SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Fermín Toro
Departamento de Ingeniería
Cabudare Edo. Lara
Informe de física 2 practica #2
Anderbram Valera
CI: 24.549.864
SAIA A
Pre-laboratorio
1. Cuando a un circuito se le aplica un voltaje de 20V circulan 2ma. ¿Cuál es
la resistencia del circuito? Dibuje el diagrama.
R=V/I = 20V/0,002 = 10000Ω
2. Para provocar un flujo de corriente de 3A en un elemento resistor de 15kΩ,
¿Qué voltaje debe aplicarse? Dibuje el diagrama.
V=I.R = 3A . 15000Ω = 45000V
3. Investigue como se utiliza el protoboard
R=
Se puede conectar casi cualquier tipo de componente electrónico, incluyendo
diferentes tamaños de circuitos integrados. Los únicos elementos que no se
pueden conectar a la protoboard son elementos que tienen terminales muy
gruesos. Estos elementos se conectan normalmente sin problemas en forma
externa con ayuda de cables o "lagartos".
Las "pistas" horizontales superior e inferior normalmente se utilizan para
conectar la fuente de alimentación y tierra, y son llamados "Buses"
Los circuitos integrados se colocan en la parte central de la protoboard con una
hilera de patas en la parte superior del canal central y la otra hilera en la parte
inferior del mismo. Puede observarse sin problema que las patitas del circuito
integrado se conectan a una pista vertical diferente.
Para realizar conexiones, entre las patitas de los componentes, se utilizan
pequeños cables conectores de diferentes colores.
Si se observa la protoboard con detenimiento se puede ver que los orificios
están etiquetados con números en forma horizontal (1,2,3,...) y con letras
(A,B,C,D...,J) en forma vertical. Esto es así para evitar errores en la
interconexión de los diferentes elementos del circuito.
Para un uso eficiente de esta herramienta, se recomienda:
- Trabajar en orden.
- Utilizar las "pistas" horizontales superiores e inferiores para conectar la fuente
de poder para el circuito en prueba.
- Usar cable rojo para el positivo de la fuente y el negro para el negativo de la
misma.
- La alimentación del circuito se hace desde las pistas horizontales, no
directamente desde la fuente.
- Ordenar los elementos del circuito de manera que su revisión posterior por el
diseñador u otra persona sea lo más fácil posible.
- Es recomendable evitar, en lo posible, que los cables de conexión que
se utilicen entre dos partes del circuito sea muy larga y sobresalga del mismo.
En el siguiente diagrama se muestra un circuito armado sobre una protoboard.
Actividades de Laboratorio
Actividad Nro. 1
1. Arme el circuito de la figura 3 en el protoboard
2. Para el circuito se pide variar la fuente en pasos de 2V hasta llegar a 20V, medir la
corriente y calcular el valor de la resistencia
3. Realizar la grafica de Voltaje v/s Corriente con lo valores obtenidos.
4. Elaborar las conclusiones más importantes con relación a la práctica desarrollada.
Practica2
Practica2
Practica2
Practica2
Practica2
Conclusión.
Al finalizar esta práctica llegue a la conclusión de que es necesaria la ley de
ohm para hallar el valor de corriente, voltaje y resistencias en un circuito,
que es la ley fundamental para hallar los valores del circuito; también
aprendí el uso del protoboard o tabla de pruebas, sobre los buses, que se
puede conectar cualquier dispositivo eléctrico de cualquier tamaño y como
conectar los circuitos.

Más contenido relacionado

DOCX
Fisica2practica1
DOCX
Practica8
DOCX
Practica 3 fisica 2
DOCX
Practica7anderbram valera
DOCX
Informe practica 1 josecastillo
DOCX
Practica5
DOCX
Practica 6
PDF
Divissor de voltaje y corriente
Fisica2practica1
Practica8
Practica 3 fisica 2
Practica7anderbram valera
Informe practica 1 josecastillo
Practica5
Practica 6
Divissor de voltaje y corriente

La actualidad más candente (20)

DOCX
DOCX
Práctica 4 fisica 2
PDF
Lab n7 thomas_turkington
DOCX
Lab #6 circuitos de resistores en paralelo
DOCX
Practica nro2
DOCX
Practica # 1
DOC
Práctica 1
 
DOC
Práctica 2
 
PDF
Práctica 5 integrado lm555
 
PDF
Laboratorio R - C
 
DOCX
Practica 3
DOCX
Practica 4
PDF
EJERCICIOSEjercicios leyes de circuito
 
PPTX
Circuitos serie circuitos paralelos
DOCX
Seguridad en el laboratorio de circuitos electricos, cuidados con la intensid...
PDF
Lab n6 thomas_turkington
PPT
Proyecto Feria De Ciencias Regional
DOCX
informe de la practica 5
DOCX
labotatorio de ley de ohm y circuitos
DOCX
Sistema de potencia en resumen
Práctica 4 fisica 2
Lab n7 thomas_turkington
Lab #6 circuitos de resistores en paralelo
Practica nro2
Practica # 1
Práctica 1
 
Práctica 2
 
Práctica 5 integrado lm555
 
Laboratorio R - C
 
Practica 3
Practica 4
EJERCICIOSEjercicios leyes de circuito
 
Circuitos serie circuitos paralelos
Seguridad en el laboratorio de circuitos electricos, cuidados con la intensid...
Lab n6 thomas_turkington
Proyecto Feria De Ciencias Regional
informe de la practica 5
labotatorio de ley de ohm y circuitos
Sistema de potencia en resumen
Publicidad

Similar a Practica2 (20)

DOCX
Practica2
DOCX
Practica2 fisica2.
PDF
Practica II (Pedro Rodriguez C.I. 16388340)
PDF
Laboratorio de física ii josé bonilla
DOCX
Gabriel Vargas
DOC
Laboratorio Nº 1
PPTX
Conceptos de electronica
PDF
trabajotecologiaisabella-240424003133-8f126965.pdf
DOCX
Ley de ohm_y_uso_del_protoboard
PDF
Trabajo en grupo de tecnología 10 - 4..pdf
PDF
Manual inel4077
PDF
Taller la electricidad y la electrónica - Tecnología
PPTX
Practicas 2da parte
PDF
Problemas de aplicación ley de Watt y Ohm
PDF
tecnologia.pdf
PDF
tecnologia.pdf
PDF
tecnologia.pdf
PDF
tecnologia.pdf
PDF
LA ELECTRICIDAD Y LA ELECTRONICA - TECNOLOGIA 10-5.pdf
DOCX
Electricidad y electrónica trabajo estudio
Practica2
Practica2 fisica2.
Practica II (Pedro Rodriguez C.I. 16388340)
Laboratorio de física ii josé bonilla
Gabriel Vargas
Laboratorio Nº 1
Conceptos de electronica
trabajotecologiaisabella-240424003133-8f126965.pdf
Ley de ohm_y_uso_del_protoboard
Trabajo en grupo de tecnología 10 - 4..pdf
Manual inel4077
Taller la electricidad y la electrónica - Tecnología
Practicas 2da parte
Problemas de aplicación ley de Watt y Ohm
tecnologia.pdf
tecnologia.pdf
tecnologia.pdf
tecnologia.pdf
LA ELECTRICIDAD Y LA ELECTRONICA - TECNOLOGIA 10-5.pdf
Electricidad y electrónica trabajo estudio
Publicidad

Practica2

  • 1. Universidad Fermín Toro Departamento de Ingeniería Cabudare Edo. Lara Informe de física 2 practica #2 Anderbram Valera CI: 24.549.864 SAIA A
  • 2. Pre-laboratorio 1. Cuando a un circuito se le aplica un voltaje de 20V circulan 2ma. ¿Cuál es la resistencia del circuito? Dibuje el diagrama. R=V/I = 20V/0,002 = 10000Ω 2. Para provocar un flujo de corriente de 3A en un elemento resistor de 15kΩ, ¿Qué voltaje debe aplicarse? Dibuje el diagrama. V=I.R = 3A . 15000Ω = 45000V 3. Investigue como se utiliza el protoboard R= Se puede conectar casi cualquier tipo de componente electrónico, incluyendo diferentes tamaños de circuitos integrados. Los únicos elementos que no se pueden conectar a la protoboard son elementos que tienen terminales muy gruesos. Estos elementos se conectan normalmente sin problemas en forma externa con ayuda de cables o "lagartos". Las "pistas" horizontales superior e inferior normalmente se utilizan para conectar la fuente de alimentación y tierra, y son llamados "Buses" Los circuitos integrados se colocan en la parte central de la protoboard con una hilera de patas en la parte superior del canal central y la otra hilera en la parte inferior del mismo. Puede observarse sin problema que las patitas del circuito integrado se conectan a una pista vertical diferente. Para realizar conexiones, entre las patitas de los componentes, se utilizan pequeños cables conectores de diferentes colores.
  • 3. Si se observa la protoboard con detenimiento se puede ver que los orificios están etiquetados con números en forma horizontal (1,2,3,...) y con letras (A,B,C,D...,J) en forma vertical. Esto es así para evitar errores en la interconexión de los diferentes elementos del circuito. Para un uso eficiente de esta herramienta, se recomienda: - Trabajar en orden. - Utilizar las "pistas" horizontales superiores e inferiores para conectar la fuente de poder para el circuito en prueba. - Usar cable rojo para el positivo de la fuente y el negro para el negativo de la misma. - La alimentación del circuito se hace desde las pistas horizontales, no directamente desde la fuente. - Ordenar los elementos del circuito de manera que su revisión posterior por el diseñador u otra persona sea lo más fácil posible. - Es recomendable evitar, en lo posible, que los cables de conexión que se utilicen entre dos partes del circuito sea muy larga y sobresalga del mismo. En el siguiente diagrama se muestra un circuito armado sobre una protoboard. Actividades de Laboratorio Actividad Nro. 1 1. Arme el circuito de la figura 3 en el protoboard 2. Para el circuito se pide variar la fuente en pasos de 2V hasta llegar a 20V, medir la corriente y calcular el valor de la resistencia 3. Realizar la grafica de Voltaje v/s Corriente con lo valores obtenidos. 4. Elaborar las conclusiones más importantes con relación a la práctica desarrollada.
  • 9. Conclusión. Al finalizar esta práctica llegue a la conclusión de que es necesaria la ley de ohm para hallar el valor de corriente, voltaje y resistencias en un circuito, que es la ley fundamental para hallar los valores del circuito; también aprendí el uso del protoboard o tabla de pruebas, sobre los buses, que se puede conectar cualquier dispositivo eléctrico de cualquier tamaño y como conectar los circuitos.