SlideShare una empresa de Scribd logo
C-MAPTOOLS




                  Trabajo elaborado por:


      −Laura Aguiló Rendón
      −Antonia Alorda Martorell
      −Mª Belén Ballesteros Álvarez
      −Laura Chamarro Garrido
      −Margalida Coll Cantallops
ÍNDICE

                                                Páginas

Descripción de la aplicación                        2-4

Destinatarios a los que va dirigidos                 5

Recursos necesarios para aplicarlos                  6

Objetivos                                            7

Propuesta metodológica                               8

Referencias                                          9




                                         2
DESCRIPCIÓN DE LA APLICACIÓN

C-maptools es un intrumento muy eficaz para elaborar mapas conceptuales, relacionado con el
aprendizaje significativo. Su éxito radica en la utilización de los contenidos a aprender como
base y la capacidad para relacionarlos con otros conceptos que el alumno ya sabe. La
organización de los conceptos se hace de forma jerarquizada y relacionada. El trabajo que
realiza el alumno a la hora de elaborar el mapa, es que éste reflexione, analice y relacione los
conceptos. En definitiva, su elaboración es un instrumento de aprendizaje.


El programa también permite trabajar de forma colaborativa entre los alumnos, además de
compartir a través de la red los mapas con el resto de internautas.


Cmaptools nos permite organizar de forma jerárquica las ideas clave que sabemos (es una forma
de reflejar de forma sencilla que entendemos o sabemos de un tema y relacionarlo con otros
temas) de una forma rápida, sencilla e incluyendo archivos de todo tipo como imágenes, video y
texto.
C-maptools trabaja con 3 ventanas:
1- Donde se crean las carpetas para guardar los mapas conceptuales y todos sus archivos
vinculados.
2- Donde se crea el mapa conceptual.
3- Donde nos permite editar los estilos del mapa conceptual, como la tipografia, imagen y color
de fondo y de los objetos, el estilo de las flechas...


Además C-maptools también nos permite exportar el mapa conceptual como imagen y como
página web.


Para empezar a utlizarlo debemos darle a archivo y nuevo mapa luego hacemos doble clic en el
lugar indicado y escribimos el concepto más importante a partir de ahí empamos a estructurar
nuestro mapa . Arriba a la izquierda encontramos las siguientes opciones:
         •    Archivo: nos permite abrir el mapa, guardarlo, crear uno nuevo, imprimirlo,
              exportarlo...
         •    Editar: en esta opción encontramos pegar , copiar, seleccionar lo que nosotros
              deseamos...
         •    Formato: este apartado se refiera al estilo del mapa . Podemos ponerle un fondo,el
              diseño automático , cambiar las mayusculas y las minusculas y el apartado de
              estilos. Este último esta subdividido en:
         o    Fuente: nos permite cambiar el tamaño, color y tipo de letra, alinear el texto y
              incluir simbolos.

                                                   3
o   Objeto: podemos decidir las forma color i sombra de los conceptos.Linea: permite
    poner las direcciones de la flechas ,el color ,el tamaño y estilos de las lineas.
o   Cmap: Nos permite ponerle un fondo a nuestro mapa conceptual.
•   Colaborar: Trabajar de forma conjunta para elaborar el mapa conceptual.
•   Herramientas: Con la ventana de herramientas podemos validar los enlaces, crear
    presentaciones de mapas, corrección ortográfica, etc.
•   Ventana: Nos permite ver los estilos y las herramientas de las que podemos sacar
    provecho.
•   Ayuda: Nos da soluciones y nos guia en posibles problemas que tengamos.




                                         4
5
DESTINATARIOS A LOS QUE VA DIRIGIDOS

Esta actividad va dirigida a alumnos de 3er ciclo de primaria. En concreto, a 5º curso.




                                                6
RECURSOS NECESARIOS PARA APLICARLOS


•   El aula de informática con 14 ordenadores.
•   3 sesiones de clase.
•   Descarga del programa c-maptools.




                                      7
OBJETIVOS

- Aprender a hacer mapas conceptuales, saber captar de manera sencilla las ideas principales del
tema a trabajar.
- Trabajar actividades en grupo para conseguir un comportamiento social constructivo y
dialogante.
- Proporcionar al alumno los conocimientos y las herramientas necesarias para adaptarse a la
tecnología.
- Enseñar el área de conocimiento del medio natural, cultural y social, en el apartado del
bloque 2 La diversidad de los seres vivos:
        •     Diferenciar las partes constituyentes y las principales funciones de las plantas.
        •     Asociar las características físicas y las pautas de comportamiento de plantas y
              animales según el entorno en que viven (camuflaje, cambio de color, grueso del
              pelaje, etc.). La adaptación al medio.
        •     Identificar las relaciones de interdependencia entre los seres humanos, las plantas y
              los animales.


- Utilizar las herramientas de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), al
mismo tiempo que explicamos el tema.




                                                  8
PROPUESTA METODOLÓGICA

        •   El grupo estará divido por parejas de 2 alumnos en cada ordenador.
        •   Las sesiones de clase serán de 60 minutos cada una aproximadamente divididas en:
                  o   1ª clase: realizar el proceso de descarga del programa cmaptool.
                  o   2ª clase: que los alumnos puedan familiarizarse mediante pruebas de
                      práctica con el uso de las herramientas para que posteriormente se realice
                      la actividad con determinada soltura y sin graves problemas que puedan
                      interrumpir el proceso del ejercicios.
                  o   3ª clase: proyecto y desarrollo de la actividad.


 Los alumnos realizarán la actividad práctica consistente en la creación de un mapa conceptual,
cuyo mapa estará constituido por determinadas palabras generales que sinteticen su significado
del tema determinado, mediante la jerarquización de mayor a menor grado de importancia, con
lo cual, realizarán el ejercicio mediante el diseño de mapas textuales en combinación con los
mapas visuales.
Como información complementaria al tema a tratar, utilizarán varias herramientas a través de
internet para que sirvan de complemento del ejercicio, el uso de vídeos e información adicional
mediante el uso de iconos que enrriquecerán el contenido del mapa conceptual, así como la
ampliación de conocimientos de los alumnos sobre el tema determinado.




                                                  9
REFERENCIAS

- http://weib.caib.es/normativa/contingut_normativa_.html “Currículum de educación primaria
de l’àrea del coneixement del medi natural, cultural i social del bloc 2. La diversistat dels éssers
vius”.
- http://www.scribd.com/doc/2465505/Edicion-de-mapas-conceptuales-Cmap-Tools
- http://www.scribd.com/doc/2465505/Edicion-de-mapas-conceptuales-Cmap-Tools




                                                10

Más contenido relacionado

DOC
Cmap
PPTX
Modelo TPACK
PPTX
Taller Mapas Conceptuales, III Convención Internacional / X Nacional de profe...
DOCX
Alvaro castano perez_practica1
PPSX
Gasparín.com presentacion jornada biblioteca
DOCX
Juan 46950
DOCX
Planificador de proyectos GLORIA-LILIANA-VILMA
PDF
Guión narrativo reto nº 5 #EduNarraMooc
Cmap
Modelo TPACK
Taller Mapas Conceptuales, III Convención Internacional / X Nacional de profe...
Alvaro castano perez_practica1
Gasparín.com presentacion jornada biblioteca
Juan 46950
Planificador de proyectos GLORIA-LILIANA-VILMA
Guión narrativo reto nº 5 #EduNarraMooc

La actualidad más candente (11)

DOCX
Planificador de proyectos
PDF
Introduccion programacion creativa
PDF
3.3. memoria del proyecto y link de proyecto scratch
PDF
Reto 5 de #EduNarraMooc
DOCX
Estructura del proyecto 4869
DOCX
Por qué utilizar los programas que traen todas las pcs
PPS
Informatica en el Nivel Inicial
PPTX
TALLER DE MAPAS CONCEPTUALES 28 SIMPOSIO SOMECE 2012 VILLAHERMOSA TABASCO
DOCX
Plantilla para propuestas banco de ideas
DOCX
Proyecto e twinning cómete el mundo-
DOC
Proiektuaren transkripzioa
Planificador de proyectos
Introduccion programacion creativa
3.3. memoria del proyecto y link de proyecto scratch
Reto 5 de #EduNarraMooc
Estructura del proyecto 4869
Por qué utilizar los programas que traen todas las pcs
Informatica en el Nivel Inicial
TALLER DE MAPAS CONCEPTUALES 28 SIMPOSIO SOMECE 2012 VILLAHERMOSA TABASCO
Plantilla para propuestas banco de ideas
Proyecto e twinning cómete el mundo-
Proiektuaren transkripzioa
Publicidad

Similar a Practica cmap (20)

PDF
Plantilla proyecto TechnoMaths 3D
PPTX
Unidad de aprendizaje cmaptools
PPTX
Diapositivas de aplicaciones.
PDF
Guiadidacticaprezi 2106202115451004
PDF
Modelo curricular interactivo para el área tics (1)
PDF
Modelo curricular interactivo para el área tics
DOCX
Cmaptools
DOC
DOC
Mapaconceptual
PDF
Planificaion odea (graficos)
PDF
Proyecto Flipped classroom poliedros
DOCX
Mapa semántico con mindomo
PDF
Graficación
PDF
Graficación
DOC
Planificador de proyectos completo
PDF
Actividad3 proyecto google earth
DOC
2018 0310 plantilla_proyectoetwinning
DOC
Propuesta final sobre los organizadores digitales
PDF
“Los mapas mentales mindomo” 2
DOCX
Proyecto de criterios y pautas de evaluacion para asignatura b-Learning-Proje...
Plantilla proyecto TechnoMaths 3D
Unidad de aprendizaje cmaptools
Diapositivas de aplicaciones.
Guiadidacticaprezi 2106202115451004
Modelo curricular interactivo para el área tics (1)
Modelo curricular interactivo para el área tics
Cmaptools
Mapaconceptual
Planificaion odea (graficos)
Proyecto Flipped classroom poliedros
Mapa semántico con mindomo
Graficación
Graficación
Planificador de proyectos completo
Actividad3 proyecto google earth
2018 0310 plantilla_proyectoetwinning
Propuesta final sobre los organizadores digitales
“Los mapas mentales mindomo” 2
Proyecto de criterios y pautas de evaluacion para asignatura b-Learning-Proje...
Publicidad

Practica cmap

  • 1. C-MAPTOOLS Trabajo elaborado por: −Laura Aguiló Rendón −Antonia Alorda Martorell −Mª Belén Ballesteros Álvarez −Laura Chamarro Garrido −Margalida Coll Cantallops
  • 2. ÍNDICE Páginas Descripción de la aplicación 2-4 Destinatarios a los que va dirigidos 5 Recursos necesarios para aplicarlos 6 Objetivos 7 Propuesta metodológica 8 Referencias 9 2
  • 3. DESCRIPCIÓN DE LA APLICACIÓN C-maptools es un intrumento muy eficaz para elaborar mapas conceptuales, relacionado con el aprendizaje significativo. Su éxito radica en la utilización de los contenidos a aprender como base y la capacidad para relacionarlos con otros conceptos que el alumno ya sabe. La organización de los conceptos se hace de forma jerarquizada y relacionada. El trabajo que realiza el alumno a la hora de elaborar el mapa, es que éste reflexione, analice y relacione los conceptos. En definitiva, su elaboración es un instrumento de aprendizaje. El programa también permite trabajar de forma colaborativa entre los alumnos, además de compartir a través de la red los mapas con el resto de internautas. Cmaptools nos permite organizar de forma jerárquica las ideas clave que sabemos (es una forma de reflejar de forma sencilla que entendemos o sabemos de un tema y relacionarlo con otros temas) de una forma rápida, sencilla e incluyendo archivos de todo tipo como imágenes, video y texto. C-maptools trabaja con 3 ventanas: 1- Donde se crean las carpetas para guardar los mapas conceptuales y todos sus archivos vinculados. 2- Donde se crea el mapa conceptual. 3- Donde nos permite editar los estilos del mapa conceptual, como la tipografia, imagen y color de fondo y de los objetos, el estilo de las flechas... Además C-maptools también nos permite exportar el mapa conceptual como imagen y como página web. Para empezar a utlizarlo debemos darle a archivo y nuevo mapa luego hacemos doble clic en el lugar indicado y escribimos el concepto más importante a partir de ahí empamos a estructurar nuestro mapa . Arriba a la izquierda encontramos las siguientes opciones: • Archivo: nos permite abrir el mapa, guardarlo, crear uno nuevo, imprimirlo, exportarlo... • Editar: en esta opción encontramos pegar , copiar, seleccionar lo que nosotros deseamos... • Formato: este apartado se refiera al estilo del mapa . Podemos ponerle un fondo,el diseño automático , cambiar las mayusculas y las minusculas y el apartado de estilos. Este último esta subdividido en: o Fuente: nos permite cambiar el tamaño, color y tipo de letra, alinear el texto y incluir simbolos. 3
  • 4. o Objeto: podemos decidir las forma color i sombra de los conceptos.Linea: permite poner las direcciones de la flechas ,el color ,el tamaño y estilos de las lineas. o Cmap: Nos permite ponerle un fondo a nuestro mapa conceptual. • Colaborar: Trabajar de forma conjunta para elaborar el mapa conceptual. • Herramientas: Con la ventana de herramientas podemos validar los enlaces, crear presentaciones de mapas, corrección ortográfica, etc. • Ventana: Nos permite ver los estilos y las herramientas de las que podemos sacar provecho. • Ayuda: Nos da soluciones y nos guia en posibles problemas que tengamos. 4
  • 5. 5
  • 6. DESTINATARIOS A LOS QUE VA DIRIGIDOS Esta actividad va dirigida a alumnos de 3er ciclo de primaria. En concreto, a 5º curso. 6
  • 7. RECURSOS NECESARIOS PARA APLICARLOS • El aula de informática con 14 ordenadores. • 3 sesiones de clase. • Descarga del programa c-maptools. 7
  • 8. OBJETIVOS - Aprender a hacer mapas conceptuales, saber captar de manera sencilla las ideas principales del tema a trabajar. - Trabajar actividades en grupo para conseguir un comportamiento social constructivo y dialogante. - Proporcionar al alumno los conocimientos y las herramientas necesarias para adaptarse a la tecnología. - Enseñar el área de conocimiento del medio natural, cultural y social, en el apartado del bloque 2 La diversidad de los seres vivos: • Diferenciar las partes constituyentes y las principales funciones de las plantas. • Asociar las características físicas y las pautas de comportamiento de plantas y animales según el entorno en que viven (camuflaje, cambio de color, grueso del pelaje, etc.). La adaptación al medio. • Identificar las relaciones de interdependencia entre los seres humanos, las plantas y los animales. - Utilizar las herramientas de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), al mismo tiempo que explicamos el tema. 8
  • 9. PROPUESTA METODOLÓGICA • El grupo estará divido por parejas de 2 alumnos en cada ordenador. • Las sesiones de clase serán de 60 minutos cada una aproximadamente divididas en: o 1ª clase: realizar el proceso de descarga del programa cmaptool. o 2ª clase: que los alumnos puedan familiarizarse mediante pruebas de práctica con el uso de las herramientas para que posteriormente se realice la actividad con determinada soltura y sin graves problemas que puedan interrumpir el proceso del ejercicios. o 3ª clase: proyecto y desarrollo de la actividad. Los alumnos realizarán la actividad práctica consistente en la creación de un mapa conceptual, cuyo mapa estará constituido por determinadas palabras generales que sinteticen su significado del tema determinado, mediante la jerarquización de mayor a menor grado de importancia, con lo cual, realizarán el ejercicio mediante el diseño de mapas textuales en combinación con los mapas visuales. Como información complementaria al tema a tratar, utilizarán varias herramientas a través de internet para que sirvan de complemento del ejercicio, el uso de vídeos e información adicional mediante el uso de iconos que enrriquecerán el contenido del mapa conceptual, así como la ampliación de conocimientos de los alumnos sobre el tema determinado. 9
  • 10. REFERENCIAS - http://weib.caib.es/normativa/contingut_normativa_.html “Currículum de educación primaria de l’àrea del coneixement del medi natural, cultural i social del bloc 2. La diversistat dels éssers vius”. - http://www.scribd.com/doc/2465505/Edicion-de-mapas-conceptuales-Cmap-Tools - http://www.scribd.com/doc/2465505/Edicion-de-mapas-conceptuales-Cmap-Tools 10