SlideShare una empresa de Scribd logo
-José Manuel Añorve Gómez
-- 403
-- Biología
 Es el proceso por el cual a partir de una célula
inicial o célula madre se originan nuevas células
llamadas células hijas.
 Esta acción permite generar una copia, producir
nuevamente una cosa o, en lo referente a los seres
vivos, dar a luz un nuevo organismo con idénticas
características biológicas.
 La reproducción celular suele desarrollarse a
través de la mitosis. Este proceso implica
que, cuando una célula alcanza un cierto
grado de desarrollo, se divide en dos células
hijas que son iguales y que replican la
totalidad del ADN de la célula madre.
 En este tipo de células puede desarrollarse en
distintos modos. Como son la esporulación,
gemación y bipartición, las cuales
explicaremos mas adelante.
Meiosis: En este caso, una célula diploide
desarrolla dos divisiones de manera sucesiva
y, de este modo, genera cuatro células
haploides. La meiosis, por lo tanto, implica
dos divisiones citoplasmáticas y nucleares
 En la meiosis también se desarrollan 2
divisiones de manera sucesiva, y de este
modo genera 4 células haploides.
 Por lo tanto, la meiosis genera 2 divisiones
citoplasmáticas.
 Esporulación: es un tipo de reproducción
mediante esporas como endosporas. De cada
organismo, la esporulación se puede ver favorecida
o desencadenada por
circunstancias medioambientales adversas, como
falta de disponibilidad de nutrientes o de luz.
 Gemación: es un tipo de reproducción asexual. Es
una división desigual, consistente en la formación
de prominencias sobre el individuo progenitor, y
que al crecer y desarrollarse, origina nuevos seres
que pueden separarse del organismo parental o
quedar unidos a él.
 Bipartición: es una forma de reproducción
asexual que se lleva a cabo en
arqueobacterias, bacterias, levaduras de
fisión, algas unicelulares y protozoos. Consiste en
la división del ADN, seguidas de la división del
citoplasma (citocinesis), dando lugar a dos células
hijas.
 En la bipartición, la célula madre literalmente
se divide en 2 células (hijas). Estos métodos
la mayoría de los casos son empleados por
los seres vivos.

Más contenido relacionado

PPTX
El maravilloso estado zulia listo
PPTX
Equilibrio en soluciones iónicas
PPT
Yaracuy
PPTX
**Protozoos**
PPT
Hongos I
ODT
Agar base (dermasel)
ODP
Proyecto de naturales
PPTX
Reproduccion celular
El maravilloso estado zulia listo
Equilibrio en soluciones iónicas
Yaracuy
**Protozoos**
Hongos I
Agar base (dermasel)
Proyecto de naturales
Reproduccion celular

Destacado (7)

PPS
Los protozoos
PPTX
PPTX
PPTX
Circulacion
PDF
Unidad 5.- Sistemas de cruzamiento
PPTX
Tipos de circulación en los animales
PPTX
Los protozoos 1ª evaluacion
Los protozoos
Circulacion
Unidad 5.- Sistemas de cruzamiento
Tipos de circulación en los animales
Los protozoos 1ª evaluacion
Publicidad

Similar a Practica 6 informática (20)

PPT
CICLO CELULAR
PPTX
Reproduccion celular
PPTX
Reproducción y division celular
PPTX
Diapocitivas
PPTX
Tipos de reproducción asexual
PPTX
La Reproducción Celular
PPTX
Biologia (2)
PPTX
Biologia (2)
PPTX
Biologia (2)
PPTX
Tipos de division
PPTX
Sistema de reproducción en seres vivos
PPTX
Tipo de reproduccion
PPTX
Formas de reproduccion edwin
PDF
Reproducción asexual-Bilogía
PPTX
REPRODUCCIÓN
PPTX
Reproducción en los seres vivos...
PPT
Biologia del desarrollo
PPTX
2.2 Reproducción de la célula y de los seres vivos.pptx
PPTX
Mariia y katee
PPTX
Gino migani.ppt
CICLO CELULAR
Reproduccion celular
Reproducción y division celular
Diapocitivas
Tipos de reproducción asexual
La Reproducción Celular
Biologia (2)
Biologia (2)
Biologia (2)
Tipos de division
Sistema de reproducción en seres vivos
Tipo de reproduccion
Formas de reproduccion edwin
Reproducción asexual-Bilogía
REPRODUCCIÓN
Reproducción en los seres vivos...
Biologia del desarrollo
2.2 Reproducción de la célula y de los seres vivos.pptx
Mariia y katee
Gino migani.ppt
Publicidad

Practica 6 informática

  • 1. -José Manuel Añorve Gómez -- 403 -- Biología
  • 2.  Es el proceso por el cual a partir de una célula inicial o célula madre se originan nuevas células llamadas células hijas.  Esta acción permite generar una copia, producir nuevamente una cosa o, en lo referente a los seres vivos, dar a luz un nuevo organismo con idénticas características biológicas.
  • 3.  La reproducción celular suele desarrollarse a través de la mitosis. Este proceso implica que, cuando una célula alcanza un cierto grado de desarrollo, se divide en dos células hijas que son iguales y que replican la totalidad del ADN de la célula madre.
  • 4.  En este tipo de células puede desarrollarse en distintos modos. Como son la esporulación, gemación y bipartición, las cuales explicaremos mas adelante.
  • 5. Meiosis: En este caso, una célula diploide desarrolla dos divisiones de manera sucesiva y, de este modo, genera cuatro células haploides. La meiosis, por lo tanto, implica dos divisiones citoplasmáticas y nucleares
  • 6.  En la meiosis también se desarrollan 2 divisiones de manera sucesiva, y de este modo genera 4 células haploides.  Por lo tanto, la meiosis genera 2 divisiones citoplasmáticas.
  • 7.  Esporulación: es un tipo de reproducción mediante esporas como endosporas. De cada organismo, la esporulación se puede ver favorecida o desencadenada por circunstancias medioambientales adversas, como falta de disponibilidad de nutrientes o de luz.
  • 8.  Gemación: es un tipo de reproducción asexual. Es una división desigual, consistente en la formación de prominencias sobre el individuo progenitor, y que al crecer y desarrollarse, origina nuevos seres que pueden separarse del organismo parental o quedar unidos a él.
  • 9.  Bipartición: es una forma de reproducción asexual que se lleva a cabo en arqueobacterias, bacterias, levaduras de fisión, algas unicelulares y protozoos. Consiste en la división del ADN, seguidas de la división del citoplasma (citocinesis), dando lugar a dos células hijas.
  • 10.  En la bipartición, la célula madre literalmente se divide en 2 células (hijas). Estos métodos la mayoría de los casos son empleados por los seres vivos.