SlideShare una empresa de Scribd logo
INFORME PRACTICA N# 3
CONCLUSIONES:
EN ESTA PARTE APRENDIMOS A COMPROBAR EL ESTADO DE
LOS DIODOS RECTIFICADORES OSEA LOS DE SILICIO SON
0.7V.
-APRENDIMOS QUE EL DIODO RECTIFICADOR SE COMPONE
DE UN ANODO POSITIVO Y UN CATODO NEGATIVO.
-TAMBIEN QUE SI PONEMOS O PROBAMOS CON EL
MULTIMETRO CADA UNO DE LOS DIODOS EN FORMA
DIRECTA DA UN RESULTADO Y A LA INVERSA DA SOLO 1.
-DA 1 PORQUE EN ESTE CASO NO HAY CONDUCCION DE
NINGUN TIPO.
-EN EL DIODO LO QUE SE VE NEGRO COMO CUBIERTO ES
UN CRISTAL DE SILICIO LA RAYA GRIS INDICA EL CATODO
NEGATIVO YA SEA EN UN CIRCUITO O EN EL MISMO DIODO
RECTIFICADOR.
-RD: RESISTENCIA DIRECTA.
-RS: RESISTENCIA EN INVERSA QUE DA 1 POR NO HABER
CONDUCCION.
- SE USAN DIODOS DE CODIGO IN5404.
PROCEDIMIENTO:
EN ESTA PARTE LES DIRE COMO FUE QUE LO HICE:
-PRIMERO LEER EL MANUAL.
-LUEGO DE ESTO OCUPAMOS LOS MATERIALES QUE EN
ESTE CASO ES UN DIODO RECTIFICADOR IN5404 Y UN
MULTIMETRO DIGITAL.
-LUEGO PONEMOS LAS TERMINALES DEL MULTIMETRO EL
ROJO AL POSITIVO O ANODO Y EL NEGRO AL NEGATIVO
QUE EN ESTE CASO SERIA EL CATODO.
-EN EL MULTIMETRO NOS DIRA EL RESULTADO QUE SERIA
EN OHMNIOS SI LO HACEMOS DE FORMA DIRECTA NOS
DARA UN RESULTADO ESPECIFICO PERO AL PONERLO A LA
INVERSA QUE A LA INVERSA ES HACER LOS MISMO DE LAS
TERMINALES DEL MULTIMETRO SOLO QUE AL CONTRARIO
EL ROJO AL NEGATIVO O CATODO Y EL NEGRO AL POSITIVO
QUE SERIA EL ANODO EN ESTE CASO EN EL MULTIMETRO
NOS VA DAR 1 POR NO HABER CONDUCCION.
CRONICAS:
Practica n#3 11 7 (1)
Practica n#3 11 7 (1)
Practica n#3 11 7 (1)
Practica n#3 11 7 (1)
Practica n#3 11 7 (1)
Practica n#3 11 7 (1)
Practica n#3 11 7 (1)
Practica n#3 11 7 (1)
Practica n#3 11 7 (1)
Practica n#3 11 7 (1)
Practica n#3 11 7 (1)
Practica n#3 11 7 (1)
Practica n#3 11 7 (1)
Practica n#3 11 7 (1)
Practica n#3 11 7 (1)
Practica n#3 11 7 (1)

Más contenido relacionado

PPTX
Teller epu
PPTX
Circuitos paralelos I
PDF
Compiladoresemulador
PPTX
The Undertaker
PPTX
PPTX
Cristian chinlli
DOCX
Informe de practica n3
Teller epu
Circuitos paralelos I
Compiladoresemulador
The Undertaker
Cristian chinlli
Informe de practica n3

Similar a Practica n#3 11 7 (1) (20)

DOCX
Informe práctica 3
DOCX
Informe Práctica 3
DOCX
Practica 3 Prueba de diodos
PPTX
Reporte: Practica #3: Estado de diodos Rectificadores.
DOCX
INFORME PRACTICA 3
DOC
Practica diodo de siexp ii
DOC
Practica diodo si
DOC
Practica ntc siexp ii
DOCX
Practicaaaaaaaa analogica
DOCX
Practica n#511 7 no borrar
DOC
Practica 1 electronica
DOCX
Practica de electrónica
DOCX
Prácticas
DOCX
Anteproyecto de leds
DOCX
Laboratorio de medición#2. y #3 (2)
DOCX
Laboratorio de medic
PDF
Informe 1 electrónica industrial
PPTX
El Multimetro
PDF
Informe 1 Electronica I Laboratorio
DOCX
Electrónica de potencia i1
Informe práctica 3
Informe Práctica 3
Practica 3 Prueba de diodos
Reporte: Practica #3: Estado de diodos Rectificadores.
INFORME PRACTICA 3
Practica diodo de siexp ii
Practica diodo si
Practica ntc siexp ii
Practicaaaaaaaa analogica
Practica n#511 7 no borrar
Practica 1 electronica
Practica de electrónica
Prácticas
Anteproyecto de leds
Laboratorio de medición#2. y #3 (2)
Laboratorio de medic
Informe 1 electrónica industrial
El Multimetro
Informe 1 Electronica I Laboratorio
Electrónica de potencia i1
Publicidad

Más de armando2161 (20)

RTF
Anteproyecto del on delay y off delay
RTF
Ante on y off
DOCX
Portada2161
DOCX
trabajo escrito del rebobinado de un motor
PPTX
Catalogo de productos para el rebobinado del motor
DOCX
catalogo de mantenimiento de maquinas electricas
DOCX
componentes electronicos
DOCX
conclusiones f4
DOCX
conclusiones f3
DOCX
conclusiones f2
DOCX
conclusiones f1
PDF
Mantenimiento de maquinas electricas
ODP
F4 completa
PPTX
F3 motores cc
PPTX
F2 motores cc
PPTX
F1 motores de corriente continua mantenimiento
PPTX
ficha mante f2
DOCX
Examenes de-peri
ODT
Examnenes de peri mante
DOCX
Examenes de peri
Anteproyecto del on delay y off delay
Ante on y off
Portada2161
trabajo escrito del rebobinado de un motor
Catalogo de productos para el rebobinado del motor
catalogo de mantenimiento de maquinas electricas
componentes electronicos
conclusiones f4
conclusiones f3
conclusiones f2
conclusiones f1
Mantenimiento de maquinas electricas
F4 completa
F3 motores cc
F2 motores cc
F1 motores de corriente continua mantenimiento
ficha mante f2
Examenes de-peri
Examnenes de peri mante
Examenes de peri
Publicidad

Último (20)

PDF
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
PPTX
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
PDF
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
PPTX
unidad 3 tecnología 8° básico: planificación y elaboración de un objeto
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
PDF
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
PDF
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
PDF
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
PPTX
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
PPTX
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
PPTX
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
PPTX
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
PDF
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
unidad 3 tecnología 8° básico: planificación y elaboración de un objeto
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy

Practica n#3 11 7 (1)

  • 1. INFORME PRACTICA N# 3 CONCLUSIONES: EN ESTA PARTE APRENDIMOS A COMPROBAR EL ESTADO DE LOS DIODOS RECTIFICADORES OSEA LOS DE SILICIO SON 0.7V. -APRENDIMOS QUE EL DIODO RECTIFICADOR SE COMPONE DE UN ANODO POSITIVO Y UN CATODO NEGATIVO. -TAMBIEN QUE SI PONEMOS O PROBAMOS CON EL MULTIMETRO CADA UNO DE LOS DIODOS EN FORMA DIRECTA DA UN RESULTADO Y A LA INVERSA DA SOLO 1. -DA 1 PORQUE EN ESTE CASO NO HAY CONDUCCION DE NINGUN TIPO. -EN EL DIODO LO QUE SE VE NEGRO COMO CUBIERTO ES UN CRISTAL DE SILICIO LA RAYA GRIS INDICA EL CATODO NEGATIVO YA SEA EN UN CIRCUITO O EN EL MISMO DIODO RECTIFICADOR. -RD: RESISTENCIA DIRECTA.
  • 2. -RS: RESISTENCIA EN INVERSA QUE DA 1 POR NO HABER CONDUCCION. - SE USAN DIODOS DE CODIGO IN5404.
  • 3. PROCEDIMIENTO: EN ESTA PARTE LES DIRE COMO FUE QUE LO HICE: -PRIMERO LEER EL MANUAL. -LUEGO DE ESTO OCUPAMOS LOS MATERIALES QUE EN ESTE CASO ES UN DIODO RECTIFICADOR IN5404 Y UN MULTIMETRO DIGITAL. -LUEGO PONEMOS LAS TERMINALES DEL MULTIMETRO EL ROJO AL POSITIVO O ANODO Y EL NEGRO AL NEGATIVO QUE EN ESTE CASO SERIA EL CATODO. -EN EL MULTIMETRO NOS DIRA EL RESULTADO QUE SERIA EN OHMNIOS SI LO HACEMOS DE FORMA DIRECTA NOS DARA UN RESULTADO ESPECIFICO PERO AL PONERLO A LA INVERSA QUE A LA INVERSA ES HACER LOS MISMO DE LAS TERMINALES DEL MULTIMETRO SOLO QUE AL CONTRARIO EL ROJO AL NEGATIVO O CATODO Y EL NEGRO AL POSITIVO QUE SERIA EL ANODO EN ESTE CASO EN EL MULTIMETRO NOS VA DAR 1 POR NO HABER CONDUCCION.