CORPORACIÓN EDUCATIVA
“PAULO FREIRE”
ÁREA: QUÍMICA NIVEL: PRE-UNIVERSITARIO PROFESOR (A): JAMILTHON
UNIDAD I: MATERIA
1. Indique la verdad (V) o falsedad (F) de las siguientes proposiciones:
I. Los gases forman mezclas homogéneas.
II. El diamante es una sustancia simple.
III. Las mezclas tienen composición química definida.
IV. Los compuestos se pueden descomponer en elementos.
A) VVVV B) VVVF C) FVFV D) VFFF E) VVFV
2. Indicar el número de sustancias puras según:
I. Ozono II. Glucosa III. Salmuera
IV. Aire seco V. Benceno VI. Dióxido de carbono
A) 2 B) 3 C) 4 D) 5 E) 6
3. Indicar cuál de las siguientes alternativas es incorrecta:
A) Sustancia simple: N2
B) Mezcla: Formol
C) Compuesto químico: Amoniaco
D) Solución: Bronce
E) Sustancia pura: Acero
4. ¿Cuál de las siguientes mezclas no es una solución?
A) Agua oxigenada.
B) Latón
C) Suero comercial
D) Gas natural
E) Humo
5. Determine el número de sustancias simples, sustancias compuestas y
mezclas respectivamente:
I. Ozono II. Hielo seco III. Ácido Muriático IV. Gas natural
V. Grafito VI. Petróleo VII. Platino VIII. Oro de 24 kilates
IX. Etano X. Bronce
A) 5, 3 y 2 B) 3,3 y 4 C) 4,4 y 2 D) 3, 2 y 6
E) 4, 2 y 4
6. Señale la verdad (V) o falsedad (F) de las siguientes proposiciones:
I. Las propiedades extensivas dependen de la cantidad de sustancia.
II. La magnitud de las propiedades intensivas son aditivas.
III. Las propiedades intensivas no dependen de la cantidad de sustancia.
A) VVV B) VVF C) VFV D) FFV E) FFF
7. Identifique cuales son propiedades intensivas y físicas a la vez.
I. Peso II. Volumen III. Color IV. Densidad
V. Temperatura de ebullición VI. Masa VII. Oxidabilidad
A) IV, V, VI B) IV, V, VII C) III, V, VII D) III, IV, V
E) I, II, VI
8. Determine si los siguientes eventos corresponden a un fenómeno físico (F) o
fenómeno químico (Q) respectivamente.
I. Dilatación de un metal. II. Evaporación de alcohol.
III. La formación de herrumbe IV. Fermentación del jugo de manzana
A) FQFQ B) QFQF C) FFQQ D) FQFF E) QQFF
9. Relacione correctamente:
I. Agua oxigenada. II. Ácido fosfórico III. Diamante
a. Compuesto b. Sustancia simple c. Mezcla
A) Ia,IIb,IIIc B) Ic,IIb,IIIa C) Ib,IIa,IIIc D) Ic,IIa,IIIb
E) Ia,IIc,IIIb
10. Una especie química o sustancia química pura necesariamente:
A) Posee forma y volumen definido
B) Posee propiedades variables según su composición
C) Tiene composición y propiedades definidas y constantes.
D) Se puede separar en sus componentes mediante procesos físicos.
E) Está formado por un solo tipo de elemento químico.
17. ¿Cuál no es una propiedad intensiva
de la materia?
A) Acidez
B) Densidad
C) Corrosión
D) Temperatura de fusión
E) Calor ganado o calor perdido
18. Son fenómenos químicos:
I. Sublimación del hielo seco.
II. Fermentación de la glucosa.
III. Dilatación de un metal.
IV. Crecimiento de una planta.
V. Disolución del zinc en el ácido
muriático.
A) II, III, V
B) I, II, IV
C) II, IV, V
D) III, IV, V
E) I, III, IV
19. ¿Cuál no es un fenómeno físico?
A) Disolución de azúcar en agua
B) Licuación del oxígeno
C) Combustión de la gasolina
D) Fundición del hierro
E) Sublimación de la naftalina
20. ¿En qué proceso se absorbe energía
para su realización?
A) Solidificación
B) Condensación
C) Sublimación regresiva
D) Vaporización
E) Licuación
CORPORACIÓN EDUCATIVA
“PAULO FREIRE”
ÁREA: QUÍMICA NIVEL: PRE-UNIVERSITARIO PROFESOR (A): JAMILTHON
11. Respecto a los alótropos del carbono, indique la alternativa incorrecta.
A) El diamante presenta mayor densidad que el grafito.
B) El grafito presenta brillo metálico y es buen conductor eléctrico.
C) El diamante es utilizado en herramientas para cortar vidrios, metales, etc.,
debido a su alta dureza.
D) En el grafito los átomos de carbono están dispuestos tetraedricamente.
E) El diamante no conduce la electricidad.
12. Con respecto a los cambios de estados físicos de la materia, indique lo
incorrecto.
A) Sólido – líquido: fusión
B) Gas – sólido: deposición
C) Líquido – gas: vaporización
D) Líquido – sólido: solidificación
E) Gas líquido: condensación
13. Respecto a la materia, indicar la proposición incorrecta:
A) Se manifiesta como cuerpo físico y energía.
B) Es todo aquello que tiene como cualidad al movimiento.
C) Tiene masa y ocupa un lugar en el espacio.
D) Es todo aquello que tiene composición química definida.
E) El aire es materia.
14. Indicar verdadera (V) o falso (F) las siguientes proposiciones:
I. Las sustancias puras tienen propiedades físicas fijas e invariables a ciertas
condiciones.
II. El ozono (O3) es una sustancia compuesta.
III. Las propiedades físicas de una mezcla heterogénea son constantes.
IV. El kerosene es una sustancia pura.
A) VVFF B) VFVF C) VFFF D) FVFF E) FVVF
15. Determine el número de propiedades físicas y químicas respectivamente, del
siguiente grupo.
I. Densidad II. Dureza III. Solubilidad IV. Combustibilidad
V. Punto de fusión
A) 4 y 1 B) 1 y 4 C) 3 y 2 D) 2 y 3 E) 0 y 5
16. Respecto a las propiedades de la materia, indique la verdad (V) o falsedad
(F) de las proposiciones:
I. Pueden ser físicas o químicas.
II. Las propiedades físicas son intensivas o extensivas.
III. Todas las propiedades químicas son intensivas.
A) VVV B) VFV C) VFF D) FVV E) FVF
17. ¿Cuál no es una propiedad intensiva de la materia?
A) Acidez B) Densidad C) Corrosión D) Temperatura de fusión
E) Calor ganado o calor perdido
18. Son fenómenos químicos:
I. Sublimación del hielo seco. II. Fermentación de la glucosa.
III. Dilatación de un metal. IV. Crecimiento de una planta.
V. Disolución del zinc en el ácido muriático.
A) II, III, V B) I, II, IV C) II, IV, V D) III, IV, V E) I, III, IV
19. ¿Cuál no es un fenómeno físico?
A) Disolución de azúcar en agua B) Licuación del oxígeno
C) Combustión de la gasolina D) Fundición del hierro
E) Sublimación de la naftalina
20. ¿En qué proceso se absorbe energía para su realización?
A) Solidificación B) Condensación C) Sublimación regresiva
D) Vaporización E) Licuación
17. ¿Cuál no es una propiedad intensiva
de la materia?
A) Acidez
B) Densidad
C) Corrosión
D) Temperatura de fusión
E) Calor ganado o calor perdido
18. Son fenómenos químicos:
I. Sublimación del hielo seco.
II. Fermentación de la glucosa.
III. Dilatación de un metal.
IV. Crecimiento de una planta.
V. Disolución del zinc en el ácido
muriático.
A) II, III, V
B) I, II, IV
C) II, IV, V
D) III, IV, V
E) I, III, IV
19. ¿Cuál no es un fenómeno físico?
A) Disolución de azúcar en agua
B) Licuación del oxígeno
C) Combustión de la gasolina
D) Fundición del hierro
E) Sublimación de la naftalina
20. ¿En qué proceso se absorbe energía
para su realización?
A) Solidificación
B) Condensación
C) Sublimación regresiva
D) Vaporización
E) Licuación

Más contenido relacionado

PDF
1° práctica dirigida 5 to secundaria (materia)
PDF
1° práctica dirigida 4 to de secundaria (materia)
PDF
Quimica ceprevi
PDF
Quimica_Semana_1
PDF
1 ra semana cepre unmsm (antonio brack)
PPTX
Problemas y desarrollo de ejercicio de química.pptx
PDF
10 QUÍMICA PRÁCTICA 06 CEPRUNSA 2022 I FASE (1).pdf
1° práctica dirigida 5 to secundaria (materia)
1° práctica dirigida 4 to de secundaria (materia)
Quimica ceprevi
Quimica_Semana_1
1 ra semana cepre unmsm (antonio brack)
Problemas y desarrollo de ejercicio de química.pptx
10 QUÍMICA PRÁCTICA 06 CEPRUNSA 2022 I FASE (1).pdf

Similar a PRACTICA I-1.docx (20)

DOCX
Práctica 1- Ingenierías solucionario . ok. docx
DOCX
Cap 01 materia 01
PDF
Repaso 2
PDF
Repaso 6
PDF
1 hoja-de-trabajo -2019-1-quino
PDF
Qumica%20(bolet%c3%a dn%20 n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)
PDF
QUÍMICA 09 CN 2022-II-2.pdf
DOC
Reforzar para la 1era semana quimica
PDF
ejercicios de quimica.pdf
PDF
Guia reforzamiento catedra 3 cqu 210
DOCX
Semana1 quim
PDF
Semana 4 2015enero
PDF
Química.pdf
PDF
EJERCICIOS PROPUESTOS.pdf
PDF
Taller 3 Nomenclatura_250406_091632124556
PPTX
2DO SEC - para todooo lo QUIMICA SEM 05.pptx
PDF
Tercera práctica
DOCX
Práctica 5 - Ingenierías SOLUCIONARIO . OK.docx
DOCX
Práctica 5 - Ingenierías SOLUCIONARIO . OK.docx
DOC
Eva. reacciones
Práctica 1- Ingenierías solucionario . ok. docx
Cap 01 materia 01
Repaso 2
Repaso 6
1 hoja-de-trabajo -2019-1-quino
Qumica%20(bolet%c3%a dn%20 n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)
QUÍMICA 09 CN 2022-II-2.pdf
Reforzar para la 1era semana quimica
ejercicios de quimica.pdf
Guia reforzamiento catedra 3 cqu 210
Semana1 quim
Semana 4 2015enero
Química.pdf
EJERCICIOS PROPUESTOS.pdf
Taller 3 Nomenclatura_250406_091632124556
2DO SEC - para todooo lo QUIMICA SEM 05.pptx
Tercera práctica
Práctica 5 - Ingenierías SOLUCIONARIO . OK.docx
Práctica 5 - Ingenierías SOLUCIONARIO . OK.docx
Eva. reacciones
Publicidad

Más de RonaldJimnez11 (6)

PDF
clase de BIOLOGIA4.pdf
PPTX
CLASE 3. HIDROTERAPIA.pptx
PPTX
CLASE 2. ASPECTOS PATOLOGICOS.pptx
PPTX
CLASE 1.GENERALIDADES DE MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA.pptx
PPTX
CLASE 9-VIRUS.pptx
PPTX
RÉPLICA DE CAPACITACIÓN DE DAÑOS NO TRANSMISIBLES.pptx
clase de BIOLOGIA4.pdf
CLASE 3. HIDROTERAPIA.pptx
CLASE 2. ASPECTOS PATOLOGICOS.pptx
CLASE 1.GENERALIDADES DE MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA.pptx
CLASE 9-VIRUS.pptx
RÉPLICA DE CAPACITACIÓN DE DAÑOS NO TRANSMISIBLES.pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Introducción a la historia de la filosofía
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx

PRACTICA I-1.docx

  • 1. CORPORACIÓN EDUCATIVA “PAULO FREIRE” ÁREA: QUÍMICA NIVEL: PRE-UNIVERSITARIO PROFESOR (A): JAMILTHON UNIDAD I: MATERIA 1. Indique la verdad (V) o falsedad (F) de las siguientes proposiciones: I. Los gases forman mezclas homogéneas. II. El diamante es una sustancia simple. III. Las mezclas tienen composición química definida. IV. Los compuestos se pueden descomponer en elementos. A) VVVV B) VVVF C) FVFV D) VFFF E) VVFV 2. Indicar el número de sustancias puras según: I. Ozono II. Glucosa III. Salmuera IV. Aire seco V. Benceno VI. Dióxido de carbono A) 2 B) 3 C) 4 D) 5 E) 6 3. Indicar cuál de las siguientes alternativas es incorrecta: A) Sustancia simple: N2 B) Mezcla: Formol C) Compuesto químico: Amoniaco D) Solución: Bronce E) Sustancia pura: Acero 4. ¿Cuál de las siguientes mezclas no es una solución? A) Agua oxigenada. B) Latón C) Suero comercial D) Gas natural E) Humo 5. Determine el número de sustancias simples, sustancias compuestas y mezclas respectivamente: I. Ozono II. Hielo seco III. Ácido Muriático IV. Gas natural V. Grafito VI. Petróleo VII. Platino VIII. Oro de 24 kilates IX. Etano X. Bronce A) 5, 3 y 2 B) 3,3 y 4 C) 4,4 y 2 D) 3, 2 y 6 E) 4, 2 y 4 6. Señale la verdad (V) o falsedad (F) de las siguientes proposiciones: I. Las propiedades extensivas dependen de la cantidad de sustancia. II. La magnitud de las propiedades intensivas son aditivas. III. Las propiedades intensivas no dependen de la cantidad de sustancia. A) VVV B) VVF C) VFV D) FFV E) FFF 7. Identifique cuales son propiedades intensivas y físicas a la vez. I. Peso II. Volumen III. Color IV. Densidad V. Temperatura de ebullición VI. Masa VII. Oxidabilidad A) IV, V, VI B) IV, V, VII C) III, V, VII D) III, IV, V E) I, II, VI 8. Determine si los siguientes eventos corresponden a un fenómeno físico (F) o fenómeno químico (Q) respectivamente. I. Dilatación de un metal. II. Evaporación de alcohol. III. La formación de herrumbe IV. Fermentación del jugo de manzana A) FQFQ B) QFQF C) FFQQ D) FQFF E) QQFF 9. Relacione correctamente: I. Agua oxigenada. II. Ácido fosfórico III. Diamante a. Compuesto b. Sustancia simple c. Mezcla A) Ia,IIb,IIIc B) Ic,IIb,IIIa C) Ib,IIa,IIIc D) Ic,IIa,IIIb E) Ia,IIc,IIIb 10. Una especie química o sustancia química pura necesariamente: A) Posee forma y volumen definido B) Posee propiedades variables según su composición C) Tiene composición y propiedades definidas y constantes. D) Se puede separar en sus componentes mediante procesos físicos. E) Está formado por un solo tipo de elemento químico. 17. ¿Cuál no es una propiedad intensiva de la materia? A) Acidez B) Densidad C) Corrosión D) Temperatura de fusión E) Calor ganado o calor perdido 18. Son fenómenos químicos: I. Sublimación del hielo seco. II. Fermentación de la glucosa. III. Dilatación de un metal. IV. Crecimiento de una planta. V. Disolución del zinc en el ácido muriático. A) II, III, V B) I, II, IV C) II, IV, V D) III, IV, V E) I, III, IV 19. ¿Cuál no es un fenómeno físico? A) Disolución de azúcar en agua B) Licuación del oxígeno C) Combustión de la gasolina D) Fundición del hierro E) Sublimación de la naftalina 20. ¿En qué proceso se absorbe energía para su realización? A) Solidificación B) Condensación C) Sublimación regresiva D) Vaporización E) Licuación
  • 2. CORPORACIÓN EDUCATIVA “PAULO FREIRE” ÁREA: QUÍMICA NIVEL: PRE-UNIVERSITARIO PROFESOR (A): JAMILTHON 11. Respecto a los alótropos del carbono, indique la alternativa incorrecta. A) El diamante presenta mayor densidad que el grafito. B) El grafito presenta brillo metálico y es buen conductor eléctrico. C) El diamante es utilizado en herramientas para cortar vidrios, metales, etc., debido a su alta dureza. D) En el grafito los átomos de carbono están dispuestos tetraedricamente. E) El diamante no conduce la electricidad. 12. Con respecto a los cambios de estados físicos de la materia, indique lo incorrecto. A) Sólido – líquido: fusión B) Gas – sólido: deposición C) Líquido – gas: vaporización D) Líquido – sólido: solidificación E) Gas líquido: condensación 13. Respecto a la materia, indicar la proposición incorrecta: A) Se manifiesta como cuerpo físico y energía. B) Es todo aquello que tiene como cualidad al movimiento. C) Tiene masa y ocupa un lugar en el espacio. D) Es todo aquello que tiene composición química definida. E) El aire es materia. 14. Indicar verdadera (V) o falso (F) las siguientes proposiciones: I. Las sustancias puras tienen propiedades físicas fijas e invariables a ciertas condiciones. II. El ozono (O3) es una sustancia compuesta. III. Las propiedades físicas de una mezcla heterogénea son constantes. IV. El kerosene es una sustancia pura. A) VVFF B) VFVF C) VFFF D) FVFF E) FVVF 15. Determine el número de propiedades físicas y químicas respectivamente, del siguiente grupo. I. Densidad II. Dureza III. Solubilidad IV. Combustibilidad V. Punto de fusión A) 4 y 1 B) 1 y 4 C) 3 y 2 D) 2 y 3 E) 0 y 5 16. Respecto a las propiedades de la materia, indique la verdad (V) o falsedad (F) de las proposiciones: I. Pueden ser físicas o químicas. II. Las propiedades físicas son intensivas o extensivas. III. Todas las propiedades químicas son intensivas. A) VVV B) VFV C) VFF D) FVV E) FVF 17. ¿Cuál no es una propiedad intensiva de la materia? A) Acidez B) Densidad C) Corrosión D) Temperatura de fusión E) Calor ganado o calor perdido 18. Son fenómenos químicos: I. Sublimación del hielo seco. II. Fermentación de la glucosa. III. Dilatación de un metal. IV. Crecimiento de una planta. V. Disolución del zinc en el ácido muriático. A) II, III, V B) I, II, IV C) II, IV, V D) III, IV, V E) I, III, IV 19. ¿Cuál no es un fenómeno físico? A) Disolución de azúcar en agua B) Licuación del oxígeno C) Combustión de la gasolina D) Fundición del hierro E) Sublimación de la naftalina 20. ¿En qué proceso se absorbe energía para su realización? A) Solidificación B) Condensación C) Sublimación regresiva D) Vaporización E) Licuación 17. ¿Cuál no es una propiedad intensiva de la materia? A) Acidez B) Densidad C) Corrosión D) Temperatura de fusión E) Calor ganado o calor perdido 18. Son fenómenos químicos: I. Sublimación del hielo seco. II. Fermentación de la glucosa. III. Dilatación de un metal. IV. Crecimiento de una planta. V. Disolución del zinc en el ácido muriático. A) II, III, V B) I, II, IV C) II, IV, V D) III, IV, V E) I, III, IV 19. ¿Cuál no es un fenómeno físico? A) Disolución de azúcar en agua B) Licuación del oxígeno C) Combustión de la gasolina D) Fundición del hierro E) Sublimación de la naftalina 20. ¿En qué proceso se absorbe energía para su realización? A) Solidificación B) Condensación C) Sublimación regresiva D) Vaporización E) Licuación