CENTRO DE BACHILLERATO TECONOLÓGICO industrial y de servicios No.48

Submódulo 1.-Emplea Técnicas Clásicas de Análisis Cuantitativos en base a normas.
Q.C. Doriana Valdivieso Linares.
Nombre del alumno:____________________________________ Periodo: Feb-Jul 12

Practica No. 8 Preparación y titulación de soluciones empleadas en Complejometría.

Objetivo: Sabrá realizar los cálculos necesarios para la preparación de una solución molar.

Fundamento: El método de valoración con E.D.T.A se funda en formación estequiometria de
complejos metálicos con agentes quelantes cuyo punto de equivalencia se hace patente por el
cambio de color de un indicador metálico (tipo acido-base) denominado negro de eriocromo T de
pH entre 7 y 11 cuyo vire es de azul a rojo y con objeto de que el medio se mantenga, en pH 10 se
habrá que añadir un tampón o solución buffer.

Material:                                             sustancias:
Matraz aforado                                  Cloruro de amonio
Matraz erlenmeyer de 250 ml                      Hidróxido de amonio
Bureta de 25ml                                Sal disódica del ácido Etilendiamino tetra acético
Vaso de precipitado de 250 ml                 Eritrocromo negro T
Agitador                                      Hidróxido de sodio en granallas
Soporte y pinzas para bureta
                                                          .

                         Preparación de la solución de E.D.T.A 0.01 M

Técnica.-1.-Se prepara pesado exactamente la cantidad previamente calculada tomando en cuenta
que el peso molecular del E.D.T.A. es 372.2 g/mol . Del producto puro y seco (comercialmente
llamado complexona 111) que se disuelve en agua desionizada o agua destilada en un matraz
aforado.




2.- Aforar y homogenizar, transvasando la solución en un frasco de plástico o de borosilicatos (no
debe guardarse en frascos de vidrio).




                        Preparación del regulador amoniacal de pH. 10

Técnica.-

1.- Disolver 7 gr de cloruro de amonio en 60 ml de amoniaco acuoso concentrado ( densidad 0.90)
y llevarlo a un volumen de 100 ml con agua destilada.
2.- Transfiérase a una botella de plástico (debido a que con el tiempo atacan el vidrio e introducen
iones metálicos en una muestra a titular con E.D.T.A. Consumiendo también estos iones parte del
titulante produciendo error en la valoración)


                         Preparación de solución reguladora de pH. 12
Técnica.-

1.- Se pesa aproximadamente 10 gr en balanza granataria de hidróxido de sodio en granalla, se
disuelve en un vaso de precipitado con 50 ml se agua destilada y se afora a 100 ml. Se
homogeneiza, envasa y etiqueta.




Observaciones:


Conclusiones:


Cálculos:




Actividad complementaria.

1.- Realiza los cálculos respectivos para la preparación de la solución 0.01M de E.D.T.A.

2.- Indica dos recomendaciones para preparar una solución de E.D.T.A.

3.-Investiga el termino enmascarantes y en donde se aplica.



Bibliografía.

Más contenido relacionado

DOCX
Esquemas de biodegradacion de plasticos
DOCX
Practica de quimica individual fACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS (Primer Semestre)
DOCX
Protocolo de cuantificación de fenoles
DOCX
Reconocimiento de materiales en el laboratorio
PDF
PPT
PPTX
PRACTICA N° 11 YODOMETRÌA
PPTX
Practica 11-yodometria
Esquemas de biodegradacion de plasticos
Practica de quimica individual fACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS (Primer Semestre)
Protocolo de cuantificación de fenoles
Reconocimiento de materiales en el laboratorio
PRACTICA N° 11 YODOMETRÌA
Practica 11-yodometria

La actualidad más candente (17)

PPSX
Practica11
PPTX
Analitica blog 2
DOCX
Diario 8
PPTX
Anhídrido acético
DOCX
Práctica no 11. Yodometría
PPTX
Yodometría
PPTX
Práctica 12. Determinación de agentes oxidantes y reductores por yodometría
PPT
Farmaco
PPTX
Analitica blog 3
PPTX
La esterilizacion en el laboratorio microbiologico
PPTX
Practica 11 yodometria
PPTX
Yodometria #10
PPTX
Clase toxico 13
PPT
Planteamiento de la situación de los laboratorios.
PPTX
Nom 008
DOCX
Verano 2011
Practica11
Analitica blog 2
Diario 8
Anhídrido acético
Práctica no 11. Yodometría
Yodometría
Práctica 12. Determinación de agentes oxidantes y reductores por yodometría
Farmaco
Analitica blog 3
La esterilizacion en el laboratorio microbiologico
Practica 11 yodometria
Yodometria #10
Clase toxico 13
Planteamiento de la situación de los laboratorios.
Nom 008
Verano 2011
Publicidad

Similar a Practica 8 (20)

DOCX
Practica 9
PPTX
Práctica ocho-autoguardado-autoguardado
DOCX
Practica 4
PPTX
Práctica seis
PPTX
Práctica 8. Preparación y estadarización de una solución de EDTA
PDF
Práctica 12
DOCX
Practica 7
PDF
Practica 10-carbohidratos
DOCX
Practica 6
PDF
Práctica n° 8
PPTX
Laboratorio de Procesos Químicos PPP.pptx
PDF
Reactividad del grupo carbonilo. Identificación de aldehídos y cetonas
DOC
GUIA QUIMICA AMBIENTAL_UNALM
PPTX
Pràctica No. 2
PPTX
Norma mexicana nmx aa-057-1981 análisis de agua- determinación de
PDF
Droe act experimental 2 (integración de las act. 1a y 1b)
PDF
Practica 6-determinacion-volumetrica-de-la-concentracion-de-soluciones
PDF
Practica 6-determinacion-volumetrica-de-la-concentracion-de-soluciones
PDF
campo de calidad
Practica 9
Práctica ocho-autoguardado-autoguardado
Practica 4
Práctica seis
Práctica 8. Preparación y estadarización de una solución de EDTA
Práctica 12
Practica 7
Practica 10-carbohidratos
Practica 6
Práctica n° 8
Laboratorio de Procesos Químicos PPP.pptx
Reactividad del grupo carbonilo. Identificación de aldehídos y cetonas
GUIA QUIMICA AMBIENTAL_UNALM
Pràctica No. 2
Norma mexicana nmx aa-057-1981 análisis de agua- determinación de
Droe act experimental 2 (integración de las act. 1a y 1b)
Practica 6-determinacion-volumetrica-de-la-concentracion-de-soluciones
Practica 6-determinacion-volumetrica-de-la-concentracion-de-soluciones
campo de calidad
Publicidad

Practica 8

  • 1. CENTRO DE BACHILLERATO TECONOLÓGICO industrial y de servicios No.48 Submódulo 1.-Emplea Técnicas Clásicas de Análisis Cuantitativos en base a normas. Q.C. Doriana Valdivieso Linares. Nombre del alumno:____________________________________ Periodo: Feb-Jul 12 Practica No. 8 Preparación y titulación de soluciones empleadas en Complejometría. Objetivo: Sabrá realizar los cálculos necesarios para la preparación de una solución molar. Fundamento: El método de valoración con E.D.T.A se funda en formación estequiometria de complejos metálicos con agentes quelantes cuyo punto de equivalencia se hace patente por el cambio de color de un indicador metálico (tipo acido-base) denominado negro de eriocromo T de pH entre 7 y 11 cuyo vire es de azul a rojo y con objeto de que el medio se mantenga, en pH 10 se habrá que añadir un tampón o solución buffer. Material: sustancias: Matraz aforado Cloruro de amonio Matraz erlenmeyer de 250 ml Hidróxido de amonio Bureta de 25ml Sal disódica del ácido Etilendiamino tetra acético Vaso de precipitado de 250 ml Eritrocromo negro T Agitador Hidróxido de sodio en granallas Soporte y pinzas para bureta . Preparación de la solución de E.D.T.A 0.01 M Técnica.-1.-Se prepara pesado exactamente la cantidad previamente calculada tomando en cuenta que el peso molecular del E.D.T.A. es 372.2 g/mol . Del producto puro y seco (comercialmente llamado complexona 111) que se disuelve en agua desionizada o agua destilada en un matraz aforado. 2.- Aforar y homogenizar, transvasando la solución en un frasco de plástico o de borosilicatos (no debe guardarse en frascos de vidrio). Preparación del regulador amoniacal de pH. 10 Técnica.- 1.- Disolver 7 gr de cloruro de amonio en 60 ml de amoniaco acuoso concentrado ( densidad 0.90) y llevarlo a un volumen de 100 ml con agua destilada.
  • 2. 2.- Transfiérase a una botella de plástico (debido a que con el tiempo atacan el vidrio e introducen iones metálicos en una muestra a titular con E.D.T.A. Consumiendo también estos iones parte del titulante produciendo error en la valoración) Preparación de solución reguladora de pH. 12 Técnica.- 1.- Se pesa aproximadamente 10 gr en balanza granataria de hidróxido de sodio en granalla, se disuelve en un vaso de precipitado con 50 ml se agua destilada y se afora a 100 ml. Se homogeneiza, envasa y etiqueta. Observaciones: Conclusiones: Cálculos: Actividad complementaria. 1.- Realiza los cálculos respectivos para la preparación de la solución 0.01M de E.D.T.A. 2.- Indica dos recomendaciones para preparar una solución de E.D.T.A. 3.-Investiga el termino enmascarantes y en donde se aplica. Bibliografía.