UNIVERSIDAD “ CESAR VALLEJO” EXPOSITOR : OLMEDO  LEIVA CARHUATANTA 07/06/09
07/06/09 PRESENTA
LAS ARTES PINTURAS 07/06/09
LA ACUARELA El origen de la acuarela es muy antiguo, ya que los papiros del antiguo Egipto estaban pintados con una técnica muy parecida. No obstante, el primer artista que utilizó la acuarela tal y como hoy la conocemos fue el pintor alemán Alberto Durero en el siglo XV. Se fabrica con pigmentos muy finos (colores en polvo) mezclados con una sustancia llamada goma arábiga. Las acuarelas se disuelven en agua. Esto es muy importante porque de ello depende su principal característica, la transparencia. Normalmente, se utiliza un papel muy grueso como soporte.                                                                        07/06/09
¿QUÉ ES LA PERSPECTIVA? La  perspectiva  es un método de dibujo para representar un espacio tridimensional sobre una superficie plana, que puede ser papel, madera, piedra, lienzo (la tela que utilizan los pintores), muro... Las  tres dimensiones  son el  alto,  el  ancho  y el  fondo . Por eso, con la utilización de la perspectiva se busca representar no solo las dimensiones tradicionales de altura y anchura, sino también el fondo, es decir, la profundidad. 07/06/09
LA PINTURA ACRÍLICA Esta técnica pictórica es un invento bastante reciente. A principios del siglo XX, un grupo de artistas mexicanos, entre los que estaba Diego Rivera, el autor de este mural, comenzaron a buscar un tipo de pintura con la que realizar grandes murales al aire libre, que soportara las inclemencias del tiempo y se secara muy deprisa. Así descubrieron el acrílico, una mezcla de pigmentos (sustancias que dan color) y resinas sintéticas, que son un tipo de plástico. 07/06/09
LA PINTURA AL ÓLEO La pintura al óleo se fabrica con aceites y con pigmentos, es decir, con sustancias que dan color. Durante muchos siglos ha sido la más empleada por los pintores: los museos de todo el mundo están llenos de cuadros  pintados con esta técnica. Se caracteriza por tardar mucho tiempo en secarse; de este modo, el artista puede retocar una y otra vez el cuadro hasta quedar totalmente satisfecho. Ya en el año 1433, en Flandes, el artista Jan van Eyck utilizó esta técnica para pintar este cuadro. 07/06/09
LA PINTURA AL TEMPLE El temple es la técnica pictórica más antigua que se conoce; existía ya en el antiguo Egipto. Se fabrica mezclando polvo de varios colores con agua y con yema de huevo. A partir del siglo XV, los pintores comenzaron a abandonar esta técnica por la pintura al óleo, que es sencilla, aunque nunca ha llegado a desaparecer del todo. Este cuadro fue pintado al temple en 1455 por el artista italiano Fra Filippo Lippi. 07/06/09
LA PINTURA AL PASTEL Los colores pastel se inventaron en el siglo XVI, en Italia. Mucho más tarde, durante los siglos XVIII y XIX, algunos pintores franceses volvieron a utilizarlos para realizar hermosos dibujos de brillantes colores. Edgar Degas (1834-1917), el autor de este cuadro, fue uno de los artistas que mejor han sabido utilizar esta técnica. 07/06/09
GRACIAS 07/06/09

Más contenido relacionado

PPTX
Presentación1
PPTX
PPT
La instalacion
PPTX
Instalacion
PPTX
Fang art
PPTX
Instalaciones artísticas
PDF
Glosario de terminos parte 1
PDF
Instalación Artistica
Presentación1
La instalacion
Instalacion
Fang art
Instalaciones artísticas
Glosario de terminos parte 1
Instalación Artistica

La actualidad más candente (18)

PDF
La luz a través del trazo en concepto del origen de A. R. Penck
PPS
Anamorfismo
PPT
Tema16encaustica 111226112317-phpapp01
ODP
Anamorfosisi
PDF
Concurso de fotografia en buenos aires
PPTX
Manon de boer
PPT
Tema 11 acuarela
PPT
Anish kapoor (bruno gonzález)
PPT
La acuarela
PDF
Porfolio balonso eng_baj
PDF
Porfolio balonso eng
PPTX
Pintura al óleo: aprendiendo sobre sus orígenes y preparación, Zoraida Ceballos
PDF
Tdidact 4. anexo 1
PPTX
El paisaje natural en la historia del arte pintura
PDF
Yves Klein Mariana Carro Carbó
PPTX
Happening - Spencer Tunick -
PDF
Proyección "Polifonía de trampantojos"
La luz a través del trazo en concepto del origen de A. R. Penck
Anamorfismo
Tema16encaustica 111226112317-phpapp01
Anamorfosisi
Concurso de fotografia en buenos aires
Manon de boer
Tema 11 acuarela
Anish kapoor (bruno gonzález)
La acuarela
Porfolio balonso eng_baj
Porfolio balonso eng
Pintura al óleo: aprendiendo sobre sus orígenes y preparación, Zoraida Ceballos
Tdidact 4. anexo 1
El paisaje natural en la historia del arte pintura
Yves Klein Mariana Carro Carbó
Happening - Spencer Tunick -
Proyección "Polifonía de trampantojos"
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Maestria Siendo Determinantes De La Conducta
PPTX
Photo roman
DOC
24 Junio Agenda Que Hicieron En El Taller
ODP
Practicas unidad 2
XLS
00 Mayo 1º A 9º JornalizacióN
PPS
Web Quest Ana
PDF
Dictionnaire berbere mawal tamazight francais par h.sahki
PPT
Docencia 3 Participación De Los Padres De Familia
PPTX
TISALEO AVANCES
PPTX
Vive tranquilo
PPT
Docencia 3 La PlanificacióN De La Actividad Investigativa
PPT
Agosto Torres MáS Altas Del Mundo
PPT
Tema3 Experiencia Y Desarrollo Del Conocimiento
XLS
00 ProgramacióN
XLS
2008 Parvularia Cuadro Trimestral
PDF
Vocabulaire grammatical
PPTX
Lainvestigacion 091125081618-phpapp01
PDF
Le Dixième - Le Conseil
DOC
MediacióN PedagóGica (Libro Paralelo)
PDF
Réforme du ststatut ue
Maestria Siendo Determinantes De La Conducta
Photo roman
24 Junio Agenda Que Hicieron En El Taller
Practicas unidad 2
00 Mayo 1º A 9º JornalizacióN
Web Quest Ana
Dictionnaire berbere mawal tamazight francais par h.sahki
Docencia 3 Participación De Los Padres De Familia
TISALEO AVANCES
Vive tranquilo
Docencia 3 La PlanificacióN De La Actividad Investigativa
Agosto Torres MáS Altas Del Mundo
Tema3 Experiencia Y Desarrollo Del Conocimiento
00 ProgramacióN
2008 Parvularia Cuadro Trimestral
Vocabulaire grammatical
Lainvestigacion 091125081618-phpapp01
Le Dixième - Le Conseil
MediacióN PedagóGica (Libro Paralelo)
Réforme du ststatut ue
Publicidad

Similar a Practica (20)

PPT
Presentaciones
PPTX
TIPOS DE PINTURAS, PRIMARIA DE CUARTO GRADO
PPTX
Tema 9. acuarela
PPTX
Tema 9. acuarela
PPTX
Principales tecnicas de pintura
PPTX
SEMANA 1 ARTE.pptx
PPTX
Diapositivas pintores
DOCX
Apreciacion artistica
PPTX
Artes en las pintiras
PPTX
Artes en las pintiras
PPT
PINTURA Y TÉCNICAS PICTÓRICAS
PPTX
La pintura
PPTX
Tecnicas pictoricas
PPTX
Tecnicas pictoricas
DOCX
PPTX
el arte
DOC
La Pintura.Pdf
PPTX
5ta clase-laboratoriodeinvestigacinpictricai-120426123232-phpapp01
PPT
PDF
La Acuarela
Presentaciones
TIPOS DE PINTURAS, PRIMARIA DE CUARTO GRADO
Tema 9. acuarela
Tema 9. acuarela
Principales tecnicas de pintura
SEMANA 1 ARTE.pptx
Diapositivas pintores
Apreciacion artistica
Artes en las pintiras
Artes en las pintiras
PINTURA Y TÉCNICAS PICTÓRICAS
La pintura
Tecnicas pictoricas
Tecnicas pictoricas
el arte
La Pintura.Pdf
5ta clase-laboratoriodeinvestigacinpictricai-120426123232-phpapp01
La Acuarela

Último (20)

DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
IPERC...................................
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf

Practica

  • 1. UNIVERSIDAD “ CESAR VALLEJO” EXPOSITOR : OLMEDO LEIVA CARHUATANTA 07/06/09
  • 4. LA ACUARELA El origen de la acuarela es muy antiguo, ya que los papiros del antiguo Egipto estaban pintados con una técnica muy parecida. No obstante, el primer artista que utilizó la acuarela tal y como hoy la conocemos fue el pintor alemán Alberto Durero en el siglo XV. Se fabrica con pigmentos muy finos (colores en polvo) mezclados con una sustancia llamada goma arábiga. Las acuarelas se disuelven en agua. Esto es muy importante porque de ello depende su principal característica, la transparencia. Normalmente, se utiliza un papel muy grueso como soporte.                                                                        07/06/09
  • 5. ¿QUÉ ES LA PERSPECTIVA? La  perspectiva  es un método de dibujo para representar un espacio tridimensional sobre una superficie plana, que puede ser papel, madera, piedra, lienzo (la tela que utilizan los pintores), muro... Las tres dimensiones son el alto, el ancho y el fondo . Por eso, con la utilización de la perspectiva se busca representar no solo las dimensiones tradicionales de altura y anchura, sino también el fondo, es decir, la profundidad. 07/06/09
  • 6. LA PINTURA ACRÍLICA Esta técnica pictórica es un invento bastante reciente. A principios del siglo XX, un grupo de artistas mexicanos, entre los que estaba Diego Rivera, el autor de este mural, comenzaron a buscar un tipo de pintura con la que realizar grandes murales al aire libre, que soportara las inclemencias del tiempo y se secara muy deprisa. Así descubrieron el acrílico, una mezcla de pigmentos (sustancias que dan color) y resinas sintéticas, que son un tipo de plástico. 07/06/09
  • 7. LA PINTURA AL ÓLEO La pintura al óleo se fabrica con aceites y con pigmentos, es decir, con sustancias que dan color. Durante muchos siglos ha sido la más empleada por los pintores: los museos de todo el mundo están llenos de cuadros pintados con esta técnica. Se caracteriza por tardar mucho tiempo en secarse; de este modo, el artista puede retocar una y otra vez el cuadro hasta quedar totalmente satisfecho. Ya en el año 1433, en Flandes, el artista Jan van Eyck utilizó esta técnica para pintar este cuadro. 07/06/09
  • 8. LA PINTURA AL TEMPLE El temple es la técnica pictórica más antigua que se conoce; existía ya en el antiguo Egipto. Se fabrica mezclando polvo de varios colores con agua y con yema de huevo. A partir del siglo XV, los pintores comenzaron a abandonar esta técnica por la pintura al óleo, que es sencilla, aunque nunca ha llegado a desaparecer del todo. Este cuadro fue pintado al temple en 1455 por el artista italiano Fra Filippo Lippi. 07/06/09
  • 9. LA PINTURA AL PASTEL Los colores pastel se inventaron en el siglo XVI, en Italia. Mucho más tarde, durante los siglos XVIII y XIX, algunos pintores franceses volvieron a utilizarlos para realizar hermosos dibujos de brillantes colores. Edgar Degas (1834-1917), el autor de este cuadro, fue uno de los artistas que mejor han sabido utilizar esta técnica. 07/06/09