion de adn
PPTX
Extracción de adn
PPTX
Balanceo de ecuaciónes 1º parte
PPTX
Practica #3
Extraccion de oro de dispositivos informaticos
extraccion de oro en disapositivos informaticos
Práctica de laboratorio. ácidos nucleiocos
Clasificación de los componetes sólidos del suelo
Extraccion de adn
Extracción de adn
Balanceo de ecuaciónes 1º parte
Practica #3

Destacado (7)

PPT
porcentajes de volumen y masa
PPT
Concentración de soluciones
POT
Porcentaje en masa
DOC
EJERCICIOS DE % EN PESO Y % EN VOLUMEN
PDF
QUÍMICA II DE BACHILLERATO
PPTX
11 Slideshare Presentaciones Powerpoint
porcentajes de volumen y masa
Concentración de soluciones
Porcentaje en masa
EJERCICIOS DE % EN PESO Y % EN VOLUMEN
QUÍMICA II DE BACHILLERATO
11 Slideshare Presentaciones Powerpoint
Publicidad

Similar a Practica #5 electrolisis (20)

PPTX
Electrolisis
PPTX
Electrólisis del agua
PPT
Eqipo 6
PPTX
Practica de electrolisis
PPTX
Practica de electrolisis
PPTX
1º como construir el aparato de hoffman
PPTX
Electrolisis de yoduro de potasio
PPTX
Actividad experimental
DOC
Actividad de laboratorio electrolisis (3)
DOCX
Materialesdelaboratorioquimica sofia hernandez
PPTX
hhElectro lisisdeunadisolucio-nacuosadeki-150310020541-conversion-gate01
PPTX
Practica5 separaciondeloscomponentesdelagua
PPTX
Practica5 separaciondeloscomponentesdelagua
PPTX
Actividad de laboratorio #7
PPT
Electrólisis de yoduro
DOCX
Practica de laboratorio jc
PPTX
Proyecto de maquina de vapor
PPTX
SÍNTESIS DEL AGUA
PPTX
Electrolisis del agua
DOCX
Segundo grupo prácticas
Electrolisis
Electrólisis del agua
Eqipo 6
Practica de electrolisis
Practica de electrolisis
1º como construir el aparato de hoffman
Electrolisis de yoduro de potasio
Actividad experimental
Actividad de laboratorio electrolisis (3)
Materialesdelaboratorioquimica sofia hernandez
hhElectro lisisdeunadisolucio-nacuosadeki-150310020541-conversion-gate01
Practica5 separaciondeloscomponentesdelagua
Practica5 separaciondeloscomponentesdelagua
Actividad de laboratorio #7
Electrólisis de yoduro
Practica de laboratorio jc
Proyecto de maquina de vapor
SÍNTESIS DEL AGUA
Electrolisis del agua
Segundo grupo prácticas
Publicidad

Practica #5 electrolisis

  • 2. OBJETIVOS  Construir un prototipo para realizar la separación de una molécula de agua.  Identificar el agua como un elemento o un compuesto
  • 3. HIPÓTESIS El agua se cataloga como un compuesto, debido a que en su estructura molecular encontramos 2 elementos: hidrogeno y oxigeno; los cueles se separaran con un aparato llamado «aparato de Hoffman» realizando un proceso denominado ‘electrolisis’.
  • 4. MATERIAL Para realizar la separación del agua primero necesitamos diseñar un prototipo capas de separar esta molécula en 2 compuestos distintos, para lo cual necesitamos:  2 jeringa de 5 ml  2 jeringas de 10 ml  Una jeringa de 20 ml  Pistola de silicón y silicones en barra  1 casete  Una pluma de tinta
  • 5.  1 pluma de tinta.  1 kola-loka de gotero.  1 cuerda de guitarra eléctrica.  2 caimanes (uno negro y uno rojo).  1 eliminador de 12 v.  10 gramos de bicarbonato.  1 cautín.
  • 6. PROCEDIMIENTO C O M O R E A L I Z A R E L A PA R AT O D E H O F F M A N 1. Toma la jeringa de 5ml y corta la parte inferior asta el limite de los 5 ml y la parte superior asta la primera línea divisoria. Quedara un tubito de 5 ml al cual llamaras conector. 2. Por otra parte a las jeringas de 10 ml y a la otra de 5 quítales la aguja y el embolo, de manera que solo quede el cilindro y la conexión de la aguja. 3. Tienes 2 cilindros de aguja de 10 ml, uno de 5 y tu conector. Con el cautín caliente perfora los cilindros de 10 de manera que en ellos pueda entrar el conector, mas o menos de los 5 a los 8 ml. 4. Ve midiéndolo de manera que el agujero no sea mayor al requerido puesto que si es demasiado grande tu aparato tendrá fugas.
  • 7. 5. El conector también se perforara, en este orificio debe de entrar el cilindro de 5ml. 6. Una ves perforados los 3 cilindro y el conector, únelos aplicando kola-loka y espolvoreando rápida y abundantemente bicarbonato. 7. Aparte, introduce la pluma de tinta en uno de los orificios del casete y de igual manera pégala pero esta ves que sea con silicón. 8.Retira la goma negra de dos de los émbolos retirados de las jeringas. 9. Corta dos trozos de 5 cm aproximadamente de la cuerda de guitarra eléctrica, esos serán los electrodos. 10. Introduce los electrodos en las gomas de manera el extremo quede del otro lado. A su ves vuelve a introducir las gomas en los cilindros ya pegados. 11. Ya que tengas todo este prototipo fíjalo con silicón a la pluma de tinta pegada al casete 12.Corta el eliminador de manera que lo puedas conectar a los caimanes. De igual manera conecta la otra parte delos caimanes a los electrodos.
  • 8. 13.Antes de poner a funcionar tu aparato de Hoffman prueba que no tenga fugas. Llénalo de agua y si no se le sale vacíalo y puedes ponerlo a funcionar por el contrario si se le sale vacíalo y revida donde esta tu fuga, puedes ponerle silicón o poner mas kola-loka. 14. Una ves que tu aparato no tenga ninguna fuga puedes ponerlo a funcionar, pon una disolución de NaOH en el y conecta el eliminador, súbelo a 12 v. 15. Desconecta el eliminador una ves que tengas 2 volúmenes en el cilindro izquierdo y 4 en el cilindro derecho. 16. Para comprobar que efectivamente tienes hidrogeno y oxigeno prende un palito de madera y apágalo para obtener un punto de ignición, destapa el tapón izquierdo y pon el punto de ignición este debe de avivar la llama, debido a que es un comburente.
  • 9. 17. El cilindro derecho debe de producir una pequeñísima explosión, debido a que es un combustible.
  • 10. CONCLUSIONES El agua es un compuesto puesto que se logro separar y comprobar que efectivamente tiene 2 elementos en su molécula. Hidrogeno, produciendo una pequeña explosión; oxigeno, avivando la llama de el punto de ignición
  • 11. OBSERVACIONES Al agua se le tiene que poner un poner un catalizador (en este caso es el NaHO ) para acelerar la reacción ya que si no lo hacemos este proceso seria muy tardado.