2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
LAS RAICES SE CLASIFICAN:<br />1.- POR EL MEDIO EN QUE VIVEN.<br />a).- TERRESTRES O SUBTERRANEAS. La mayoría de las plantas poseen este tipo de raíz. Al desarrollarse el embrión sale la radícula y se introduce en la tierra , crece, se desarrolla y forma la raíz adulta.<br />                                     <br />             b)-  ACUATICAS. Las poseen aquellas plantas que viven en estanques, ríos, lagos, canales, etc. Algunas son fijas(Sagitada o punta de flecha ), mientras que otras son flotantes  (Lirio Acuático ).<br />                                                 <br /> c).- AEREAS. Pertenecen a las plantas epifitas  (orquídeas, helechos, musgos, líquenes ), estas plantas forman raíces que se introducen a los troncos de otras plantas que les permite fijarse y absorber de las partículas de polvo atmosférico  al ser disuelto por el agua de las lluvias o del rocío .<br />                                                 <br /> <br />2.- POR SU FORMA<br />a).- TIPICA ,PIVOTANTES O AXONOMORFA. Muestran su raíz principal o eje  primario muy desarrollado, el cual penetra casi verticalmente en el suelo, sus ramificaciones son muy cortas y delgadas; quelites , alfalfa y la mayor parte de las dicotiledóneas.<br />                                   <br />                                                 <br />b).-  FIBROSA O FASICULADA. Su eje primario es muy  pequeño, en cambio las raíces  secundarias adquieren gran desarrollo, son muy abundantes y todas salen mas o menos del mismo del mismo sitio. ejemplos: maíz, trigo, arroz , cebada, avena, etc. La mayoría de las monocotiledóneas.<br />                                                            <br />Cuando las raíces pivotantes y fibrosas se llenan de reserva y se hincha, se les llama TUBEROSA.<br />PIVOTANTES. TUBEROSAS: Remolacha, nabo, zanahoria, rábano.<br />                                          <br />FIBROSAS TUBEROSA: Dalia, crisantemo, orquídeas etc.<br />OTROS TIPOS DE RAICES.<br />                                                         <br />   <br />   Contrafuerte                   Fulcrea o Zancos <br />                                                                                                 <br />                                         Barbadilla      Columar de apoyo      <br />3).- POR SU ORIGEN<br />a).- NORMALES.- Se derivan de la radícula del embrión como la raíz primaria y las que se derivan de esta (secundaria, terciaria ).<br />   <br />b).- ADVENTICIAS.- No tienen origen embrional, ni se derivan de otras raíces. Se  desarrollan en los tallos y ramas hasta ciertas hojas. Ejemplos: maíz, caña de azúcar, hidra, fresa, etc. <br />4).- POR SU CONSISTENCIA.<br />a).- HERBACEAS.-Son pequeñas , delgadas y blandas. Lechuga, col, verdolaga, y todas las plantas herbáceas.<br />b).- LEÑOSAS.- Son grandes y gruesas y resistentes, gran parte de sus tejidos se impregnan de lignina. Ejemplos :todos los árboles ( pino, cedro, álamo, eucalipto, mezquite, etc.).<br />                                                <br />c).- CARNOSAS.- Son raíces que se llenan se sustancia de reserva y se tornan gruesas, jugosas y poco resistentes ( zanahoria, betabel, jícama, rábano ).<br />                                 <br />5).- POR SU DURACIÓN.<br />a).- ANUALES.-. Plantas cuyo ciclo vegetativo es de un año o menos : cultivos de maíz, trigo, fríjol, algodón, cártamo, garbanzo, etc.<br />   <br />b).- BIANUALES.- El primer año lo necesitan para la germinación, crecimiento, etc. Y el segundo para la reproducción; Zanahoria, remolacha.<br />c).- PERENNES.- Duran muchos años.( pino, cedro, eucalipto, mango, aguacate, cítricos, etc.).<br />CRECIMIENTO DE LAS RAICES <br />El crecimiento en longitud de las raíces, esta localizado en el punto vegetativo, donde se encuentra el meristemo primario, el cual comprende externamente un espacio no menor de un centímetro. Las raíces al crecer en longitud, se orientan por la influencia<br />De varios factores externos: La Gravedad y la Humedad.<br />LA GRAVEDAD.- Ocasiona en las raíces el fenómeno llamado Geotropismo  positivo, según el cual siempre se dirigen en su crecimiento, hacia el centro de la tierra.<br />LA HUMEDAD.- Origina en las raíces el fenómeno llamado Hidrotropismo positivo, mediante el cual, las raíces se dirigen en su crecimiento, hacia los sitios en donde hay humedad.<br />Clasificación taxonómica del maíz<br />Clase: LILIOPSIDA<br />Orden: CIPERALES<br />Familia: POACEAE<br />Tribu: MAYDAE<br />Género: Zea<br />Especie: Zea mays L.<br />Nombre vulgar: maíz<br />Características morfológicas<br />Sistema radical<br />Las raíces representan un importante componente funcional y estructural de la planta de maíz (Cabrera, 2002). En la planta madura las raíces pueden profundizar hasta 1.8 m y explorar una superficie de un círculo de 2 m de diámetro (Salazar, 1990). El sistema radical de la planta de maíz presenta varios tipos de raíz (Figura 1) como:<br />Raíz seminal o principal: se origina en la radícula luego de la germinación (Salazar, 1990). Esta tiene una duración de 2 a 3 semanas máximo (Cabrera, 2002). Están representadas por un grupo de 1 a 4 raíces, las cuales van a suministrar anclaje y nutrientes a la semilla (TRILLAS, 1988).<br />Raíces adventicias: el sistema radical de una planta de maíz es casi totalmente del tipo adventicio. Estas se originan después de las raíces principales. Pueden alcanzar hasta 2 m  de profundidad (TRILLAS, 1988).<br />Raíces de sostén o soporte: este tipo de raíces se originan en los nudos, cerca de la superficie del suelo. Proporcionan una mayor estabilidad y disminuyen problemas de acame. Las raíces de sostén tienen la capacidad de realizar la fotosíntesis (TRILLAS, 1988). Además pueden absorber fácilmente fósforo (Salazar, 1990).<br />Raíces aéreas: Son raíces que no llegan a alcanzar el suelo (TRILLAS, 1988).<br />Raíz seminal o principalRaíces adventiciasRaíces de soporte o de sosténRaíces aéreas<br />Figura 1. Tipos de raíces en la planta de maíz.<br />     Morfología y taxonomía <br />     Familia: Fabaceae (leguminosas) subespecie Papilonaceae. <br />     Nombre científico: Phaseolus vulgaris L. <br />     Planta: anual, de vegetación rápida. <br />     Sistema radicular: es muy ligero y poco profundo y está constituido por una raíz principal y gran número de    raíces secundarias con elevado grado de ramificación. <br />   Tallo principal: es herbáceo. En variedades enanas presenta un porte erguido y una altura aproximada de 30 a 40 centímetros, mientras que en el fríjol de enrame alcanza una altura de 2 a 3 metros, siendo voluble y dextrógiro (se enrolla alrededor de un soporte o tutor en sentido contrario a las agujas el reloj). <br />Hoja: sencilla, lanceolada y acuminada, de tamaño variable según la variedad. <br />Flor: puede presentar diversos colores, únicos para cada variedad, aunque en las variedades más importantes la flor es blanca. Las flores se presentan en racimos en número de 4 a 8, cuyos pedúnculos nacen en las axilas de las hojas o en las terminales de algunos tallos. <br />Fruto: legumbre de color, forma y dimensiones variables, en cuyo interior se disponen 4-6 semillas. Existen frutos de color verde, amarillo jaspeado de marrón o rojo sobre verde, etc., aunque los más demandados por el consumidor son los verdes y amarillos con forma tanto cilíndrica como encintada. En estado avanzado las paredes de la vaina o cáscara se refuerzan por tejidos fibrosos.t<br />La raíz: En la primera etapa de desarrollo, el sistema radical está formado por la radícula del<br />embrión, la cual se convierte posteriormente en la raíz principal o primaria. A los pocos días<br />de la emergencia de la radícula, es posible ver las raíces secundarias, que se desarrollan<br />especialmente en la parte superior o cuello de la raíz principal (figura 1). Sobre las raíces<br />secundarias se desarrollan las raíces terciarias y otras subdivisiones como los pelos<br />absorbentes, los cuales, además, se encuentran en todos los puntos de crecimiento de<br />la raíz. La raíz principal se puede distinguir entonces por su diámetro y mayor longitud<br />(figura 2). En general, el sistema radical es superficial, ya que el mayor volumen de raíces<br />se encuentra en los primeros 20 centímetros de profundidad del suelo.<br />Aunque generalmente se distingue la raíz primaria, el sistema radicular tiende a ser fasciculado,<br />fibroso en algunos casos, pero con una amplia variación incluso dentro de una misma variedad.<br />Como miembro de la subfamilia papilionoideae, Phaseolus vulgaris L. presenta nódulos distribuidos<br />en las raíces laterales de la parte superior y media del sistema radical (figura 2). Estos nódulos son<br />colonizados por bacterias del género Rhizobium, las cuales fijan el nitrógeno<br />atmosférico que contribuye a satisfacer los requerimientos de este elemento<br />en la planta.<br />La composición del sistema radical del fríjol y su tamaño dependen de las<br />características del suelo, tales como estructura, porosidad, grado de aireación,<br />capacidad de retención de humedad, temperatura, contenido de nutrientes,<br />etc. (CIAT, 1984).<br />
Practica 6
Practica 6
Practica 6
Practica 6
Practica 6
Practica 6
Practica 6

Más contenido relacionado

PPTX
Clase 10 la raíz
PDF
Organografia 01 la raiz
PPTX
Fitohormonas movimientos-en plantas
PPT
PPTX
1. introduccion a la botanica (1)
PPT
La RaíZ
PPTX
PDF
Semilla y germinación 2017
Clase 10 la raíz
Organografia 01 la raiz
Fitohormonas movimientos-en plantas
1. introduccion a la botanica (1)
La RaíZ
Semilla y germinación 2017

La actualidad más candente (20)

PDF
El reino de las plantas esquema 1ºESO
PDF
Clasificacion frutos
PPTX
Clasificacion de raices
PPTX
Inflorescencias
PPS
Tejidos Vegetales
PPTX
Clasificacion Frutos.pptx
PPTX
PPT
Orden iridales (iridaceae), arecales (palmaceae)
POTX
familias Urticaceae y Rosaceae
PPTX
Disección de flor y fruto.pptx
PPTX
Clases y funciones de la raíz
PPTX
Incidencia de la luna en los cultivos.
PDF
Mapa conceptual sobre los mecanismos de absorción y transporte del agua.pdf
PPTX
Familia Arecaceae
PPTX
Laboratorio Métodos para medir la transpiracion
PPT
Fruto.
PPTX
Clase 12 el tallo
El reino de las plantas esquema 1ºESO
Clasificacion frutos
Clasificacion de raices
Inflorescencias
Tejidos Vegetales
Clasificacion Frutos.pptx
Orden iridales (iridaceae), arecales (palmaceae)
familias Urticaceae y Rosaceae
Disección de flor y fruto.pptx
Clases y funciones de la raíz
Incidencia de la luna en los cultivos.
Mapa conceptual sobre los mecanismos de absorción y transporte del agua.pdf
Familia Arecaceae
Laboratorio Métodos para medir la transpiracion
Fruto.
Clase 12 el tallo
Publicidad

Destacado (15)

PPT
Las plantas
PPTX
Plantas herbáceas
PPTX
Tipos de plantas
PPT
Anatofisiologia vegetal
PPTX
La raiz
PPT
Las plantas
PPTX
Crecimiento primario secundario-raiz-tallo
PPTX
Causas y efectos de la contaminación del suelo
PPTX
"Las partes de las plantas y sus funciones"
PPTX
Necesidades básicas de la familia
DOCX
Tipos de raices, tallos y hojas alimenticias
PPT
Plantas terrestres y acuáticas
DOCX
TRANSPORTE DE AGUA Y NUTRIENTES EN LAS PLANTAS
PPTX
Las funciones de cada uno de las partes de la planta
Las plantas
Plantas herbáceas
Tipos de plantas
Anatofisiologia vegetal
La raiz
Las plantas
Crecimiento primario secundario-raiz-tallo
Causas y efectos de la contaminación del suelo
"Las partes de las plantas y sus funciones"
Necesidades básicas de la familia
Tipos de raices, tallos y hojas alimenticias
Plantas terrestres y acuáticas
TRANSPORTE DE AGUA Y NUTRIENTES EN LAS PLANTAS
Las funciones de cada uno de las partes de la planta
Publicidad

Similar a Practica 6 (20)

PPTX
2 parte de raiz.pptx
PPT
10. Las plantas
DOCX
Documental Del Tallo
PPTX
Gramíneas..
PDF
TEMA 1 20-21.pdf botánica criptogamica apuntes
PPT
Raíces
PPTX
PPT
Reino vegetal
PPT
Reino vegetal
PPT
Tallo y hoja
PPT
Las Plantas
PPTX
Tallo y raiz (1)
PPTX
tallo : por su duracion por su ramificacion
PPT
PPT
PPTX
Plantas
PPT
Poaceae Gramíneas pabloacosta
PDF
Clasificación del reino plantae, vasculares
PPTX
Presentación en PowerPoint acerca de las Raíces.pptx
2 parte de raiz.pptx
10. Las plantas
Documental Del Tallo
Gramíneas..
TEMA 1 20-21.pdf botánica criptogamica apuntes
Raíces
Reino vegetal
Reino vegetal
Tallo y hoja
Las Plantas
Tallo y raiz (1)
tallo : por su duracion por su ramificacion
Plantas
Poaceae Gramíneas pabloacosta
Clasificación del reino plantae, vasculares
Presentación en PowerPoint acerca de las Raíces.pptx

Último (20)

PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
IPERC...................................
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
IPERC...................................
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..

Practica 6

  • 1. LAS RAICES SE CLASIFICAN:<br />1.- POR EL MEDIO EN QUE VIVEN.<br />a).- TERRESTRES O SUBTERRANEAS. La mayoría de las plantas poseen este tipo de raíz. Al desarrollarse el embrión sale la radícula y se introduce en la tierra , crece, se desarrolla y forma la raíz adulta.<br /> <br /> b)- ACUATICAS. Las poseen aquellas plantas que viven en estanques, ríos, lagos, canales, etc. Algunas son fijas(Sagitada o punta de flecha ), mientras que otras son flotantes (Lirio Acuático ).<br /> <br /> c).- AEREAS. Pertenecen a las plantas epifitas (orquídeas, helechos, musgos, líquenes ), estas plantas forman raíces que se introducen a los troncos de otras plantas que les permite fijarse y absorber de las partículas de polvo atmosférico al ser disuelto por el agua de las lluvias o del rocío .<br /> <br /> <br />2.- POR SU FORMA<br />a).- TIPICA ,PIVOTANTES O AXONOMORFA. Muestran su raíz principal o eje primario muy desarrollado, el cual penetra casi verticalmente en el suelo, sus ramificaciones son muy cortas y delgadas; quelites , alfalfa y la mayor parte de las dicotiledóneas.<br /> <br /> <br />b).- FIBROSA O FASICULADA. Su eje primario es muy pequeño, en cambio las raíces secundarias adquieren gran desarrollo, son muy abundantes y todas salen mas o menos del mismo del mismo sitio. ejemplos: maíz, trigo, arroz , cebada, avena, etc. La mayoría de las monocotiledóneas.<br /> <br />Cuando las raíces pivotantes y fibrosas se llenan de reserva y se hincha, se les llama TUBEROSA.<br />PIVOTANTES. TUBEROSAS: Remolacha, nabo, zanahoria, rábano.<br /> <br />FIBROSAS TUBEROSA: Dalia, crisantemo, orquídeas etc.<br />OTROS TIPOS DE RAICES.<br /> <br /> <br /> Contrafuerte Fulcrea o Zancos <br /> <br /> Barbadilla Columar de apoyo <br />3).- POR SU ORIGEN<br />a).- NORMALES.- Se derivan de la radícula del embrión como la raíz primaria y las que se derivan de esta (secundaria, terciaria ).<br /> <br />b).- ADVENTICIAS.- No tienen origen embrional, ni se derivan de otras raíces. Se desarrollan en los tallos y ramas hasta ciertas hojas. Ejemplos: maíz, caña de azúcar, hidra, fresa, etc. <br />4).- POR SU CONSISTENCIA.<br />a).- HERBACEAS.-Son pequeñas , delgadas y blandas. Lechuga, col, verdolaga, y todas las plantas herbáceas.<br />b).- LEÑOSAS.- Son grandes y gruesas y resistentes, gran parte de sus tejidos se impregnan de lignina. Ejemplos :todos los árboles ( pino, cedro, álamo, eucalipto, mezquite, etc.).<br /> <br />c).- CARNOSAS.- Son raíces que se llenan se sustancia de reserva y se tornan gruesas, jugosas y poco resistentes ( zanahoria, betabel, jícama, rábano ).<br /> <br />5).- POR SU DURACIÓN.<br />a).- ANUALES.-. Plantas cuyo ciclo vegetativo es de un año o menos : cultivos de maíz, trigo, fríjol, algodón, cártamo, garbanzo, etc.<br /> <br />b).- BIANUALES.- El primer año lo necesitan para la germinación, crecimiento, etc. Y el segundo para la reproducción; Zanahoria, remolacha.<br />c).- PERENNES.- Duran muchos años.( pino, cedro, eucalipto, mango, aguacate, cítricos, etc.).<br />CRECIMIENTO DE LAS RAICES <br />El crecimiento en longitud de las raíces, esta localizado en el punto vegetativo, donde se encuentra el meristemo primario, el cual comprende externamente un espacio no menor de un centímetro. Las raíces al crecer en longitud, se orientan por la influencia<br />De varios factores externos: La Gravedad y la Humedad.<br />LA GRAVEDAD.- Ocasiona en las raíces el fenómeno llamado Geotropismo positivo, según el cual siempre se dirigen en su crecimiento, hacia el centro de la tierra.<br />LA HUMEDAD.- Origina en las raíces el fenómeno llamado Hidrotropismo positivo, mediante el cual, las raíces se dirigen en su crecimiento, hacia los sitios en donde hay humedad.<br />Clasificación taxonómica del maíz<br />Clase: LILIOPSIDA<br />Orden: CIPERALES<br />Familia: POACEAE<br />Tribu: MAYDAE<br />Género: Zea<br />Especie: Zea mays L.<br />Nombre vulgar: maíz<br />Características morfológicas<br />Sistema radical<br />Las raíces representan un importante componente funcional y estructural de la planta de maíz (Cabrera, 2002). En la planta madura las raíces pueden profundizar hasta 1.8 m y explorar una superficie de un círculo de 2 m de diámetro (Salazar, 1990). El sistema radical de la planta de maíz presenta varios tipos de raíz (Figura 1) como:<br />Raíz seminal o principal: se origina en la radícula luego de la germinación (Salazar, 1990). Esta tiene una duración de 2 a 3 semanas máximo (Cabrera, 2002). Están representadas por un grupo de 1 a 4 raíces, las cuales van a suministrar anclaje y nutrientes a la semilla (TRILLAS, 1988).<br />Raíces adventicias: el sistema radical de una planta de maíz es casi totalmente del tipo adventicio. Estas se originan después de las raíces principales. Pueden alcanzar hasta 2 m de profundidad (TRILLAS, 1988).<br />Raíces de sostén o soporte: este tipo de raíces se originan en los nudos, cerca de la superficie del suelo. Proporcionan una mayor estabilidad y disminuyen problemas de acame. Las raíces de sostén tienen la capacidad de realizar la fotosíntesis (TRILLAS, 1988). Además pueden absorber fácilmente fósforo (Salazar, 1990).<br />Raíces aéreas: Son raíces que no llegan a alcanzar el suelo (TRILLAS, 1988).<br />Raíz seminal o principalRaíces adventiciasRaíces de soporte o de sosténRaíces aéreas<br />Figura 1. Tipos de raíces en la planta de maíz.<br /> Morfología y taxonomía <br /> Familia: Fabaceae (leguminosas) subespecie Papilonaceae. <br /> Nombre científico: Phaseolus vulgaris L. <br /> Planta: anual, de vegetación rápida. <br /> Sistema radicular: es muy ligero y poco profundo y está constituido por una raíz principal y gran número de raíces secundarias con elevado grado de ramificación. <br /> Tallo principal: es herbáceo. En variedades enanas presenta un porte erguido y una altura aproximada de 30 a 40 centímetros, mientras que en el fríjol de enrame alcanza una altura de 2 a 3 metros, siendo voluble y dextrógiro (se enrolla alrededor de un soporte o tutor en sentido contrario a las agujas el reloj). <br />Hoja: sencilla, lanceolada y acuminada, de tamaño variable según la variedad. <br />Flor: puede presentar diversos colores, únicos para cada variedad, aunque en las variedades más importantes la flor es blanca. Las flores se presentan en racimos en número de 4 a 8, cuyos pedúnculos nacen en las axilas de las hojas o en las terminales de algunos tallos. <br />Fruto: legumbre de color, forma y dimensiones variables, en cuyo interior se disponen 4-6 semillas. Existen frutos de color verde, amarillo jaspeado de marrón o rojo sobre verde, etc., aunque los más demandados por el consumidor son los verdes y amarillos con forma tanto cilíndrica como encintada. En estado avanzado las paredes de la vaina o cáscara se refuerzan por tejidos fibrosos.t<br />La raíz: En la primera etapa de desarrollo, el sistema radical está formado por la radícula del<br />embrión, la cual se convierte posteriormente en la raíz principal o primaria. A los pocos días<br />de la emergencia de la radícula, es posible ver las raíces secundarias, que se desarrollan<br />especialmente en la parte superior o cuello de la raíz principal (figura 1). Sobre las raíces<br />secundarias se desarrollan las raíces terciarias y otras subdivisiones como los pelos<br />absorbentes, los cuales, además, se encuentran en todos los puntos de crecimiento de<br />la raíz. La raíz principal se puede distinguir entonces por su diámetro y mayor longitud<br />(figura 2). En general, el sistema radical es superficial, ya que el mayor volumen de raíces<br />se encuentra en los primeros 20 centímetros de profundidad del suelo.<br />Aunque generalmente se distingue la raíz primaria, el sistema radicular tiende a ser fasciculado,<br />fibroso en algunos casos, pero con una amplia variación incluso dentro de una misma variedad.<br />Como miembro de la subfamilia papilionoideae, Phaseolus vulgaris L. presenta nódulos distribuidos<br />en las raíces laterales de la parte superior y media del sistema radical (figura 2). Estos nódulos son<br />colonizados por bacterias del género Rhizobium, las cuales fijan el nitrógeno<br />atmosférico que contribuye a satisfacer los requerimientos de este elemento<br />en la planta.<br />La composición del sistema radical del fríjol y su tamaño dependen de las<br />características del suelo, tales como estructura, porosidad, grado de aireación,<br />capacidad de retención de humedad, temperatura, contenido de nutrientes,<br />etc. (CIAT, 1984).<br />