SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO DE
INSTALACIÓN DE GAS
EDUARDO FABIAN GOMEZ GUZMAN
INSTALACIONES II
ARQ. ALBERTO TORRES V.
http://www.slideshare.net/fabian5113/practica-de-gas
OBJETIVO
• Se pretende realizar una sencilla pero funcional
practica de gas, teniendo en cuenta los riesgos y
dificultades que existe, asi que, se propuso realizar
primero una propuesta de como seria nuestra
instalación, previo a esto, comenzamos a cotizar los
diferentes materiales que íbamos a utilizar, entre ellos
fue, el fierro galvanizado y cobre, para después realizar
dicha prueba de instalación, y ver los resultados, por si
existe una fuga poder aprender de ello, y hacer mejor
la instalación para la otra.
PLANTA ARQUITECTONICA
• Se puede
apreciar la
propuesta que
se realizo en el
plano, para
después
llevarlo a la
practica
DESGLOSE DE PIEZAS
Codo 90º foga ¾’’
Tubo de foga ¾’’
Codo ‘’pipa’’ de
cobre con rosca
interior ¾’’
TEE foga ¾’’Codo 90º foga ¾’’
Tubo de foga ¾’’
Niple terminal ¾’’
Pigtail con tuerca
¾’’
Pigtail con tuerca
¾’’
Niple terminal ¾’’
Tapon de foga ¾’’
PROCEDIMIENTO
1.- observamos el área a trabajar, que no estemos en contacto con áreas de peligro o
cosas de fácil incendio, y teniendo como protección una cubeta de agua.
2- tomamos en cuentas las medidas de seguridad, ya que nos colocamos guantes, y
gafas para realizar el proceso.
3.- antes de empezar a soldar, realizamos un analizis y llegamos a la conclusión, en que
es mas recomendable realizar el material de mas fuerza, que es el fierro galvanizado,
porque si comenzamos a soldar y después a apretar con fuerza el foga. Esto se iba a
despegar y volveríamos nuevamente a soldar y esto baja la fuerza de unión en el cobre,
es por ello que iniciamos con el fierro galvanizado.
4- colocamos teflón en dirección a la rosca donde se va a apretar, para después unirlo
con la otra pieza del mismo material.
5.- apretamos con fuerza las piezas con las pinzas hasta llegar a lo suficiente, esto se
continuo hasta terminar todas las piezas de fierro galvanizado.
• 6.- una vez terminando de apretar el fierro galvanizado, continuamos con las piezas de cobre, donde
lijamos en su interior, y su exterior de los tubos, para que con la soldadora recubriera ese
desvanecimiento que se le quito y quede bien unido las piezas.
• 7.- se trajo el soplete con su respectivo tanque de gas, y se realizo unas pruebas de que tan preciso
salía el fuego, una vez teniendo regulado su intensión, se puso carton debajo de donde teníamos que
soldar y una cubeta de agua para vaciarle a la instalación, esto para que no se mantenga caliente.
• 8.- se aplico pasta para soldar en la pieza donde debía y con el soplete calentamos para que la unión
con la otra quedara soldada, ya que no se aplica tan directo al material, porque o si no tendríamos
conflictos.
• 9.- continuamos asi, en todas las piezas y con el agua mojábamos las uniones para que no tuviéramos
accidentes y a la vez se enfriara el material, ya que después concluimos con las uniones y quedo muy
bien soportada toda la instalación.
LISTA DE PRECIOS
• Se anexa la lista de materiales que se utilizo en
la practica, cabe destacar que al pedir dichas
piezas, no contamos en que llegando a realizar
la practica, nos hacían falta algunas piezas,
pero esto me sirvió para saber para la próxima
vez, tomarlo en cuenta.
EVIDENCIA FOTOGRAFICA
Practica de gass
Practica de gass
Practica de gass
Practica de gass
PRUEBA FINAL
• Se realizo por ultimo una prueba final, conectada a un cilindro de gas, y la otra salida a una estufa
pequeña de gas, en donde una vez conectado, tomamos nuestras pruebas de seguridad y abrimos la
válvula de paso, para después empezar a escuchar alguna fuga, después echamos jabón espumoso en
las uniones y nos dimos cuenta que no existía fuga alguna, entonces toda la conexión fluía bien, y
quedo aprobada la instalación.
CONCLUSION PERSONAL
• Antes que nada me pareció muy interesante y muy importante al tener en cuenta este tipo de practica,
ya que nos ponemos en cuestión laboral en su procedimiento y también el echo de como se realiza esa
instalación, esto genera su dificultad.
• Si bien es cierto el procedimiento cuenta con muchas trabas por asi decirlo, ya que no nomas es soldar
si no que, saber donde soldar y como esto genera una eficacia en el mismo, esto me ayudara tanto en
teoría como en practica y así tener una noción en como trabajan estos materiales, sin que nadie me
explique o algo por el estilo.

Más contenido relacionado

PPTX
Practica de gas
DOCX
Procesos informe 2
PDF
OAW - oxiacetilenica
PDF
PPTX
Pruebas seguridad constru
DOCX
Reporte de practica de gas LP
DOCX
Informe final IR
PPTX
soldadura blanda para tuberías cobre sencillo
Practica de gas
Procesos informe 2
OAW - oxiacetilenica
Pruebas seguridad constru
Reporte de practica de gas LP
Informe final IR
soldadura blanda para tuberías cobre sencillo

Similar a Practica de gass (20)

PDF
Soldadura Oxiacetilenica
PPT
TALLER TERMOFUSIÓN PARA LA INGENIERIA DE GAS
PPTX
Procesos de Soldadura
DOC
Soldadura y corte
PDF
Ilovepdf merged (1)
DOCX
Reporte de prácticas
DOCX
Informe de laboratorio 1 de quimica
PPTX
DOCX
Motor stirling de cesar l
PDF
TALLER TERMOFUSIÓN SOCKET GAS PDF
PDF
ejecución_de_construcciones_de_acero.pdf
PDF
Ensayo de flexión estática
PDF
Soldadura de Pernos por Arco (SW) Stud Welding
DOCX
Como hacer e instalar un intercambiador de calor
DOCX
TEMPLE DE LOS ACEROS
DOCX
Informe laboratorio ponchado cable
DOCX
Informe laboratorio ponchado cable
PDF
Informe técnico pead
PDF
265462889-soldadura-oxiacetilenica.pdfcompleto power point
DOCX
Uso del mechero y trabajo en vidrio
Soldadura Oxiacetilenica
TALLER TERMOFUSIÓN PARA LA INGENIERIA DE GAS
Procesos de Soldadura
Soldadura y corte
Ilovepdf merged (1)
Reporte de prácticas
Informe de laboratorio 1 de quimica
Motor stirling de cesar l
TALLER TERMOFUSIÓN SOCKET GAS PDF
ejecución_de_construcciones_de_acero.pdf
Ensayo de flexión estática
Soldadura de Pernos por Arco (SW) Stud Welding
Como hacer e instalar un intercambiador de calor
TEMPLE DE LOS ACEROS
Informe laboratorio ponchado cable
Informe laboratorio ponchado cable
Informe técnico pead
265462889-soldadura-oxiacetilenica.pdfcompleto power point
Uso del mechero y trabajo en vidrio
Publicidad

Último (20)

PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Publicidad

Practica de gass

  • 1. PROYECTO DE INSTALACIÓN DE GAS EDUARDO FABIAN GOMEZ GUZMAN INSTALACIONES II ARQ. ALBERTO TORRES V. http://www.slideshare.net/fabian5113/practica-de-gas
  • 2. OBJETIVO • Se pretende realizar una sencilla pero funcional practica de gas, teniendo en cuenta los riesgos y dificultades que existe, asi que, se propuso realizar primero una propuesta de como seria nuestra instalación, previo a esto, comenzamos a cotizar los diferentes materiales que íbamos a utilizar, entre ellos fue, el fierro galvanizado y cobre, para después realizar dicha prueba de instalación, y ver los resultados, por si existe una fuga poder aprender de ello, y hacer mejor la instalación para la otra.
  • 3. PLANTA ARQUITECTONICA • Se puede apreciar la propuesta que se realizo en el plano, para después llevarlo a la practica
  • 4. DESGLOSE DE PIEZAS Codo 90º foga ¾’’ Tubo de foga ¾’’ Codo ‘’pipa’’ de cobre con rosca interior ¾’’ TEE foga ¾’’Codo 90º foga ¾’’ Tubo de foga ¾’’ Niple terminal ¾’’ Pigtail con tuerca ¾’’ Pigtail con tuerca ¾’’ Niple terminal ¾’’ Tapon de foga ¾’’
  • 5. PROCEDIMIENTO 1.- observamos el área a trabajar, que no estemos en contacto con áreas de peligro o cosas de fácil incendio, y teniendo como protección una cubeta de agua. 2- tomamos en cuentas las medidas de seguridad, ya que nos colocamos guantes, y gafas para realizar el proceso. 3.- antes de empezar a soldar, realizamos un analizis y llegamos a la conclusión, en que es mas recomendable realizar el material de mas fuerza, que es el fierro galvanizado, porque si comenzamos a soldar y después a apretar con fuerza el foga. Esto se iba a despegar y volveríamos nuevamente a soldar y esto baja la fuerza de unión en el cobre, es por ello que iniciamos con el fierro galvanizado. 4- colocamos teflón en dirección a la rosca donde se va a apretar, para después unirlo con la otra pieza del mismo material. 5.- apretamos con fuerza las piezas con las pinzas hasta llegar a lo suficiente, esto se continuo hasta terminar todas las piezas de fierro galvanizado.
  • 6. • 6.- una vez terminando de apretar el fierro galvanizado, continuamos con las piezas de cobre, donde lijamos en su interior, y su exterior de los tubos, para que con la soldadora recubriera ese desvanecimiento que se le quito y quede bien unido las piezas. • 7.- se trajo el soplete con su respectivo tanque de gas, y se realizo unas pruebas de que tan preciso salía el fuego, una vez teniendo regulado su intensión, se puso carton debajo de donde teníamos que soldar y una cubeta de agua para vaciarle a la instalación, esto para que no se mantenga caliente. • 8.- se aplico pasta para soldar en la pieza donde debía y con el soplete calentamos para que la unión con la otra quedara soldada, ya que no se aplica tan directo al material, porque o si no tendríamos conflictos. • 9.- continuamos asi, en todas las piezas y con el agua mojábamos las uniones para que no tuviéramos accidentes y a la vez se enfriara el material, ya que después concluimos con las uniones y quedo muy bien soportada toda la instalación.
  • 7. LISTA DE PRECIOS • Se anexa la lista de materiales que se utilizo en la practica, cabe destacar que al pedir dichas piezas, no contamos en que llegando a realizar la practica, nos hacían falta algunas piezas, pero esto me sirvió para saber para la próxima vez, tomarlo en cuenta.
  • 13. PRUEBA FINAL • Se realizo por ultimo una prueba final, conectada a un cilindro de gas, y la otra salida a una estufa pequeña de gas, en donde una vez conectado, tomamos nuestras pruebas de seguridad y abrimos la válvula de paso, para después empezar a escuchar alguna fuga, después echamos jabón espumoso en las uniones y nos dimos cuenta que no existía fuga alguna, entonces toda la conexión fluía bien, y quedo aprobada la instalación.
  • 14. CONCLUSION PERSONAL • Antes que nada me pareció muy interesante y muy importante al tener en cuenta este tipo de practica, ya que nos ponemos en cuestión laboral en su procedimiento y también el echo de como se realiza esa instalación, esto genera su dificultad. • Si bien es cierto el procedimiento cuenta con muchas trabas por asi decirlo, ya que no nomas es soldar si no que, saber donde soldar y como esto genera una eficacia en el mismo, esto me ayudara tanto en teoría como en practica y así tener una noción en como trabajan estos materiales, sin que nadie me explique o algo por el estilo.