SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO CIENTIFICO MOTOLINIA A. C.
CIENCIAS I (BIOLOGÍA)
1
BIOL. JOSÉ EMANUEL SIERRA VELÁZQUEZ
PRACTICA III: “USO DEL MICROSCOPIO OPTICO”
Objetivo: que el alumno identifique las partes que componen al microscopio óptico y aprenda a
utilizarlas adecuadamente
Introducción:
- Realiza una investigación escrita acerca de las partes del microscopio y su uso
- Elabora un esquema de un microscopio compuesto señalando sus componentes
- Deberás realizar por lo menos media cuartilla (por alumno)
Materiales:
Equipo:
- 1 microscopio compuesto
- Lupa
- Portaobjetos y cubreobjetos
- Caja petri
- Gotero
- Bisturí
- Agujas de disección
- Vidrio de reloj
Reactivos y material biológico:
- Diversos artrópodos (insectos, arácnidos)
- Hisopos de algodón esterilizados
- 1 rosa con hojas
- 1 gerbera
- ½ jitomate
- ½ cebolla
- Colorante azul de metileno
- Aguas
Metodología:
Preparación del microscopio antes de la observación:
- Coloca con cuidado el microscopio en la mesa de trabajo e identifica sus partes
- Gira el revolver para colocar el objetivo de menor aumento.
- Gira con cuidado el tornillo macrométrico, observando que la platina llegue hasta quedar
cerca del objetivo. Es importante verificar que no lleguen a pegar el objetivo y la platina.
- Comprueba que el diafragma se encuentre abierto. Esto se logra observando por el ocular
hasta que se vea el círculo completo en el campo de observación.
- Abre y cierra el diafragma hasta que el campo esté iluminado de manera uniforme. Ajusta
la cantidad de luz que ilumina tu campo, regulando la luz de la lámpara integrada a éste.
Para trabajar con la rosa y gerbera:
- Con el bisturí haz un corte superficial en un pétalo y en la hoja; trata de formar un cuadrado
de 1 cm por lado. Usa la navaja y levanta con cuidado una capa muy delgada (epidermis
vegetal) y ponla en el portaobjetos.
- Agrega una gota de agua limpia sobre cada muestra y coloca encima un cubreobjetos.
- Observa las muestras al microscopio, emplea los objetivos (lentes) siempre de menor a
mayor aumento y de la manera en que te indique tu profesor.
INSTITUTO CIENTIFICO MOTOLINIA A. C.
CIENCIAS I (BIOLOGÍA)
2
BIOL. JOSÉ EMANUEL SIERRA VELÁZQUEZ
Para trabajar con el jitomate y la cebolla:
- Coloca un corte delgado de la epidermis de la cebolla y del jitomate en el portaobjetos.
- Agrega una gota de agua o colorante.
- Coloca el cubreobjetos encima y observa iniciando por el objetivo de menor aumento.
Para trabajar con los insectos:
- Observa con la lupa los artrópodos que te proporcione tu profesor, elabora un esquema de
cada uno de ellos.
Para trabajar con los hisopos:
- Usa un hisopo limpio para tallar con suavidad y de manera circular la parte interior de las
mejillas de otro compañero del equipo o el interior de sus labios.
- Deposita la muestra en el centro de un portaobjetos, dispersándola en círculos, agrega a la
superficie una gota de azul de metileno y coloca encima un cubreobjetos.
- Observa la muestra al microscopio.
Resultados:
- Dibuja de manera individual lo observado, comenten en equipo lo que vieron y comparen
sus dibujos.
Conclusión:
- Elabora una opinión personal de la importancia del microscopio
- El reporte deberá tener todas las conclusiones del equipo

Más contenido relacionado

DOCX
DOCX
DOCX
Practica de laboratorio 8
DOCX
Informes
PDF
Laboratorio abierto 2011
DOCX
PRÁCTICAS DE LABORATORIO
DOCX
INFORME DE LA ROSA
DOC
Cuadernillo 20 c naturales
Practica de laboratorio 8
Informes
Laboratorio abierto 2011
PRÁCTICAS DE LABORATORIO
INFORME DE LA ROSA
Cuadernillo 20 c naturales

La actualidad más candente (11)

DOCX
Informe de experientos de biología
DOCX
Informe de experientos de biología
DOCX
Informe de experientos de biología
DOC
Lab microscopio compuesto
DOCX
practicas de biologia
DOCX
Guia de salida
PDF
CONOCE EL FASCINANTE MUNDO DE LAS ABEJAS
DOCX
Identificacion de insectos hemimetábolos con el uso de claves taxonómicas inf...
DOCX
Como usar un microscopio compuesto
PPTX
Presentación del curso de Taller de Laboratorio - Primer encuentro de Profes...
DOCX
Practica 17 ciencias i
Informe de experientos de biología
Informe de experientos de biología
Informe de experientos de biología
Lab microscopio compuesto
practicas de biologia
Guia de salida
CONOCE EL FASCINANTE MUNDO DE LAS ABEJAS
Identificacion de insectos hemimetábolos con el uso de claves taxonómicas inf...
Como usar un microscopio compuesto
Presentación del curso de Taller de Laboratorio - Primer encuentro de Profes...
Practica 17 ciencias i
Publicidad

Similar a Practica Laboratorio 3 (20)

DOCX
Practica4
DOCX
Guia de trabajo 3 sec
DOC
Cuaderno De Laboratorio
DOC
Cuaderno De Laboratorio
DOC
Cuaderno de Laboratorio
PDF
Guia para practicas de laboratorio botánica
DOCX
Sesion de aprendizaje
DOCX
Sesion de aprendizaje
DOCX
Sesion de aprendizaje
DOCX
Trabajo enfermeria
DOCX
Guia indagatoria un mundo en pequeño
PDF
Informe de-laboratorio DETERMINACION DEL CONTENIDO DE AGUA
DOCX
6. sesion de aprendizaje
PDF
Guias de Laboratorio Biología Fundamental 2022-1.pdf
DOCX
Guía 11 microscopia y destilación
DOCX
Practica1
DOCX
Manual practicas problemas biologicos regionales (2)
DOCX
Manual practicas problemas biologicos regionales (2)
DOCX
Manual practicas problemas biologicos regionales (2)
DOCX
Guía de práctica N 5 (1).docx
Practica4
Guia de trabajo 3 sec
Cuaderno De Laboratorio
Cuaderno De Laboratorio
Cuaderno de Laboratorio
Guia para practicas de laboratorio botánica
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
Trabajo enfermeria
Guia indagatoria un mundo en pequeño
Informe de-laboratorio DETERMINACION DEL CONTENIDO DE AGUA
6. sesion de aprendizaje
Guias de Laboratorio Biología Fundamental 2022-1.pdf
Guía 11 microscopia y destilación
Practica1
Manual practicas problemas biologicos regionales (2)
Manual practicas problemas biologicos regionales (2)
Manual practicas problemas biologicos regionales (2)
Guía de práctica N 5 (1).docx
Publicidad

Practica Laboratorio 3

  • 1. INSTITUTO CIENTIFICO MOTOLINIA A. C. CIENCIAS I (BIOLOGÍA) 1 BIOL. JOSÉ EMANUEL SIERRA VELÁZQUEZ PRACTICA III: “USO DEL MICROSCOPIO OPTICO” Objetivo: que el alumno identifique las partes que componen al microscopio óptico y aprenda a utilizarlas adecuadamente Introducción: - Realiza una investigación escrita acerca de las partes del microscopio y su uso - Elabora un esquema de un microscopio compuesto señalando sus componentes - Deberás realizar por lo menos media cuartilla (por alumno) Materiales: Equipo: - 1 microscopio compuesto - Lupa - Portaobjetos y cubreobjetos - Caja petri - Gotero - Bisturí - Agujas de disección - Vidrio de reloj Reactivos y material biológico: - Diversos artrópodos (insectos, arácnidos) - Hisopos de algodón esterilizados - 1 rosa con hojas - 1 gerbera - ½ jitomate - ½ cebolla - Colorante azul de metileno - Aguas Metodología: Preparación del microscopio antes de la observación: - Coloca con cuidado el microscopio en la mesa de trabajo e identifica sus partes - Gira el revolver para colocar el objetivo de menor aumento. - Gira con cuidado el tornillo macrométrico, observando que la platina llegue hasta quedar cerca del objetivo. Es importante verificar que no lleguen a pegar el objetivo y la platina. - Comprueba que el diafragma se encuentre abierto. Esto se logra observando por el ocular hasta que se vea el círculo completo en el campo de observación. - Abre y cierra el diafragma hasta que el campo esté iluminado de manera uniforme. Ajusta la cantidad de luz que ilumina tu campo, regulando la luz de la lámpara integrada a éste. Para trabajar con la rosa y gerbera: - Con el bisturí haz un corte superficial en un pétalo y en la hoja; trata de formar un cuadrado de 1 cm por lado. Usa la navaja y levanta con cuidado una capa muy delgada (epidermis vegetal) y ponla en el portaobjetos. - Agrega una gota de agua limpia sobre cada muestra y coloca encima un cubreobjetos. - Observa las muestras al microscopio, emplea los objetivos (lentes) siempre de menor a mayor aumento y de la manera en que te indique tu profesor.
  • 2. INSTITUTO CIENTIFICO MOTOLINIA A. C. CIENCIAS I (BIOLOGÍA) 2 BIOL. JOSÉ EMANUEL SIERRA VELÁZQUEZ Para trabajar con el jitomate y la cebolla: - Coloca un corte delgado de la epidermis de la cebolla y del jitomate en el portaobjetos. - Agrega una gota de agua o colorante. - Coloca el cubreobjetos encima y observa iniciando por el objetivo de menor aumento. Para trabajar con los insectos: - Observa con la lupa los artrópodos que te proporcione tu profesor, elabora un esquema de cada uno de ellos. Para trabajar con los hisopos: - Usa un hisopo limpio para tallar con suavidad y de manera circular la parte interior de las mejillas de otro compañero del equipo o el interior de sus labios. - Deposita la muestra en el centro de un portaobjetos, dispersándola en círculos, agrega a la superficie una gota de azul de metileno y coloca encima un cubreobjetos. - Observa la muestra al microscopio. Resultados: - Dibuja de manera individual lo observado, comenten en equipo lo que vieron y comparen sus dibujos. Conclusión: - Elabora una opinión personal de la importancia del microscopio - El reporte deberá tener todas las conclusiones del equipo