SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO - FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS
LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN - ORIENTACIÓN EDUCACIÓN A DISTANCIA
Alumna: Sandra E. Villegas - n° de registro 22987 – 3º año – 2015
PEDAGOGÍA DE LA EAD
PRÁCTICA DE APRENDIZAJE N° 7: LAS INSTANCIAS DE APRENDIZAJE
1- Para reconocer e identificar las instancias de aprendizaje comencemos por nosotros mismos: ¿con qué
instancias de aprendizaje trabajó Ud. durante la trayectoria universitaria? ¿Cuál de esas instancias predominó,
por qué, a qué cree que se debe? ¿Cuáles instancias estuvieron ausentes pudiendo estar presentes? Luego de
revisar y escribir toca sacar sus propias conclusiones respecto a lo que posibilita un escenario rico en
instancias de aprendizaje.
Es imposible no recordar mi propia experiencia al recorrer el contenido textual del DR. Prieto
Castillo. Instancias de aprendizajes, podría decir que experimenté todas, en mayor o menor
medida, todas se combinaron en mi recorrido académico, pero sin lugar a dudas algunas de ellas
dejaronhuellasprofundas.
La figura del docente, en primer lugar. Cada uno de los educadores presentes en mi proceso
formativo cruzó el umbral de mi ser. Concuerdo plenamente en que los educadores son “seres de
umbrales”, tal vez por el mero hecho de asumir el compromiso de guiar y acompañar el proceso
educativo. Me refiero a esa especial capacidad de aquellos docentes hábiles de llegar a mí, desde
su discurso, su ejemplo de vida, su experiencia, por su posicionamiento ante la vida, por el respeto
hacia losdemás,aménde sercontrariosensus conviccionesami particular puntosde vistas.
En la década de los ´80, ocurrió mi formación universitaria, en un contexto social y político de
fuertes antagonismos. Presencié clases con docentes abiertos al futuro, que promovieron cambios
radicales e instaron a la búsqueda más allá de teorías y leyes. Docentes convencidos en el
protagonismode losjóvenes.
También recuerdo a aquellos catedráticos apegados a métodos ortodoxos, centrado en sí mismos,
excesivamente enfocados en contenidos rígidos e inamovibles, más ocupados por las formalidades
del sistema, que abiertos a escuchar e imaginar otros rumbos. De ambos pude aprender siempre
algo, aprendí en cada una de esas instancias que nos nuclearon bajo una misma institución y con
un propósito definido:educaciónuniversitaria.
Por lo anteriormente expuesto considero que la comunicabilidad fue, mejor dicho aún sigue
siendo, el motor de mis aprendizajes. Si establezco comunicación, el aprendizaje sucede. Todo lo
que soy capaz de aprender se verifica en esta relación, en ese otro que no soy yo y me interpela.
Historias,experiencias,docentes,libros,compañerosde camino,tecnología,sociedad,cultura.
Y prosiguiendo con este relato, la presencia institucional fue también reflejo de esa década
versátil, desde lo político y lo económico. El contexto social demandó cambios institucionales, sin
embargo a mi entender, demoraron en llegar. Una universidad estricta, con planes de estudios
desfasados al momento histórico del cambio democrático, sostenía solapadamente resabios del
régimen destituido. Aún así, afortunadamente, se produjeron fisuras, que cimentaron otras
formasde ejercerlalabor educativa.
En cuanto a los medios y recursos, el texto en papel, la máquina de escribir y las diapositivas
fueron imperantes. De este tramo de mi educación me queda una profunda pasión por los libros.
Si bien los medios audiovisuales se desarrollaban aceleradamente, no pude experimentar en mi
tránsito de formación académica el empleo de nuevas tecnologías como la informática. Para ese
entonces grabar una clase en casete o utilizar un televisor, era poco frecuente, si bien
posteriormente se instauraronenlasclases,yonolovivencié.
En cuanto a la relación con el contexto, las experiencias fueron pobres y limitadas. Tuve muchas
prácticas individuales y grupales, sin embargo la gran mayoría orientadas hacia el profesor,
relacionadas a la teoría y con el mero fin de aprobar la materia. El trabajo con el contexto real fue
posterior, parte del aprendizaje “conunomismo”.
2- Avancemos: Sostenemos que para una de las formas de lograr que una propuesta educativa a distancia sea
INTERACTIVA es ampliar el entorno de aprendizaje hacia varias instancias posibles con las cuales apren der.
Veámoslo en un caso: ¿Cómo se podría ampliar el entorno de aprendizaje de un estudiante que estudia a
distancia desdeel juego de las Instancias? Pongamos una situación particular:
-La Municipalidad del Departamento de General Alvear, contractua con nuestra
Universidad (Secretaría de Territorialización) el desarrollo del Profesorado en
Ciencias de la Educación en aquel departamento. Se propone como sede la
escuela universitaria, y se organiza un sistema semipresencial para el cursado.
Desde la secretaría del rectorado se pone a disposición de la dirección de la
carreray sus profesores el campus virtual de la UNCuyo. Se establece que los
profesores durante un cuatrimestre viajen sólo tres veces. En cada semana los
alumnos destinan el viernes y el sábado para cursar entre 12 y 16 horas reloj
de una materia. Los profesores no tienen horarios de consulta en la sede. En la
zona no abundan las instituciones de educación superior, no se cuenta con
bibliotecas específicas ni para elnivel ni para el área. Los alumnos inscriptos, en
su mayoría, tampoco habitan la ciudad de Gral. Alvear, la mayoría son de otras
localidades del departamento (Bowen).
Le toca resolver el caso mediante una propuesta de ampliación del entorno de aprendizaje. Ponga en juego las instancias de
aprendizajeque un profesor y la institución deberían diseñar y proponer para promover una mejor comunicación pedagógica y
desarrollo curricular. Detalle qué instancias, cómo, para qué, con qué tipo de medios, experiencias y contenidos pod rían
desarrollarse.
PROPUESTA de AMPLIACIÓN del ENTORNO DE APRENDIZAJE
A nivel Institucional:
Instanciasde aprendizaje
 Comunicabilidad
Cómo Diseñarunespaciovirtual paracomunicar de manera
unívoca todaactividadacadémicainscriptaenel
curriculumde la carrera. En este espaciose puede
ofrecerademás,unainfografíasobre losaspectos
destacadosde lamodalidadsemipresencial,un
organigramade losdocentesa cargo de los diferentes
espacioscurricularesincluyendosuscorreos
electrónicos, fechasde exámenes,recordatoriosde
eventos,unespacioparapreguntar,etc.
Para qué Un espacioespecialmentediseñadoparainformary
escucharlas vocesde losalumnospuede contribuira
dar un sentidoclarode pertenenciayestableceruna
relaciónempáticaanivel institucional.
Puede favorecerlaestabilidademocional.
Con qué tipode medios,experienciasy/o
contenidos
Al disponerdel campusvirtual de UNCuyo,se facilita
la creaciónde este espaciovirtual paralainformación
y la comunicación,podríanestablecersenuevos
conveniosconotrasáreas de la Universidad en
colaboraciónparasu diseño .
Instanciasde aprendizaje
 Educador como mediador
Cómo Capacitacióndocente enel usode tecnologíasparala
EAD.
Para qué El educadorcapacitadoespecíficamente enel usode
tecnologíapara la EAD,permitiráunabordaje
temáticoaprovechandoal máximolasposibilidades
de la virtualidad. Estaparticularcaracterística
formativaposibilitarásaberconclaridadlamodalidad
de enseñanza–aprendizajeque se pone enjuegoy
así dar coherenciaala propuesta.
Con qué tipode medios,experienciasy/o
contenidos
Dentrode la estructuraorgánica de la Uncuyoexisten
unidadesacadémicasque cuentanconpersonal
idóneoy materialestantoimpresoscomodigitales
aptospara estainiciativa. El pasoa seguirsería
celebraracuerdospara suejecuciónypuestaen
práctica.
De parte del docente:
Instanciasde aprendizaje
 Personalización
 Interlocución
 Apelación a la experiencia
Cómo Conformarun equipointerdisciplinarioasignando
rolesde tutoría, coordinación,elaboraciónde
contenidos,producciónde materiales,de revisióny
evaluación.
Si fueranecesarioconvocarasesoresespecialistas.
Para qué Para favorecerun desarrolloprogresivoyarmónico
del aprendizaje al establecerespecificidadesacada
quienperosinperderde vistael todo.
Con qué tipode medios,experienciasy/o
contenidos
Personal docente,tecnologíadispuestaporla
universidady/omunicipalidad,contenidos
curricularesde lacarrera.
Instanciasde aprendizaje
 Con materiales, medios y tecnología
Cómo Diseñarunespaciovirtual paraponera disposiciónde
losalumnosmaterial bibliográficodigitalizado,
obligatorioyopcional (repositoriode materiales),
enlacesde interésycualquierotromaterial didáctico
que favorezcael desarrollode loscontenidosa
desarrollar.
Para qué Para suplirlacarenciade biblioteca ycontribuirenla
organizacióndel material de estudio
Con qué tipode medios,experienciasy/o
contenidos
Material de bibliotecasvirtuales.Materiales
digitalizadosporlosdocentesacargo. E-books.
Instanciasde aprendizaje
 El grupo
Cómo Diseñarunespaciovirtual (cafetería) paracomunicar
inquietudes,preguntasyotro compartirtareas,
producciones,apuntes (foro).
Para qué Un espaciode interaccióngrupal fomentael
compañerismo,fortalece el aprendizaje “conel otro”,
animaa sorteardificultadesy estimulalaproducción
individual.
Posibilitaunsentidode dominio ydaconfianzaenel
proceso.
Con qué tipode medios,experienciasy/o
contenidos
Plataformavirtual de launiversidad.

Más contenido relacionado

DOCX
Comunicacion educativa en telesecundaria
PDF
Didactica de la universidad
DOCX
Actividad 5 unidad 3
PDF
Una escuela para la vida ...
PDF
Proyectos que aprenden
PDF
Narrativa Pedagógica Práctica Docente
PDF
Colombia ..
PDF
RELATO DE UNA EXPERIENCIA DE FORMACIÓN DE PROFESORES A TRAVÉS DE ESCRITURAS D...
Comunicacion educativa en telesecundaria
Didactica de la universidad
Actividad 5 unidad 3
Una escuela para la vida ...
Proyectos que aprenden
Narrativa Pedagógica Práctica Docente
Colombia ..
RELATO DE UNA EXPERIENCIA DE FORMACIÓN DE PROFESORES A TRAVÉS DE ESCRITURAS D...

La actualidad más candente (15)

PDF
Diplomatura en Violencia de Género, Prostitución y Trata de Personas (A Dista...
PPTX
Construcción de Ciudadanía para Universitarios desde el uso de las TIC'S
PDF
Los cuatro pilares_delors
DOC
Trabajo final universidad
DOC
4 pilares de la educación
PDF
Los profesores como intelectuales
DOCX
metodos que impactó mí practica docente
PDF
Los cuatro pilares
PDF
¿Hiperconectados? Educarnos en un mundo digital
PDF
Narrativa pedagógica
PDF
Los 4 pilares edu me
PDF
Cpp dc-delors-los-cuatro-pilares
PDF
Los4 pilaresedume
DOC
Delors jaques, los cuatro pilares
Diplomatura en Violencia de Género, Prostitución y Trata de Personas (A Dista...
Construcción de Ciudadanía para Universitarios desde el uso de las TIC'S
Los cuatro pilares_delors
Trabajo final universidad
4 pilares de la educación
Los profesores como intelectuales
metodos que impactó mí practica docente
Los cuatro pilares
¿Hiperconectados? Educarnos en un mundo digital
Narrativa pedagógica
Los 4 pilares edu me
Cpp dc-delors-los-cuatro-pilares
Los4 pilaresedume
Delors jaques, los cuatro pilares
Publicidad

Destacado (12)

PDF
Presentación de redit
PDF
Daily SGX Sinagpore Report by Epic Research Singapore 03rd July 2014
DOCX
Entrevista
PDF
Presentación cecilia hernández cdti
PDF
La veille de red guy du 02.07.14 - Le statactivisme
PDF
Maitrisez-vous votre E-réputation ?
PDF
Hydraulic Contamination
PPT
Intro, hvad er e business
PDF
Salt present
PPTX
Uludağ Üniversitesi İnşaat Mühendisliği Bölümü Fiziki Yapısı
PPTX
Presentation about Stephen Hawking
PDF
Manual hipnose completo fabio puentes
Presentación de redit
Daily SGX Sinagpore Report by Epic Research Singapore 03rd July 2014
Entrevista
Presentación cecilia hernández cdti
La veille de red guy du 02.07.14 - Le statactivisme
Maitrisez-vous votre E-réputation ?
Hydraulic Contamination
Intro, hvad er e business
Salt present
Uludağ Üniversitesi İnşaat Mühendisliği Bölümü Fiziki Yapısı
Presentation about Stephen Hawking
Manual hipnose completo fabio puentes
Publicidad

Similar a Practica pead (20)

DOCX
“LOS GUARDIANES DE LA NATURALEZA UN ESPACIO PARA EL RECONOCIMIENTO DE NUESTRO...
PDF
Desarrollo de ambientes de aprendizaje a distancia
DOCX
Utpl actividades
PDF
Diseño Universal para el Aprendizaje DU2 Ccesa007.pdf
PDF
El Diseño Universal para el Aprendizaje SSF Ccesa007.pdf
DOC
Positivo negativo e interesante de mi labor docente
DOCX
Ipea 235 portafolio 2016 - pnfp
DOCX
Enseñar o el oficio de aprender
DOCX
Enseñar o el oficio de aprender
PPTX
Entornos personales de aprendizaje
DOCX
LA VIDA DE LADY GAGA
DOCX
Angelica
PDF
Ser estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje cesar
PDF
Ostrosky el proceso educativo ante un cambio de paradigma
ODP
Formación Del Profesorado En Prácticas
PDF
Observacion y analisis_de_la_practica_educativa_lepri 1°
PDF
Observacion y analisis_de_la_practica_educativa_lepri
PDF
Observacion y analisis_de_la_practica_educativa_lepri 1°
DOC
MAFALDA s 73
PPT
Metodolog[1]..
“LOS GUARDIANES DE LA NATURALEZA UN ESPACIO PARA EL RECONOCIMIENTO DE NUESTRO...
Desarrollo de ambientes de aprendizaje a distancia
Utpl actividades
Diseño Universal para el Aprendizaje DU2 Ccesa007.pdf
El Diseño Universal para el Aprendizaje SSF Ccesa007.pdf
Positivo negativo e interesante de mi labor docente
Ipea 235 portafolio 2016 - pnfp
Enseñar o el oficio de aprender
Enseñar o el oficio de aprender
Entornos personales de aprendizaje
LA VIDA DE LADY GAGA
Angelica
Ser estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje cesar
Ostrosky el proceso educativo ante un cambio de paradigma
Formación Del Profesorado En Prácticas
Observacion y analisis_de_la_practica_educativa_lepri 1°
Observacion y analisis_de_la_practica_educativa_lepri
Observacion y analisis_de_la_practica_educativa_lepri 1°
MAFALDA s 73
Metodolog[1]..

Más de Sandra Villegas (11)

PPTX
Dussel quevedo (2)
DOCX
Practica de aprendizaje : modelos comunicacionales
DOCX
Practicas de aprendizaje_n_5 (1) (1)
DOCX
Practicas de aprendizaje_n_5 (1) (1)
DOCX
Pead pratico 6 (1)
PDF
Entrevista alumnaen ead
PDF
Pedagogia Ed a distancia
DOCX
Diseño de la
DOCX
Guía didáctica esi
PPT
Excel (1)
PPTX
AccesPráctica de aprendiza 5 parte a. mayra heras. beatriz barchini. sandra ...
Dussel quevedo (2)
Practica de aprendizaje : modelos comunicacionales
Practicas de aprendizaje_n_5 (1) (1)
Practicas de aprendizaje_n_5 (1) (1)
Pead pratico 6 (1)
Entrevista alumnaen ead
Pedagogia Ed a distancia
Diseño de la
Guía didáctica esi
Excel (1)
AccesPráctica de aprendiza 5 parte a. mayra heras. beatriz barchini. sandra ...

Último (20)

PDF
IPERC...................................
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
IPERC...................................
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula

Practica pead

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO - FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN - ORIENTACIÓN EDUCACIÓN A DISTANCIA Alumna: Sandra E. Villegas - n° de registro 22987 – 3º año – 2015 PEDAGOGÍA DE LA EAD PRÁCTICA DE APRENDIZAJE N° 7: LAS INSTANCIAS DE APRENDIZAJE 1- Para reconocer e identificar las instancias de aprendizaje comencemos por nosotros mismos: ¿con qué instancias de aprendizaje trabajó Ud. durante la trayectoria universitaria? ¿Cuál de esas instancias predominó, por qué, a qué cree que se debe? ¿Cuáles instancias estuvieron ausentes pudiendo estar presentes? Luego de revisar y escribir toca sacar sus propias conclusiones respecto a lo que posibilita un escenario rico en instancias de aprendizaje. Es imposible no recordar mi propia experiencia al recorrer el contenido textual del DR. Prieto Castillo. Instancias de aprendizajes, podría decir que experimenté todas, en mayor o menor medida, todas se combinaron en mi recorrido académico, pero sin lugar a dudas algunas de ellas dejaronhuellasprofundas. La figura del docente, en primer lugar. Cada uno de los educadores presentes en mi proceso formativo cruzó el umbral de mi ser. Concuerdo plenamente en que los educadores son “seres de umbrales”, tal vez por el mero hecho de asumir el compromiso de guiar y acompañar el proceso educativo. Me refiero a esa especial capacidad de aquellos docentes hábiles de llegar a mí, desde su discurso, su ejemplo de vida, su experiencia, por su posicionamiento ante la vida, por el respeto hacia losdemás,aménde sercontrariosensus conviccionesami particular puntosde vistas. En la década de los ´80, ocurrió mi formación universitaria, en un contexto social y político de fuertes antagonismos. Presencié clases con docentes abiertos al futuro, que promovieron cambios radicales e instaron a la búsqueda más allá de teorías y leyes. Docentes convencidos en el protagonismode losjóvenes. También recuerdo a aquellos catedráticos apegados a métodos ortodoxos, centrado en sí mismos, excesivamente enfocados en contenidos rígidos e inamovibles, más ocupados por las formalidades del sistema, que abiertos a escuchar e imaginar otros rumbos. De ambos pude aprender siempre algo, aprendí en cada una de esas instancias que nos nuclearon bajo una misma institución y con un propósito definido:educaciónuniversitaria. Por lo anteriormente expuesto considero que la comunicabilidad fue, mejor dicho aún sigue siendo, el motor de mis aprendizajes. Si establezco comunicación, el aprendizaje sucede. Todo lo que soy capaz de aprender se verifica en esta relación, en ese otro que no soy yo y me interpela. Historias,experiencias,docentes,libros,compañerosde camino,tecnología,sociedad,cultura. Y prosiguiendo con este relato, la presencia institucional fue también reflejo de esa década versátil, desde lo político y lo económico. El contexto social demandó cambios institucionales, sin
  • 2. embargo a mi entender, demoraron en llegar. Una universidad estricta, con planes de estudios desfasados al momento histórico del cambio democrático, sostenía solapadamente resabios del régimen destituido. Aún así, afortunadamente, se produjeron fisuras, que cimentaron otras formasde ejercerlalabor educativa. En cuanto a los medios y recursos, el texto en papel, la máquina de escribir y las diapositivas fueron imperantes. De este tramo de mi educación me queda una profunda pasión por los libros. Si bien los medios audiovisuales se desarrollaban aceleradamente, no pude experimentar en mi tránsito de formación académica el empleo de nuevas tecnologías como la informática. Para ese entonces grabar una clase en casete o utilizar un televisor, era poco frecuente, si bien posteriormente se instauraronenlasclases,yonolovivencié. En cuanto a la relación con el contexto, las experiencias fueron pobres y limitadas. Tuve muchas prácticas individuales y grupales, sin embargo la gran mayoría orientadas hacia el profesor, relacionadas a la teoría y con el mero fin de aprobar la materia. El trabajo con el contexto real fue posterior, parte del aprendizaje “conunomismo”. 2- Avancemos: Sostenemos que para una de las formas de lograr que una propuesta educativa a distancia sea INTERACTIVA es ampliar el entorno de aprendizaje hacia varias instancias posibles con las cuales apren der. Veámoslo en un caso: ¿Cómo se podría ampliar el entorno de aprendizaje de un estudiante que estudia a distancia desdeel juego de las Instancias? Pongamos una situación particular: -La Municipalidad del Departamento de General Alvear, contractua con nuestra Universidad (Secretaría de Territorialización) el desarrollo del Profesorado en Ciencias de la Educación en aquel departamento. Se propone como sede la escuela universitaria, y se organiza un sistema semipresencial para el cursado. Desde la secretaría del rectorado se pone a disposición de la dirección de la carreray sus profesores el campus virtual de la UNCuyo. Se establece que los profesores durante un cuatrimestre viajen sólo tres veces. En cada semana los alumnos destinan el viernes y el sábado para cursar entre 12 y 16 horas reloj de una materia. Los profesores no tienen horarios de consulta en la sede. En la zona no abundan las instituciones de educación superior, no se cuenta con bibliotecas específicas ni para elnivel ni para el área. Los alumnos inscriptos, en su mayoría, tampoco habitan la ciudad de Gral. Alvear, la mayoría son de otras localidades del departamento (Bowen). Le toca resolver el caso mediante una propuesta de ampliación del entorno de aprendizaje. Ponga en juego las instancias de aprendizajeque un profesor y la institución deberían diseñar y proponer para promover una mejor comunicación pedagógica y desarrollo curricular. Detalle qué instancias, cómo, para qué, con qué tipo de medios, experiencias y contenidos pod rían desarrollarse.
  • 3. PROPUESTA de AMPLIACIÓN del ENTORNO DE APRENDIZAJE A nivel Institucional: Instanciasde aprendizaje  Comunicabilidad Cómo Diseñarunespaciovirtual paracomunicar de manera unívoca todaactividadacadémicainscriptaenel curriculumde la carrera. En este espaciose puede ofrecerademás,unainfografíasobre losaspectos destacadosde lamodalidadsemipresencial,un organigramade losdocentesa cargo de los diferentes espacioscurricularesincluyendosuscorreos electrónicos, fechasde exámenes,recordatoriosde eventos,unespacioparapreguntar,etc. Para qué Un espacioespecialmentediseñadoparainformary escucharlas vocesde losalumnospuede contribuira dar un sentidoclarode pertenenciayestableceruna relaciónempáticaanivel institucional. Puede favorecerlaestabilidademocional. Con qué tipode medios,experienciasy/o contenidos Al disponerdel campusvirtual de UNCuyo,se facilita la creaciónde este espaciovirtual paralainformación y la comunicación,podríanestablecersenuevos conveniosconotrasáreas de la Universidad en colaboraciónparasu diseño . Instanciasde aprendizaje  Educador como mediador Cómo Capacitacióndocente enel usode tecnologíasparala EAD. Para qué El educadorcapacitadoespecíficamente enel usode tecnologíapara la EAD,permitiráunabordaje temáticoaprovechandoal máximolasposibilidades de la virtualidad. Estaparticularcaracterística formativaposibilitarásaberconclaridadlamodalidad
  • 4. de enseñanza–aprendizajeque se pone enjuegoy así dar coherenciaala propuesta. Con qué tipode medios,experienciasy/o contenidos Dentrode la estructuraorgánica de la Uncuyoexisten unidadesacadémicasque cuentanconpersonal idóneoy materialestantoimpresoscomodigitales aptospara estainiciativa. El pasoa seguirsería celebraracuerdospara suejecuciónypuestaen práctica. De parte del docente: Instanciasde aprendizaje  Personalización  Interlocución  Apelación a la experiencia Cómo Conformarun equipointerdisciplinarioasignando rolesde tutoría, coordinación,elaboraciónde contenidos,producciónde materiales,de revisióny evaluación. Si fueranecesarioconvocarasesoresespecialistas. Para qué Para favorecerun desarrolloprogresivoyarmónico del aprendizaje al establecerespecificidadesacada quienperosinperderde vistael todo. Con qué tipode medios,experienciasy/o contenidos Personal docente,tecnologíadispuestaporla universidady/omunicipalidad,contenidos curricularesde lacarrera. Instanciasde aprendizaje
  • 5.  Con materiales, medios y tecnología Cómo Diseñarunespaciovirtual paraponera disposiciónde losalumnosmaterial bibliográficodigitalizado, obligatorioyopcional (repositoriode materiales), enlacesde interésycualquierotromaterial didáctico que favorezcael desarrollode loscontenidosa desarrollar. Para qué Para suplirlacarenciade biblioteca ycontribuirenla organizacióndel material de estudio Con qué tipode medios,experienciasy/o contenidos Material de bibliotecasvirtuales.Materiales digitalizadosporlosdocentesacargo. E-books. Instanciasde aprendizaje  El grupo Cómo Diseñarunespaciovirtual (cafetería) paracomunicar inquietudes,preguntasyotro compartirtareas, producciones,apuntes (foro). Para qué Un espaciode interaccióngrupal fomentael compañerismo,fortalece el aprendizaje “conel otro”, animaa sorteardificultadesy estimulalaproducción individual. Posibilitaunsentidode dominio ydaconfianzaenel proceso. Con qué tipode medios,experienciasy/o contenidos Plataformavirtual de launiversidad.